FICHA TÉCNICA
Producida por Alfred Hitchcock (no acreditado), producción asociada de Barbara Keon, producción de Warner Bros, guion de Raymond Chandler & Czebzu Ormonde & Whittfield Cook (basado en la novela de Patricia Highsmith), fotografía de Robert Burks (B/N), musica de Dimitri Tiomkin, montaje de William H. Ziegler, dirección artística de Ted Haworth, sonido de Dolph Thomas, decoración del set de George James Hopkins, vestuario de Leah Rhodes, maquillaje de Gordon Bau, efectos especiales de Hans F. Koenekamp
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Farley Granger, Robert Walker, Ruth Roman, Leo G.Carroll, Patricia Hitchcock, Kasey Rogers (acreditada como Laura Elliott), Marion Lorne, Jonathan Hale, Howard St. John, John Brown, Norman Varden, Robert Gist, Charles Meredith, Edward Clark
Género: Thriller de suspense. Duración: 1 hora 36 minutos. Nominada a 1 Oscar (fotografía en blanco y negro). Nominada a mejor director por el Sindicato de directores (DGA)
ARGUMENTO
Guy Haines, un joven Campeón de tenis, es abordado por Bruno Anthony, un hombre que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la inmunidad. Asi podrían resolver sus respectivos problemas: el suprimiria a la mujer de Guy (que no quiere condecerle el divorcio) y, a cambio, Guy debería asesinar al padre de Bruno para que este pueda heredar una gran fortuna y vivir a su aire.
CRITICA
Alfred Joseph Hitchcock (1899-1980), mas conocido como Alfred Hitchcock, fué un director de cine, productor y guionista de cine británico. Pionero de muchas de las técnicas que caracterizan el suspense y el thriller psicológico, tras una exitosa carrera en Inglaterra en peliculas mudas y sonoras, se trasladó a Hollwood en 1939. Nacido en Londres, fué el tercer hijo de William y Emma, que regentaban una tienda de verduras. Recibió una educación católica en St. Ignatius College, una escuela de los jesuitas. Acabó matriculándose en la escuela de ingeniería naval, pero tuvo que abandonar sus estudios tras la prematura muerte de su padre, hecho que les dejó a su madre y a él en una dificil situación económica. Durante una época trabajó en una compañia de telégrafos, hasta que le ofrecieron un empleo en la industria del cine, rotulando con letreros las películas mudas. Hitchcock fué escalando puestos desde abajo, en «Famous Players Lasky», filial de la Paramount, pasando de montador a director artístico y ayudante de direccíon. Cuando uno de los directores de la casa se puso enfermo, al Hitchcock le permitieron completas «Always tell your life» y dirigir «El número 23» (1922), que no pudo completar porque el Estudio cerró. Inmediatamente fichó por otra compañia, que le puso al frente de su primera película oficial, el melodrama «El jardín de la alegría» (1925). «El enemigo de las rubias» (1926), su tercer largometraje, fué su primera pelicula hitchockiana, donde inaguró su temática de falsos culpables a través de la historia de un inquilino de una casa de huéspedes confundido con un asesino inspirado en Jack «El destripador». En este film realizó el primero de sus célebres cameos, práctica que derivó en que los espectadores estuvieran pendientes de las apariciones del director en sus peliculas. De su epoca muda destacan el thriller «El enemigo de las rubias» (1926), el drama pugilístico «The Ring» (1927), el drama «Easy Virtue» (1928), la comedia «La mujer del granjero» (1928) y el drama isleño «The maxman» (1929). En 1926 Hitchcock contrajo matrimonio con Alma Reville, montadora y guionista que sería una colaboradora muy importante del director y con la que tendría a su única hija, Patricia Hitchock. Hitchock paso a la historia por rodar la primera pelicula sonora, el thriller «Chantaje» (La muchacha de Londres) (1929) y por ser el primero en usar la voz en off, para expresar el pensamiento de un asesinato, en el thriller «Asesinato» (1930). En esa época rodó dramas como «Juno and the Peacock» (1930), «Juego sucio» (1931) y la comedia «Lo mejor es lo malo conocido» (Ricos y extraños) (1932) y el drama biográfico «Valses de Viena» (1933), pero acabó especializándose en suspense. Así ganó popularidad con títulos como «El hombre que sabía demasiado» (1934), «Los 39 escalones» (1935), «Sabotaje» (1936), «El agente secreto» (1936), «Inocencia y juventud» (1937) y «Alarma en el Expreso» (1938). Una de las claves de su éxito es que reducía al máximo la excusa argumental (llamada por el mcguffin») para centrarse en secuencias interesantes llegas de tensión. El famoso productor David O’Selznick se fijó en el y lo llevó a Hollwyood. Allí debutó con el memorable drama de intriga «Rebeca» (1940), que obtuvo un enorme éxito, siendo nominada a 11 Oscars, incluida una para Alfred Hitchcock (que fué nominado 4 veces y nunca lo obtuvo, ganando solo el premio honorífico «Irving Thalberg»). Se hizo muy famoso entre el público, con títulos como «Enviado especial» (1940), «Sospecha» (1941), «Sabotaje» (1942), «La sombra de una duda» (1943), «Recuerda» (1945), «Encadenados» (1946) o «El Proceso Paradine» (1947). Fracasó con la intriga «La soga» (1948), el melodrama «Atormentada» (1949) y el thriller rodado en Inglaterra «Pánico en la escena» (1950) y tuvo grandes éxitos como «La ventana indiscreta» (1954), «Crimen perfecto» (1954), «Atrapa a un ladrón» (1955), «El hombre que sabía demasiado» (1956). De esa época tambien destaca la comedia dramática «Matrimonio original» (1941), el drama de intriga «Yo, confieso» (1953), la comedia negra «Pero….