FICHA TÉCNICA
Producida por William Perlberg, produccion de 20th Century Fox, guion de George Seaton (basado en la novela de Franz Werfel, basada a su vez en hechos reales ocurridos en Lourdes en 1858), fotografia de Arthur C. Miller (B/N), musica de Alfred Newman, montaje de Barbara McLean, dirección artística de James Basevi & William S. Darling, decoración del set de George Little, vestuario de René Hubert
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Jennifer Jones, William Eythe, Charles Bickford, Vincent Price, Lee J. Cobb, Gladys Cooper, Anne Revere, Roman Bohren, Mary Anderson, Patricia Morison, Aubrey Mather, Charles Dingle, Edit Barrett, Sig Ruman, Blanche Yurka, Ermadean Walters, Marcel Dalio, Pedro de Cordoba, Jerome Cowan
Género: Drama histórico. Duración: 2 horas 30 minutos. 4 Oscars (actriz, fotografia en blanco y negro, direccion artística en blanco y negro, BSO de drama) y 3 Globos de Oro (pelicula, director, actriz)
ARGUMENTO
Lourdes (Francia) 1858. Bernardette Soubirous es una niña enfermiza de 14 años que pertenece a una familia pobre y que un dia se le aparece «una hermosa dama» al lado de una cueva, desapareciéndole la enfermedad. Cerca del lugar donde ocurre este prodigio surge una fuente que parece curar a los visitantes que se bañan en ella., atrayendo a multitudes de todo el país. Aunque sabe asumir su dón, Bernardette tiene que soportar los prejuicios y las envidias de algunos habitantes de su pueblo.
CRITICA
Henry King (1886-1982) fue un director de cine estadounidense. Afamado en la época del cine mudo, logró adecuarse muy bien al sonoro (y a color) convirtiéndose en un director de referencia. Nacido en Christianburg, Virginia, antes de dedicarse a dirigir trabajó como director en diferentes repertorios teatrales e incluso debutó en el cine en 1912. Su debut como director fué en 1916 y llego a convertirse en uno de los mas famosos y rentables directores de los años 20-30. La transición al sonoro, pese a su formación teatral lo espoleo. Durante casi toda su carrera trabajó para la 20th Century Fox. En 1929 fué uno de los fundadores de la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas. Durante la 2º Guerra Mundial fue oficial de una base patrullera de control en Texas. Fué nominado al Oscar al mejor director por «La canción de Bernardette» (1943) y «Wilson» (1944) y ganó el Globo de Oro por la primera. En su amplia filmografia destacan los dramas «Lloyds de Londres» (1936), «Chicago»! (1937), «El séptimo cielo» (1937), «Maryland» (1940), «La canción de Bernardette» (1943), «Wilson» (1944), «David y Betsabé» (1951), «Las nieves del Kilimanjaro» (1952), «Caravana hacia el sur» (1955), «La colina del adiós» (1955) y «Fiesta» (1957), los western «Tierra de audaces» (1939), «El pistolero» (1950) y «El vengador sin piedad» (1958), las peliculas de aventuras «El explorador perdido» (1940), «El Cisne negro» (1942), «El Capitán de Castilla» (1947), «El Principe de los zorros» (1949) y «El Capitan King» (1953), las bélicas «Un americano en la R.A.F» (1941) y «Almas en la hoguera» (1949), el musical «Carrousel» (1956), etc……Tambien rodó uno de los episodios del film colectivo «4 páginas de la vida» (1952) y co-dirigio con John Sturges y Fred Zinemann «El viejo en la mar» (1958). Acabó su carrera con el drama biográfico sobre el escritor Scott Fitzgerald «Dias sin vida» (1959), el melodrama familiar «Esta tierra es mia» (1959) y la adaptación de Scott Fitzgerald «Suave es la noche» (1962). Muró en Toluca, California. Trabajó con actores como Lillian Gish, Ronald Colman, Spencer Tracy, Henry Fonda, Loretta Young, Don Ameche,, Madeleine Carroll, Spencer Tracy, Tyrone Power,Randolph Scott, Henry Hull, Walter Brennan, Fred McMurray, Linda Darnell, Maureen O’Hara, George Sanders, Anthony Quinn, Thomas Mitchell, Jennifer Jones, Charles Bickford, Vincent Price, Lee J. Cobb, Gladys Cooper, Anne Revere,Jeanne Crain, Jean Peters, Cesar Romero, Dana Andrews, Everett Sloane, Gregory Peck, Hugh Marlowe, Dean Jagger, Gary Merrill, Millard Mitchell, Paul Stewart, Karl Malden, Susan Hayward, Raymond Massey, Ava Gardner, Leo G. Caroll, Michael Rennie, Richard Egan, Agnes Moorehead, William Holden, Mel Ferrer, Erroll Flynn, Eddie Albert, Joan Collins, Stephen Boyd, Henry Silva, Lee Van Cleef, Deborah Kerr, Rock Hudson, Jean Simmons, Dorothy McGuire, Claude Rains, etc….He visto muchas peliculas suyas y le considero un gran director. «La canción de Bernardette» es una de sus mejores peliculas, una hermosa recreación de los famosos sucesos de Lourdes. Goza de una gran direccion, un soberbio guion, una maravillosa fotografia, una preciosa música, un cuidado montaje y unas interpretaciones excelentes, sobretodo de Jennifer Jones. La pelicula tiene un tono realista, es muy conmovedora y humana, el mejor sabor del cine clásico y preciosas reflexiones sobre la fe, la religiosidad sencilla, la familia, los prejuicios, la envidia, el sacrificio, la honestidad, la solidaridad, la esperanza, etc……..Para amantes del gran cine de siempre.