«Baby, tu vales mucho» (1987) de Charles Shyer. (USA)

FICHA TECNICA

Producida por Nancy Meyers, producción asociado de Robert A. Block, producción de United Artist, guión de Nancy Meyers & Charles Shyer, fotografia de William A. Fraker, musica de Bill Conti, casting de Pam Dixon, diseño de producción de Jeffrey Howard, dirección artística de Beala Neel, decoración del set de Lisa Fischer, vestuario de Susan Becker

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Diane Keaton, Harold Ramis, Sam Wanamaker, Sam Shepard, James Spader, Pat Hingle, Britt Leach, Kristina Kennedy, Michelle Kennedy, Mary Gross

Género: Comedia. Duración: 1 hora 46 minutos. Nominada al Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical

ARGUMENTO

J.C. Wyatt, una ejecutiva de una importante empresa de Nueva York, vive completamente volcada en su trabajo. Se siente satisfecha tanto en su vida profesional como con su vida sentimental. Un dia, recibe una inesperada llamada telefónica que le dará un vuelco a su vida: un primo suyo inglés le ha dejado como herencia un precioso bebé llamado Elisabeth.

CRITICA

Charles Shyer es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Los Angeles, California, en 1941. Creció en la industria cinematografica donde su padre, Melville Shyer, trabajó junto con el director David Wark Griffith y fue uno de los fundadores del Gremio de directores de America (DGA). Después de asistir a la Universidad de California, fue aceptado en el programa de aprendices del DGA, lo que le llevó a trabajar como asistente de dirección. Sin embargo, Shyer sintió inquietud por la escritura de guiones y trabajó como asistente de Garry Marshall y Jerry Belson, productores de la serie de tv. «La extraña pareja»(1970-75), convirtiendose en el guionista principal de la serie. Tras acabar la serie, empezó a trabajar en el cine, teniendo su primer exito con el guión de «Los caraduras» (1977) de Hal Needham, trabajando después en «Camino del sur» (1978) de Jack Nicholson, «Alegrías de un viudo» (1978) y «La recluta Benjamin» (1980), ambas de Howard Zieff, y la primera con su primera nominación al Oscar, «Protocolo» (1984) de Herbert Ross, etc……. Debuto como director con la comedia dramatica familiar «Diferencias irreconciliables» (1984), a las que siguió las comedias «Baby, tu vales mucho» (1987), «El padre de la novia» (1991), «Me gustan los lios» (1994), «Vuelve el padre de la novia «Ahora tambien abuelo» (1995), el drama de epoca «El misterio del collar» (2001) y la comedia dramatica «Alfie» (2004).  Desde entonces ha realizado un corto y dos tv-movies y producido varios trabajos en tv. De Shyer he visto 3 de sus films y me parece un buen director. «Baby, tu vales mucho» es una agradable comedia, escrita y dirigida con talento, con estupendas fotografías y musica, buen montaje y muy bien interpretada (sobretodo por Diane Keaton). El film tiene un agradecido tono casi siempre amable, buen ritmo, se ve bien y valiosas reflexiones sobre la maternidad, el peligro del trabajo excesivo y critica a la moral de triunfo a cualquier precio. Recomendable.

 

«Tambien somos seres humanos» (1945) de William A. Wellman. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Lester Cowan, producción asociada de David S. Hall, producción de United Artists, guión de Leopold Atlas & Guy Endore & Phil Stevenson (basado en los libros de Ernie Payle, basado a su vez en hechos reales), fotografia de Russell Metty (B/N), montaje de Albrech Joseph , musica de Louis Applebaum & Ann Ronnell, decoración del set de William G. Boyle, dirección artística de David S. Hall.

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Mitchum, Burgess Meredith, Freddie Steele, Wally Cassell, Jimmy Lloyd, John R. Reilly, William Murphy, veteranos combatientes de las campañas de Africa, Sicilia y Italia.

Género: Belico. Duración: 1 hora 47 minutos. Nominada a 4 Oscars (actor secundario, guión adaptado, BSO, canción)

ARGUMENTO

Basada en hechos reales, cuenta las andanzas del corresponsal de guerra Ernie Pyle, que acompaño a la Compañia C del 18 de Infantería del ejercito norteamericano durante las campañas del Norte de Africa e Italia. A traves de sus crónicas,se recogen los sentimientos y sensaciones de los soldados allí destinados, el terror ante la proximidad de la muerte y sus experiencias humanas.

