«Las niñas» (2020) escrita y dirigida por Pilar Palomero. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Valerie Delpierre & Alex LaFuente, producción de Inicia Films & B Team Pictures & TVE & Movistar + & Aragón TV, fotografia de Daniel Cajias, musica de Carlos Naya, montaje de Sofia Escudé, casting de Gisela Kreen, diseño de producción y dirección artística  de Mónica Bernuy, vestuario de Arantxa Ezquerro

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Andrea Fandos, Natalia de Molina, Carlota Gulpepi, Zoe Arnao, Julia Sierra, Elisa Martinez, Aniara Nieto, Eva Magaña, Francesca Piñón, Mercé Mariné

Género: Drama intimista. Duración: 1 hora 40 minutos. Biznaga de Oro a mejor pelicula y premio Feroz en Malaga 2020

ARGUMENTO

Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera llegada de Barcelona, la empuja a una nueva etapa en su vida: la adolescencia.

CRITICA

Pilar Palomero nacio en Zaragoza (España) en 1980. En 2013 comenzó un Master bajo la dirección de cine en la Film Factory (Sarajevo) bajo el liderazgo del cineasta húngaro Bela Tarr. Antes trabajó varios años  como guionista y profesora de cine y audiovisual. Su cortometrajes han sido presentados en varios Festivales. «Las niñas» (2020) es su primer film como directora. Su primer film augura un prometedor futuro. «Las niñas» está dirigida con mucho oficio, el guion es solido, la realista fotografia es brillante, el montaje bastante bien hilado y las interpretaciones son estupendas, sobretodo de Andrea Fandos (todo un descubrimiento).  El film tiene un tono realista, cotidiano e intimista, refleja la infancia con sensibilidad y detallismo, ofrece una visión parcial pero sin odio de la religion y reflexiona muy bien sobre los problemas y las dudas de la infancia, la familia, la existencia de Dios, la amistad, etc….. Recomendable.

«Blaze» (2018) de Ethan Hawke. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jake Seal & Ethan Hawke & John Sloss & Ryan Hawke, producción ejecutiva de Louis Black & Sandy Boone & Gurpreet Chandhoke & Stephen Rea, producción asociada de Rudolph A. Galera, co-producción de Bogdan George Apreti, producción de Ansgar Media & Village Studios, guión de Ethan Hawke & Sybil Rosen (basado en el libro autobiográfico «Viviendo en la copa de un árbol: Recordando a Blaze Foley» de Sybil Rosen), fotografia de Stephen Cosens, musica de Blaze Foley y otros, montaje de Jason Gourson, casting de Ryan Glorioso, diseño de producción de Thomas Hayek, dirección artística de Elissabeth Blofson, decoración del set de Danielle Dyar, vestuario de Lyle Kyle

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ben Dickey, Alia Shawkat, Josh Hamilton, Charlie Sexton, Kris Kristofferson, Sam Rockwell, Steve Zahn, Richard Linklater, Sybil Rosen, Alynda Lee Segarra, David Callaway, Richie Montgomery, Wyatt Russell, Jenn Lyon, Martin Bads Baldford, Ethan Hawke

Género: Drama biografico musical. Duración: 2 horas 2 minutos. Premio Especial del Jurado y mejor actor Festival de Sundance 2018.

ARGUMENTO

Semblanza musica de Blaze Foley (1949-89), cuyo verdadero nombre era Michael David Fuller. Blaze fue un músico outsider, que se movió en el terrero del country y del folk-blues y dejó una huella imborrable en la tradición del movimiento Texas Oulaw Music, que tuvo enormes representantes como en Merle Haggard o Willie Nelson. Blaze fue un tipo singular, compositor d genio, poético, capaz de embelesar a la concurrencia con sus baladas, que, lejos de grabaciones comerciales , fueron tocadas por el camino, guitarra en mano, en muchos bares y locales rurales, y pusieron sus cimientos para la inmortalidad, Porque Blaze, mas bien prefería ser una leyenda.

CRITICA

Ethan Hawke es un actor, guionista y director de cine estadounidense nacido como Ethan Green Hawke en Austin, Texas, en 1970. Ha sido nominado 4 veces al Oscar, a un premio Tony, ha dirigido tres largometrajes, tres obras de teatro off-Broadway, un documental y dos novelas. Cuando sus padres se divorciaron en 1974, Ethan fue criado por su madre, mudándose varias veces antes de instalarse en Nueva York, donde asistió al Packer Collegiage Institute. Su madre volvio a casarse en 1980 y la familia se mudo a West Windsor Township, Nueva Jersey donde Hawke asistió a West Windsor-Plainsboro High School South. Despues se trasladó al internado Hunt School of Princeton, donde se graduó en 1988. En la escuela secundaria aspiraba a ser escritor pero desarrolló un interes por la actuación, debutando en el teatro a los 13 años y apareciendo en numerosas obras. Estudio actuación en la Universidad Carnellie Melon de Pittsburgh, abandonándola tras trabajar en «El club de los poetas muertos» (1989). Debuto como actor de cine con «Exploradores» (1985) de Joe Dante, film fantástico juvenil, con buenas criticas y mala taquilla. No volvio al cine hasta «Mi padre» (1989), pero el gran exito de «El club de los poetas muertos» le catalpultaria al cine. Ha trabajado en films muy comerciales («Colmillo Blanco», «¡Viven!», «Grandes esperanzas», «Asalto al Distrito 13», «Sinister», «The Purge. La noche de las bestias», «El valle de la venganza»»Sin piedad»,etc…)  y muy personales, con directores como Ben Stiller («Reality Bites»), Richard Linklater (trilogia «Antes de…», «The Newton Boys», «La cinta», «Waking Life», «Fast Food Nacion», «Boyhood», etc…), Andrew Niccol («Gattaca», «El Señor de la guerra», «Good Kill», etc….), Antonie Fuqua («Training Day», «Los amos de Brooklyn», «Los siete magníficos» ), Sidney Lumet («Antes de que el diablo sepa que estas muerto), Michael Almereyda («Hamlet»), Alejandro Amenabar, Paul Schrader, Hirokau Koreeda, etc…..Tambien co-escribio los guiones de «Antes de atardecer»(2004 y «Antes del anochecer» (2013). De Hawke he visto muchos de sus films y me parece un gran actor. Como director ha dirigido los dramas «Chellsea Walls» (2001) y The Hottest State» (2006). En 2018 realizo  «Blaze, sentido biopic del músico country Blaze Foley. De Hawke no habia visto nada como director y este film me ha sorprendido gratamente. Esta dirigida con mucho oficio, el guion esta construido con talento, una magnífica fotografia, una gran banda sonora y un cuidado montaje. El film tiene un ritmo sereno, es duro pero tremendamente humano,  goza de interpretaciones fabulosas, sobre todo de Dale Dickey y Alia Shawkat. El film es intimista, conmovedor y contiene interesantes reflexiones sobre las creación artística, el amor, el desarraigo, la marginación, los traumas pasados, la familia, la amistad, etc…..Recomendable para los amantes de la musica y el cine indie.

«Objetivo Birmania» (1945) de Raoul Walsh. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jerry Wald, producción ejecutiva de Jack L. Warner, producción de Warner Bros, guión de Ranald McDougal & Lester Cole (basado en una historia de Alvah Bessie), fotografia de James Wong Howe (B/N), musica de Franz Waxman, montaje de George Amy, dirección artística de Ted Smith, sonido de C. A. Riggs, decoración del set de Jack McConaghy, vestuario de Walter Plunkett

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Errol Flynn, James Brown, William Prince, George Tobias, Henry Hull, Warner Anderson, John Alvin, Mark Stevens (acreditado como Stephen Richards), Richard Erdman (acreditado como Dick Erdman), Erville Anderson, Joel Allen, Hugh Beaumont, Carlyle Blackwell Jr, Anthony Caruso, William Hudson, Frank Tang, Rod Rewing, John Whitney, Asit Koomar, George Tyne

Género: Belica. Duración: 2 horas 15 minutos. Nominada a 3 Oscars (B.S.O, guión, montaje)

ARGUMENTO

Zona de Pacífico, Segunda Guerra Mundial. El Capitan Nelson, al mando de su valiente equipo, tiene la misión de destruir un radar japonés situado en Birmania. Para ello, deberán internarse en territorio enemigo. Una vez destruido el radar, el plan se completa con el rescate previsto por aviones norteamericanos. Pero las cosas se complican en la peligrosa selva a Nelson y sus hombres.

CRITICA

Raoul Walsh fue un director de cine estadounidense (1887-1980). A lo largo de su trayectoria dirigió un centenar de peliculas de los géneros mas diversos. Hijo de un sastre irlandés acomodado y una madre descendiente de irlandeses con antepasados españoles. Nacido en Nueva York, durante su feliz infancia fue amigo de la ilustre familia de actores Barrymore. Estudio en el Seton Hall College, una prestigiosa iglesia catolica de Nueva York y empezó su carrera en el mundo del espectáculo en 1909 como actor de teatro (introducido por su hermano George, que tambien era actor y le introdujo en este campo), asistió a un curso de arte dramático con Paul Armstrong y fue un profundo conocedor de la obra de Shakespeare. Al trasladarse a Los Angeles, rápidamente se convirtio en actor cinematográfico, debutando en la Compañia Biograph, de D. W. Griffith. Debuto como director en 1912 con el biopic «Vida de Villa», donde el propio Villa se interpreto a si mismo, «La vida del General Villa» (1914), donde lo encarno el mismo. En 1914 empezó a trabajar como asistente de dirección de D. W. Griffith, e interpreto al asesino John Wilkes Booth en  «El nacimiento de una nación» (1915). Su trabajo con Griffith llamo la atención de la Fox Film Company (futura 20Th Century Fox) que lo contrato. . Durante su epoca muda, Walsh solía escribir los guiones de sus peliculas y a veces actuaba en ellas. Por esos años sirvió como oficial en el ejercito. En su etapa muda destacan el film de gangsters «Regeneracion» (1915),  la aventurera «El ladron de Bagdag» (1924), el drama belico «El precio de la gloria» (1926) «Sadie Thompson» (1928). etc……Fue uno de los 36 profesionales de la pantalla que en 1927 la Academia de las artes y de las ciencias cinematográficas de Hollywood. Se consolido en el cine sonoro con el western «En el viejo Arizona» (1929), primer film hablado de este genero. Durante el rodaje de esta tuvo un grave accidente, dando al traste con su carrera como actor, dedicándose desde entonces exclusivamente a la direccion y al guion. Trabajo con Fox hasta 1935 y luego con Warner Bros hasta 1953. En su filmografia destacan westerns («La gran jornada», «Murieron con las botas puestas», «Perseguido», «Rio de plata», «Juntos hasta la muerte», «Camino a la horca», «Los implacables», «Un Rey para cuatro Reinas»), films de gangsters («Los violentos años 20», «El ultimo refugio», «Al rojo vivo»), aventuras («Tambores lejanos», «El hidalgo de los mares», «El mundo en sus manos», «El pirata Barbanegra»), bélicas («Jornada desesperada», «Objetivo Birmania», «Los desnudos y los muertos»), dramas («La pasión ciega», «Manpower», -«Gentleman Jim», «Mas allá de las lagrimas»,), terminado su carrera con el western cómico «La rubia y el Sheriff» (1958), el drama bíblico «La historia de Esther» (1960) y el western militar «Una trompeta lejana» (1964). En su carrera, Walsh lanzo la carrera de Rock Hudson y John Wayne y tras retirase escribio una novela picaresca y una autobiografía. Aparte del cine, Walsh se dedico a la pintura y la musica y colaboro habitualmente en los guiones de sus films y rodaba pocas tomas para que no modificasen sus montajes. Falleció en Simmy Valley, California, en 1980. De Walls he visto muchos de sus film y me parece un gran cineasta, de los maestros de cine clasico, con  algunos films memorables. «Objetivo Birmania» es mi film belico favorito suyo. Fue su 5º de las seis peliculas que rodo con el gran Erroll Flynn. El film goza de una gran dirección, un espléndido guion, una excelente fotografia, una vibrante musica, un montaje muy dinamico y de esplendidas interpretaciones. Tiene muy buen ritmo, un tono realista muy conseguido y valiosas reflexiones sobre la guerra, el deber, la supervivencia en condiciones extremas, el compañerismo, la amistad, etc……..Para amantes del gran cine.

«Tenet» (2020) escrita y dirigida por Christopher Nolan. (REINO UNIDO- USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Emma Thomas & Christopher Nolan, producción ejecutiva de Thomas Haslip, producción de Syncopy Inc & Warner Bros Pictures, fotografia de Hoyte Van Hoytema, musica de Ludwig Goransson, montaje de Jennifer Lame, casting de John Papsidera , diseño de producción de Nathan Crowley,  dirección artística de Steve Christensen & Neville Dsouza & Liam Georgensen, decoración del set de Emmanuel Delis & Kathy Lucas, vestuario de Jeffrey Kurkland, efectos visuales de DNEG

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Kenneth Branagh, Dimpre Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Himesh Patel, Yuri Kololovnikov, Fiona Dourif, Clemence Poesy, Martin Donovan, Michael Caine, Fiona Dourif

Género: Thriller de acción fantástico. Duración: 2 horas 24 minutos.

ARGUMENTO

Armado con tan solo un palabra -«Tenet» (palindromo integrado en una mayor llamado «Sator Arepo tenet operas rotas», frase latina que significa «el sembrador arepo mantiene las ruedas con destreza, el protagonista (un espia estadounidense) deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión le lleva a viajar por el oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblara mas allá del tiempo lineal.

