«Todo pasa en Tel Aviv» (2018) de Sameh Zoabi (LUXEMBURGO-ISRAEL-BELGICA- FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Amir Arel & Bernard Michaux & Miléna Poylo & Gilles Sacuto, producción asociada de Alice Bloch-Robin & Ayelet Kait & Philippe Logie & Jani Thiltges & Claude Waringo, produccion asociada de Patrick Quinet & Arlette Zylberberg, producción de Samsa Films & TS Productions & Artemis Productions & Lama Films, guión de Sameh Zoabi & Dan Kleinman, fotografia de Laurent Brunet, musica de André Dziezuk, montaje de Catherine Schwartz, casting de Kajta Wolfg, diseño de producción de Christina Schaffer, decoración del set de Ulrike Debatisse & Bashar Hassunen, vestuario de Magdalena Labuz

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kais Nashif, Lubna Abazal, Yaniv Biton, Maissa Abd Elhadi, Nadim Sawalha, Salim Dau, Yousef «Joe» Sweid, Amed Hlehel, Laetitia Eido, Ashraf Farad, Ula Tabari

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 32 minutos.

ARGUMENTO

Salam es un inmaduro joven palestino (vive con su madre y su novia, de la todavia está enamorado, la cual le ha abandonado tras perder la esperanza de que madure), al que su tio productor le consigue un trabajo auxiliar en la popular telenovela «Arde Tel Aviv», que se filma en Ramallah y en la que una espia palestina debe seducir a un General Israelí. La función de Salam consigue simplemente en asegurarse de que los dialogos en hebrero no contengan fallos, pero al poco tiempo, por un equivoco, será rápidamente proporcionado. No se le ocurren ideas, pero encontrará un colaborador inesperado en Assi, autoritario Comandante al mando de puesto de control en la frontera palestino-israelí.

CRITICA

Sameh Zoabi es un director y guionista de cine palestino con nacionalidad israelí. Nacido en 1975 en la localidad de Iksal, cerca de Nazaret, e instalado en USA. Como la mayor parte de la población galilea es de origen palestino. De pequeño veía peliculas egipcias o francesas en t.v. Como ninguna localidad cercana tenia un cine no vio ninguna pelicula en el cine hasta los 20 años. Al terminar la educación secundaria, a pesar de sus excelentes notas, trabajó un tiempo en la construcción e ivernaderos en la región de Arava. Solicitó con exito estudiar ingenieria en varias universidades israelíes pero al final estudió cine y filología inglesa en la Universidad de Tel Aviv. En 1998 obtuvo una doble diplomatura en cine y literatura inglesa y una beca de tres años que desarrollo en la Universidad de Columbia, Nueva York. Debuto con el corto «Be Quiet» (2006), sobre el viaje de un padre y un hijo en coche durante la ocupación israelí en Palestina,  que no pudo rodar en un Estados Unidos por el síndrome post-11 S, y la realizo en Francia. Este corto fue premiado en Cannes. Debuto como director de cine con «Man Without a cell phone» (2010), tambien de producción francesa y rodada en Palestina, el drama «Bajo el mismo sol» (2013) sobre una futura Palestina en paz. En 2015 escribio el guión del biopic «El ídolo» (2015), dirigido por Hany Abbu Hassad, basada en la vida del cantante palestino Mohammed Assad. En 2019 estrenó su tercero y ultimo film hasta ahora «Todo pasa en Tel Aviv», simpatiquisima tragicomedia sobre el conflicto árabe israelí (una constante en su obra). De Zoabi solo habia visto «Idol» (escrita por el), que me gusto mucho y ahora revalida su talento. El film está muy bien dirigido, el guion es muy inteligente (mezcla muy bien comedia irónica y emotividad), la realista fotografia muy bonita, la musica agradable, el montaje bien hilado y los actores están muy bien. El film ironiza con gracia y sensibilidad sobre el conflicto árabe israelí, sin ocultar el drama. El film tiene buen ritmo, se ve muy bien, es muy humano y tiene valiosas reflexiones sobre sobre el entendimiento entre opuestos, la relación entre realidad y ficción, el abuso de poder, el trabajo bien hecho, las diferencias generacionales, la maduración personal, el amor, etc……..Muy recomendable.