«Venganza» (1945) de Edward Dmytryk. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Adrian Scott, producción de RKO Radio Pictures, guión de John Paxton (basado en una historia de John Wexley), fotografia de Harry J. Wild (B/N), musica de Roy Webb, montaje de Roy Noriega, dirección artística de Carroll Clark & Albert S. DÀgostino, decoración del set de Darell Silvera, vestuario de Renié

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dick Powell, Walter Slezak, Micheline Cheriel, Nina Vale, Morris Carnovski, Edgar Barrier, Luther Adler, Steven Geray, Jack La Rue, Gregory Gaye

Género: Thriller. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Al terminar la segunda Guerra Mundial, el aviador canadiense Laurence Gerard es desmovilizado y vuelve a Francia para descubrir quien ordenó matar al grupo de resistentes entre los que estaba su esposa. Identifica a un colaborador del gobierno de Vichy y  sigue su rastro hasta Argentina

CRITICA

Edward Dmytryk (1908-99) fue un director de cine estadounidense de origen ucraniano. Nacido en Grand Forks (Canadá), Dmytryk creció en San Francisco, California, cuando sus padres  ucranianos se trasladaron a USA. La severa disciplina familiar hizo que probara en distintos trabajos. La familia se mudó a San Francisco, California,  y luego a Los Angeles. Después de la muerte de su madre, su padre se volvió a casar. Dmytryk trabajó de mensajero para la famosa productora «Players Lasky» (precursora de Paramount Pictures) mientras asistía a la «Hollywood High School». Fue progresivamente proyeccionista, montador y a los 31 años se nacionalizó estadounidense. Tras trabajar en varias peliculas como montador, al final de los 30 rueda tres mediometrajes, siendo su primer largometraje el musical «Hers firts romance» (1940) dirigida para Monogram Pictures. Luego fichó para la Columbia, donde realizó varios titulos de serie B, haciendo lo mismo despues para la RKO. El inesperado triunfo de uno de ellos, el drama antinazi «Los hijos de Hitler» (1943) le hizo pasar a primera división, rodando el film de cine negro «Historia de un detective» (1944), «Venganza» (1945), la belica «La patrulla del Coronel Jackson» (1945) con John Wayne y Anthony Quinn, el drama postbelico «Hasta el fin del tiempo» (1946) con Robert Mitchum, Guy Madison y Dorothy McGuire, el drama ingles «Vivo en el recuerdo» (1947) con John Mills y Martha Scott, el film de cine negro antirracista «Encrucijada de odios» (1947) con Robert Mitchum, Robert Ryan y Robert Young, el thriller inglés «The hidden room» (1949 y el drama «Give us the day» (1949). Compareció ante el Comite de actividades antinorteamericanas (HUAC), donde rechazó cooperar, por lo que fué a la cárcel. Después de varios meses Dmytryk decidió volver a testificar, confesando haber sido comunista brevemente en 1945 y dando nombres de 26 izquierdistas. Volvio al cine con el drama «Ocho hombres de acero» (1952), la aventura marina «Motín» (1952) y el thriller «El francotirador» (1952), trasladándose a Reino Unido donde rodó el drama postbelico «Hombres olvidados» (1953) con Kirk Douglas. A pesar de su exilio europeo trabajó con varios Estudios como Columbia, 20 Th Century Fox, MGM y Paramount Pictures en el drama belico «El motín del Caine» (1954) con Humphrey Bogart, José Ferrer, Van Johnson y Fred McMurray, el western «Lanza rota»(1954) con Spencer Tracy, Robert Wagner, Jean Peters y Richard Widmark, el drama anticomunista «La mano izquierda de Dios» (1955) con Humphrey Bogart, Gene Tierney, Lee J. Cobb y Agnes Moorehead, la aventurera «Cita en Hong Kong» (1955) con Clark Gable, Susan Hayward y Barry Nelson, el drama romántico rodado en Inglaterra «Vivir un gran amor» (1955) con Van Johnson, Deborah Kerr y John Mills, el drama de aventuras «La montaña siniestra» (1956) con Spencer Tracy, Robert Wagner y Claire Trevor, el melodrama de epoca sureño «El árbol de la vida» (1957) con Montgomery Clift, Elisabeth Taylor y Eva Marie Saint, el drama belico «El baile de los malditos» (1958) con Marlon Brando, Montgomery Clift y Dean Martin, el western «El hombre de las pistolas de oro» (1959) con Richard Widmark, Henry Fonda, Anthony Quinn y Dorothy Malone, el drama biografico «El hombre que no quería ser santo» (1962) con Maximillian Schell, el drama «Los insaciables» (1964) con George Peppard, el western «Alvarez Kelly» (1966) con William Holden, Richard Widmark y Janice Rule, la belica «La batalla de Anzio» (1968) con Robert Mitchum y Peter Falk, etc……A mediados de los 70 abandono el cine y se dedico a impartir clases en la Universidad de Texas, y en La Universidad de California del Sur, a la vez que escribio numerosos libros sobre direccion hasta su muerte en Los Angeles en 1999. Tuvo dos esposas, dos hijos y dos hijas. Fue nominado al Oscar por «Encrucijada de odios» (1947) y fue premiado en Cannes por «Encrucijada de odios» (1947), en Venecia por «Give Us this day» (1949) y en San Sebastián por «Espejismo» (1965). De Dmytryk he visto muchas peliculas y me parece un gran director. El thriller «Venganza» (1945) es un de sus primeros titulos conocidos, donde repite con Dick Powell tras el estupendo noir «Historia de un detective» (1944). «Venganza» está muy bien dirigida, con un guion estupendo, una excelente fotografia en B/N, una adecuada musica, un entonado montaje y está magníficamente interpretada, sobretodo por Dick Powell. El film tiene muy buen ritmo, tiene el sabor del mejor thriller clasico, es muy entretenido, tiene un tono realista y tiene valiosas reflexiones sobre la venganza, la violencia, la consecuencias de la guerra, el amor, la avaricia, las apariencias, etc……Muy recomendable.