FICHA TÉCNICA
Producida por David Heiwell, producción de Columbia Pictures, guión de Halsted Welles (basado en un relato de Elmore Leonard), fotografia de Charles Lawton Jr (B/N), música de George Duning, montaje de Al Clark, dirección artística de Frank Hotaling, decoración del set de William Kieran & Robert Priestley, vestuario de Jean Louis
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr, Leora Dana, Henry Jones, Richard Jaeckel, Robert Emhardt, Sheridan Comerate, George Mitchell, Robert Ellenstein, Ford Rainey
Género: Western. Duración: 1 hora 28 minutos
ARGUMENTO
Despues de cometer un robo y asesinato, Ben Wade es capturado. Pero sus hombres escapan y esperan la oportunidad de rescatarle. Las autoridades deciden sacarle en secreto del pueblo para llevarle a Contention, donde parte el tren que lleva a la prisión de Yuma. Dan Evans, un modesto ranchero con esposa y dos hijos y que atraviesa una mala racha debida a la sequía, acepta por 200 dólares ser uno de los que los custodien hasta subir al tren.
CRITICA
Delmer Daves (1904-77) fue un director de cine estadounidense famoso por sus westerns y peliculas bélica. Nacido en San Francisco, California, estudio derecho en la Universidad de Stanford, aunque nunca ejercería como abogado. Cuando todavia era estudiante consiguió un pequeño trabajo en un rodaje y ya no abandonaría el mundo del cine. A finales de los años 20 y principios de los 30 trabajó como figurante en algunas peliculas y como directores tan importante como Leo McCarey, Frank Borzage y Archie Mayo. Como guionista su trabajo mas recordado fué el maravilloso drama romántico «Tu y yo» (1939) de Leo McCarey, con Charles Boyer e Irene Dunne (versionado de nuevo en 1957 y 94). Debutó con la cinta belica «Destino Tokyo» (1943) y en su amplia filmografia destacan el film de cine negro «La senda tenebrosa» (1947), el drama «noir» «La casa roja» (1947), el western pro-indio «Flecha rota» (1950), el peplum «Demetrius y los gladiadores» (1954), los western «La ley del talion» (1956), «Jubal» (1956), «El tren de las 3:10» (1957), «Cowboy·» (1958), «Arizona, prisión federal» (1958) y «El árbol del ahorcado» (1959), el drama belico «Cenizas bajo el sol» (1958), etc….En los años 60 rodó melodramas como «Parrish» (1961), «Susan Slade» (1961), etc…retirándose en 1965. Estuvo casado con la actriz Mary Laurence desde 1938 y falleció en La Joya, California, en 1977. Trabajó con actores como Cary Grant, John Garfield, Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Bruce Bennett, Agnes Moorehead, Edward G. Robinson, Judith Anderson, Gary Cooper, David Niven, Jane Wyman, Walter Brennan, James Stewart, Jeff Chandler, Debra Paget, Will Geer, Louis Jourdan, Everett Sloane, Clark Gable, Gene Tierney, Cornel Wilde, Victor Mature, Susan Haywarth, Michael Rennie, Glenn Ford, Ernest Borgnine, Rod Steiger, Felicia Farr, Charles Bronson, Richard Widmark, Van Heflin, Henry Jones, Richard Jaeckel, Frank Sinatra, Tony Curtis, Katy Jurado, Jack Lemmon, Brian Donlevy, Richard Egan, Dorothy McGuire, Maria Schell, Karl Malden, George C. Scott, Henry Fonda, Maureen O’Hara, etc……..He visto muchas peliculas de Delmer Daves y me parece muy buen director. Con Glenn Ford rodó la trilogia de westerns «Jubal», «El tren de las 3:10» y «Cowboy». «El tren de las 3:10» (1957) es un maravilloso western, muy bien dirigido, con un magnífico guion, una cuidada fotografia, una estupenda musica y con espléndidas interpretaciones, sobretodo de Glenn Ford y Van Heflin (en un gran duelo actoral). El film tiene un tono sobrio y realista, un ritmo estupendo, se muy bien y tiene reflexiones muy valiosas sobre la violencia, el trabajo bien hecho, la responsabilidad individual, la familia, la avaricia, el valor y la cobardía, la honestidad, etc……Muy recomendable.