FICHA TÉCNICA
Producida por Robert M. Sherman, producción asociada de Gene Lasko, producción de Warner Bros Pictures, guón de Alan Sharp, fotografia de Bruce Surtees, musica de Michael Small, montaje de Dede Allen & Stephen A. Rotter, casting de Nessa Hyams, diseño de producción de George Jenkins, decoración del set de Ned Parsons
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Gene Hackman, Jennifer Warren, Edward Binns, Susan Clark, Harris Yulin, Kenneth Mars, Janet Ward, John Ward, James Woods, Melanie Griffith, Anthony Costello, Ben Archivek
Género: Thriller neonoir. Duración: 1 hora 34 minutos
ARGUMENTO
Harry Moseby, antaño famoso jugador de futbol y ahora desencantado detective privado con problemas matrimoniales es contratado por una alcohólica y antaño famosa actriz de Hollywood para encontrar a su rebelde hija.
CRITICA
Arthur Hiller Penn fue un director y productor de cine nacido en Filadelfia, Pensilvania, en 1922 y fallecido en Nueva York en 2010. Hijo de un fabricante de relojes y una enfermera, sus padres se divorciaron cuando tenia 3 años. Arthur y su hermano Irving se fueron a vivir con su madre, en Nueva York y Nueva Jersey. Penn tuvo una infancia desgraciada que comparaba con el personaje protagonista del film francés «Los cuatrocientos golpes» (1959) de Francois Truffaut. En el Instituto empezó a interesarse por el teatro. A los 21 años se alistó en el ejército, donde organizo un grupo teatral con otros soldados. Despues de la guerra estudio en las Universidades italianas de Perugia y Florencia. Intrigado por los métodos realistas de interpretación de Stanislavsky, se fue a estudiar el celebre «Actor’s Studios» de Nueva York. Empezó a trabajar en t.v como jefe de planta de los nuevos estudios de la NBC. En 1953 su amigo y productor Fred Coe le dio su primer trabajo como director en la serie experimental «The Gulf Playhouse». Al mismo tiempo fue director teatral de montajes de Broadway. Por aquella epoca conoció y se enamoró de la actriz Peggy Maurer, casándose en 1955 y teniendo dos hijos, estando casados 54 años. Fred Coe produjo el debut en el cine de Penn como director, el western psicológico «Billy el niño» (1958) con Paul Newman, siendo un gran exito en Europa y poco en USA. «El milagro de Anna Sullivan» (1962), segundo de sus films y un film duro y conmovedor, fue un enorme exito y ganaron el Oscar sus actrices protagonistas Anne Bancroft y Patty Duke (que habia hecho ya la versión teatral, basada a su vez en una historia real), siendo Penn nominado. Tras ser despedido del rodaje de «El tren»(1964) por su protagonista Burt Lancaster y reemplazado por John Frankenheimer, realizo el duro drama «Acosado»(1965) de Warren Beatty, el duro y violento drama pueblerino sureño «La jauría humana» (1966), el violento y revisionista film criminal verídico» Bonnie & Clyde» (1967) con Warren Beatty y Faye Dunaway, el biopic musical hippie «El restaurante de Alicia» (1969), el revisionista y acido western «Pequeño Gran Hombre» (1970), con Dustin Hoffman, el thriller neonoir «La noche se mueve» (1975) con Gene Hackman, el extraño western «Missouri» (1976) con Jack Nicholson y Marlon Brando, la comedia dramatica generacional «Georgia» (1981), el thriller de espionaje «Target: Agente doble en Berlin» (1985) con Gene Hackman y Matt Dillon, acabando su carrera con el thriller de intriga «Muerte en el invierno» (1987) y la comedia negra «Dos chiflados en apùros» (1989). Luego solo realizo dos tv-movies y produjo la serie judicial «Ley y orden»(1990-2010). Fue nominado al Oscar 3 veces y al Globo de Oro 1. Penn fue un cineasta muy critico con la sociedad de su país. De su filmografia he visto casi todos sus films y me parece un gran cineasta. «La noche se mueve» es su aportación el genero negro y uno de sus mejores films. Está muy bien dirigido, el guion muy cuidado (tiene algunas frases magníficas), una estupenda fotografia, una cuidada musica, un montaje muy bien hilado y unas interpretaciones magníficas, sobretodo del gran Gene Hackman. El film tiene un tono realista, amargo y desencantado, pero con interesantes reflexiones sobre la infidelidad, la mentira, la avaricia, la inmoralidad, los traumas del pasado, la violencia, etc…..Film muy, muy recomendable.