FICHA TÉCNICA
Producida por Bill Block & David Hemingson & Mark Johnson, producción ejecutiva de Andrew Golov & Chris Stinson & Tom Williams & Thom Zadra, producción de CCA Media Finance, distribución de Focus Features, guión de David Hemingson, fotografía de Eigil Bryrd, musica de Mark Orton, montaje de Kevin Tent, casting de Susan Shopmaker, diseño de producción de Ryan Warren Smith, dirección artística de Jeremy Woolsey, decoración del set de Markus Wittman, vestuario de Wendy Chuck
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Brady Hepner, Ian Dolley, Jim Kaplan, Michael Provost, Andrew Garman, Naheem García, Stephen Thorne, Gillian Vigman, Tate Donovan, Darby Lee-Stack, Bill Mootos, Dustin Tucker, Juanita Pearl, Alexander Cook, Liz Bishop
Género: Dramedia Duración: 2 horas 7 minutos. Nominada a 3 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical, actriz secundaria). 4 Nominaciones al Independent Spirit Award (actriz de reparto, actor revelación, guión, fotografía)
ARGUMENTO
Prestigioso internado masculino Barton, en Nueva Inglaterra, durante la Navidad de 1970. Todos marchan con sus familias a pasar esas fiestas entrañables, menos los restos, o sea, varios chavales que no tienen donde ir, la cocinera afroamericana Mary Lamb -cuyo único hijo, exalumno de Barton, acaba de morir en la Guerra de Vietnam- y Paul Hunnam, un profesor de historia Antigua, solterón, exigente y cascarrabias, que ha irritado al director del colegio por no ceder a las presiones de una rica familia benefactora. Por un hecho inesperado, al final solo se queda un alumno: Angus Tully, un tipo inteligente pero rebelde, traumatizado por el divorcio de sus padres, el alejamiento de su padre y el nuevo matrimonio de su madre. Una excursión a Boston decidirá el futuro de todos.
CRITICA
Constantine Alexander Payne es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Omaha, Nebraska, en 1961. De padres griegos (su padre sustituyó el apellido familia, Papadopoulos por Payne, al llegar a USA), cursó estudios de español e historia en una Universidad de Stanford antes de estudiar cine en la UCLA Film School. Debutó como director de cine con la comedia satírica «Ruth. Una chica sorprendente» (1996). A este título le siguieron la ácida comedia «Election» (1999) y las comedias dramáticas «A propósito de Schmidt» (2002), «Entre copas» (2004) y «Los descendientes» (2011), ganando el Oscar a mejor guión por estas dos últimas. Luego ha realizado el drama «Nebraska» (2013), por el que fué nominado al Oscar y el Globo de Oro. Su ultima pelicula fue la comedia dramatica con toques de ciencia-ficcion «Una vida a lo grande»· (2017). Tambien ha dirigido cortos, episodios de films colectivos y 1 episodio de la serie «Hung». Ha sido guionista de sus films y cortos y de «Jurassic Park II» (2001) de Joe Johnston- Payne ha trabajado con actores como Jack Nicholson, Hope Davis, Kathy Bates, Dermot Mulroney, Paul Giamatti, Thomas Haden Church, Virginia Madsen, Sandra Oh, George Clooney, Shailene Woodley, Beau Bridges, Robert Forster, Judy Greer, Bruce Dern, Will Forte, June Squiqq, Stacy Keach, Bob Odenkirk, Matt Damon, Christoph Waltz, Kristen Wigg, Jason Sudeikis, Udo Kier, Neil Patrick Harris, Laura Dern, Margo Martindale, Burt Reynolds, Kurtwood Smith, Mary Kay Place, Kelly Preston, M. C Gainey, Matthew Broderick, Reeese Whiterspoon, etc…..He visto casi todas sus peliculas y me gusta mucho su mirada tragicómica y humana a sus personajes. Ahora vuelve a dirigir con «Los que quedan» (2023) entrañable comedia dramatica, con guión no escrito por el, pero que es muy personal. «Los que quedan» tiene una gran dirección, una fantástico guión, una magnífica fotografia, un banda sonora muy setentera (formada por estupendas canciones de este periodo), un montaje muy entonado y unas intepretaciones soberbias, sobretodo de Paul Giamatti, Dominic Sessa y Da’Vine Joy Randolph. La pelicula tiene un tono realista y tragicómico, es muy humana, y tiene preciosas reflexiones sobre la bondad humana, la amistad, el dolor, la educación, el amor, la familia, el cariño, la maternidad, la filiación, la superación de los prejuicios, la madurez, etc……Muy recomendable.