FICHA TÉCNICA
Producida por Harry Saltzman, producción ejecutiva de André de Toth, producción de Lowndes Productions Limited & United Artist, guion de John McGrath (basado en la novela de Len Deighton), fotografia de Billy Williams, música de Richard Rodney Bennett, montaje de Alan Osbiston, casting de Weston Drury Jr, diseño de producción de Syd Cain, dirección artística de Bert Davey, vestuario de John Brady & Shirley Russell
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Michael Caine, Karl Malden, Ed Begley, Oskar Homolka, Francoise Dorleac, Guy Doleman, Vlaldek Sheybal, Milo Sperber, Janus Kurutz, Alexei Jawdomikov, Paul Tamarin, Izabella Telezynska, Mark Elwes
Género: Thriller de espionaje. Duración :1 hora 43 minutos
ARGUMENTO
Harry Palmer ha dejado el Servicio Secreto Británico para dedicarse a investigación privada, pero el poco tiempo, el Coronel Ross, su antiguo superior, le chantajea para hacer otro trabajó para el gobierno. Deberá encontrar y detener un peligroso General multimillonario estadounidense que posee un ejército particular y un enorme ordenador. Con ellos planea iniciar revoluciones en países soviéticos con el fin de aniquilar el comunismo.
CRITICA
Henry Kenneth Harold Russell, mas conocido como Ken Russell (1927-2011) fué un director de cine británico, famoso por sus famosos, controvertidos y polemicos films sobre compositores famosos. Nacido en Soumpthanton, fue educado en Walthamstow y Pangbourne College. Sirvió en la RAF y transporte marítimo, y finalmente trabajó en television después de pequeños trabajos en baile y fotografia. Su lista de fotografías documentales fueron publicadas en la revista «Picture Post» en 1955 y continuó trabajando como fotógrafo independiente para documentales hasta 1959. Después, sus peliculas de aficionado (documentales y cortos) le aseguraron un puesto en la BBC, donde trabajó en 1959-70, realizando documentales. Su trabajó para t. v fue innovador, influyente y polémico. Su primer largometraje fué la comedia «French dressing» (1963), inspirada en la francesa «Y Dios creó a la mujer» (1956), cuyo fracaso critico y comercial lo devolvieron a la BBC. Su segundo trabajo fue el thriller de espias «Un cerebro de un billón de dolares» (1967). Se hizo famoso por el provocador y explicito drama de epoca «Mujeres enamoradas» (1969). En los años siguiente siguió haciendo una serie de peliculas de contenido adulto tan controvertidas como exitosas como el biopic «Pasión de vivir» (1970), el drama de época «Los demonios» (1971). el drama musical «El novio» (1971). las biografías de compositores «El mesias salvaje» (1973), «Mahler, una sombra del pasado» (1974) y «Lizstomania» (1974), la adaptación de la ópera rock «Tommy» (1975). Tras rodar el biopic «Valentino» (1977) se salio de sus géneros habituales con el film de ciencia-ficcion «Un viaje alucinante al fondo de la mente» (1980) y el sórdido drama indie «La pasión de China Blue» (1984)., rodadas en USA. Tras estas Russell volvió a Inglaterra donde realizo los oscuros y sórdidos fims de terror indie «Gothic» (1986) y «La guarida del gusano blanco» (1988) y una adaptación de la obra de Oscar Wilde «Salomé» (1988). En 1989 rodó el drama erótico decimonónico «El arcoíris» (1989). En esta epoca tambien dirigió un par de videos musicales. En los siguientes años su único largometraje fue el duro drama urbano «Puta» (1991), realizando varias tv-movies, miniseries y episodios para t. v. Como actor apareció en varias películas, tv-movies y series. de Ken Russell no he visto nada. Su segundo film fué el thriller de espionaje «Un cerebro de un billón de dolares»(1967), tercera entrega de la trilogia sobre el espia Harry Palmer (interpretado por Michael Caine) tras «Ipcress» (1965) y «Funeral en Berlín» (1966). «Un cerebro de un billón de dolares» me parece un poco inferior a los dos films anteriores, pero aun así está dirigida con talento, el guion es un poco disparatado pero eficaz, la fotografia es bastante buena, la musica estupenda, el montaje bien hilado y está muy bien interpretada, sobretodo por Michael Caine. El film tiene buen ritmo, a veces un poco trepidante, y interesantes reflexiones sobre el anticomunissmo, la avaricia, el engaño, las apariencias, la guerra, la guerra fria, etc…..Recomendable.