«La misteriosa dama de negro» (1962) de Richard Quine (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Kohlman & Richard Quine, producción de Columbia Pictures, guión de Larry Gelbart & Blake Edwards (basado en una historia de Margery Sharp), fotografia de Arthur E. Arling (B/N), musica de George Dunning, montaje de Charles Neslon, dirección artística de Cary Odell, decoración del set de Louis Diage,

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Kim Novak, Jack Lemmon, Fred Asteire, Lionel Jeffries, Estelle Winwood, Maxwell Reed, Philippa Evans, Henry Daniell, Ronald Long, Richard Peel, Doris Lloyd

Género: Comedia de intriga. Duración: 1 hora 56 minutos. Nominada a 1 Premio del Sindicato de guionistas (mejor guión de comedia)

ARGUMENTO

Bill Gridley es un  diplomático estadounidense, recién llegado a Londres, que busca donde alojarse. Responde a un anuncio de una casa que alquila una bella y misteriosa mujer, Carlyle Hardwicke, a la que todo el mundo mira con recelo. En efecto, se considera que mató a su marido, pero como no se ha encontrado el cadaver, no puede ser juzgada por el supuesto crimen. Ignorante de estos hechos, Bill se queda en esta casa, y su enamoramiento de Carly crece por momentos. Lo que pone en apuros al Embajador, aunque Scotland Yard quiere aprovechar la situación para resolver definitivamente el caso.

CRITICA

Richard Quine (1920-89) fué un director de cine, guionista, productor, actor y compositor estadounidense nacido en Detroit y muerto en Los Angeles. Comenzó como actor infantil a los 11 años en los musicales de Broadway. Debutó como actor en el cine con «El mundo cambia» (1933) de Mervyn LeRoy y «El abogado» (1933) de William Wyler. Rodó 23 peliculas entre 1933 y 1955, siempre en papeles menores, y siempre en clásicos del musical y del cine negro. Terminada la Segunda Guerra Mundial, quiso empezar a dirigir y no sin grandes dificultades, debutando con el drama pugilístico «Leather gloves» (1948) gracias a la colaboración de su amigo William Asher, con quien co-dirigió el film. El Estudio Columbia Pictures, tras ver este film y varios cortometrajes suyos, lo contrató como director y empezó a dirigir musicales y thrillers de serie B, dejando poco después la interpretación. Empezó a ser conocido por el thriller «La senda equivocada» (1954) con Mickey Rooney y Dianne Foster y el film de cine negro «La casa número 322» (1954) con Fred McMurray y Kim Novak, con la que volvería a trabajar en la comedia «Me enamoré de una bruja» (1958), el drama romántico «Un extraño en mi vida» (1960) y la comedia de intriga «La misteriosa dama de negro» (1962). y por la que sintió un amor imposible. Tras «La casa 322» dirigio la comedia musical «Mi hermana Elena» (1955) escrita por él y por el futuro director Blake Edwards (ambos serian guionistas de 7 peliculas). En el resto de su filmografia destacan la comedia «Un cadillac de oro macizo» (1956), «Me enamoré de una bruja» (1958), y «la indómita y el millonario» (1959), los dramas románticos «Un extraño en mi vida» (1960) y «El mundo de Suzie Wong» (1960), las comedias románticas «La pícara soltera» (1964) y «Encuentro en París» (1964), la comedia negra «Como matar a la propia esposa» (1965), el drama «Intriga en el gran hotel» (1967), la comedia dramática sobre la prohibición «El infierno del whisky» (1970), etc…..produjo y dirigió varios de sus films. Tras varios años de rodar t.v-movies y episodios de serie de t. v, se despidió del cine con la disparatada comedia «El estrafalario prisionero de Zenda» (1979). Tras colaborar en la dirección de «El diabólico plan del Doctor Fu Manchú» (1980) Piers Haggard, vió que sus intentos de volver a dirigir fueron infructuosos, así que se suicido de un tiro a los 69 años. Estuvo casado con la actriz Susan Peters y la cantante Fran Jeffries, teniendo tres hijos. Quine trabajó con actores como Mickey Rooney, Dianne Foster, Kevin McCarthy, Fred McMurray, Kim Novak, Phil Carey, Dorothy Malone, E. G. Marshall, Janet Leigh, Jack Lemmon, Judy Holliday, Richard Conte, Judy Holliday, Paul Douglas, Fred Clark, John Williams, Arthur O’Connell, Ray Collins, Ernie Kovaks, Kathryn Grant, Dick York, James Stewart, Hermione Gould, Elsa Lanchester, Doris Day, Steve Forrest, William Holden, Nancy Kwan, Sylvia Sims, Michael Wilding, Laurence Naismith, Kirk Douglas, Walter Matthau, Barbara Rush, Fred Asteire, Estelle Winwood, Tony Curtis, Natalie Wood, Henry Fonda, Lauren Bacall, Mel Ferrer, Audrey Hepburn, Noel Coward, Edmond O’Brien, Chuck Connors, Stella Stevens, Richard Conte, Virna Lisi, Terry Thomas, Claire Trevor, Rosalind Russell, Robert Moore, Barbara Harris, Hugh Griffith, Rod Taylor, Catherine Spaak, Karl Malden, Melvin Douglas, Michael Rennie, Richard Widmark, Topol, Genevieve Page, Cesar Romero, Patrick McGoohan, Alan Alda, Will Geer, Peter Sellers, etc…..De Richard Quine he visto varias peliculas y creo que tenia un gran talento. «La misteriosa dama de negro»(1962) es una deliciosa comedia de intriga, muy bien dirigida, con un espléndido guión, una magnífica fotografia y musica, un entonado montaje y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Kim Novak, Jack Lemmon y Fred Asteire. Tiene un tono clasico y elegante, mezcla muy bien comedia, intriga y romance, es muy divertida, los diálogos son muy buenos y dentro de su ligereza, tiene interesante reflexiones sobre los prejuicios, las apariencias, el amor, el crimen, la avaricia, la sinceridad, etc…..Muy recomendable.

