«El dulce porvenir» (1997) de Atom Egoyan. (CANADÁ)

FICHA TÉCNICA

Producida por Camelia Frieberg & Atom Egoyan, producción ejecutiva de Robert Landos & Andras Hamori, producción asociada de David Webb, producción de linea de Sandra Cunningham, producción de Alliance Communications Corporation, guión de Atom Egoyan (basado en la novela de Russell Banks), fotografia de Paul Sarossy, musica de Michael Daynna, montaje de Susan Shipto, diseño de producción de Phillip Baker, dirección artística de Kathleen Climie, decoración del set de Patricia Cuccia, vestuario de Beth Pasternak

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ian Holm, Sarah Polley, Bruce Greenwood, Tom McManus, Arsinee Khanjian, Gabrielle Rose, Alberta Watson, Gabrielle Rose, Stephanie Morgenstein, Earl Pastko, Simon Baker, David Hemblen, Caerthan Banks, Maury Chaykin, Sarah Rosen Fruitman, Marc Donato, Devon Finn, Brooke Johnson

Género: Drama. Duración: 1 hora 47 minutos. 3 Premios en Cannes 97 (Gran Premio del Jurado, Premio Fipresci, Premio del Jurado Ecuménico) y 2 premios en Valladolid 97 (largometraje y fotografia)

ARGUMENTO

En un pueblecito canadiense, el autobús escolar se sale de la carretera y se precipita en un lago helado: mueren todos los niños menos la joven monitora Nicole Burnell y la conductora de autobús Dolores. Los afligidos padres se iban resignando a la fatal perdida cuando llega de la ciudad el veterano abogado Mitchell Stevens, que les convence de que debe buscarse un culpable del accidente , y entrablar un pleito…..

CRITICA

Atom Egoyan es un director de cine canadiense y de origen armenio nacido en El Cairo (Egipto) en 1960. Muy pronto la familia se estableció en Canadá. Egoyan proviene de una familia de artistas (sus padres son pintores). Desde muy joven quiso dedicarse a escribir y en concreto ser dramaturgo. Estudio relaciones internacionales en la Universidad de Toronto y realizo algunos cortometrajes. Debuto como director con la comedia dramática «Next of Kin» (1984), donde conoció a la actriz armenia-canadiense Arsinée Khanjian (1958-), que se convertiría en su esposa y que ha salido en muchos de sus films. Tras unos trabajos en la t.v (cortos y episodios de series), filmo el drama «Family Viewing» (1987), al que siguió el drama «Speaking Parts» (1988), el oscuro dramas «El liquidador» (1991), la comedia dramática «Calendar» (1993), el sordido drama «Exótica» (1994), la trágica «El dulce porvenir» (1997), el drama con tintes de thriller «El viaje de Felicia» (1999), el drama sobre el genocidio armenio «Ararat» (2002), el oscuro drama «Where the truth lies» (2005), el turbio drama de instituto «Adoration» (2008), el turbio thriller «Chloe» (2009), el thriller criminal veridico «Condenados» (2013), los thrillers «Cautivos» (2014) y «Remember» (2015) y el drama «Guest of honour»(2019). Egoyan ha rodado la mayoría de sus peliculas en Canadá, es un director muy personal, interesando en los dramas del ser humano (mostrando lo mejor y lo peor). He visto de el  5 peliculas y me parece muy bueno. «El dulce porvenir» es una de sus mejores y mas personales peliculas, donde hace una simbólica adaptación de la fabula «El flautista de Hamelin». La dirección es magnifica, el guion cuidadisimo, la fotografia soberbia, la musica preciosa, el montaje muy bien hilado y unas interpretaciones excelentes, sobretodo del gran Ian Holm. El ritmo es sereno, el tono es a veces duro pero sin caer en el morbo, y realiza reflexiones de gran validez sobre el dolor, las relaciones humanas, (buenas y malas), la familia, la justicia, la infelicidad, la responsabilidad, la soledad , etc……Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *