«Voces de muerte» (1948) de Anatole Litvak. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hal Wallis & Anatole Litvak, producción de Paramount Pictures, guión de Lucille Fletcher (basado en su obra radiofonica), fotografia de Sol Polito ( B/N), musica de Franz Waxman, dirección artística de Hans Dreier & A. Earl Hedrick, decoración del set de Sam Comer, Bertrand C. Granger, vestuario de Edith Heath

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Barbara Stanwyck, Burt Lancaster, Ann Richards, Wendell Corey, Harold Vermilyea,Ed Begley, Leif Erickson, William Conrad, John Bromfield, Jimmy Hunt, Dorothy Neumann

Género: Cine negro. Duración: 1 hora 24 minutos. Nominada a 1 Oscars (mejor actriz)

ARGUMENTO

El teléfono es un único medio que une a Lenora Stevenson con el mundo exterior. Lenora, directora de una fabrica de productos químicos, es hipocondríaca y está postrada en cama a causa de una dolencia psicosomatica. Su marido Henry es un hombre de origen humilde, pero muy ambicioso, que se casó con ella para mejorar su posición en la fabrica. Un dia lo llama por teléfono, y, entonces se produce un cruce de lineas que le permite escuchar una conversación en la que dos personajes hablan del inminente asesinato de una mujer.

CRITICA

Anatole Litvak (1907-74) fue un director de cine estadounidense de origen ucraniano que escribio, produjo y dirigió films en diversas lenguas, culminando su carrera en USA. Nacido como Mikhail Anatole Litvak en Kiev, Ucrania (entonces parte del Imperio ruso) creció en una familia acomodada de origen judio. Emigro a Berlín (Alemania) en 1925, donde debutó como director de cine en 1930, realizando 4 peliculas hasta exiliarse por la llegada del nazismo. Fue primero a París, donde destacó por el drama histórico «Mayerling» (1936) con Charles Boyer y Danielle Darrieux; entre sus asistentes en Francia estuvo Max Ophuls, mas tarde cineasta reconocido. El gran exito de publico y critica de «Mayerling» le supuso ser invitado a Hollwood. Al llegar a alli fichó por la Productora Warner. Dirigió la comedia «Tovarich» (1937) con Claudette Colbert y Charles Boyer, el melodrama romántico de epoca «Las hermanas» (1939) con Erroll Flynn y Bette Davis, el thriller «El sorprendente Dr. Clitterhouse» (1939) con Edward G. Robinson, Claire Trevor y Humphrey Bogart, el thriller antinazi «Confessios of a nazi Spy» (1939) con Edward G. Robinson, el drama sobre boxeo «Ciudad de conquista» (1940) con James Cagney y Ann Sheridan, el melodrama de epoca «El cielo y tu» (1940) con Bette Davis y Charles Boyer, el film de cine negro «Años sin dias» (1940) con John Garfield, Anne Sheridan y Pat O’Brien, el film de cine negro «Out of the fol» (1941) con John Garfield y Ida Lupino y el drama belico «Se fiel a ti mismo» (1942) con Taylor Power y Joan Fontaine. Litvak, ya ciudadano americano, se alistó en el ejército para combatir durante la 2º Guerra Mundial, y además colaboró en varios documentales de guerra junto el director Frank Capra. Tras la guerra, Litvak volvió a Hollwyood y rodo los films de cine negro «La noche eterna» (1947) y «Voces de muerte» (1948), el drama psiquiátrico «Nido de víboras» (1948) con Olivia de Havilland, el drama belico «Decisión al amanecer» (1951), el drama romántico belico «Acto de amor» (1953), el drama rodado en Inglaterra «The deep blue sea» (1955) con Vivien Leigh y Kenneth Moore, el drama «Anastasia» (1956) con Ingrid Bergman y Yul Brynner, el drama belico «Rojo atardecer» (1959) con Deborah Kerr y Yul Brynner y el drama romántico «No me digas adiós» (1961) con Ingrid Bergman, Yves Montand y Anthony Perkins. Rodó el Europa el thriller dramático francoitaliano «Un abismo entre los dos» (1962) con Sophia Loren, Anthony Perkins y Gig Young, y el thriller belico britanico francés  «La noche de los Generales» (1966) con Peter O’Toole y Omar Shariff. Acabó su carrera con la intriga co-produccion Francia  «La dama del coche con un gafas y un fusil» (1970). En su larga carrera en USA (1936-79) llegó a ser productor, logrando varios galardones y siendo nominado al Oscar por «Nido de víboras» (1948). Litvak murio en Neully-sur-Seines en 1974. De Litvak he visto 8 de sus films y lo considero muy buen director. «Voces de muerte» (1948) es uno de sus mejores films, un magnífico film de cine negro (mezclado con thriller), muy bien dirigido, con un guion muy inteligente, una magnífica fotografia y musica, un entonado montaje y unas maravillosas interpretaciones, sobretodo de Barbara Stanwyck y Burt Lancaster. El film goza de muy buen ritmo, tiene el mejor sabor del cine clásico, se ve muy bien y tiene interesantes reflexiones sobre las diferencias sociales, el amor, la avaricia, las apariencias, el crimen, etc……Para amantes del cine clásico.