«Testigo de cargo» (1957) de Billy Wilder (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Arthur Hornblow, producción de United Artist, guión de Billy Wilder & Harry Kurnitz & Lawrence B. Marcus (basado en la obra teatral de Agatha Christie), fotografia de Russell Harlan (B/N), música de Matt Maineck, montaje de Daniel Mandell, dirección artística de Alexandre Trauner, decoración del set de Howard Bristol, sonido de Fred Lau

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Charles Laughton, Tyrone Power, Marlene Dietrich, Elsa Lanchester, John Williams, Henry Daniell, Ian Wolfe, Torin Thatcher, Norma Varden, Una O’Connor, Francis Compton, Phillip Tonge, Ruta Lee

Género: Thriller judicial. Duración: 1 hora 52 minutos. Nominado a 6 Oscars (pelicula, director, actor, actriz de reparto, sonido, montaje). 1 Globo de Oro (mejor actriz de reparto)

ARGUMENTO

Leonard Vole, un hombre joven y atractivo, es acusado del asesinato de la Señora Valerie French, un rica mujer con quien mantenia un cercana amistad. El presunto movil de crimen era la posibilidad de heredar los bienes de la difunta. A pesar de que las pruebas en su contra son demoledoras, Sir Wilfrid Roberts, un prestigioso abogado criminalista londinense, se hace cargo de su defensa, la cual depende del testimonio de su esposa alemana, Christine.

CRITICA

Samuel Wilder (1906-2002) mas conocido como Billy Wilder fue un director, guionista y productor de cine estadounidense de origen austríaco judio. Nació en el seno de una familia judia polaca en Sucha Beskidza, pequeña ciudad enclavada entonces en el Imperio austrohúngaro.Su hermano mayor William Lee Wilder (1904-82) también fue guionista, director y productor. Sus padres regentaban un populoso restaurante en la estación ferroviaria de su ciudad e intentaron convencer sin éxito al joven Wilder de que se uniese al negocio familiar. Poco después la familia se mudó a Viena  (Austria) donde Wilder fué al colegio. Durante la Universidad de lanzó al periodismo, consiguiendo trabajo en un periódico. En 1926 viajó a Berlín (Alemania) donde hizo contactos con gente del mundo del espectáculo. Antes de triunfar como escritor fue taxista, Allí también se aficionó al cine tras ver varias peliculas que le impresionaron profundamente. Después de escribir crónica negra y deportes en varios diarios locales, empezó  a trabajar como guionista para la productora «UFA». Colaboró con directores ilustres del momento, pero también con directores novatos como Fred Zinnemann y Robert Siodmak, que llegarían a ser grandes. Tras la subida al poder de Hitler, se vió obligado a dejar Berlin por su ascendencia judia (su madre moriria en el campo de concentración de Auschwitz). Se mudó a París (Francia) donde debutó como director con «Curvas peligrosas» (1934) co-dirigida con Alexander Esway. Ese mismo año emigró a USA con el actor Peter Lorre. En USA Wilder y Lorre compartieron piso un tiempo lleno de dificultades, incluso tuvo que estar seis meses en Mexico por expirar su visado. Poco  después firmó por la Productora «Paramount Pictures» , convirtiéndose en ciudadano estadounidense en 1939. Como guionista en la Paramount, tuvo la oportunidad de colaborar con el gran director checo Ernst Lubitch, su gran maestro. Para Lubitch escribió las comedias «La octava mujer de barba azul» (1938) y «Ninotchka» (1939), para Mitchell Leisen las comedias «Medianoche» (1939) y los drama «Adelante, mi amor» (1940) y «Si no amaneciera» (1941), para Howard Hawks la screwball comedy «Bola de fuego» (1941), etc……Con «Ninotchka» fué nominado a mejor guión junto a su compañero Charles Brackett (escribiría mucho guiones con el en 1938-50). Debutó como director de cine con la comedia de enredo «El Mayor y la menor» (1942) y luego realizo la bélica «Cinco tumbas al Cairo» (1943). En 1944 realizó su primera obra maestra y cumbre del cine negro «Perdición» (1944), con la que obtuvo su primera nominación al Oscar. Ganó su primer Oscar como director y guionista con el durísimo drama sobre el alcoholismo «Dias sin huella» (1945). En 1948 realizó la ácida y romántica comedia sobre el Berlín de la posguerra «Berlín Occidente» (1948) y la comedia romántica-musical de época «El vals del Emperador» (1948). En 1950 estrenó el «El crepúsculo de los Dioses», acida y oscura mirada sobre Hollywood, con la que ganó su segundo Oscar como guionista. «El gran carnaval» (1951) fué una acida y corrosiva mirada al periodismo, incomprendida en su tiempo por su inmisericorde retrato de la sociedad americana. Luego rodó el film bélico «Traidor en el infierno» (1953) y la comedia romántica «Sabrina» (1954). Luego rodo la ácida comedia «La tentación vive arriba» (1955), el thriller judicial «Testigo de cargo» (1957), la comedia romántica «Ariane» (1957) y el biopic «El heroe solitario» (1957). Con «Ariane» comenzó su fructifera colaboracion con el guionista L. A. L. Diamond. En 1959 rodó la magistral comedia «Con faldas y a lo loco» (1959), luego la magistral y acida comedia dramatica «El apartamento» (1960), que le reportó dos Oscars mas, en 1961 la ácida y hilarante sátira de la guerra fria «Uno, dos, tres», la pícara comedia «Irma la dulce» (1963), las ácidas comedia «Bésame, tono» (1964), «En bandeja de plata» (1966), la desmitificadora y melancólica comedia «La vida privada de Sherlock Holmes» (1970), la ácida comedia «Avanti» (¿Que ocurrió entre mi padre y tu madre?», la magistral y ácida comedia periodística «Primera plana» (1974), la acida y oscura mirada sobre Hollwyood «Fedora» (1978) y la comedia «Aquí un amigo» (1981), con la que se despidió del cine. Tuvo que retirarse porque las compañias aseguradoras no querían trabajar con el por su avanzada edad. En 1986,88 y 93 Wilder recibió varios premios honoríficos y se dedicó a su extensa colección de arte. Murio a causa de una neumonía en Beverly Hill ,Los Angeles. Billy Wilder fué uno de los mas grandes directores y guionista del cine clásico, autor de muchos títulos memorables. Trabajó con actores como Ginger Rogers, Ray Milland, Rita Johnson, Robert Benchley, Diana Lynn, Franchot Tone, Erich Von Stroheim, Anne Baxter, Akim Tamiroff, Peter Van Eyck, Fortunio Bonanova, Fred McMurray, Barbara Stanwyck, Edward G. Robinson, Jane Wyman, Howard Da Silva, Frank Faylen, , Bing Crosby, Joan Fontaine, Ronald Culver, Richard Haydn, Jean Arthur, Marlene Dietrich, Millard Mitchell, William Holden, Gloria Swanson, Nancy Olson, Lloyd Gough, Jack Webb, Kirk Douglas, Jan Sterling, Robert Arthur, Porter Hall, Don Taylor, Otto Preminger, Robert Strauss, Peter Graves, Neville Brand, Peter Graves, Sig Ruman, Humphrey Bogart, Audrey Hepburn, Walter Hampden, John Williams, Martha Hyer, Tom Ewell, Marilyn Monroe, Oskar Homolka, Carolyn Jones, Evelyn Keys, James Stewart, Murray Hamilton, Gary Cooper, Maurice Chevalier, Charles Laughton, Tyrone Power, Elsa Lanchester, Henry Daniell, Ian Wolfe, Torin Thatcher, Una O’Connor, Jack Lemmon, Tony Curtis, George Raft, Pat O’Brien, Nehemiah Persoff, Joe E. Brown, Shirley McLaine, Ray Walston, Edie Addams, Jack Kruschen, James Cagney, Pamela Tiffin, Horst Buchholtz, Arlene Francis, Liselotte Pulver, Howard St. John, Lou Jacobi, Dean Martin, Kim Novak, Felicia Farr, Cliff Osmond, Walter Matthau, Judy West, Robert Stephens, Colin Blakely, Genevieve Page, Christopher Lee, Juliet Mills, Clive Revill, Edward Andrews, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield, Austin Pendleton, Charles Durning, Herb Edelman, Martin Gabel, Harold Gould, Marthe Keller, Hildegard Knef, José Ferrer, Francis Sternhagen, Mario Adorf, Paula Prentiss, Klaus Kinski, Dana Elcar, etc……»Testigo de cargo» (1957) es una de sus mejores peliculas y uno de los mejores films judiciales de la historia. Goza de una gran dirección, un excelente guión, una maravillosa fotografia y cuidada musica, un maravilloso montaje y una dirección de actores memorable. La película tiene el mejor tono clásico, el ácido sentido del humor del director (los rifirrafes entre Charles Laughton y Elsa Lanchester), un ritmo esplendido y reflexiones muy interesantes sobre la justicia, la mentira, la avaricia, las apariencias, el crimen, el sentido del trabajo, etc……Para amantes del gran cine clásico.

«Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones» (2023) de John Francis Daley & Jonathan Goldstein (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Brian Goldner & Jeremy Latcham & Nick Meyer, producción ejecutiva de John Francis Daley & Zev Foreman & Jonathan Goldstein & Gregg Mooradian & Chris Pine & Denis L. Stewart, producción de Paramount Pictures & Allspark Pictures & Entertainment One & Hasbro & Hasbro Studios, guión de Jonathan Goldstein & John Francis & Michael Grillo (basado en una historia de Chris McKay & Michael Grillo, basada a su vez en el famoso juego de rol creado por la Empresa Juguetera Hasbro en 1974), fotografia de Barry Peterson, música de Lorne Balfe, casting de Dan Lebental, casting de Victoria Thomas, diseño de produccion de Ray Chan, dirección artística de Jennifer Bash & Shira Hockman & Dale Mackie & Hauke Ritcher & Erin E. Riegel, decoración del set de Naomi Moore, vestuario de Amanda Monk, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Sophia Lillis, Justice Smith, Hugh Grant, Chloe Coleman, Daisy Head, Kyle Hixon, Spencer Wilding, Will Irvine, Nicholas Blane, Bryan Larkin, Sarah Amankwah, Colin Carredgie, Bradley Cooper (cameo)

Género: Aventuras fantásticas. Duración: 2 horas 8 minutos

ARGUMENTO

En un mundo de aire medieval y criaturas fantásticas, estilo «El Señor de los anillos», pero con tono mas ligero, los ladrones Edgin y Holga logran escapar de la prisión, tras una añagaza puesta en práctica en la sesión donde debia revisarse su pena. Formando equipo con Simon y Doric, deben rescatar a la hija de Edgin de las garras de su embaucador  ex-socio Forge, que se ha aliado con una malvada bruja. Al mismo tiempo, Edgin quiere resucitar a su esposa muerta con una antigua reliquia.

