«El hombre tranquilo» (1952) de John Ford (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Merian C. Cooper & John Ford, producción de Republic Pictures, guión de Frank S. Nugent (basado en una historia de Maurice Walsh), fotografía de Winston C. Hoch, musica de Victor Young, montaje de Jack Murray, dirección artística de Frank Hotaling, decoración del set de John McCarthy Jr & Charles Thompson, vestuario de Adele Palmer

ARGUMENTO

Intérpretes: John Wayne, Maureen O’Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLaglen, Mildred Natwick, Francis Ford, Eileen Crowe, Arthur Shields, Charles FitzSIMONS, James O’Hara, Sean McGlory, Jack McGowan, Joseph O’Dea, Kevin Lawless, Paddy O’Donnell, May Craig

Género: Comedia costumbrista romantica drama. Duración: 2 horas 09 minutos. 2 Oscars (director, fotografía en color)

ARGUMENTO

Sean Thornton, de origen irlandés y que se fue de America siendo niño, vuelve a Inisfree, pueblo de los ancestros, para establecerse y vivir en paz. Enseguida echa el ojo a una temperamental pelirroja, Mary Kate Danaher, con la que querría casarse, pero las diferencias con su hermano Will por cuestiones de tierras parecen abocar al fracaso las posibilidades de que tal matrimonio se celebre algún dia.

CRITICA

John Ford (1894-1973) bautizado como John Martin Feeney fue un actor, director y productor de cine estadounidense nacido en Cape Elisabeth, Maine, y muerto en Palm Desert California. Fue hijo de dos inmigrantes irlandeses que le transmitieron su lengua gaélica y su amor por su Irlanda natal y el menor de once o trece hijos. La familia se trasladó por dificultades económicas a Portland, Maine, sustituyendo la granja familiar por un apartamento. Allí el joven John completó sus estudios secundarios mas una habilidad por la caricatura muy apreciada por sus amigos. Empezó a trabajar en el departamento de publicidad de una marca de zapatos e intentó en vano entrar en la Academia militar de Annapolis. Su hermano mayor, John Feeney, se había trasladado a Hollwyood en 1911 y dos años despues el joven John (apodado Jack) se unió a él en multiples oficios. Pronto adaptó el nombre artístico de Francis y se hizo llamar Jack Ford. En esos años conoció muy bien el oficio de director. Debutó como director en «The scrapper» (1917) rodando muchos films con el actor Harry Carey (con quién tendría una gran amistad) y todos westerns, no rodando su primer film fuera del género en 1920. Ese año se casó, teniendo dos hijos, que mas tarde trabajarían con el en el cine. Su hermano Francis, que hasta entonces era director, abandonó ese oficio y se centró en la actuación (trabajando muchas veces con su hermano). Feeney se llamó John Ford en 1923 debido a un error de un periódico (hasta entonces firmaba Jack Ford como director).  Considerado por muchos uno de los mejores directores de la historia del cine (sino el primero) entre su filmografia destacan titulos como «Tres hombres malos» (1926), «El Juez Priest» (1934), «La patrulla perdida» (1934), «El delator» (1935), «La diligencia» (1939), «El joven Lincoln» (1939), «Las uvas de la ira» (1940), «¡Que verde era mi valle»»(1941), «Pasión de los fuertes» (1946), «Fort Apache» (1948), «La legión invencible» (1949), «Rio Grande» (1950), «El hombre tranquilo» (1950), «El hombre tranquilo» (1952), «El sol siempre brilla en Kentucky» (1953), «Cuna de héroes» (1955), «Centauros del desierto» (1956), «Escrito bajo el sol» (1957), «El último hurra» (1958), , «El Sargento negro» (1960), «Dos cabalgan juntos» (1961), «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962), «El gran combate» (1964), etc…….Rodo westerns, cine belico, drama, aventuras, comedia, western, biopics, denuncia social, etc……He visto muchas peliculas de John Ford y le considero un gran maestro del cine, que en su cine nos mostró lo mejor y lo peor del ser humano. «El hombre tranquilo» (1952) es una de sus obras maestras inconquistables, que rinde homenaje a Irlanda, con genial direccion y guion, excelente fotografia, memorable banda sonora, un montaje antológico y unas interpretaciones memorables, sobretodo de John Wayne y Maureen O’Hara, acompañados por excelente secundarios (Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLaglen, Mildred Natwick, Arthur Shields, Francis Ford). La pelicula mezcla perfectamente comedia, costumbrismo, romance, drama y poesia,con un ritmo sensacional,  tiene secuencias para el recuerdo, es enormemente humana y tiene reflexiones de gran profundidad sobre el regreso al hogar, la recuperación de las raices, las diferencias culturales y de costumbres, el respeto a la tradición, el matrimonio, el catolicismo, el respeto mutuo, la amistad, la curación de traumas, el respeto a la historia, la tolerancia, etc…..Para amantes del gran cine.