«El rapto de Bunny Lake» (1965) producida y dirigida por Otto Preminger. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Martin C. Schute, producción de Columbia Pictures, guión de John Mortimer & Penelope Mortimer (basado en la novela de Evelyn Piper), fotografia de Denys Coop ( B/N), musica de Paul Glass, montaje de Phillip Thornton, casting de James Liggat, diseño de producción de Donald M. Ashton, decoración del set de Scott Slimon & Elven Webb, vestuario de Hope Bryce

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Carol Lynley, Keir Dullea, Laurence Olivier, Clive Revill, Martita Hunt, Anna Massey, Noel Coward, Finlay Currie, Lucie Manheim

Género: Thriller psicológico. Duración: 1 hora 42 minutos. Nominada a 2 BAFTA (fotografia, dirección artística)

ARGUMENTO

La americana Anna Lake, recien mudada a Londres, lleva a su hijita Bunny al colegio. Es el primer dia de clase de la pequeña, y la madre, que tiene prisa y no ve a ningún profesor, confía a Bunny a la cocinera. Cuando vuelve a recoger a la niña, nada saben de ella. Anna pide ayuda a su hermano Steven, que les estaba ayudando a instalarse, y deciden llamar a la policia. Tras las primeras investigaciones, la policia no encuentran rastro alguno y empiezan a preguntarse si esta no es solo una fantasia de Anna.

CRITICA

Otto Ludwig  Preminger (1906-86) fue un director de cine de origen judeo-austriaco. Nació en Czernowitz, Bukovina (actualmente Ucrania), en la epoca en que esta era parte del imperio austrohúngaro. Sus padres eran de origen judio, siendo su padre Fiscal General del Imperio austrohúngaro. Tenían una vida estable y un segundo hijo, Ungo. Tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en 1914, la familia huyó a Gratz (Austria) donde su padre tendría un trabajó seguro. Un año después se trasladaron a Viena, donde el padre trabajaba para el Emperador. La familia tenia una vida modesta y una actividad cultural que levantó la pasión por el oficio de Otto a los 10 años. Preminger solía ir al mas importante teatro de Viena. Preminger quiso primero ser actor así que se metio en un pequeño grupo teatral.  Luego se irá convirtiendo poco a poco en director y productor teatral. Al acabar la 1º Guerra Mundial el padre creó un bufete de abogados. De talante liberal, ras dedicarse con mas frecuencia  al teatro a los 17 años conoció al famoso productor teatral Max Reinhardt, que tras mucho esfuerzo se convirtió en su primer mentor. Tras acabar el derecho y sus estudios de derecho en la Universidad de Viena, dedicándose de pleno al teatro. Tras un tiempo con Reinhardt, hizo sus primeros intentos como actor teatral. A pesar de tener mucho interés por el cine, acepto la oferta y debuto debutó como director de cine con «Die grosse lieve»(1930), con gran exito de taquilla y critica. En 1931-35 Preminger dirigio 26 peliculas. Acepto la oferta del productor americano Joseph Schenk (de 20Th Century Fox) y viajo a Los Angeles. Debuto en Holllywood con el musical «Under your spell» (1936) y la comedia «Amor en la oficina» (1937). Tras acabar su contrato con la Fox debido a un arrebato de ira durante un rodaje, Preminger (que ya habia adoptado el nombre de Otto Preminger), Preminger busco trabajó en otros estudios sin exito, pero consigue trabajó en Broadway, donde dirige dos obras. Tras aceptar un puesto como profesor en Yale, acepta por estar en numerosos rojos hace de nazi en «El colorido flautista» (1942). La Fox, el estudio que le habia despedido le permitió volver a la direccion con «Margen de error» (1943) basada en la obra del propio Preminger y donde el director hacia un papel. Preminger firmo otro contrato con Fox y rodo la comedia belica «In the Meantime, darling» (1943). Con el film de cine negro «Laura» (1944) llegó su primer gran film, con gran exito de taquilla y critica, consiguiendo Preminger su primera nominación el Oscar. Luego rodó la comedia musical «La zarina» (1945) proyecto abandonado de Ernst Lubitch, el «noir» ¿Angel o diablo?» (1945), el musical «Centennial Summer» (1946), el drama de epoca «Ambiciosa» (1947), el melodrama «Entre el amor y el pecado» (1947), el film empezado por Lubitch y musical «La dama de armiño» (1948), el thriller «Voragine» (1949), la comedia de epoca «El abanico de Lady Windermere» (1949), los films de cine negro «Al borde del peligro» (1950), «La pluma escarlata» (1951), «Cara de ángel» (1952), la comedia «La luna es azul» (1953), el western «Rio sin retorno» (1954), el musical «Carmen Jones» (1954), el duro drama sobre la drogadicción «El hombre del brazo de oro» (1955), el drama biografico «El proceso de Billy Mitchell» (1955), el drama histórico «Santa Juana» (1957), el drama «Buenos dias, tristeza» (1958), el musical «Porgy and Bess» (1959), el duro drama judicial «Anatomia de un asesinato» (1959), el drama sionista «Éxodo» (1960, el drama político «Tempestad sobre Washington» (1962), el drama religioso «El Cardenal» (1963), el drama belico «Primer victoria» (1965), el thriller psicológico «El rapto de Bunny Lake» (1965), el drama sureño antirracista «La noche deseada» (1967), la comedia «Skidoo» (1968), el melodrama «Dime que me amas, Junie Moon» (1970) y la comedia dramatica «Extraña amistad» (1971). Acabo su carrera con el thriller sobre terrorismo «Rosebud» (1975) y el fim de espionaje basado en Graham Greene «El factor humano» (1979). Murio en Nueva York en 1986. Otto Preminger fue uno de los grandes directores de Hollwyood. nominado a 3 Oscars («Laura», «Anatomia de un asesinato», «El Cardenal») y que desafio a la censura en los años 50 en temas como la drogadicción, la violación, el racismo, la corrupcion política, la religion, etc……..Trabajó con grandes actores como Dana Andrews, Gene Tierney, Cliffton Webb, Vincent Price, Judith Anderson, John Carradine, Charles Bickford, Linda Darnell, Jeanne Crain, Joan Crawford, Henry Fonda, Jose Ferrer, Richard Conte, Robert Mitchum, Jean Simmons, Herbert Marshall, William Holden, David Niven, Marilyn Monroe, Gary Cooper, Frank Sinatra, Kim Novak, Eleanor Parker, Deborah Kerr, Sidney Poitier, James Stewart, Lee Remick, Ben Gazzara, George C. Scott, Paul Newman, Eva Marie Saint, Lee J. Cobb, Charles Laughton, Walter Pidgeon, Romy Schneider, Burgess Meredith, John Wayne, Kirk Douglas, Patricia Neal, Laurence Olivier, Michael Caine, Jane Fonda, Peter O’Toole, Richard Attenborough, John Gielgud, etc…..»El rapto de Bunny Lake»(1965) es una de sus cintas mas desconocidas, un angustioso e inquietante thriller psicológico, muy bien dirigido, escrito con mucha inteligencia, con una soberbia y realista fotografia en B/N, una magnífica musica, un montaje muy cuidado, y unas interpretaciones soberbias, sobretodo del trio protagonista. El film tiene un tono angustioso y realista, mantiene muy bien la intriga hasta el final, tiene una estupenda atmósfera y reflexiones de gran calado sobre la infancia,la maternidad,  las apariencias, la ambigüedad, los traumas pasados, la mentira, etc……Muy recomendable.