«Perfect days» (2023) de Wim Wenders (JAPÓN-ALEMANIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Takuma Takasaki & Wim Wenders & Koji Yanai, producción ejecutiva de Yoji Yakusho, co-producción de Reiko Kunieda & Yasushi Okuwa & Keiko Tominaga & Kota Yabana, producción de Master Mind Limited & Wim Wenders Productions, guión de Takuma Takasaki & Wim Wenders, fotografía de Franz Lustig, montaje de Toni Froschhammer, casting de Masunobu Motokawa, diseño de producción de Towako Kuwajima, peluquería y maquillaje de Katsuhiro Yumi

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Koji Yakusho, Tokio Emoto, Arisa Nakano, Aoi Yamada, Yumi Asó, Saruyi Ishikawa, Tomokazu Miura, Min Tanaka

Género: Drama. Duración: 1 hora 59 minutos. 2 premios en el Festival de Cannes (mejor actor, Jurado Ecuménico)

ARGUMENTO

Hirayama es un tipo de mediana edad, soltero, limpiador de aseos públicos en Tokio, que lleva una vida bien pautada. Madruga, pone cintas de cassette con canciones inspiradoras en pleno año 2023, llega puntual a los distintos puntos de limpieza, es paciente con su tarambana compañero de trabajo, come en un parque público donde toma fotos con una cámara con carrete, acude a tomar los baños para estar completamente presentable al terminar la jornada laboral, tiene sueños recurrentes con imágenes ligadas a su vida diaria. Los fines de semana cambia un pelín el plan, va a la lavandería, frecuenta un bar, lleva sus fotos a revelar. Algunas «novedades» , como la inesperada aparicion de su sobrina adolescente Niko, alteran, ligeramente, sus acendradas costumbres.

CRITICA

Wilhelm Ernest Wenders (1945-) mas conocido como Wim Wenders, es un guionista, productor, actor y director de cine alemán nacido en Dusselldorff que también ha trabajado en los Estados Unidos. Ha recibido influencias de la cultura popular americana y de directores tan dispares como Michelangelo Antonioni, Nicholas Ray, Yasujiro Ozu y el escritor Peter Handke. Tras estudiar medicina y filosofía, tuvo que aprender el arte fílmico en la cinemateca francesa al no ser admitido en el famoso IDHEC. Matriculado después en la recién creada Escuela Superior de cine y t. v de Munich, se diplomó como director y realizó seis cortos, al mismo tiempo que ejercía la critica cinematografica («Filmkritik», Die Sueutche Zeitung») y de musica rock. De formación católica, es licenciado en teología. Debutó como director de cine con el drama urbano «Summer on the city» (1970), el drama existencias «El miedo del portero ante el penalti» (1972) y el drama de época «La letra escarlata» (1972). Autor de una vasta filmografia, ha rodado en su Alemania natal, en Estados Unidos, Cuba, etc…. En su filmografía destacan los personales dramas «Alicia en las ciudades»(1974), «Movimiento en falso» (1975) y «En el curso del tiempo» (1976), el personalísimo thriller «El amigo americano» (1977), el documental «Relámpago sobre el agua» (1980) dedicada al director Nicholas Ray, donde mostró los últimos días de este gran realizador, el film de cine negro «Hammett: El hombre de Chinatown» (1982), el personal drama sobre el mundo del cine rodado en Lisboa «El estado de las cosas» (1982), la personalísima road-movie rodada en USA «París, Texas» (1984), el documental sobre el realizador Yasujiro Ozu «Tokio Gas» (1985), los personalísimos dramas fantásticos «El cielo sobre Berlín» (1987) y «¿Tan lejos, tan cerca!» (1993), la personalisima road-movie de ciencia-ficcion «·Hasta el fin del mundo» (1991), su personal drama «Lisboa Story» (1995), el personal thriller «El final de la violencia» (1997), el documental musical «Buena Vista Social Club» (1999), el atípico drama «The Million Dollar Hotel» (2000), su personal visión de la sociedad americana post-11 en «Tierra de abundancia» (2004), los documentales «The Blues: The soul of a man» (2003), «Las sal de la tierra» (2014) y «El Papa Francisco. Un hombre de palabras» (2015), etc…….Ha sido premiado en Venecia por «¡Tan lejos, tan cerca!» y el documental «La sal de la tierra», en Venecia por «El estado de las cosas», «Tierra de abundancia» y «Mas alla de las nubes» (film de episodios co-dirigido junto a Michelangelo Antonioni), en Cannes y los BAFTA por «París, Texas» y en Cannes por «El cielo sobre Berlin» y «¡Tan lejos, tan cerca!».. Ha tenido a sus órdenes actores como Rudy Vogler, Bruno Ganz, Dennis Hooper, Lisa Kreuzer, Frederic Forrest, Peter Boyle, Marilou Henner, Roy Kinnear, Elisha Cook Jr, R. G. Armstrong, Richard Bradford, David Patrick Kelly, Sylvia Sydney, Jack  Nance, Harry Dean Stanton, Aurore Clemente, Natassja Kinski, Solveig Dommartin, Otto Sander, Peter Falk, William Hurt, Sam Neill, Max Von Sydow, Jeanne Moreau, Willem Dafoe, Horst Bucholtz, Patrick Bauchau, Bill Pullman, Andie McDowell, Gabriel Byrne, Loren Dean, Udo Kier, Pruitt Taylor Vince, Jeremy Davies, Mila Jovovich, Mel Gibson, Jimmy Smits, Julian Sands, Peter Stormare, Amanda Plummer, Michelle Williams, John Diehl, Shaun Toub, Burt Young, Wendell Pierce, Sam Shepard, Jessica Lange, Tim Roth, Sarah Polley, Alicia Vikander, James McAvoy, etc……..De Wim Wenders he visto 9 peliculas y me parece un gran cineasta. «Perfect days» (2023) es su última cinta, rodada en Japòn. Es un drama con una gran direccion, un maravilloso guión, un bella fotografia, una ecletica banda sonora (formada por canciones de «The Animals», Patty Smith, «The Rolling Stone», Van Morrison, «Nina Simone, etc…), un montaje muy cuidado y con soberbias interpretaciones, sobretodo de Koji Kayusho. El film es exigente para el espectador, por su ritmo lento y tono contemplativo, es enormemente humano, hay varias referencias literarias muy bonitas, tiene algunos buenos golpes de humor y reflexiones muy profundas sobre el valor de lo cotidiano, el trabajo bien hecho, la familia, la amistad, el aprovechar el tiempo, el dolor, etc….Para amantes del cine de autor.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *