«A 23 pasos de Baker Street» (1956) de Henry Hathaway. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Henry Ephorn, producción de 20th Century Fox, guión de Niegel Balchin (basado en la novela de Phillip MacDonald), fotografia de Milton Krasner, montaje de James B. Clark, dirección artística de Maurice Ransford  & Lyle R. Wheeler, decoración del set de Fay Babcock & Walter M. Scott, vestuario de Travilla

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Van Johnson, Vera Miles, Cecil Parker, Patricia Laffan, Maurice Denham, Estelle Winwood, Laim Redmond, Isobel Elsom, Martin Benson, Natalie Norwick, Terence de Marney

Género: Thriller. Duración: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

Phillip Hanon es un joven y famoso dramaturgo americano que reside en Londres desde hace pocos meses, después de que perdiese la vista en un accidente. Amargado por el hecho, su vida se reduce a los dialogos que imagina y dicta a un magnetófono, casi siempre encerrado en su apartamento con unas magníficas vistas al Tamesis. Le cuida el el profesional y paciente Mayordomo Matthews, quien tambien le pasa a maquinas sus escenas. Un dia su rutina se rompe cuando oye en el cercano pub donde acude a unas personas que planean un delito. La policia no le toma en serie y decide investigar por su cuenta, ayudado por Jean (su ex-prometida y ex-secretaria, con quien rompió cuando perdió la vista) y Matthews.

CRITICA

Henry Hathaway (1898-1985) fué un director y productor de cine estadounidense. Nacido en Sacramento, California, con el nombre de Marquis Henri Leonard de Fiennes Hathaway, su madre era actriz y su padre actor y representante teatral. Al crecer en el mundo de la interpretación, empezó en el teatro en pequeños papeles infantiles y tambien trabajó como extra y figurante en westerns. Durante la 1º Guerra Mundial sirvió en el ejército norteamericano. En 1923 empezó a trabajar como asistente de dirección de Victor Fleming y de Josef Von Stenberg, que fué su maestro. En 1932 fué contratado como director de 8 westerns de serie B, basados en novelas de Zane Grey y casi todos protagonizados por Randolph Scott. A continuación trabajó con Gary Cooper en el drama «Ahora y siempre» (1934) y la aventura colonias «Tres lanceros bengalies» (1935), los dramas «Sueños de amor eterno» (1935), las aventureras «Almas en el mar» (1937) y «La jungla en armas» (1939), etc….Desde los años 40 trabajó en dramas como «Johnny Apollo» (1940), la belica «Cuando muere el dia» (1941), los «noir»  «La casa de la Calle 92» (1945), «Envuelto en la sombra» (1946), «El beso de la muerte» (1947), el thriller belico «13 Rue Madeleine» (1947), el thriller «Yo creo en ti» (1948), las aventureras «El demonio del mar» (1949), «El cisne negro» (1950), el drama belico «El zorro del desierto» (1951), el western «El correo del infierno» (1951), el thriller «Correo diplomático» (1952), el drama «noir» «Niágara» (1953), las aventureras «El Principe Valiente» (1954), «Arenas de muerte» (1957), «Alaska, tierra de oro» (1960) y «El último safari» (1967), los westerns «El jardín del diablo» (1954), «Del infierno a Texas» (1958), los cuatro hijos de Katie Elder» (1965), «Nevada Smith» (1965), «El poker de la muerte» (1968) y «Valor de ley»(1969), los thrillers «A 23 pasos de Baker Street» (1956) y «Siete ladrones» (1960), los dramas «La mujer obsesionada» (1959) y «El fabuloso mundo del circo» (1964), episodios de los films colectivos «4 paginas de la vida» (1952) y «La conquista del Oeste» (1962), etc….Terminó su carrera con la belica «Comando en el desierto» (1971), el western «Circulo de fuego» (1971) y el thriller «Chantaje criminal» (1974). Murio de un paro cardíaco en Hollywood, Los Angeles (California) en 1974. Trabajó con actores como Gary Cooper, John Wayne, Susan Hayward, Richard Widmark, Randolph Scott, Tyrone Power, Victor Mature, James Stewart Marilyn Monroe, Van Johnson, Vera Miles, Steve McQueen, Karl Malden, Jean Peters, Joseph Cotten, Maureen O’Hara, Sofia Loren, Jessica Tandy, Linda Darnell, Gene Tierney, James Cagney, Richard Conte, Lee J. Cobb, Edward G. Robinson, Rod Steiger, Robert Mitchum, Dean Martin, etc……Hathaway fue uno de los grandes directores del cine clásico norteamericano, con  gran habillidad de tocar gran varios géneros. No ganó ningún Oscar, aunque muchas peliculas suyas fueron nominadas, pero solo «Tres lanceros bengalies» (ayudante de dirección), «Lobos del norte» (efectos visuales), «La casa de la Calle 92» (argumento), «La conquista del Oeste» (guion, montaje, sonido) y «Valor de ley» (mejor actor) recibieron la estatuilla. De Hathaway he visto numerosas peliculas, y le considero un maestro. «A 23 pasos de Baker Street» (1956) es un intrigante thriller, muy bien dirigido, escrito con oficio (el argumento tiene parecidos con «La ventana indiscreta), con una magnífica fotografia y musica, un cuidado montaje y unas magníficas interpretaciones. El film mantiene en todo momento la intriga, se ve muy bien, tiene el mejor sabor del cine clásico, es muy entretenido y tiene interesantes reflexiones sobre la discapacidad, el amor, la responsabilidad social, el crimen, etc…..Para amantes del cine clásico.