«Como conquistar Hollywood» (1995) de Barry Sonnenfeld (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Danny De Vito & Michael Shamberg & Stacey Sher, producción ejecutiva de Barry Sonnenfeld, producción de Metro-Goldwyn Mayer & Jersey Films, guión, de Scott Frank (basado en la novela de Elmore Leonard), fotografía de Donald Peterman, musica de John Lurie, montaje de Jim Miller & Ted Woerner (video), casting de David Rubin & Debra Zane, diseño de producción de Peter S. Larkin, dirección artística de Steve Arnold, decoración del set de Leslie E. Rollins, vestuario de Betsy Heimann

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Travolta, Gene Hackman, Rene Russo, Danny DeVito, Dennis Farina, Delroy Lindo, James Gandolfini, Jon Gries, Renee Props, David Paymer, Martin Herrero, Miguel Sandoval, Jacob Vargas, Linda Hart, Bobby Slayton, Ron Karabatsos, Alison Waddell, Ambert Waddell, John Cothran (como John Cothran Jr), Jack Conley, Bernard Hocke, Big Daddy Wayne, Xavier Montalbo, Carlease Burke, Vito Scotti, Rino Piccolo, Alfred Dennis, Ralph Manza, Patrick Breen, Bette Midler, Penny Marshall (cameo), Harvey Keitel (cameo), Alex Rocco (cameo)

ARGUMENTO

Chili Palmer, un matón de Miami, viaja a Los Angeles para cobrar una deuda a un mediocre productor. Pero una vez allí, entra de lleno en el mundo del cine: se hace productor, tiene un idilio con una estrella de cine e incluso reserva mesa en los restaurantes de moda. Todo sería perfecto si no fuera por el acoso que le someten unos estafadores locales y un violento mafioso de su pasado.

Género: Comedia mafiosa y sobre Hollwyood. Duración: 1 hora 40 minutos. Globo de Oro a mejor actor de comedia o musical (John Travolta). Nominada a mejor actor secundario por la Asociación de criticos de Chicago (Gene Hackman)

CRITICA

Barry Sonnenfeld (1953-) es un director de cine estadounidense nacido en Nueva York Su madre fué profesora de arte y su padre educador y diseñador de iluminación arquitectónica. Fué criado en el seno de una familia judia. Despues de recibir su licenciatura en el Hampshire College, , se graduó en la escuela de cine de la Universidad de Nueva York en 1978. Comenzó a trabajar en peliculas pornográficas. . Empezó su carrera como director de fotografía, trabajando para los hermanos Coen, con quien ha trabajado en «Sangre facil» (1984), «Arizona Baby» (1987) y «Muerte entre las flores» (1990), para Danny De Vito ha trabajado en su debut  como director «Tira a mamá del tren» (1987), para Penny Marshall ha rodado «Big» (1988)  y para Rob Reiner ha rodado «Cuando Harry encontró a Sally» (1989) y «Misery» (1990). Debutó como director de cine con la comedia negra «La familia Addams» (1991) y luego ha rodado «La familia Addams: La tradición continua» (1993), la comedia sobre Hollwyood «Como conquistar Hollwyood» (1995), la comedia de ciencia-ficción «Men in black» (1997), el western cómico «Wild Wild West» (1999), «Men in black II» (2002), las comedias «El gran lio» (2002) y»¡Vaya vacaciones!»(2006), «Men in black III»(2012), la comedia familiar «Siete vidas, este gato es un peligro» (2006). Ha producido peliculas como «The Ladykiller» (2004). «Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snickett» (2004), «Encantada: La historia de Giselle» (2007), «Men in black: International»(2019), etc…..Tambien ha producido varias series. Está casado desde 1978 con Susan Ringo, con quien tiene una hija. Barry Sonnenfeld  fue muy buen director de fotografia. He visto 5 peliculas suyas como director y creo que es bastante bueno. «Como conquistar Hollwyood» (1995) es su tercer titulo como director y me parece el mejor de los que ha realizado. Está dirigida con mucho estilo, con un guión muy inteligente, una estupenda fotografia, una cuidada banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por John Travolta, acompañada de grandes secundarios (citar a  Gene Hackman, Rene Russo, Danny DeVito, Dennis Farina y James Gandolfini). La pelicula tiene un tono realista,, a veces algo zafia y un poco violenta, se ironiza con inteligencia sobre la superficialidad del mundo de Hollwyood, mostrando la frivolidad de las relaciones amorosas y las faltas de compromiso y se rie de los topicos de la mafia. Muy recomendable.

 

«Terminator» (1984) de James Cameron (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gale Ann Hurd, producción ejecutiva de John Daly & Derek Gibson, producción de Pacific Western & Hemdale, distribución de Orion Pictures, guión de James Cameron & Gale Ann Hurd, dialogo adicional de  William Wisher, fotografía de Adam Greenberg, musica de Brad Fiedel, montaje de Mark Goldblatt, casting de Stanzi Stokes, dirección artística de George Costello, decoración del set de Maria Caso (como Maria Rebman Caso), vestuario de Hilary Wright, maquillaje de Jefferson Dawn, ejecutivo a cargo de produccion Bruce M. Kerner, efectos especiales de Terminator creados por Stan Winston, efectos especiales visuales de Fantasy II

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Arnold Schwarzenegger, Michael Biehn, Linda Hamilton, Paul Winfield, Lance Henrikksen, Rick Rossovich, Bess Mota, Earl Boen, Dick Miller, Shawn Scheeps, Bruce M. Kerner, Franco Columbo, Bill Paxton, Brian Thompson, William Wisher (como William Wisher Jr), Joe Farago, Hettie Lynne Hurtes, Stan Yale, Tony Mirelez, Phillp Gordon, Anthony Trujillo