CRITICA

John Francis Daley (1985-) es un actor y director de t.v estadounidense nacido en Wheeling, Illinois. Ha participado en varias series como «Freaks and Geeks» o «Bones» (con la que se hizo famoso). Ha sido guionista de peliculas como  «El increible  Burt Wonderstone» (2004), «Como acabar con tu jefe» (2011), «Lluvia de albóndigas 2» (2013), «Como acabar sin tu jefe» (2014), «Spider-Man: Homecoming» (2017), etc…..Debutó como director con el corto para t. v «What babies Do» (2000) y luego realizo el corto «Audio tour» (2011).  Jonathan Goldstein (1968-) es un productor y guionista de cine y t.v estadounidense nacido en Nueva York. Asistió a la Universidad de Michigan y luego asistió a la Facultad de derecho de Harvard, graduándose en 1995. Trabajó en un bufete durante dos años pero al no ver esa actividad satisfactoria se mudó a los Angeles en 1998 para aprender a escribir comedias. Poco después comenzó a escribir comedias de t. v en la red y luego películas. En 2007, con su colega y amigo John Francis Daley, vendió su primer guión cinematográfico, involucrándose también en otros proyectos. Luego ambos han escrito los guiones de «Como acabar con tu jefe» (2011), «Como acabar sin tu jefe» (2014) y «Spider-Man: Homecoming» (2017), debutando como directores con la disparatada comedia «Vacaciones» (2015), realizo luego la disparatada comedia de intriga «Noche de juegos» (2018). Ahora realizan su tercera pelicula «Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones» (2022), segunda adaptación al cine del famoso juego de rol creado por Harsbro en 1974. De Daley y Goldstein ya me habia divertido «Noche de juego» y ahora con «Dungeons & Dragons; Honor entre ladrones» aún mas. La pelicula está dirigida con mucho oficio, con un guón poco original (recuerda a «El Señor de los anillos», «Star Wars» y «Indiana Jones») pero muy imaginativo, una magnifica fotografia, una dinámica banda sonora, un adecuado montaje y muy buenas interpretaciones (el reparto parece haber disfrutando mucho). La peliculas tiene muy buen ritmo, es muy entretenida, tiene una diseño de produccion, vestuario y efectos visuales asombrosos, mezcla muy bien aventuras, fantasía, acción, comedia y drama y tiene positivas reflexiones sobre la amistad, el trabajo en equipo, la familia, el sacrificio, la avaricia, el ansia de poder,etc……Tiene una escena en los créditos finales. Muy recomendable.

«Las llaves del Reino» (1944) de John M. Stahl (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Joseph L. Mankiewicz, producción de 20th Century Fox, guión de Nunnally Johnson & Joseph L. Mankiewicz (basado en la novela de A.J. Cronin), fotografia de Arthur C. Miller (B/N), música de Alfred Newman, montaje de James B. Clark, dirección artística de James Basevi,  & William S. Darling, decoración del set de Thomas Little, vestuario de Bonnie Cashin

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Gregory Peck, Thomas Mitchell, Vincent Price, Rosa Stradner, Roddy McDowall, Edmund Gwenn, Cedric Hardwicke, Peggy Ann Garner, Jane Ball, James Gleason, Anne Revere, Ruth Nelson, Benson Fong, Leonard Strong, Phlilip Ahn, Arthur Shields, Edith Barrett, Sara Allgood, Richard Loo, Ruth Ford

Género: Drama religioso. Duración: 2 horas 11 minutos. Nominado a 4 Oscars (actor, fotografia en blanco y negro, BSO de drama, dirección artística en blanco y negro)

ARGUMENTO

En el ocaso de su vida, el Padre Francis Chilsholm se dispone a vivir sus últimos dias en una residencia escocesa en la que conviven antiguos misioneros. Paralelamente, el Obispo Sleeth revisará su andadura vital, marcada por su vocación de servicio en una china dominada po0r su hostilidad al cristianismo. En una contexto también dominado por el atavismo de costumbres ancestrales y a la pobreza, Chilsholm intentará encauzar sus tareas, logrando paulatinamente el cariño de los lugareños, combatiendo la abierta enemistad que le manifiesta la Reverenda Madre María Verónica, respetando la ausencia del fe de su mas íntimo amigo, en incluso combatiendo ciertos comportamientos privilegiados de la élite eclesiástica. Será una tarea titánica, pero que finalmente será recompensada por un reconocimiento generalizado.

