«La balada de Buster Scruggs» (2018) dirigida por Joel Coen & Ethan Coen. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Joel Coen & Ethan Coen & Megan Ellison & Robert Graf, producción ejecutiva de Jillian Longncker, producción asociada de Catherine Farrell, producción de Annapurna televisión & Mike Zoss Productions, guión de Joel Coen & Ethan Coen (el 4 episodio basado en un relato de Jack London, el 5 de Stewart Edward White y los 1, 2, 3 basados en westerns clasicos), fotografia de Bruno Delbonnell, musica de Carter Burwell, montaje de Roderick Jaynes,, casting de Ellen Chenoweth, diseño de producción de Jess Gonchor, dirección artística de David Christensen & Chris Farmer, decoración del set de Nancy Haigh, vestuario de Mary Zophres

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tim Blake Nelson, Willie Watson, David Krumholtz, Clancy Brown, James Franco, Stephen Root, Ralph Ineson, Jesse Luken, Liam Neeson, Harry Meeling, Tom Waits, Zoe Kazán, Bill Heck, Grainger Haines, Jefferson Mays, Tyne Daly, Brendan Gleeson, Jonjo O’Neil, Saul Rubinek, Chelcie Ross

Género: Western en episodios. Duración: 2 horas 12 minutos. Mejor guion Festival del Venecia 2018

ARGUMENTO

Antología de 6 relatos de frontera del viejo Oeste, cada uno muy distinto del anterior. Con el recurso de un libro, cada historia viene precedida de una pagina ilustrada con una frase significativa y terminando con la última pagina del capitulo.

CRITICA

Los hermanos Joel Coen (1954-) y Ethan Coen (1957-) son directores, productores, guionistas y montadores estadounidenses nacidos en Minneapolis, Minnesotta. Joel estudio cine en Nueva York y compartió aula con Barry Sonnenfeld (director de fotografia de sus primeras peliculas y luego director de cine). Ethan estudió filosofía en Princeton. Joel entro primero en el cine montado el film de terror «Posesión infernal» (1981) de Sam Raimi; pero quería trabajar con su hermano. Debutaron como directores de cine con «Sangre fácil» (1984) un film de cine negro inspirado en relatos del escritor James M. Cain, con 750.000 dolares de presupuesto y primera colaboración con la actriz Frances McDormand con la que Joel se casaría en 1984, tras conocerla en el rodaje dos años antes. Luego dirigieron «Arizona Baby» (1987), divertida y surrealista comedia con aires de «cartoon», el film de cine negro y gangsters «Muerte entre las flores» (1990), inspirado en relatos de Dashiell Hammett, el oscuro y personal drama sobre Hollwood «Barton Fink» (1991), la peculiar comedia con influencias de Capra «El gran salto» (1994), la negrisima comedia negra «Fargo» (1996), ambientada en su Minnessotta natal, la superrealista y atípica comedia con toques de cine negro «El gran Lebowski» (1998), su personal reinterpretación de «La Odisea de Homero» trasladando la accion al sur de la Gran Depresión americana en la comedia «O Brother» (2000), el personal drama «noir» con toques de James M. Cain «El hombre que nunca estuvo allí» (2001), la acida comedia romántica y de divorcios «Crueldad intolerable» (2003), la comedia negra sureña de robos «Laykillers» (2004), remake del film ingles «El quinteto de la muerte» (1955) de Alexander McKendrick; un episodio del film colectivo «Paris je`t aime» (2006), el duro drama criminal fronterizo basado en una novela de Corman McCarthy «No es país para viejos» (2007), la comedia negra de personajes patéticos «Quemar después de leer» (2008), la negrisima y surrealista comedia negra «Un tipo serio» (2009), el western «Valor de ley» (2010), segunda version del relato de Charles Portis (tras la version de Henry Hathaway de 1969 con John Wayne), el drama musical sobre musica folk «A propósito de Llewyn Davis» (2013), la  satira hollywoodiense «Ave, Cesar»(2016) y el western en episodios «La balada de Buster Scruggs» (2018). Han ganado Oscar, Globos de Oro, BAFTA, premios en Cannes, etc…..Entre sus actores habituales citar Frances McDormand, Steve Buscemi, George Clooney, Jeff Bridges, John Goodman, Billy Bob Thornton, Michael Badalucco, etc…….Aparte de sus films como directores, han escritor los guiones de «Ola de crimenes, ola de risas» (1985) de Sam Raimi, «Un plan perfecto» (2012) de Michael Hoffman, «Invencible» (2014) de Angelina Jolie, «El puente de los espias» (2015) de Steven Spielberg, «Suburbicón» (2017) de George Clooney, etc……De los Coen he visto todos sus films y les considero dos de los grandes cineastas actuales. Ahora he tenido la suerte de ver en Netflix, (no se estrenó en pantallas españolas ni se puso en dvd ni bluray) su ultimo film, «La balada de Buster Scruggs» (2018) ultimo de sus film estrenados, compuesto de 6 episodios muy diferentes y donde dan su particular y muy personal vision del viejo Oeste. El resultado es magnifico. La dirección es excelente, el guion cuidadisimo, la fotografia maravillosa, la musica preciosa (maravillosas canciones), el montaje muy bien hilado y unas interpretaciones magnificas. El film tiene un ritmo sereno, tiene un tono a veces violento, otras lirico, humoristico, dramático y mezcla muy bien drama, comedia, humor negro y surrealista. El film ofrece además reflexiones de gran interes sobre la violencia, la avaricia, el amor, el matrimonio, la religiosidad, la explotación de los discapacitados, la busqueda de una vida mejor, la justicia, la naturaleza, la muerte, etc…….Muy, muy recomendable.

