«Charada»(1963) producida y dirigida por Stanley Donen. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de James Whare, producción de Stanley Donen Films & Universal Pictures, guión de Peter Stone (basado en un argumento de Peter Stone & Marc Behm), fotografia de Charles Lang Jr, musica de Henry Mancini, montaje de James Clark, direccion artística de Jean d’Eaubonne, vestuario de Hubert de Givenchy

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Cary Grant, Audrey Hepburn, Walter Matthau, James Coburn, George Kennedy, Ned Glass, Jacques Marin, Dominique Minot, Thomas Chelimsky, Paul Bonifas

Género: Comedia de intriga. Duración: 1 hora 48 minutos. Nominada a 1 Oscars (canción original), 2 Globos de Oro (actor de comedia, actriz de comedia). BAFTA mejor actriz británica. 1 David de Donatello

ARGUMENTO

Durante unas vacaciones en una estación de esquí, Reggie Lampert, conoce a un encantador desconocido que dice llamarse Peter Joshua. Poco despues, Reggie vuelve a París para pedirle el divorcio a Charles, su misterioso marido, pero la policia le notifica que ha sido asesinado (arrojado desde un tren). En el funeral descubre a tres inquietantes personajes que aparecen para verificar que Charles está muerto. Poco después, el agente de la CIA Hammer Bartolomew informa a Reggie que Charles estuvo en un robo cometido durante la 2º Guerra Mundial. Charles se quedo el productor del robo tras traicionar a sus compinches, que han reaparecido para intentar recuperarlo. Perseguida por estos, acaba recurriendo a Peter Joshua, el único tipo en el que puede confiar, o eso parece.

CRITICA

Stanley Donen fue un coreografo, bailarin y director de cine estadounidense (1924-2019). considerado uno de los maestros del musical, cultivando también la comedia, el drama y el thriller. Nacido en Columbia, Carolina del Sur, en el seno de una familia de comerciantes judios, desde siempre le fascinó la danza y el cine desde que con 9 años vió a Fred Asteire y Ginger Rogers en el musical «Volando a Rio» (1933). Durante su adolescencia tomó clases de danza y a los 16 años se marcho a Nueva York a triunfar en el teatro. Una año después debuto en Broadway con la obra «Pal Joey», protagonizada por el tambien principiante Gene Kelly, que se convirtió en su amigo del alma. La MGM contrató a ambos y Donen debutó en el cine como ayudante de coreografo en «Best foot forward» donde tambien participó como un bailarín en un numero.  Como Gene Kelly no acababa de despuntar en el cine, MGM le cedió a Columbia para protagonizar el musical «Las modelos» (1944) con Rita Hayworth. Çomo en Columbia dieron libertad a Kelly para crear sus propios números musicales, Kelly pidió ayuda a Donen y ambos rodaron las escenas musicales sin la intervención del director del film Charles Walters. El film fue un gran exito, es considerado una de las cumbres del musical y consagró a Gene Kelly como estrella de cine. Donen siguió ejerciendo como coreógrafo para MGM en varias peliculas y creo los números musicales de «Llévame a ver el partido» (1948) dirigida por Busby Berkeley y protagonizada por Gene Kelly y Frank Sinatra. Ambos debutaron como directores con el memorable musical «Un dia en Nueva York» (1949), con Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin, rodado en parte en las calles de Nueva York y con nuevas técnicas cinematográficas. obteniendo un enorme exito. Donen rodo en solitario el musical «Bodas reales» (1951) con Fred Asteire y Jane Powell, la comedia «Fearless Fagan» (1952), la comedia romántica «Marido a la fuerza» (1952). Volvio a co-dirigir junto a Gene Kelly otra gran film, «Cantado bajo la lluvia» (1952), maravilloso musical sobre el mundo del cine interpretado por Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor, obteniendo de nuevo un gran exito. Luego rudo el musical «Tres dias con suerte» (1953) y el drama biografico musical «Profundamente en mi corazón» (1954). Con el maravilloso musical «Siete novias para siete hermanos» (1954) con Howard Keel y Jane Powell volvio a tener un gran exito. Luego co-dirigio por ultima vez junto a Gene Kelly el musical «Siempre hace buen tiempo» (1955) con Gene Kelly, Cy Charisse, Dan Dailey, que no tuvo el exito de sus dos colaboraciones anteriores por su tono mas agridulce. En 1957 estreno el maravilloso musical rodado en Paris «Una cara con angel» con Fred Asteire y Audrey Hepburn y las comedia románticas «Juego de pijamas» con Doris Day y «Besalas por mi» (1957) con Cary Grant. Luego rodó en Londres la preciosa comedia romántica «Indiscreta» (1958) con Cary Grant y Ingrid Bergman, rodó en Grecia la comedia de enredo «Una rubia para un gangster» (1960) con Yul Brynner y Mitzi Gaynor y en Londres la comedia romántica «Volverás a mi» (1960) con Yul Brynner y Kay Kendall, la comedia de enredo rodada en Inglaterra «Pagina en blanco» (1960) con Cary Grant, Deborah Kerr, Robert Mitchum y Jean Simmons, la memorable y de gran exito comedia de intriga rodada en París «Charada» (1963) con Cary Grant y Audrey Hepburn, el thriller rodado en Inglaterra «Arabesco» (1966) con Gregory Peck y Sophia Loren, la agridulce comedia rodada en Francia e Inglaterra «Dos en la carretera» (1967) con Audrey Hepburn y Albert Finney, que fue su último gran exito, la comedia «Al diablo con el diablo» (1967) y el drama gay «La escalera» (1969) con Richard Burton y Rex Harrison. De vuelta a Hollwyood rodó el musical «El Pequeño Principe» (1974), basada en la novela  «El Principito», la comedia de contrabandistas de la ley seca «Los aventures de Lucky Lady» (1975) con Liza Minnelli, Burt Reynolds y Gene Hackman, el personal musical «Movie, movie» (1978), acabando su carrera con el film de ciencia-ficcion «Saturno 3» (1980) con Kirk Douglas y la comedia de enredos amorosos «Lio en Rio» (1984). Tras trabajar en una Ceremonia de Los Oscars y episodio de una serie de t.v, tuvo un proyecto de pelicula fallido y dirigio el musical «Las zapatillas rojas». Su ultimo proyecto fue el telefilm «Cartas de amor» (1999) y en teatro en 2002. Recibió varios premios honoríficos (entre ellos 1 Oscar honorifico) y falleció en Chicago en 2019. Donen fue uno de los últimos cineastas clasicos. De el he visto muchas peliculas y me parece un gran director. «Charada» (1963) es una de sus mejores peliculas, un irresistible mezcla de comedia, thriller hitchcockiano y romance, con una gran dirección, un guión magnífico, una maravillosa fotografia, una preciosa musica, un entonado montaje y un soberbio trabajo del reparto, sobretodo de Cary Grant y Audrey Hepburn, absolutamente memorables. El film tiene muy buen ritmo, mezcla con habilidad los géneros, tiene el sabor del mejor cine clasico y interesantes reflexiones sobre las apariencias, las mentiras, el amor, la avaricia, el fingimiento, etc……Para amantes del gran cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *