FICHA TÉCNICA
Producida por Gerardo Herrero & Maria Luisa Rodriguez, producción ejecutiva de Mariela Besuievsky & Maria Luisa Rodriguez, producción delegada de Ricardo Garcia Arroyo, co-producción de Nancy Fernández & Diego F. Ramirez, producción de Bowfinger International Pictures & Tornasol Films & 64-A Films, Nunca digas nunca & Moviestar+ & RTVE, guión de Daniel Cebrián (basado en hechos reales), fotografia de Gonzalo F. Berridi, musica de Vanessa Garde, montaje de Teresa Pont, casting de Laura Cepeda, diseño de producción de Diego Lopez, vestuario de Saioa Lara
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Juan Acosta, Juan Carlos Ramirez, Karra Elejalde, Carmelo Gomez, Ben Temple, Angel Bonnani, Ernesto Collado, Harlys Becerra, Gerald B. Filmore, Christian Esquivel, Carolina Román, Iván Gisbert, Eric Francés, Manu Fullola, Paul Cólera, Francesc Albiol, Rodrigo Villagrán
Género: Drama verídico. Duracción: 1 hora 43 minutos
ARGUMENTO
En 1989 la opinion publica internacional quedó conmocionada por la matanza en El Salvador de seis jesuitas -cinco de ellos españoles- que impartian clase en la UCLA (La Universidad Centroamericana), además de una cocinera y su hija. Ocurrian los tragicos hechos de noche en un contexto de practicamente guerra civil, en que la guerrilla del FMLN (el Frente Farabundo Martí para la liberacion nacional) , combatia recurriendo a la violencia a las fuerzas gubernamentales del Presidente Cristiani. Aunque no tenia mucho sentido, la version oficial quiso atribuir los asesinatos del FMLN. No contaban con una testigo, Lucia Barrena de Cerna, trabajadora de la limpieza que pernoctaba con su marido e hija en los alrededores, que vió con claridad a los soldados del ejército salvadoreño en la UCA.
CRITICA
Imanol Uribe es es un director y productor de cine español nacido en 1950. Nacido en El Salvador, donde sus guipucuanos padres estaban trabajando. Comenzós sus estudios en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y obtuvo el titulo de director en la Escuela de cinematografia de Madrid. . En 1975 funda la Productora «Zeppo Films», en 1979 la productora «Cobra Films» y posteriormente Aite Films, S.A. El tema predominante de sus peliculas es la situación sociopolítica del País Vasco, algo reflejado en peliculas como «El Proceso de Burgos»(1979), «La fuga de Segovia» (1981), «La muerte de Mikel» (1984) o «Dias contados» (1994). Tambien ha tocado el racisco en «Bwana» (1996), la brujeria en «La luna negra» (1990) o la historia en «El Rey pasmado» (1991). En su larga carrera ha recibido la Concha de Oro en San Sebastían y 8 Goyas por «Dias contados» (1994), 7 Goyas por «El Rey Pasmado» (1991). Ultimament ha dirigido «Miel de naranjas» (2012) y «Lejos del mar» (2015). Ahora Uribe se acerca a un hecho historico, el terrible asesinato de seis jesuitas en el Salvador en 1989, donde Uribe vuelve a sus raices salvadoreñas. «Vinieron de noche» (2022) es un film duro y muy humano, dirigido y escrito con talento, con buena fotografia y musica, buen montaje y está muy bien interpretada. El film tiene un ritmo algo lento, y destaca la labor pacificadora de de la Iglesia católica, critica el abuso de poder, los intereses politicos y la violencia (de militares y guerrilleros) y elogia la verdad, la familia y la sencilla religiosidad. Recomendable.