CRITICA

John Malcom Stahl (1886-1950) mas conocido como John M. Stahl, fue un director y productor de cine estadounidense que destacó como realizador de melodramas.Nació en Baku (Azerbayan) como Jacob Morris Strelissky en el seno de una familia rusa y judia. De niño su familia se mudó a Nueva York (USA). Al parecer cambió su apellido ruso por el de Stahl después de haber sido detenido  de muy joven en Nueva York y Pensilvania por razones desconocidas, manteniéndolo oculto toda su vida. Empezó a trabajar en el teatro a principios de la década de 1900, atrayendole ese mundo por su minuciosidad. Seguramente entró en el cine como tantos otros, con contratos temporales, en 1914. En Hollwyood realizó cortometrajes mudos. En la década de los 20 fue contratado por la productora de Louis B. Mayer, entrando a formar parte de la MGM en 1924. La mayoría de sus peliculas mudas han desparecido de la circulación. En 1927 fué uno de los fundadores de la Academia de artes y ciencias cinematográficas de Hollwyood. En su filmografia destacan los melodramas «La usurpadora» (1932), «Parece que fué ayer» (1933), «Imitación a la vida» (1934), «Sublime obsesión» (1935), «Huracán» (1939), las comedias «Carta de presentación» (1938), «Sagrado matrimonio» (1941) y «Papá fué un defensa» (1949), el drama bélico  «El Sargento inmortal» (1943), el drama religioso «Las llaves del Reino» (1944), el melodrama de cine negro «Que el cielo la juzgue» (1945), el melodrama bélico «Debil es la carne» (1947), etc…..Fué nominado al Oscar a mejor pelicula por «Imitación a la vida» y «Sublime obsesión». Trabajo con actores como Lewis Stone, Paul Lukas, Bette Davis, Irene Dunne, John Boles, Margaret Sullavan, Edna May Oliver, Billie Burke, Claudette Colbert, Robert Taylor, Clark Gable, Myrna Loy, Edmund Gwenn, Donald Crisp, Adolphe Menjou, Charles Boyer, Barbara O’Neill, Melvyn Douglas, Ruth Hussey, Ellen Drew, Charles Coburn, Monty Wooley, Henry Fonda, Maureen O’Hara, Thomas Mitchell, Reginald Gardiner, Anne Baxter, Gregory Peck, Vincente Price, Rosa Stradner, Roddy McDowall, Sir Cedric Hardkwicke, James Gleason, Anne Revere, Arthur Shields, Philip Ahn, Gene Tierney, Cornel Wilde, Jeanne Crain, Ray Collins, Rex Harrison, Richard Haydn, Victor McLaglen, Linda Darnell, Kirk Douglas, Henry Hull, Fred McMurray, Thelma Ritter, Natalie Wood, etc……De John M. Stahl he visto 5 peliculas y me parece muy buen director. «Las llaves del Reino» (1944) es un precioso y muy humano drama religioso, muy bien dirigido, magníficamente interpretado, con una excelente fotografia y una preciosa musica, un cuidado montaje y unas excelentes interpretaciones, sobretodo de Gregory Peck. El film tiene un ritmo sereno, es muy conmovedor, tiene el mejor sabor del cine clásico y reflexiones muy profundas sobra la vocación religiosa, la tolerancia, la amistad, el servicio a los demás, el sacrificio, los prejuicios, etc……Muy recomendable.

«La canción de Bernardette» (1943) de Henry King (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por William Perlberg, produccion de 20th Century Fox, guion de George Seaton (basado en la novela de Franz Werfel, basada a su vez en hechos reales ocurridos en Lourdes en 1858), fotografia de Arthur C. Miller (B/N), musica de Alfred Newman, montaje de Barbara McLean, dirección artística de James Basevi & William S. Darling, decoración del set de George Little, vestuario de René Hubert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jennifer Jones, William Eythe, Charles Bickford, Vincent Price, Lee J. Cobb, Gladys Cooper, Anne Revere, Roman Bohren, Mary Anderson, Patricia Morison, Aubrey Mather, Charles Dingle, Edit Barrett, Sig Ruman, Blanche Yurka, Ermadean Walters, Marcel Dalio, Pedro de Cordoba, Jerome Cowan

Género: Drama histórico. Duración: 2 horas 30 minutos. 4 Oscars (actriz, fotografia en blanco y negro, direccion artística en blanco y negro, BSO de drama) y 3 Globos de Oro (pelicula, director, actriz)

ARGUMENTO

Lourdes (Francia) 1858. Bernardette Soubirous es una niña enfermiza de 14 años que pertenece a una familia pobre y que un dia se le aparece «una hermosa dama» al lado de una cueva, desapareciéndole la enfermedad. Cerca del lugar donde ocurre este prodigio surge una fuente que parece curar a los visitantes que se bañan en ella., atrayendo a multitudes de todo el país. Aunque sabe asumir su dón, Bernardette tiene que soportar los prejuicios y las envidias de algunos habitantes de su pueblo.

CRITICA

Henry King (1886-1982) fue un director de cine estadounidense. Afamado en la época del cine mudo, logró adecuarse muy bien al sonoro (y a color) convirtiéndose en un director de referencia. Nacido en Christianburg, Virginia, antes de dedicarse a dirigir trabajó como director en diferentes repertorios teatrales e incluso debutó en el cine en 1912. Su debut como director fué en 1916 y llego a convertirse en uno de los mas famosos y rentables directores de los años 20-30. La transición al sonoro, pese a su formación teatral lo espoleo. Durante casi toda su carrera trabajó para la 20th Century Fox. En 1929 fué uno de los fundadores de la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas. Durante la 2º Guerra Mundial  fue oficial de una base patrullera de control en Texas. Fué nominado al Oscar al mejor director por «La canción de Bernardette» (1943) y «Wilson» (1944) y ganó el Globo de Oro por la primera. En su amplia filmografia destacan los dramas «Lloyds de Londres» (1936), «Chicago»! (1937), «El séptimo cielo» (1937), «Maryland» (1940), «La canción de Bernardette» (1943), «Wilson» (1944), «David y Betsabé» (1951), «Las nieves del Kilimanjaro» (1952), «Caravana hacia el sur» (1955), «La colina del adiós» (1955) y «Fiesta» (1957), los western «Tierra de audaces» (1939), «El pistolero» (1950) y «El vengador sin piedad» (1958), las peliculas de aventuras «El explorador perdido» (1940), «El Cisne negro» (1942), «El Capitán de Castilla» (1947), «El Principe de los zorros» (1949) y «El Capitan King» (1953), las bélicas «Un americano en la R.A.F» (1941) y «Almas en la hoguera» (1949), el musical «Carrousel» (1956), etc……Tambien rodó uno de los episodios del film colectivo «4 páginas de la vida» (1952) y co-dirigio con John Sturges y Fred Zinemann «El viejo en la mar» (1958). Acabó su carrera con el drama biográfico sobre el escritor Scott Fitzgerald «Dias sin vida» (1959), el melodrama familiar «Esta tierra es mia» (1959) y la adaptación de Scott Fitzgerald «Suave es la noche» (1962). Muró en Toluca, California. Trabajó con actores como Lillian Gish, Ronald Colman, Spencer Tracy, Henry Fonda, Loretta Young, Don Ameche,, Madeleine Carroll, Spencer Tracy, Tyrone Power,Randolph Scott, Henry Hull, Walter Brennan, Fred McMurray, Linda Darnell, Maureen O’Hara, George Sanders, Anthony Quinn, Thomas Mitchell, Jennifer Jones, Charles Bickford, Vincent Price, Lee J. Cobb, Gladys Cooper, Anne Revere,Jeanne Crain, Jean Peters, Cesar Romero, Dana Andrews, Everett Sloane, Gregory Peck, Hugh Marlowe, Dean Jagger, Gary Merrill, Millard Mitchell, Paul Stewart, Karl Malden, Susan Hayward, Raymond Massey, Ava Gardner, Leo G. Caroll, Michael Rennie, Richard Egan, Agnes Moorehead, William Holden, Mel Ferrer, Erroll Flynn, Eddie Albert, Joan Collins, Stephen Boyd, Henry Silva, Lee Van Cleef, Deborah Kerr, Rock Hudson, Jean Simmons, Dorothy McGuire, Claude Rains, etc….He visto muchas peliculas suyas y le considero un gran director. «La canción de Bernardette» es una de sus mejores peliculas, una hermosa recreación de los famosos sucesos de Lourdes.  Goza de una gran direccion, un soberbio guion, una maravillosa fotografia, una preciosa música, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Jennifer Jones. La pelicula tiene un tono realista, es muy conmovedora y humana, el mejor sabor del cine clásico y preciosas reflexiones sobre la fe, la religiosidad sencilla, la familia, los prejuicios, la envidia, el sacrificio, la honestidad, la solidaridad, la esperanza, etc……..Para amantes del gran cine de siempre.