FICHA TÉCNICA
Producida por Jaime Ortiz de Artiñano & Javier Ugarte, producción ejecutiva de Andrea Barrionuevo & Ricardo Marcos Budé & Laura Castro Otero & Ignacio Salazar-Simpson, producción de Atresmedia cine & La Terraza Films & Ikiru Films, guión de Alejandro Hernández, fotografía de Álex Catalán, musica de Roque Baños, montaje de Jaime Colis, diseño de producción de Antón Laguna, dirección artística de Paula de Granvar Palomares-Martinez & Oscar Troitiño, vestuario de Nuria Barros
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Miguel Herrán, Susana Abaitua, Alexandra Masangkay, Stanzin Gombo, Sonam Angchok, Iván Renedo, Morup Mamqyal, Kunda Dodón, Tsewang Lazes, Stanzin Sharap, Leo Medina, Carla León, Pavel Anton, Jerome Cabodoc, Eloisa Luján
Género: Drama. Duración: 1 hora 59 minutos. Nominado a 3 Goyas (direccion de producción, maquillaje y peluquería, efectos especiales)
ARGUMENTO
Las montañas del Himalaya, en La India. Alli pasa sus vacaciones Quique con su novia Clara, y el hijo de ella, un niño llamado Lucas. Corre el año 1998 en la pequeña localidad donde de alojan, donde abundan los carteles de turistas desaparecidos. Se supone porque en el fundo buscan «desparecer», descubren su particular Shangri-La, toda una transformación personal, un reencuentro consigo mismos. Algo de esto le va a pasar a Quique, cuando se empeña, siguiendo el consejo de una pareja de turistas muy fumados, en hacer una excursión con Clara y Lucas al «auténtico Himalaya». Se perderán y acabaran acampados por la noche en medio de la nada, una situación que lleva al asalto de unos desconocidos, y cambia su vida para siempre.
CRITICA
Salvador García Calvo (1970-) es un director de cine español nacido en Madrid en 1970. Se licenció en la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense. Tras realizar numerosos episodios de series y miniseries, debutó en el cine con el drama histórico «1898. Los últimos de Filipinas» (2016) y luego realizó el drama social «Adu» (2020). Fue nominado al Goya a mejor director novel por «1898. Los últimos de Filipinas» y lo ganó a mejor director por «Adú». Tambien ha realizado el documental social «Mars, Ver, oir y callar» (2019), por el que fué nominado al Goya. De Calvo habia visto «Adu», que me gustó bastante, y ahora confirma su talento con «Valle sombras» (2023), drama de supervivencia, aventuras y thriller rodado en las Montañas de Himalaya, en La India. La pelicula está dirigida con mucho oficio, el guion no es muy original pero funciona, la fotografia es magnífica (impresionantes los paisajes montañosos), la musica preciosa, el montaje muy eficaz y está muy bien interpretada, sobretodo por Miguel Herrán (joven y talentoso actor ha destacado en la pelicula «Modelo 77» y la serie «Los Farad»). La pelicula tiene un tono realista, tiene buen ritmo, se ve bien, critica la frivolidad y la permisividad con la drogas y la tópica vision sobre la zona del Himalaya de los occidentales (vista como una utópica Shangri-La) y tiene inteligentes reflexiones sobre la violencia, el choque de culturas y mentalidades, la amistad, el remordimiento, el sufrimiento, la familia, etc……Recomendable.