FICHA TECNICA
Producida por Paul Graez, producción ejecutiva: en localización de Janine Graetz, producción de Columbia Pictures & Robert Lafont Productions & Transcontinental Films, guión de Rene Hardy & Gavin Lambert & Nicholas Ray (basado en la novela de René Hardy), fotografia de Michel Kelber (B/N), musica de Maurice Leroux, montaje de Leónide Ázar, diseño de producción y dirección artística de Jean d’Euabonne
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Richard Burton, Curd Jurgens, Ruth Roman, Raymond Pellegrin, Anthony Bushell, Alfred Burke, Christopher Lee, Sean Kelly, Raymond de Larrocha, Ronan O’Casey, Fred Matter, Raoul Delfosse, Andrew Crawford, Nigel Green, Harry Landis, Christian Melsen, Sumner Williams, Joé Davray
Género: Belica. Duración: 1 hora 41 minutos. Nominada al Leon de Oro de Venecia 1957
ARGUMENTO
Norte de Africa, II Guerra Mundial. El Capitan Leith se hace cargo de una dificil misión en el desierto de Libia. El Mayor Brandt, su segundo en la misión, descubre que la mujer de este es una antiguo amor suyo. Esto y los diferentes caracteres de los dos pondrán en peligro la misión, así como la vida de sus hombres.
CRITICA
Nicholas Ray (nacido como Raymond Nicholas Mackenzkie) fue un director, guionista y actor de cine estadounidense nacido en Wisconsin en 1911 y fallecido en Nueva York en 1979. Fue el menor de cuatro hermanos. Su padre, que tenia dos hijas de un matrimonio anterior, era alcohólico. Era un alemán católico que se hizo luterano. Su madre se dedico al mundo del espectáculo. Ray empieza a estudiar en la Universidad de Chicago pero se ve obligado a dejarla en 1932. Se traslada a Nueva York y se cambia de nombre. Regresa a Winconsin tras recibir una invitación del arquitecto Frank Lloyd Wright, con el que habia estudiado en la escuela de arquitectura «Tellesin». Por desgracia este duo no tendrá continuidad y vuelve a Nueva York y Ray deja otra vez la escuela y vuelve a Nueva York. Con poco dinero en el bolsillo se une a un teatro de improvisación de Nueva York donde conocerá a Elia Kazan, famoso por su manera poco corriente de llevar a los estudiantes hasta sus limites. Esa forma de enseñar marcará a Ray el resto de su vida. Cuando Kazan debuto como director con «Lazos humanos» (1945), Ray contrató a Ray como director. A continuación debuta como director de cine con el drama romántico de cine negro «Los amantes de la noche» (1948), tras la que realizo el thriller «Un secreto de mujer» (1949) donde conocerá y tras terminar el rodaje se casará con la actriz Gloria Grahame. Luego rodara con Humphrey Bogart el drama criminal «Llamad a cualquier puerta» (1949) y el film de cine negro romántico «En un lugar solitario» (1950) con Bogart y Gloria Grahame. Luego rueda el drama noir «Nacida para el mar» (1950), el film de cine negro «La casa en la sombra» (1951), las bélicas «Infierno en las nubes» (1951) y «Amarga victoria» (1957), el drama sobre cowboys de rodeo «Hombres errantes»(1952), los westerns «Johnny Guitar» (1954), «Busca tu refugio» (1955) y «La verdadera historia de Jesse James» (1957), el drama juvenil «Rebelde sin causa» (1955), el drama musical «Sangre caliente» (1956), el drama sobre adiciones «Mas poderoso que la vida» (1956), el cine negro romántico «Chicago, años 30» (1958), los drama de aventuras «Muerte en los pantanos» (1958) y «Los dientes del diablo» (1960), la bíblica «Rey de Reyes» (1961) y el drama de aventura historico «55 dias en Pekin» (1963). Durante el rodaje de esta ultima sufrió una dolencia cardíaca que fue el inicio del fin de su carrera. Fue cayendo progresivamente en la locura, el alcoholismo y la ludopatia. Supero sus adicciones en 1976, tras acudir a alcohólicos anonimos. En sus últimos años trabajo en el film experimental «We can`t go home again» (1973) y como actor con el director de cine alemán Wim Wenders en «El amigo americano» (1977) y el documental «Relámpago sobre el agua» (1980), dirigido por ambos y sobre su propia vida. Murió de cancer de pulmón en 1979. Ray fue un de los grandes y mas personales directores americanos del cine clasico, con algunos films memorables. «Amarga victoria», su segundo film belico y de los menos conocidos resulta ser una de la joyas de su filmografia. La direccion es excelente, el guión muy cuidado, la fotografia magnifica, la atípica musica brillante, el montaje muy cuidado y los actores esplendidos, sobretodo Richard Burton y Curd Jurgens. El ritmo es adecuado, el tono del film es sobrio y duro, y realiza reflexiones muy interesantes sobre la guerra, la cobardia, la violencia, el odio, los celos, el sentido de la vida, la muerte, etc…..Para amantes del gran cine.