Género: Ciencia-ficcion. Accion. 3 Premios Saturn (pelicula de ciencia-ficción, guión, maquillaje). Grand Prix mejor pelicula Festiva de Avoriaz

ARGUMENTO

2029. Tras una guerra nuclear, el mundo está dominado por las maquinas. Solo un reducido numero de humanos ha logrado sobrevivir y resiste el dominio de las maquinas, lideradas por la inteligencia artifical Skynet. Un indestructible cyborg con aspecto humano llamado Terminator es enviado a través del tiempo al Los Angeles de 1984 para eliminar a Sarah Connor, una joven que desconoce el papel de su todavia no nacido hijo John como lider de la resistencia. Para protegerla, Connor envia al mismo tiempo a Kyle Reese, un duro soldado

CRITICA

James Cameron (1954-) es un director, productor y guionista canadiense afincado en USA. Nacido como James Francis Cameron, es hijo de un ingeniero y una enfermera. A los 17 años trasladaron a su padre le trasladaron a California, USA, que se conviritio en el hogar adoptivo y definitivo de la familia. Empezó a estudiar fisica en Fullenton Collegue pero jamás terminó la carrera. Decidió dejar la carrera y ponerse a trabajar como camionero y posteriormente fué conductor de autobús escolar. Desde pequeño mostró interés por la ciencia. Le impresionaron enormemente «2001: Una odisea en el espacio» (1968) y «La guerra de la las galaxias»(1977). En esa epoca empezó a aprender de forma autodidacta a crear efectos especiales. Ayudado por su amigo William Wisher, empezó como creador de efectos especiales. Trabajó como supervisor de efectos especiales para peliculas de serie B de Roger Corman. Fue contratado por un productor italiano para rodar el film de terror de serie B»Piraña 2: Los vampiros del mar» (1981), pero la experiencia fué un desastre y Cameron fué despedido tras tres semanas de trabajo. «Terminator» (1984) fue su segunda pelicula, con solo 6 millones de dolares de presupuesto, alcanzando un gran exito y excelentes criticas. Luego fue contratado como guionista de «Rambo II» (1985). Confiado en la mayors, se ha dedicado a films de alto presupuesto, ha rodado los films de ciencia-ficcion «Aliens; El regreso» (1986), «Abyss» (1989), «Terminator 2: El juicio final» (1991), el cruce de accion y comedia «Mentiras arriesgadas» (1994), el drama romántico castastrófico «Titanic» (1997) la saga de ciencia-ficcion «Avatar» (2009,2022) de la que rodado 2 peliculas y la tercera llegará en 2025. Durante su carrera ha ganado 3 Oscars por «Titanic» (1997), 2 Globos de Oro por «Titanic» y «Avatar». Ha producido peliculas como «Le llaman Bodhi» (1991), «Dias extraños» (1995), «Terminator: Destino oscuro» (2019), «Alita: Angel de combate» (2019), la serie de ciencia-ficcion «Dark Angel», tv-movies, documentales, etc….Ha estado casado con Shannon Williams, la productora Gale Ann Hurd, la directora y guionista de cine Kathryn Bigelow, la actriz Linda Hamilton y la acriz Suzy Amis (desde 2000 su actual esposa). Tiene 4 hijos. He visto casi todos su largometrajes y me parece que es un gran director, con gran potencia visual. «Terminator» (1984) es una supermítica pelicula, muy oscura e inquietante, que supo jugar muy bien con el viaje en el tiempo y la distopia. Está muy bien dirigida, tiene un magnífico guión, una oscura y realista fotografía, una inquietante banda sonora, un impactante montaje y está muy bien intepretada, sobretodo por Arnold Schwarzenegger (memorable como el robótico, inquietante e imperturbable Terminator), Michael Biehn (como el heróico soldado Kyle Reese) y Linda Hamilton (como en principio fragil y luego endurecida Sarah Connor). El film aprovecha muy bien el limitado presupuesto, tiene algunas escenas muy impactantes (algunas muy míticas), mezcla muy bien la ciencia-ficcion, la accion y el drama, tiene estética de neo noir, es muy violenta y tiene un par de escenas de sexo, y reflexiones muy inquietante sobre la guerra, los peligros de la inteligencia artificial, el belicismo, la supervivencia, la violencia, el sacrificio, el amor, el heroismo, el destino, etc…….Para amantes de la saga y de la ciencia-ficcion dura.

 

«Paddington: Aventura en la selva» (2024) de Dougal Wilson (REINO UNIDO-FRANCIA-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Rosie Allison, producción ejecutiva de Jeffrey Clifford & Ron Halpern & Paul King & Naoya Kinoshita & Dan McRae & Anna Marsh & producción ejecutiva de Tim Wellspring, producción asociada de Tara Cairns, co-producción de Rob Silva, producción de Mamalade Films Ltd & Studiocanal & Columbia Pictures & Stage 6 Films & Kinoshita Group & Canal +, guión de Mark Burton & Jon Foster & James Lamont, argumento de Mark Burton & Simon Farnaby & Paul King (basado en los libros de Michael Bond), fotografía de Erik Wilson, musica de Dario Marianelli, montaje de Una Ni Dhonghaille, casting de Robert Sterne, diseño de producción de Andy Kelly, direccion artística de Tara Ilsley & Will Newton & Aofie Warren, decoración del set de Cathy Cosgrove, vestuario de Charlotte Walter, efectos visiuales de Framestore

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ben Wishaw (voz), Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Julie Walters, Olivia Colman, Antonio Banderas, Carla Tous, Imelda Stauton (voz), Jim Broadbent (cameo), Joel Fry (cameo), Robbie Gee (cameo), Ben Miller (cameo), Jessica Hynes (cameo), Hayley Atwell (cameo), Amit Shah (cameo), Simon Farnaby (cameo), Hugh Grant (doble cameo), Vicente Wallestein (voz), Sarah Twomey (cameo), Oliver Waltman (cameo)

Género: Comedia familiar. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

Una monja de un asilo para osos escribe a Paddington para indicarle que su tia Lucy, residente del lugar, no goza de buena salud y se porta de forma extraña. El Sr. y la Sra. Brown, que acogieron al plantígrado amante de la mermelada, está tristes porque sus hijos se están distanciando entre ellos, pues Judy está a punto de irse a la Universidad y Jonathan apenas sale de su habitación. Consideran bueno para pasar un tiempo en familia acompañar a Paddington a ver a la anciana, junto a la Sra Bird, su dama de llaves escocesa. Una vez en su destino, la religiosa les informa de que Lucy ha desaparecido, por lo que el clan irá a buscarla siguiendo al Amazonas, en un barco fluvial que lleva el explorador Hunter Cabot y su hija Gina.

CRITICA

Dougal Stewart Wilson, mas conocido como Dougal Wilson (1971-) es un director inglés de anuncios, videos musicales y peliculas. Nacido en Heswall, Merseyde, en su juventud tocó una serie de bandas. Inspirado por la pelicula de ciencia-ficcion «2001: Uno odisea en el espacio» (1968) de Stanley Kubrick e interesado en la astronomía, decidio estudiar ciencias naturales en la Universidad de Durnham. A mismo tiempo comenzó a diseñar carteles para conciertos y obras de teatro en la Universidad y a hacer decorados en su tiempo libre. Se graduó en Durnham en 1992. Desde entonces ha realizado anuncios para marcas como Aple, IKEA, Orange, etc….Tambien ha rodado anuncios para grande almacenes británicos. Tambien ha rodado numerosos videos musicales. Ha rodado tres cortometrajes y ahora debuta como director de cine con «Paddington: Aventura en la selva» (2024), tercera entrega de la saga «Paddington», basada en los libros de Michael Bond, y del que Paul King rodó dos peliculas en 2014 y 2017. La tercera entrega reune a gran parte del reparto de las anteriores peliculas (Emily Mortimer sustituye a Sally Hawkins) y tiene como secundarios de lujo a Olivia Colman y Antonio Banderas. La pelicula está dirigida con agilidad, escrita con oficio, con una maravillosa fotografia, un preciosa banda sonora, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada. La pelicula es muy familiar, emotiva, divertida, tiene muy buen ritmo, se ve muy bien, tiene algunos gags muy divertidos, homenajes a «Sonrisas y lagrimas» y «Indiana Jones»  y tiene preciosas reflexiones muy profundas sobre la familia, la generosidad, la amistad, la avaricia, la mentira, etc…..De propina hay dos titulos de crédito. Para toda la familia

«El golpe» (1973) de George Roy Hill (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Tony Bill & Michael Phillips & Julia Phillips, producción de Universal Pictures & Zanuck/Brown, guión de David S. Ward, fotografía de Robert Surtees, musica de Marvin Hamlich & Scot Joplin, montaje de William Reynolds, dirección artística de Henry Bumstead, decoración del set de Emile Kuri & James W. Payne (como James Payne), vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Paul Newman, Robert Redford, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Eileen Brennan, Harold Gould, John Hefferman, Dana Elcar, Jack Kehoe, Dimitra Arliss, Robert Earl Jones (como RobertEarl Jones), James Sloyan (como James J. Sloyan), Charles Dierkop, Lee Paul, Sally Kirkland, Avon Long, Arch Johnson, Ed Baker, Brad Sullivan, John Quade, Larry D. Mann, Leonard Barr, Larry D. Mann, Paulene Meyers, Tom Spratley

Género: Comedia de timadores «retro». Duración: 2 horas 4 minutos. 7 Oscars (pelicula, dirección, guión original, montaje, canción original de la BSO, diseño de producción, vestuario)

ARGUMENTO

Joliet, Illinois, septiembre de 1936, en el apogeo de la «Gran Depresion». Johnny Hooker, un estafador, con la ayuda de dos socios, timan mucho dinero a una victima confiada. Lo que no saben es que era un correo del poderoso y peligroso gangster Doyle Lonnegan. Hooker huye de la ciudad al ser asesinado uno de sus socios y se dirige a Chicago, donde se reune con Henry Gondorff, un veterano estafador escondido de los federales. Juntos reunirán a los mejores timadores del país para vengarse de Lonnegan, montando un sofisticado timo.

CRITICA

George Roy Hill (1921-2002) fué un director, realizador y productor de cine estadounidense nacido en Minneapolis, Minnessota, y fallecido en Nueva York. Perteneciente a una familia católica con intereses en la prensa estudió en la Universidad de Yale, donde se graduó en 1943 y mas tarde en el Trinity College de Dublin. Sirvió en la Armada de USA durante la 2º Guerra Mundial y fué piloto de combate en la Guerra de Corea. Comenzó su carrera como realizador en 1954. Tras dirigir varios episodios para series debutó como director de cine en 1962. Dirigió peliculas como  «El irresistible Henry Orient» (1964), «Millie, una chica moderna» (1967), «Dos hombres y un destino» (1969), «Matadero cinco» (1972), «El golpe» (1973), «El castañazo» (1977), «Un pequeño romance» (1979), etc….Su última pelicula fue en 1988. Director todoterreno (dirigio dramas, comedias, musicales, westerns, genero deportivo, romántico, etc…). Durante su carrera ganó el Oscar por «El golpe», el BAFTA por «Dos hombres y un destino», el Premio del Jurado en Cannes por «Matadero cinco». Estuvo casado con Laura Horton en 1951-71, teniendo dos hijos. Durante su carrera tambien fue actor y director teatral. De Hill he visto 4 largometrajes y creo que tenia un gran talento. «El golpe» (1973) es una maravillosa comedia de timadores, muy bien dirigida, con un fantástico guión, una soberbia fotografía, un memorable banda sonora, un montaje muy entonado y con unas interpetaciones maravillosas, sobretodo de Paul Newman, Robert Redford y Robert Shaw, acompañados de maravillosos secundarios. La pelicula tiene un ritmo muy vivo, un tono clasico y moderno, una gran ambientacion, mezcla muy bien comedia, accion, tiene algunas secuencias memorables, muestra muy bien la epoca de la «Gran Depresion» y tiene reflexiones muy interesantes sobre la supervivencia, la amistad, la venganza, el trabajo en equipo, la violencia, la avaricia, la mentira, las apariencias, etc……Muy, muy recomendable.

«Cita en St. Louis» (1944) de Vincente Minnelli (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arthur Freed, producción de Metro Goldwyn-Mayer, guión de Irving Brecher & Fred F. Flinkehoffe (basado en la novela de Sally Benson), fotografía de George J. Folsey, (Technicolor) montaje de Albert Akst, dirección artística de Lemuer Ayers & Cedric Gibbons & Jack Martin Smith, decoración del set de Edwin B. Willis, vestuario de Irene Sharaff (como Sharaff)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Judy Garland, Margaret O’Brien, Mary Astor, Lucille Bremer, Leon Ames, Tom Drake, Marjorie Main, Harry Davenport, June Lockhart, Henry H. Daniels Jr, Joan Carroll, Hugh Marlowe, Robert Sully, Chill Wills

Género: Musical. Duración: 1 hora 48 minutos. 4 nominaciones al Oscar (guión, fotografia en color, Banda sonora musical, canción)

ARGUMENTO

1903. La familia Smith vive feliz en la sureña ciudad de St.Luis….de momento. Porque el padre podría aceptar una oferta de empleo en Nueva York. Lo que supondría que la numerosa familia dejara la alegre ciudad en visperas de la Feria Mundial, y justo cuando Esther se ha enamorado de un apuesto vecino.

CRITICA

Vincente Minnelli (1903-86) fue un director de cine. Es considerado uno de los los padres del musical moderno, nacido en Chicago, Illinois, y muerto en Beverly Hills, California.  Nacido como Lester Anthony Minnelli, su madre era una canadiense francófona y su abuelo un inmigrante siciliano. En sus primeros años vivió y creció en una familia de teatro. Su padre era el director de Minnelli Brothers’s Tent Theatre, que cruzaba todo el medio oeste de USA. A pesar de esto Minnelli no dejó los estudios y eso le permitió entrar en la Universidad. Una vez graduado, trabajó en la sastrería de una viuda. Pero pronto dejó ese trabajo para buscar una oportunidad en el mundo de la farándula. Asi empezó un innumerable listado de de trabajos relacionados con el mundo del teatro en el este (asistente de fotografía, ayudante de produccion, etc…) hasta llegar a ser director de escenarios en el Radio City Music Hall de Nueva York e incluso dirigio algunos musicales en Broadway en 1935. En 1937 dió el salto al cine. Hace sus primeros trabajos para la Paramount pero no sería hasta conocer al productor de la Metro Goldwyn-Mayer Arthur Freed cuando se instala definitivamente en Hollwyood. Minnelli empezó a estudiar el funcionamiento de la industria, colaborando en unidades de direccion de Freed de las «Armonias de juventud» (1940) y «Babes of Broadway» (1941). Minnelli debutó como director de cine con el modesto musical interpretado por afroamericanos «Una cabaña en el cielo» (1943). Alcanzó el exito con «Cita en St. Louis» (1944). Desde entonces destacó con musicales como «El pirata» (1948), «Un americano en París» (1951), «Melodias de Broadway 1955» (1953), «Brigadoon» (1954), «Gigi» (1958), melodramas como «Madame Bovary» (1949), «Te y simpatia» (1956), «Como un torrente» (1958), «Con el llegó el escándalo» (1960), los duros retratos de Hollwyood «Cautivos del mal» (1952) y «Dos semanas en otra ciudad» (1962), el biopic «El loco del pelo rojo» (1956), las comedia «El padre de la novia» (1950), «El padre es abuelo» (1951), «Mi desconfiada esposa» (1957), «Mamá nos complica la vida» (1958). Durante su carrera fué nominado al Oscar por «Un americano en París», nominado al BAFTA por «Gigi» y ganador del Oscar por «Gigi». Entre sus ultimas peliculas destacan el drama «Los cuatro jinetes del apocalipsis» (1962), la comedia dramática «El noviazgo del padre de Eddie» (1963) y el melodrama romántico «Castillos en la arena» (1965). Se retiró del cine en 1976. En 1974 publicó sus memorias bajo el titulo de «I remember It well». Estuvo casado cuatro veces, la primera con Judy Garland (en 1945-51) con la que tuvo dos hijas, Liza y Christiane Ninna. He visto muchas peliculas de Vincente Minnelli y le considero un genial director, uno de los maestros del Hollywood clasico. «Cita St. Louis» (1944) fue su segundo largometraje, su segundo musical y una de sus grandes peliculas. Goza de una gran direccion, un esplendido guion, una excelente fotografia, una preciosa banda sonora y canciones, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones sensacionales, sobretodo de Judy Garland y Margaret O’Brien. La pelicula es divertida, dramatica, emotiva, nostálgica, tiene preciosas reflexiones sobre la familia, el amor, el hogar, la busqueda de la felicidad, etc…..Para amantes del gran cine.

