FICHA TÉCNICA
Producida por Alexander Korda, producción asociada de Phil Brandon & Hugh Stewart, producción de London Films Productions, distribución de British Lion Films Corporation, guión de Lajos Biró (basado en la obra teatral de Oscar Wilde), fotografía de George Périnal, musica de Arthur Benjamin, montaje de Oswald Hafenrichter, vestuario de Cecil Beaton
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Paulette Goddard, Michael Wilding, Diana Wynyard, Hugh Williams, C. Aubrey Smith, Glynis Johns, Constance Collier, Christine Norden, Harriette Johns, Michael Medwin, Michael Anthony, Peter Hobbes, John Clifford, Fred Groves, Michael Ward
Género: Comedia de enredo decimonónica. Duración: 1 hora 32 minutos
ARGUMENTO
Sir Robert Chiltern es una político brillante, un auténtico gentleman y el marido ideal de la seductora Lady Chiltern. Todos admirar la armonía de su matrimonio. Pero cuando la malévola Señora Cheveley lo amenaza con revelar un oscuro secreto de su pasado, su felicidad se tambalea. Acorralado, pide ayuda a un viejo amigo, el inteligente Lord Arthur Goring, que pronto se encontrará atrapado en una red de mentiras y secretas tentaciones.
CRITICA
Alexander Korda (1893-1956) fue un director y productor de cine húngaro nacionalizado británico que realizó películas en su país. natal, Alemania, Hollywood y Francia antes de establecerse definitivamente en el Reino Unido en 1931, como uno de los mas importantes productores independientes. Fué el mayor de tres hermanos, tambien directores, Zoltan Korda y Vincent Korda. Su verdadero nombre era Sándor László Kellner, nacido en el seno de una familia judia en lo que ahora es Hungría, donde trabajó como periodista cinematográficos. Es ese periodo funda la Compañia de cine Corvin Films. Fue arrestado en octubre de 1919 durante el «terror blanco» en Hungría, que siguió al derrocamiento del régimen comunista. Tras recuperar su libertad, abandona para siempre su país natal y se traslada a Austria. Realizó hasta el fin de la contienda una veintena de films, la mayoría con guion propio. Viena y Berlín fueron las primeras ciudades donde empezó a rodar. En 1929, con la crisis del cine mudo y la gran depresion estadounidense, Korda se traslada cerca de París para trabajar en unos estudios de la Paramount afincados en Joinville. En 1932 es nombrado representante de la Paramount en Reino Unido, por lo que se traslada a Londres. Ese año funda allí la compañia London Films, que tuvo una importancia clave en las producciones británicas y que le permitiría a el financiarse (junto a sus hermanos y el guionista Lajos Biró) sus films mas aclamados en la década de los 30. Entre ellos se encuentran las biografías «La vida priva de Enrique VIII» (1933) y «Rembrandt» (1936) ambas con Charles Laughton, las pelicula de aventuras «La Pimpinela Escarlata» (1935) «Las cuatro plumas» (1939), las comedias «El hombre que podía hacer milagro» (1936), el film de ciencia-ficción «La vida futura» (1936), etc…..Durante la Segunda Guerra Mundial se afincó en Hollwyood, donde produjo «El ladrón de Bagdag» (1940), «Lady Hamilton» (1941), «Ser o no ser» (1942), «El libro de la selva» (1942). Tras el film de la guerra vuelve a Reino Unido, compra a través de su productora, una participacion mayorítaria en British Lion Films y produce «Un marido ideal» (1947), «Anna Karenina» (1948), «El tercer hombre» (1949). Tras una serie de fracasos económicos firmó un acuerdo de coproducción con el famoso productor americano David O’Selznick, recuperándose en parte, y tiempo despues totalmente con otra asociación. Su última produccion fué «Ricardo II» (1955). Estuvo casado tres veces, la segunda con la actriz Merle Oberon,, y tuvo dos hijos. Alexander Korda fue un gran productor, que trabajó con directores como Zoltan Korda, Basil Dean, Julien Duvivier, Carol Reed, Laurence Olivier, etc……..Dirigió peliculas como «Su vida íntima»(1929), «Marius» (1931), «La vida privada de Enrique VIII» (1933), «Rembrandt» (1936), el drama histórico «Lady Hamilton» (1941), el drama de época «La vida privada de Don Juan» (1934), dramas románticos como «Separación peligrosa» (1947) y comedias como «Un marido ideal» (1947), etc….De Korda como director he visto 4 de sus peliculas y me parece que tenía un gran talento. «Un marido ideal» (1947) es una divertida comedia basada en la famosa obra teatral de Oscar Wilde, dirigida con mucho oficio, escrita con mucha habilidad, unan preciosa fotografia y musica, un entonado montaje y unas magníficas interpretaciones. El film tiene dialogos muy sarcásticos y ácidos (muy propios de Wilde), que ironizan sobre la sociedad inglesa del siglo XIX, tiene un estupendo ritmo, el mejor tono clásico, se ve muy bien, y reflexiones muy profundas sobre la honestidad, el matrimonio, la avaricia, la política, el amor, las clases sociales, etc…….Recomendable.