FICHA TÉCNICA
Producida por Tim Bevan & Eric Fellner & Guy Heeley, producción ejecutiva de Matt Berninger & Carin Besser & Jason Cloth & Aaron Dessner & Bryce Dessner & Aaron L. Gilbert & Sarah-Jane Robinson & Erica Schmidt & Sheeraz Shah & Kevin Ulrich & Lucas Webb, co-producción de Cass Marks, producción de Working Title Films & Metro-Goldwyn Mayer & Mestiere Cinema, guión de Erica Schmidt (basado en su musical, basado a su vez en la obra teatral de Edmond Rostand), fotografia de Seamus McGarvey, musica de Aaron Dressner & Bryce Dressner, montaje de Valerio Bonnelli, casting de Nina Gold, diseño de producción de Sarah Greenwood, dirección artística de Clara Gomez del Moral & Phil Harvey & Massimo Pauletto, decoración del set de Katie Spencer, vestuario de Massimo Cantini Parrini & Jacqueline Durran
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Peter Dinklage, Haley Bennett, Kelvin Harrison Jr, Ben Mendelsohn, Bashir Salahuddin, Monica Dolan, Joshua James, Anjana Vassan, Ruth Sheen, Glen Hansard, Mark Benton, Peter Wright, Richard McCabe, Tim McMullan, Mike Shepherd
Género: Drama romántico musical de época. Duración: 2 horas 3 minutos. Nominada a 1 Oscar (diseño de vestuario), 2 Globos de Oro (pelicula de comedia o musical, actor de comedia o musical) y 4 BAFTA
ARGUMENTO
La bella Roxanne es objeto de deseo de tres hombres, aunque ella solo tiene ojos para Christian, que acaba de entrar en el ejército. Éste tiene un físico admirable, pero carece de talento para las palabras. Cyrano, por el contrario, además de un magnífico espadachín, es un maestro de la elocuencia, con un don impresionante para componer versos de amor. Sin embargo es un enano y siente que Roxanne, a quien conoce desde la infancia, es sencillamente inalcanzable. La solución para ambos será que Christian envíe como suyas las cartas escritas por Cyrano. Y entre medias será pretendida por el envidioso Conde de Guiche.
CRITICA
Joe Wright es un director de cine britanico nacido en Londres en 1972. En la ciudad sus padres montaron el teatro de marionetas «Little Angle Theatre». Desde temprana edad demostró interés por las bellas artes, especialmente las pinturas. En su niñez sufrió burlas debido a su condición de disléxico y sobrepeso, razón por la cual encontró refugio en el teatro. En 1980 se inscribió en la Escuela de teatro «Anna Scher Theatre», a la cual asistió, dos dias a la semana, durante diez años. En aquella época realizo algunos cortometrajes en Super 8. Dichos films le ayudarían a que fuera admitido en «Camberwell College of arts», a pesar de que abandono el colegio antes de obtener el Certificado General de Educación Secundaria (GCSE). Al principio aspiraba a ser actor, sin embargo tras la muerte de su padre decidió ser director de cine. En 1991 fué admitido en el Instituto «Central Saint Martins College of arts and designm», donde estudió escenografía. En su último año de estudios fue acreedor a una beca para realizar un cortometraje producido por la BBC que se tituló «Crocodile Snap» (1997) y que fue nominado a los premios BAFTA. Tras este exito realizo el corto «The End» (1998), la miniserie «Nature Boy» (2000), 4 episodios de «Bob & Rose»(2001), una miniserie y una tv-movie. Debutó como director de cine con la adaptacion de Jane Austen «Orgullo y prejuicio» (2005) con Keira Knightley, que fue un enorme exito, siendo nominada a Los Oscar, Globo de Oro y ganando el BAFTA a mejor director. En 2007 llego al cine la dramatica novela de Ian McEwan «Expiación» (2007) con Keira Knightley y James McAvoy, volviendo a ser un triunfo, ganando el Oscar, 2 Globos de Oro y 2 BAFTAS. Luego rodó en USA el drama verídico «El solista» (2009) con Robert Downey Jr y Jamie Foxx, el cual fue un fracaso. Luego rodó el atípico thriller «Hannah» (2011) con Saorsie Ronan, Cate Blanchett y Eric Bana y en 2012 estrenó su adaptacion de Leon Tolstoi «Anna Karenina» (2012) con Keira Knightley, Jude Law y Aaron Taylor Johnson, la cual tuvo gran exito, ganando entre otros premios 1 Oscar y 1 BAFTA. Tras rodar tres anuncios y episodio de «Black Mirrow», volvio a cine con «Pan. Viaje a Nunca Jamás» (2015), version libre de la inmortal obra teatral «Peter Pan» de J. M. Barrie. En 2017 estrenó el drama histórico «El instante mas oscuro» (2017) con Gary Oldman, que tuvo gran exito y dió a Oldman el Oscar, Globo de Oro y BAFTA a mejor actor. Luego ha rodado el corto «Prince & Peppernose» (2021) y el thriller psicológico «La mujer en la ventana» (2021) con Amy Adams, estrenado con muy malas criticas. De Wright he visto casi todas sus peliculas y me parece muy buen director. Ahora estrena «Cyrano» (2021) versión al cine del musical de Erica Schmidt (basada a su vez en la inmortal obra teatral de Edmond Rostand, llevada al cine muchas veces, destacando la version de 1950 con Jose Ferrer y la francesa de 1990 con Gerard Depardieu). Yo vi las versiones de «Cyrano de Bergerac» de 1950 y 90 y me encantaron. En «Cyrano» Joe Wright y Eric Schmidt (autora del musical y esposa del actor Peter Dinklage) reducen la obra a lo esencial (eliminando algunos personajes y reduciendo otros), conviritiendola en un musica, sin quitarse todo el dramático romanticismo de la obra. La pelicula goza de una gran direccion, un guion escrito con mucho oficio, una maravillosa fotografia, una preciosa musica y canciones, una direccion artística y vestuario de primera, unos vistosos números musicales, un entonado montaje y magníficas interpretaciones, sobretodo de Peter Dinklage y Haley Bennett (que habian protagonizado el musical y que además demuestran cantar muy bien). El film tiene un ritmo sereno, algo de corrección politica (Chrstian y el amigo de Cyrano negros), un tono dramático y romántico, respetan el espíritu de la obra de Rostand, con reflexiones de gran calalo sobre el amor, la mentira, las apariencias, el dolor, etc…….Recomendable.