«Regreso al futuro III» (1990) de Robert Zemeckis (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bob Gale & Neil Canton, producción ejecutiva de Steven Spielberg & Frank Marshall & Kathleen Kennedy, producción asociada de Steve Starskey, producción de Universal Pictures, guión de Bob Gale, argumento de Robert Zemeckis & Bob Gale (basado en los personajes creados por Robert Zemeckis & Bob Gale), fotografía de Dean Cundey, musica de Alan Silvestri, montaje de Arthur Schmidt, casting de Mike Fenton & Valorie Massalas & Judy Taylor, diseño de producción de Rick Carter, dirección artística de Margie Stone McShirley & William James Teegarden (como Jim Teegarden), decoración del set de Michael Taylor, vestuario de Joanna Johnston, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Mary Steenburgen, Tom Wilson (como Thomas F. Wilson), Lea Thompson, Elisabeth Shue, Matt Clark, Richard Dysart, Pat Buttram, Harry Carey Jr, Dub Taylor, James Tolkan, Christopher Wynne, Sean Sullivan (como Sean Gregory Sullivan), Mike Watson, Hugh Gillin, Burton Gillian, Bill McKinney, Donovan Scott, Marvin J. McIntire, Kaleb Henley, Marc McClure (cameo), Wendie Jo Sperber (cameo), Todd Cameron Brown (cameo), Dannel Evans (cameo)

Genero:

ARGUMENTO

Marty McFly está en 1955 y acaba de encontrar una carta escrita por Doc, el cual se encuentra en 1885, la epoca del salvaje oeste. Marty va a buscar al Doc de 1955 para pedirle ayuda. En la carta, Doc le explica como arreglar el coche (oculto en una cueva desde hace 70 años) y que no vaya a rescatarlo pues se encuentra muy bien en el pasado. Sin embargo, Marty ira en su busca cuando descubre una tumba en la que lee que su amigo murió en 1885, poco dias despues de escribir la carta. El joven Doc le ayudará en su empeño. Llegado a 1885 se encuentra con Don, que está enfrentado con el peligroso pistolero Bufford «Perro rabioso» Tannen, y pleanean como regresar al futuro. Las cosas se complican cuando Doc se enamora de Clara Clayton, la encantadora nueva maestra de Hill Valley.

CRITICA

Robert Lee Zemeckis, mas conocido como Robert Zemeckis (1951-) es un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Chicago. Hijo de un lituano y una estadounidense de origen lituano, lo que propició la educación en el catolicismo. Se sumergió en la cultura popular gracias a la televisión. Una camara doméstica de Super 8 hizo el resto. Ver «Bonnie & Clyde» (1967) con su padre le animó a estudiar en la Universidad del Sur de California (USC), donde conoció a Bob Gale, que sería mas tarde guionista en varios films suyos. Debutó como director de cine con la comedia nostálgica «Locos por ellos» (1978) y la comedia disparatada «Frenos rotos, coches locos» (1980), ambas producidas por Steven Spielberg, quien sería su padrino cinematográfico y para el que Zemeckis y Gale escribieron el guión de «1941» (1979). Zemeckis alcanzó el éxito con «Tras el corazón verde» (1984) y «Regreso al futuro» (1985) y desde entonces ha realizado titulos como «¿Quién engaño a Roger Rabbitt?»(1988), las dos secuela de «Regreso al futuro», «Forrest Gump», «Naúfrago», «Polar Express», «Cuento de Navidad», «El vuelo», «El desafio» (The walk), etc…..Durante su carrera ha ganado el Oscar y Globo de Oro por «Forrest Gump», ha producido peliculas como «El ojo público», «El tiempo de los intrusos», «Agárrame esos fantasmas», «Los impostores», «Monsters House», «Acero puro», etc…y series como «Historias de la cripta», «Historias del guardián de la cripta», etc….Estuvo casado con la actriz Mary Allan Trainor en 1980-2000 y desde 2001 está casado con Leslie Carter. Zemeckis tiene cuatro hijos (uno de su primer matrimonio y uno de su segundo). Ha dirigido comedias nostálgicas, comedias disparatadas, aventuras, fantástico, mezcla de animación e imagen real, terror, animación con captura de movimientos, comedias, dramas, etc…..He visto muchas peliculas de el y creo que es muy buen director. «Regreso al futuro III»(1990) es la conclusión de su fantástica trilogia juvenil sobre viajes en el tiempo. Esta ultima entrega añade un maravilloso homenaje al western (clasico y moderno), conocemos mejor a Doc (es un amante de Jules Verne), vemos los origenes de la familia McFly y e la entrega mas romántica de la trilogía. La pelicula está muy bien dirigida, escrita con inteligencia, tiene una magnifica fotografia, una preciosa banda sonora, un montaje muy entonado, unos impresionantes efectos visuales y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael J. Fox, Christopher Lloyd y Mary Steenburgen. La pelicula tiene un rimo muy agil, algunos gags muy divertidos, tiene un fantástico ritmo, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la amistad, la familia, el trabajo en equipo, el amor, la violencia, la esperanza, el aprovechamiento del tiempo, etc…..Muy recomendable.

«Regreso al futuro II» (1989) de Robert Zemeckis (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bob Gale & Neil Canton, producción de Steven Spielberg & Frank Marshall & Kathleen Kennedy, producción asociada de Steve Starskey, producción de Universal Pictures & Amblin Entertainment & U- Drive Productions, distribución de Universal Pictures, guión de Bob Gale, argumento de Robert Zemeckis & Bob Gale (basado en los personajes creados por Robert Zemeckis & Bog Gale), fotografía de Dean Cunden, musica de Alan Silvestri, montaje de Harry Keramidas & Arthur Schmidt, casting de Mike Fenton & Valerie Massalas & Judy Taylor, diseño de producción de Rick Carter, dirección artística de Margie Stone McShirley, dirección del set de Linda DeScenna (como Linda Damascena), vestuario de Joanna Johnston, maquillaje de Ellis Burman Jr, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Tom Wilson (como Thomas F. Wilson), Elizabeth Shue, Lea Thompson, Jeffrey Weissman, James Tolkan, Darlene Vogel, Jason Scott Lee, Flea, Stephanie Williams, Mary Ellen Trainor, Charles Fleischer, Judy Ovitz, John Fullivore (cameo), Lisa Freeman (voz), George «Buck» Flower (cameo), Darlene Vogel (cameo), Elijah Wood (cameo)

Género: Fantástico. Comedia juvenil. Aventuras. Duración: 1 hora 43 minutos. BAFTA mejores efectos especiales visuales. Premio Saturn mejores efectos especiales

ARGUMENTO

Aunque a Marty McFly todavia le sobra tiempo para asimilar el hecho de estar viviendo dentro de la familia perfecta tras su anterior viaje en el tiempo, no le queda tiempo para respirar cuando cuando su amigo Doc aparece de improviso con la maquina del tiempo (mucho mas modernizada) e insta a que le acompañe a Marty y Jennifer, novia de Marty, a 2015 para solucionar un problema con sus hijos. La presencia de visajeros temporales causrá un efeco mayor del que esperaban. Un almanaque deportivo y la la existencia del viaje en el tiempo por parte del siempre villano Biff Tannen, provocarán un terrible 1985 alternativo, del que Marty y Doc tendrá que escapar para restaurar la linea temporal.

CRITICA

Robert Lee Zemeckis, mas conocido como Robert Zemeckis (1951-) es un director, productor y guionista estadounidense nacido en Chicago. Hijo de un lituano y una estadounidense de origen italiano, lo que propició la educación en el catolicismo. Se sumergió en la cultura popular gracias a la televisíón. Una camara doméstica de Super 8 hizo el resto. Ver «Bonnie & Clyde»(1967) con su padre le animó a estudiar en la Universidad del Sur de California (USC), donde conoció a Bob Gale, que sería mas tarde guionista en varios films suyos. Debutó como director de cine con la comedia nostálgica «Locos por ellos» (1978) y la comedia disparatada «Frenos rotos, coches locos» (1980), ambas producidas por Steven Spielberg, quien sería su padrino cinematográfico y para el que Zemeckis y Gale escribieron el guión de su pelicula «1941» (1979). Zemeckis alcanzó el exito con «Tras el corazón verde» (1984) y «Regreso al futuro» (1985) y desde entonces ha realizado titulos como «¿Quién engañó a Roger Rabbitt?»(1988), las dos secuelas de «Regreso al futuro», «Forrest Gump», «Contact»»Naúfrago», «Polar Express», «Cuento de Navidad», «El vuelo», «El desafio» (The walk), etc…..Durante su carrera ha ganado el Oscar y el Globo de Oro por «Forrest Gump», ha producido peliculas como «El ojo público», «El tiempo de los intrusos», «Agárrame esos fantasmas», «Los impostores», «Monster House», «Acero puro», etc….y series como «Historias de la cripta», «Historias del guardián de la cripta», etc….Estuvo casado con la actriz Mary Allan Trainor en 1980-2000 y desde 2001 está casado con la actriz Lesie Carter. Zemeckis tiene cuatro hijos (uno de su primer matrimonio y uno de su segundo). Ha dirigido comedias disparatadas, aventuras, fantástico, mezcla de animación e imagen real, terror, animación con captura de movimiento, comedias, dramas, etc…..He visto muchas peliculas de el y creo que es muy buen director. «Regreso al futuro II» (1989) es la segunda entrega de la famosa saga. En esta entrega se complican los viajes temporales, conocemos el punto débil de Marty McFly, cobra mas protagonismo el malvado Biff Tannen, etc…..La pelicula está muy bien dirigida, el guion es muy inteligente, la fotografia es magnífica, la musica estupenda, el montaje muy esplendido y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael J.Fox y Christopher Lloyd. Tiene un tono juvenil, algunos gags divertidos,  tiene valiosas reflexiones sobre la familia, el matrimonio, los hijos, el ego, la ambicion, el fracaso, la avaricia, el ansia de poder, la responsablidad, etc……Muy recomendable.

«Capitan America: Brave New World» (2024) de Julius Onah (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kevin Feige & Nate Moore, producción ejecutiva de Anthony Mackie & Charles Newirth & Louis D’Esposito, co-producción de Mitchell Bell (como Mitch Bell), musica de Laura Karpman, montaje de Madeline Gavin & Matthew Schmidt, casting de Sarah Finn (como Sarah Halley Finn), diseño de producción de Ramsey Avery, dirección artística de Zachary Fannin (como Zach Fannin) & Kristin Lekki & Jay Pelissier, decoración del set de Rosemary Brandenburg, vestuario de Gersha Phillips, efectos visuales de Digital Domain

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Shira Haas, Carl Lumbly, Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito, Xosha Roquemore, Jóhannes Haukur Jóhanneson, William Mark McCulloch, Takeshiro Hita, Hash Nayyar, William Mark McCullogh, Takeshiro Hira, Sebastian Stan (cameo), Liv Tyler (cameo)

Género: Acción fantástica de superheroes. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