«Padre no hay mas que uno 2: La llegada de la suegra» (2020) de Santiago Segura. (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Santiago Segura & Mercedes Gamero & Maria Luisa Gutierrez, producción ejecutiva de Guido Rud producción de Bowfinger International Pictures & Atresmedia Cine & Mogambo & Sony Pictures Entertainment & Mamá se fue de viaje & La pelicula AIE, guión de Santiago Segura & Marta Gonzalez Vega (basada en los personajes creados por ellos), fotografia de Ángel Iguacél, musica de Roque Baños, montaje de Frank Amaro, diseño de producción de Sonia Nolla, vestuario de Laura Cuesta.

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Santiago Segura, Toni Acosta, Martina Valeria de Antioquia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos Gonzalez Morollón, Sirena Segura, Loles León, Leo Harlem, Silvia Abril, Wendy Ramos, Diego Garcia-Arroba «El Cejas»

Genero: Comedia. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Tras el triunfo de su APP para organizar la agenda de padres, Javier puedo ocuparse más que nunca de sus retoños, y parece tener bajo control asuntos como la diplomacia con otras madres, la organización de asuntos como hacer regalos a las profesoras, etc……mientras su esposa Marisa trabaja fuera de casa. Pero esta le desvela una noticia inesperada, van a tener un sexto hijo. Durante el periodo de gestación requiere reposo absoluto por una pequeña complicación medica, y les abandona la asistenta, Rosaura, por lo que la situación se desborda. Marisa toma la decisión de llamar a la abuela, Milagros, para que le preste ayuda, ante la desesperación de Javier que no puede soportarla porque le hace la vida imposible.

CRITICA

Santiago Segura es un actor, guionista, director y productor de cine español nacido en Madrid en 1965. Desde los doce años empezó a rodar peliculas en Super-8 y, tras una recomendación de Fernando Trueba, comenzo a realizarlos en 35 mm, financiándolos con los premios cosechados en programas de televisión. Estudió en Bellas Artes en la Universidad complutense de Madrid debido a su gran afición y talento en el dibujo. Tras terminarla escribio relatos pornográficos para publicaciones como «Víbora» y fue actor de doblaje de cine porno, trabajó en teatro independiente, fue camarero y vendedor de libros a domicilio. Para conocer de cerca los rodajes empezó a trabajar de figurante en algunas peliculas. Tras realizar tres exitosos cortos (uno de ellos premiados con un Goya). Mientras concursaba en Festivales de cine conoció a muchos cineastas españoles.El director Alex de La Iglesia le hizo debutar con «Accion mutante» (1992) y con su segunda colaboración juntos «El dia de la bestia» (1995), obtuvo el Goya a mejor actor revelación. Desde entonces ha trabajado con directores como Luis Garcia Berlanga, Alex de la Iglesia, Fernando Trueba, David Trueba, Guillermo del Toro, etc……..La fama absoluta le llegaría con la casposa y zafia comedia «Torrente, el brazo tonto de la ley» (1998), escrita, dirigida, producida e interpretada con el  con el que empezaría una saga (1998,2001,2005,2011,14) de gran exito. Tambien ha dirigido la comedia «Sin rodeos» (2018). Ha tenido una carrera paralela como actor de doblaje de animacion. Como actor he visto pocas de sus pelis pero se nota que es bueno. Como director solo vi la primera de «Torrente». En 2019 realizo «Padre no hay mas que uno» (2015) comedia que se acerca al cine familiar y que era remake de un film italiano y que resulto ser divertida. Ahora ha realizado la secuela «Padre no hay mas que uno 2: La llegada de la suegra» (2020), que resulta aun mas divertida y amable. El film está dirigido con eficacia, el guion no es muy original pero funciona, la fotografia es buena, la musica bonita, el montaje bien hecho y está muy bien interpretado. El film tiene un agradecido tono amable, divertidos gags, simpáticos, es muy entretenido y valiosas reflexiones sobre la familia, la paternidad, la educación de los hijos, recomendable.

«El dulce porvenir» (1997) de Atom Egoyan. (CANADÁ)

FICHA TÉCNICA

Producida por Camelia Frieberg & Atom Egoyan, producción ejecutiva de Robert Landos & Andras Hamori, producción asociada de David Webb, producción de linea de Sandra Cunningham, producción de Alliance Communications Corporation, guión de Atom Egoyan (basado en la novela de Russell Banks), fotografia de Paul Sarossy, musica de Michael Daynna, montaje de Susan Shipto, diseño de producción de Phillip Baker, dirección artística de Kathleen Climie, decoración del set de Patricia Cuccia, vestuario de Beth Pasternak

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ian Holm, Sarah Polley, Bruce Greenwood, Tom McManus, Arsinee Khanjian, Gabrielle Rose, Alberta Watson, Gabrielle Rose, Stephanie Morgenstein, Earl Pastko, Simon Baker, David Hemblen, Caerthan Banks, Maury Chaykin, Sarah Rosen Fruitman, Marc Donato, Devon Finn, Brooke Johnson

Género: Drama. Duración: 1 hora 47 minutos. 3 Premios en Cannes 97 (Gran Premio del Jurado, Premio Fipresci, Premio del Jurado Ecuménico) y 2 premios en Valladolid 97 (largometraje y fotografia)

ARGUMENTO

En un pueblecito canadiense, el autobús escolar se sale de la carretera y se precipita en un lago helado: mueren todos los niños menos la joven monitora Nicole Burnell y la conductora de autobús Dolores. Los afligidos padres se iban resignando a la fatal perdida cuando llega de la ciudad el veterano abogado Mitchell Stevens, que les convence de que debe buscarse un culpable del accidente , y entrablar un pleito…..

CRITICA

Atom Egoyan es un director de cine canadiense y de origen armenio nacido en El Cairo (Egipto) en 1960. Muy pronto la familia se estableció en Canadá. Egoyan proviene de una familia de artistas (sus padres son pintores). Desde muy joven quiso dedicarse a escribir y en concreto ser dramaturgo. Estudio relaciones internacionales en la Universidad de Toronto y realizo algunos cortometrajes. Debuto como director con la comedia dramática «Next of Kin» (1984), donde conoció a la actriz armenia-canadiense Arsinée Khanjian (1958-), que se convertiría en su esposa y que ha salido en muchos de sus films. Tras unos trabajos en la t.v (cortos y episodios de series), filmo el drama «Family Viewing» (1987), al que siguió el drama «Speaking Parts» (1988), el oscuro dramas «El liquidador» (1991), la comedia dramática «Calendar» (1993), el sordido drama «Exótica» (1994), la trágica «El dulce porvenir» (1997), el drama con tintes de thriller «El viaje de Felicia» (1999), el drama sobre el genocidio armenio «Ararat» (2002), el oscuro drama «Where the truth lies» (2005), el turbio drama de instituto «Adoration» (2008), el turbio thriller «Chloe» (2009), el thriller criminal veridico «Condenados» (2013), los thrillers «Cautivos» (2014) y «Remember» (2015) y el drama «Guest of honour»(2019). Egoyan ha rodado la mayoría de sus peliculas en Canadá, es un director muy personal, interesando en los dramas del ser humano (mostrando lo mejor y lo peor). He visto de el  5 peliculas y me parece muy bueno. «El dulce porvenir» es una de sus mejores y mas personales peliculas, donde hace una simbólica adaptación de la fabula «El flautista de Hamelin». La dirección es magnifica, el guion cuidadisimo, la fotografia soberbia, la musica preciosa, el montaje muy bien hilado y unas interpretaciones excelentes, sobretodo del gran Ian Holm. El ritmo es sereno, el tono es a veces duro pero sin caer en el morbo, y realiza reflexiones de gran validez sobre el dolor, las relaciones humanas, (buenas y malas), la familia, la justicia, la infelicidad, la responsabilidad, la soledad , etc……Muy recomendable.

«Los Robinsones de los mares del Sur» (1960) de Ken Annakin. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Bill Anderson, producción asociada de Basil Keys, producción de Walt Disney Pictures guión de Lowell S. Hawley (basada en la novela «Los Robinsones suizos» de Johann David Wyss), fotografia de Harry Waxman, musica de William Alwyn, montaje de Peter Boita, diseño de producción de John Howell, decoración del set de Jack Stephen, vestuario de Julie Harris

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Mills, Dorothy McGuire, James MacArthur, Tommy Kirk, Kevin Corcoran, Janet Munro, Sessue Hayakawa, Cecil Parker, Andy Ho, Milton Reid, Larry Taylor

Género: Aventuras. Duración: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

Principios del siglo XIX. Huyendo de la tirania de Napoleón, la familia suiza Robinson se embarca rumbo a la colonia de Nueva Guinea. Durante la travesía son atacados por piratas chinos, y, en plena persecución, se ven atrapados en una tormenta que hace naufragar el barco y los arrastra hacia una isla desierta.

CRITICA

Ken Annakin fue un director de cine ingles nacido en Beverley, este de Yorkshire, en 1914 y fallecido en Beverly Hills, California (USA) en 2009. Hijo único y adolescente conflictivo, abandono la escuela y a sus padres, con los que no se llevaban muy bien, para viajar a diferentes países, donde tuvo muchos trabajos. Al volver a Inglaterra, ejercito de vendedor de seguros y de coches, hasta que se alisto en la Fuera aérea. En el ejercito descubrió su vocación de cineasta cuando le convirtieron prematuramente en camara para rodar documentales usados para el entrenamiento de nuevos pilotos. Uno de estos documentales fue realizado por Carol Reed, que convirtio a Annakin en su ayudante de dirección. Despues de la guerra fue contratado por la Productora Gainsborough Pictures y debuto como director de cine con la comedia «Holiday Camp» (1947), a la que siguió el drama «Broken Journey» (1948), la comedia «Here come the Huggets» (1948), el films de episodios «Cuarteto» (1948), el drama belico «Landfall» (1949), la comedia «Vote for Huggett» (1949), el drama criminal «Double confession» (1950), el drama costumbrista de episodios «El torbellino de la vida» (1950), la comedia belica «Hotel Sahara» (1951) y el film de aventuras «Malasia» (1952). Fue contratado por la productora Disney para la realizó los films de aventuras «Los arqueros del Rey» (1952), «La espada y la rosa» (1953) y «Los Robinsones de los Mares del Sur» (1960). De vuelta a Inglaterra rodo la comedia «You know what sailors are» (1954), el film de aventuras «El valle de los maoríes» (1954), las comedias «Value for money» (1955), «No se case en Montecarlo» (1956) y «3 hombres en una barca» (1956), el drama de intriga «Al otro lado del puente» (1957), el film de aventuras «El valle de las mil colina» (1958), en USA el drama montañés «El tercer hombre en la montaña» (1959), el western co-producido por Sudafrica «Llegan cinco forajidos» (1961) y en su Inglaterra natal la comedias «Hoy es dia de fuga» (1961), «Ladrones anónimos» (1962)  y «Un volante a lo loco» (1962). Tras rodar la parte britanica de la superproducción belica «El dia mas largo» (1962) y el film belico «la batalla de las Ardenas» (1965), rodo en su Inglaterra natal el thriller «Imperio de violencia» (1963), la comedia «Aquellos chalados en sus locos cacharros» (1965), la aventura colonial «La leyenda de un valiente» (1967), en USA la comedia de robos «Raquel y sus bribones» (1968) y de vuelta a Inglaterra rodo dos films mas, otro en Austria, Australia y dos en USA, concluyendo su carrera en 1992.En 2001 escribió sus memorias. De Annakin he visto 4 de sus films y me parece un director solido. «Los Robinsones de los Mares del Sur» es uno de sus mejores films, producido por Walt Disney y basado en la famosa novela «Los Robinsones suizos». Está muy bien dirigida, escrita con mucho talento, con una maravillosa fotografia y musica, entonado montaje y muy bien interpretada El film tiene muy buen ritmo, el mejor tono clasico, un agradecido tono amable y valiosas reflexiones sobre la familia, la supervivencia, la valentia, el idealismo, la busqueda de un hogar, la constancia, el amor, etc……Muy recomendable.