CRITICA

Christopher Nolan es un director, guionista y montador de cine británico nacido en Londres en 1970. Tras estudiar literatura en el University College de Londres, se aficiona al cine y comienza a rodar pequeños cortometrajes. En 1998 salta al cortometraje con «Following», presentado en el Festival de Sundance. En 2000 se consolidó con «Memento» (2000), conviertiendose desde entonces en uno de los mas prestigiosos e influyentes de la cinematografia actual gracias a titulos como «Insomnio» (2002), la trilogia de «El caballero oscuro» (2005,08,12), «El truco final» (2006), «Origen» (2010), «Interestellar» (2014) y «Dunkerque» (2017). De Nolan he visto casi todos sus films y me parece un gran cineasta (muy personal). Ahora, estrena «Tenet», film de complicado argumento y en la linea de «Origen» e «Interestellar». El resultado final no me parece tan rotundo como esos films pero aun asi es muy interesante. El film tiene una gran dirección, un guion complejo (que se hace muy lioso y cuesta seguir) con influencia de James Bond, Jason Bourne, etc…., una magnífica fotografia y musica, un montaje muy cuidado, unos efectos visuales asombrosos y está muy bien interpretada (aterrador Kenneth Branagh). El film tiene muy buen ritmo pero hay que verlo con atención porque sino uno se pierde. Tiene ligeras reflexiones sobre la violencia, el trafico de armas, la avaricia, el maltrato domestico, el ansia de poder, la mentira, el compañerismo, etc…..Recomendable.

 

«Violet y Finch» (2020) de Brett Haley. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Elle Fanning & Brittany Kahan & Mitchell Kaplan & Doug Mankoff & Paula Mazur & Andrew Spaulding, producción ejecutiva de Kimi Armstrong Stein & David S. Greatehouse & Liz Hannah & William D. Johnson & Robert Salerno, producción asociada de Ally Israelson, producción de Mazur & Kaplan Company & Echo Lake Productions, guion de Liz Hannah & Jennifer Niven (basado en la novela de Jennifer Niven), fotografia de Rob Givens, musica de Keegan DeWitt, montaje de Suzy Elmiger, casting de Tiffany Little Canfield, diseño de producción de Bruce Curtis, dirección artística de Victoria Resendez, decoración del set de Rebecca Brown, vestuario de Mirren Gordon-Crozier

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Elle Fanning, Justice Smith, Alexandra Shipp, Kelly O’Hara, Lamar Johnson, Virginia Gardner, Felix Mallard, Sofie Hasmik, Keegan Michael-Kelly, Luke Wilson, Chris Grace, Sharon Ivers, Isabella Fay, Sarah Katrenich, Alex Haydon

Género: Drama romántico juvenil. Duración: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

Cuando está corriendo por la mañana, Theo (al que le gusta que le llamen Finch),  se encuentra con Violet subida a la cornisa de un puente (todo apunta a que quiere suicidarse). Logrará evitarlo, y empezará a interesarse por esta compañera de instituto, a la que no habria prestado mucha atención. De modo que se entera de que se encuentra profundamente deprimida por la muerte de su hermana en accidente de automóvil. Entonces, Theo se propone ayudarla, empezando por hacer un trabajo conjunto de clase sobre lugares hermosos del estado de Indiana. Comenzará una intensa relación donde pronto empieza a quedar claro que Theo tiene sus propios problemas.

CRITICA

Brett Halsey es un director de cine, escritor y montador estadounidense de cine nacido en Illinois en 1983/84. Criado en Cayo Hueso, Florida, y Pensacola, Florida, se empezó a interesar por el cine desde la escuela, haciendo film en una camara de vhs a los 9 años. Haley fue ayudado por su hermano mayor, Joshua (1974-), que le aficiono al cine con peliculas como «El corazón del angel» y  «Amor a quemarropa». Brett fue influenciado por los films de acción de los 80 y 90, como «Alien, el octavo pasajero»,  «Terminator» y «La jungla de cristal». Haley empezó a estudiar dirección en la «Universidad de las artes de  Carolina de Norte» en 2001. Se graduó en 2005, mudándose a Los Angeles para trabajar como asistente de producción, pero acabo trasladándose a Nueva York. Debuto como director de cine con el drama indie «The New Year» (2010), escrita con su propio hermano, al que siguió el drama «Volverás en mis sueños» (2015), el drama «The Hero» (2017) y el drama musical «Ritmos del corazón» (2018). Todos sus films están hechos dentro del cine independiente. De Halsey no habia visto nada, así que me sorprendido gratamente el drama romántico juvenil «Violet y Finch» (2020). La pelicula está dirigida con oficio, escrita con talento, con un agradable y realista fotografia, una preciosa musica y un entonado montaje y muy buenas interpretaciones, sobretodo de Elle Fanning y Justice Smith. El ritmo es muy fluido, es muy humano y tiene valiosas reflexiones sobre las enfermedades mentales, el dolor, la perdida, la familia, la amistad, como valorar las cosas buenas de la vida, la superación de los traumas, etc…….Recomendable.