¿Quién mató a Harry?» (1955) y el drama verídico «Falso culpable» (1956). También inicio la emisión de la famosísima serie «Alfred Hitchcock presenta» (1955-62), creada, presentada y producida por el propio Hitchcock, que mas tarde se convertiría en «La hora de Alfred Hitchcock»· (1962-65), donde trabajaron muchos actores y directores famosos y de la que el mismo Hitchcock rodó 17 episodios. En cine Hitchcock rodó «Vertigo» (1958), «Con la muerte en los talones» (1959) y las aterradoras «Psicosis» (1960) y «Los pájaros» (1963). Sufrió un inmerecido fracaso de taquilla con «Marnie, la ladrona» (1964), tuvo un éxito moderado con «Cortina rasgada» (1966) y fracasó con «Frenesí» (1969). Volvio a tener éxito con el thriller rodado en Inglaterra «Frenesí» (1972) y se despidio del cine con la intriga «La trama» (1976), rodada con su salud delicada. Tras varios homenajes y un proyecto fallido, fallecio en Los Angeles en 1980. Alfred Hitchcock fue uno de los grandes directores de cine británico y mundial, llamado «El maestro del suspense» y «El mago del suspense», que no siempre fué apreciado por la crítica como merecía (por el público si). Trabajó con actores como Ivor Novello, Isabel Jeans, Herbert Marshall, Edmund Gween, Peter Lorre, Edna Best, Robert Donat, Madeleine Carroll, John Gielgud, Robert Young, Sylvia Sidney, Oskar Homolka, Margaret Lockwood, Michael Redgrave, Dame May Whitty, Paul Lukas, Charles Laughton, Maureen O’Hara, Robert Newton, Laurence Olivier, Joan Fontaine, Judith Anderson, Gladys Cooper, Nigel Bruce, C. Aubrey Smith, Joel McCrea, Laraine Day, Robert Benchley, Cedric Hardwicke, Carole Lombard, Robert Montgomery, Jack Carson, Robert Cummings, Priscilla Lane, Otto Kruger, Norman Lloyd, Teresa Wright, Joseph Cotten, Macdonald Carey, Henry Travers, Patricia Collinge, Hume Croyn, Wallace Ford, Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix, Walter Slezak, Henry Hull, Ingrid Bergman, Gregory Peck, Leo G. Carroll, Rhonda Fleming, Cary Grant, Claude Rains, Louis Calhern, Ann Todd, Charles Coburn, Ethel Barrymore, Louis Jourdan, Alida Valli, James Stewart, Jon Dall, Farley Granger, Michael Wilding, Margaret Leighton, Cecil Parker, Dennis O’Dea, Marlene Dietrich, Richard Todd, Robert Walken, Ruth Roman, Patricia Hitchcock, Montgomery Cliff, Ann Baxter, Karl Malden, Brian Aherne, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Wendell Corey, John Williams, Anthony Dawson, Jessie Royce-Landis, Charles Vanel, Brigitte Auber, John Forsythe, Shirley MacLaine, Mildred Natwick, Mildred Dunnock, Royal Dano, Henry Fonda, Vera Miles, Anthony Quayle, Harold J. Stone, Nehemiah Persoff, Doris Day, Brenda De Banzie, Bernard Miles, Daniel Gelin, Kim Novak, Barbara Bel Geddes, Tom Helmore, Eva Marie Saint, James Mason, Martin Landau, Phillip Ober, Josephine Hutchinson, Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Martin Balsam, Simon Oakland, John McIntire, Tippi Hedren, Rod Taylor, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette, Veronica Cartwright, Ethel Jeffries, Charles McGraw, Sean Connery, Diane Baker, Martin Gabel, Louise Latham, Paul Newman, Julie Andrews, Lila Kedrova, Frederic Stafford, Danny Robin, John Vernon, Karin Dor, Michel Piccoli, Philippe Noiret, Claude Jade, John Finch, Barry Foster, Alec McGowen, Barbara Leigh-Hunt, Anna Massey, Billie Whithelaw, Bruce Dern, Barbara Harris, William Devane, Karen Black, Ed Lauter, Cathleen Nesbitt, etc……»Extraños en un tren» (1951) es un thriller de suspense basado en una novela de la famosa escritora Patricia Highsmith (1921-95), autora de famosas novelas como «Extraños en un tren», «El talento de Mr. Ripley», «El juego de Ripley», «El precio de la sal», «El grito de la lechuza», etc…..que han sido llevados al cine y t.v por directores como Alfred Hitchcock, Wim Wenders, René Clement, Anthony Minghella, etc…..»Extraños en un tren» (1951) es una de las mejores adaptaciones de su obra. La dirección de Hitchcock es magistral, el guion soberbio, la fotografia extraordinaria, la musica espléndida, el montaje cuidadísimo y con unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Farley Granger y Robert Walker. El film tiene un tono realista, mezcla de forma genial el la intriga y el suspense, tiene escenas memorables (el primer encuentro de los protagonistas, el asesinato en el parque, el partido de tenis, la fiesta, el final), Hitchcok pone mucho humor a la trama (costumbre en el) Hitchock reflexiona sobre temas vitales en su filmografía como el falso culpable, el crimen, la violencia, las apariencias, las convenciones sociales, la mentira, etc……Para amantes de Hitchock y del gran cine clásico.