Despues de los trágicos sucesos relatados en la serie «Vengadores: Endgame» (2019) y la miniserie «Falcon y el soldado de invierno»(2021) es elegido Presidente de Estados Unidos el General Thaddeus Ross. Se trata de un duro militarista, que nunca se ha llevado bien con los superheroes, pero que ahora pide ayuda al nuevo Capitán América, Sam Wilson para llegar a buen puerto un nuevo tratado internacional. Pero alguien atenta contra el propio Presidente a través de supersoldados activados por control mental. El Capitán América y su actual escudero, Joaquín Torres, el nuevo Falcon, intentarán detener el complot

CRITICA

Julius Onah (1983-) es un director de cine nigeriano-estadounidense nacido en Makurdi (Nigeria). En su  juventud se mudó a Estados Unidos y allí se graduó en dirección cinematográfica en la Tish School of the Arts. Durante su estancia en este programa de posgrado, completó su primer largometraje como tesis «The Girl in the trouble»(2015). Luego ha dirigido el drama «Luce» (2019). Ahora se mete en el Universo Marvel con «Capitán América: Brave New World»(2024) cuarta pelicula del Capitan America y ultima de Marvel, que continua la trama de la miniserie «Falcon y el soldado de invierno», presenta a Harrison Ford como nuevo General Ross, ahora Presidente, recupera personajes del primer MCU y presenta nuevos. La pelicula está dirigida con oficio, el guión no es muy original pero funciona bastante bien, mezcla accion, humor, drama, thriller conspiratorio y fantasia, tiene una estupenda fotografia, una cuidada musica, un montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Anthony Mackie y Harrison Ford. Anthony Mackie. El film es muy entretenido, tiene estupendas escenas belicas y de accion y reflexiones muy interesantes sobre el heroismo, la amistad, la responsablidad, la política, las consecuencias de los propios actos, la manipulación, la violencia, la guerra, la redencion, etc….De propina dos escenas post-credito (una muy emotiva y otra muy inquietante). Recomendable.

«La peor obra de Navidad» (2024) de Dallas Jenkins (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Kevin Dowdes & Andrew Erwin & Jon Erwin & Darin McDaniell & Chet Thomas, producción ejecutiva de Jennifer Booth & Dallas Jenkins & K. Blaine Johnston & Mary A. Kendell & Gerard R. Molen & Christopher Woodrow & Tony Young, co-producción de Rhonda Baker & Katelyn Botch, producción de Lionsgate & FletChet Entertainment & Kingsdom Story Company, distribución de Lionsgate televisión, guión de Platte Clark & Darin McDaniell & Ryan Swanson (basado en la novela de Barbara Robinson «El mejor espectáculo de Navidad), fotografía de C. Kim Miles, montaje de John Quinn, casting de Anthony J. Kraus & Jill Anthony Thomas, diseño de producción de Jean-André Carriere, vestuario de Maria Livingstone

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Judy Greer, Peter Holmes, Molly Belle Wright, Lauren Graham (voz de narradora y cameo), Sebastian Billingsley-Rodriguez, Beatrice Schneider, Mason D. Nelligan, Matthew Lamb, Ewan Wood, Essek Moore, Kynlee Heiman, Nolan Grantham, Kirk B. R. Wolter, Vanessa Benavente, Lorelei Olivia Mote, Danielle Hoetmer, Sarah Constible, Danielle Hoetmer, Tom Young, Jenny Burke, Sara Angelica Lopez García, Adam Hurting, Lorelei Olivia Mote, Stephanie Fry, Elisabeth Tabish

Genero: Comedia familiar. Duración: 1 hora 35 minutos

ARGUMENTO

Beth es una mujer que recuerda un hecho relevante de su infancia en el ficticio pueblo estadounidense de Emmanuel durante los años 70 del pasado siglo. La heroina del relato es su propia madre, que asume la dirección de la popular obra de Navidad del lugar cuando se lesiona su organizadora habitual. Profundamente cristiana, Grace está felizmente casada con Bob, y es madre de Beth y su hermano pequeño, Charlie, que sufre el acoso escolar de los niños mas temidos del pueblo: los seis hijos de los Herdman, que fuman puros, dicen palabrotas, beben alcohol, roban en las tiendas, toman el nombre de Dios en vano, desprecian a los maestros y hasta provocan incendios. O sea, que campan a sus anchas desde que su padre los abandonó y su madre debe pagar varios turnos para llegar hasta fin de mes. El desafio para Grace llega cuando los temibles hermanos Herdman van a la escuela dominical por primera vez-para pillar bocadillos-y exigen encarnar los papeles principales de la representación navideña. Grace acepta el reto ante el estupor de la estupor de la familia y el escándalo del sector mas puritano del pueblo.

CRITICA

Dallas Jenkins (1975-) es un director de cine y t.v, escritor y productor estadounidense. Es mas conocido como el creador, director, coguionista y productor ejecutivo de «The Chosen», la primera serie de varias temporadas sobre la vida de Jesus de Nazaret. La carrera de Jenkins se centra en los medios cristianos. Nacido en St. Charles, Illinois, en el seno de una familia cristiana evangélica, su padre es un novelista cristiano por la serie «Left Behind»(1995-2007), una de las series de libros mas vendidos de todos los tiempos, , con mas de 60 millones de copias vendidas. Jenkins se graduó en la Universidad Northwestern St. Paul, donde conoció a su esposa Amanda. Cuando empezó a trabajar en Hollwyood, Jenkins se mantuvo firme en su postura de no querer hacer peliculas cristianas. Aunque su fe era importante para el pensaban que era casi vergonzoso que lo etiquetaran como cineasta cristiano. A los 25 años Jenkins y su madre fundaron una productora, Jenkins Entertainment. Ha producido peliculas como «Hometown Legend» (2005) el corto «Cliché» (2003). etc…..Tras dirigir dos cortos, ha dirigido los cortos «Un golpe del destino» (2010), el drama cristiano  «Un golpe del destino» (2010), la comedia dramática cristiana «The resurrection of Gavin Stone» (2017), tres cortos, etc…..Tambien ha sido productor de varias peliculas y series. En los últimos años ha creado dirigido, producido la famosa y renovadora serie cristiana «The Chosen»(2017-). Ahora realiza su tercer largometraje, «La peor obra de la navidad» (2017), basada en la famosa novela de Barbara Robinson en 1972 y que  que ya gozó en 1982 de una versión teatral y en 1983 de una televisiva en ABC. Se trata de una estupenda fabula moral sobre la verdadero sentido de la navidad. La pelicula está muy bien dirigida, unas intepretaciones maravillosas, sobretodo de Judy Greer, una cuidada ambientación, estupenda musica y canciones, mezcla muy bien comedia, drama, parodia, aventuras e intriga, sin sentimentalismos ni sermones grandilocuentes, encarando temas incómodos como la hipocresia religiosa  o las injusticias sociales, y con una gran humanidad y optimismo sobre el ser humano.

«Raices profundas» (1953) producida y dirigida por George Stevens (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Ivan Moffatt, guión de A. B. Guthrie Jr (basado en la novela de Jack Schaeffer), fotografía de Loyal Griggs, musica de Victor Young, montaje de William Hornbeck & Tom McAdoo, dirección artística de Hal Pereira & Walter Tyler (como Walter H. Tyler), decoración del set de Emile Kuri, vestuario de Edith Head

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brandon De Wilde, Jack Palance, Ben Johnson, Edgar Buchanan, Emily Meyer, Elisa Cook Jr, Douglas Spencer, John Dierkes, Ellen Corby, Paul McVey, John Miller, Edith Evanson, Leonard Strong, Ray Spiker, Janice Carroll, Martin Mason, Helen Brown, Nancy Kulp

Género: Western. Duración: 1 hora 53 minutos. Oscar mejor fotografía en color. Nominada al BAFTA a mejor pelicula y actor extranjero (Van Heflin)

ARGUMENTO

El pistolero Shane, en su camino, desciende de las montañas de Wyoming para atravesar de paso las tierras del granjero Joe Starrett, que vive ahí con su eposa Marian y su hijo pequeño Joey. Deslumbrado por la vida hogareña y tranquila de estan familia, que le invita a cenar, acepta trabajar ahí, pero su destino le persigue cuando le toca liderar la confrontación con el poderoso ganadero Ryker, que quiere expulsar a los agricultores de sus tierras, incluso recurriendo, mas allá de las presiones verbales y de matones, a la violencia del siniestro pistolero Wilson.

CRITICA

George Stevens (1904-75) fué un director, productor, guionista y director de fotografía estadounidense. Fué hijo de los actores Lander Stevens y Georgia Cooper, dedicados solo al teatro después de crear su propia compañia. Desde pequeño le llevaban con ellos de gira y pronto empezó a trabajar con los técnicos, instalando los escenarios y en otras ocupaciones. Como solian representar obras clásicas, el joven Stevens aprendió mucho de narrativa y, de como ganarse a los espectadores.A principios de los años 20 la familia se mudó a Glendalle (California) en la todavia emergente industria del cine. Todos consiguieron trabajos en la industria del cine. Sus primeros trabajos en el cine fueron como operador en una camara y poco despues empezó a rodar cortos con la pareja. Tras debutar como director en 1934 se hizo famoso con el drama «Sueño de juventud» (1935). Desde entonces trabajó en dramas como «Serenatas de juventud» (1935),  musicales como «En alas de la danza» (1936 y  «Señorita en desgracia» (1936), la comedia «Ardid femenino» (1938), la pelicula de aventuras «Gunga Din» (1939), el drama «Serenata nostálgica» (1940), las comedias «La mujer del año» (1942), «El asunto del dia» (1942) y «El amor llamó dos veces» (1943). Al entrar USA en la II Guerra Mundial, se alistó en el ejercito, como otras filmaciones, en la unidad de filmaciones, a las ordenes del General Eisenhower. Con el equipo rodó momentos claves del conflicto, como el Desembarco de Normandia o la liberación de París. Le afectaron especialmente las imágenes que tomó del campo de concentración de Dachau, que llegaron a ser usadas en los juicios de Nuremberg. Estas experiencia belicas le marcaron profundamente y la segunda etapa de su carrera se hizo mas dramática y reflexiva. Destacan en esta etapa el melodrama «Un lugar en el sol» (1951), el western «Raices profundas» (1953), el monumental drama «Gigante» (1956), el biopic «El diario de Anna Frank» (1959) y la superproducción bíblica «La historia mas grande jamás contada» (1965). Se despidio del cine con el drama «El unico juego en la ciudad» (1970). Durante su carrera ganó el Oscar por «Un lugar en el sol» (1951), fuè nominado por «Gigante» (1956) y obtuvo el premio honorífico Irving Thalberg en 1954.  Casado dos veces, fue padre del productor George Stevens Jr (1932-). De Stevens he visto 11 de sus largometrajes y me parece un maestro del cine. «Raices profundas» (1953) es un magistral y maravilloso western, con genial direccion, excelente guión, una gran fotografia, una preciosa musica, un montaje cuidadisimo y unas interpretaciones de antología, sobretodo de Alan Ladd. La pelicula tiene un tono clasico y realista, no abusa de la violencia (solo se ve claramente en ciertos momentos), tiene un ritmo fantástico y reflexiones muy profundas sobre la infancia, la familia, la violencia, el abuso de poder, la comunidad, el ansia de paz, la justicia, la venganza, el deber, etc……Para amantes del gran cine.