CRITICA

William A. Wellman fue un director de cine estadounidense nacido en Brookline, Massachussets en 1896 y muerto en Los Angeles, California, en 1975. Su padre era natural de Nueva Inglaterra, con ascendencia inglesa-galesa-escocesa e irlandesa y su madre una inmigrante irlandesa. Fue tataranieto de Francis Lewis de Nueva York (uno de los firmantes de la declaración de Independencia). Antes de su carrera en el cine, Wellman sirvió en la Legión extranjera francesa como conductor de ambulancias durante la 1º Guerra Mundial, sirviendo mas tarde como aviador en la Escuadrilla Lafayette, donde llegó a ser un as. La afición por el vuelo le acompañaría toda la vida y seria el tema de muchas de sus peliculas. Comenzó en el cine como ayudante de dirección y debuto como director en 1923. De su amplia carrera (de casi 50 peliculas) destacan el drama belico «Alas» (1927), que ganó el primer Oscar a mejor peliculas, el noir «El enemigo publico» (1931), el film de aventuras «La llamada de la selva» (1935), el drama sobre Hollywood «Ha nacido una estrella» (1937), la comedia «La Reina de Nueva York» (1937), la aventureras «Beau Geste» (1939), «Infierno blanco» (1953)la comedia «Roxie Hart» (1942), los westerns «Incidente en Ox-Bow» (1943), «Cielo amarillos» (1948), «Mas allá del Missouri» (1951), «Caravana de mujeres» (1951) y «El rastro de la pantera» (1954); las bélicas «Tambien somos seres humanos» (1945) y «Fuego en la nieve» (1949), el drama de aventuras «Escrito en el cielo» (1953), etc……firmando su ultima pelicula en 1958. Gano el Oscar a mejor argumento por «Ha nacido una estrella». Wellman es uno de los grandes directores clasicos del cine norteamericano. «También somos seres humanos» es una de sus mejores peliculas, basada en hechos reales, con un dirección excelente, un gran guión, una soberbia y realista fotografia, una estupenda banda sonora, un montaje muy cuidado y unas interpretaciones inmejorables. El film destaca por su vision realista y descarnada de la guerra, tiene dialogos maravillosos, mezla muy bien lo belico con el drama y el humor, es muy humana y tiene reflexiones muy interesantes sobre la guerra y como afecta al ser humano. Para amantes del gran cine.

«Serpico» (1973) de Sidney Lumet. (USA-ITALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Martin Bregman, producción ejecutiva de Dino DeLaurenttis, producción asociada de Roger M. Rothstein, producción de Artist Entertainment Complex / Produzione de DeLaurentiis International , guión de Waldo Salt & Norman Wexler (basado en la novela de Peter Maas, basada a su vez en hechos reales), fotografia de Arthur J. Ornitz, musica de Mikis Theodorakis, montaje de Dede Allen & Richard Marks, casting de Shirley Rich, diseño de producción de Charles Bailey, dirección artística de Arthur Bailey, decoración del set de Thomas H. Wright, vestuario de Anna Hill Johnstone

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Al Pacino, John Randolph, Jack Kehoe, Tony Roberts, Bill McGuire, Barbara Eda-Young, Cornelia Sharp, John Medici, Allan Rich, Norman Ornellas, Edward Glover, Albert Henderson, Hank Garrett, Damian Lake

Género: Drama policiaco verídico. Duración: 1 hora 48 minutos. Nominado a 2 Oscars (actor, guión adaptado). Globo de Oro al mejor actor de drama

ARGUMENTO

Basada con realismo, retrata con verismo los niveles de corrupción de la policia neoyorquina que Frank Serpico trata de sacar a la luz desde que es un novato recién licenciado de la Academia hasta que es un poli totalmente curtido en la calle.

CRITICA

Sidney Lumet fue un director, productor y guionista estadounidense de cine nacido en Filadelfia, Pensilvania, en 1924 y fallecido en Nueva York en 2011. De orígenes judios, se graduó en el Professsional Children’s School y fue actor antes que director, debutando a los cuatro años y actuando en teatros judios durante la década de los 30 hasta debutar en el cine en 1939. En 1947 empezó a dirigir sus propias obras teatrales en el Off-Broadway, dirigiendo a Yul Brynner, Elli Wallach y otros miembros del Actor`s Studio. Hizo su debut detrás de la camara a principios de los 50 como director de tv en la CBS. Debuto con el cine con el magistral drama judicial «Doce hombres sin piedad» (1957), con la cual tuvo su primera nominación al Oscar y ganó el Oso de Oro en Berlin. En su amplia filmografia (de unos 40 titulos) destacan el drama pueblerino «Piel de serpiente» (1960), los dramas familiares «Panorama desde el puente» (1961) «Larga jornada hacia la noche» (1962), el film de política-ficción «Punto limite» (1964), el drama urbano «El prestamista» (1964),  belico «La colina» (1965), el film de espionaje «Llamada para un muerto» (1966), el duro policíaco «La ofensa» (1972), el drama policiaco «Serpico» (1973), el drama criminal «Tarde de perros» (1975), la adaptacion de Agatha Christie «Asesinato en el Orient Express» (1974), la satira televisiva «Network. Un mundo implacable» (1976), el drama policíaco «Tarde de perros» (1981), el drama judicial «Veredicto final» (1982), los thrillers policiacos»Distrito 34: Corrupción total» (1990), «Una extraña entre nosotros» (1992) y «La noche cae sobre Manhattan» (1997), la tragicomedia judicial «Declaradme culpable» (2006) y el fatalista thriller «Antes de que el diablo sepa que has muerto» (2007), la cual fue su ultima pelicula. Lumet fue uno de los grandes directores del cine estadounidense y ganó el Oscar honorifico en 2009. En su cine hubo muchas adaptaciones literarias, historias reales y miradas muy criticas a la policia, la justicia y los medios de comunicación. «Serpico» es uno de sus mejores films, donde trato la corrupción policial (tema tratado por el varias veces), y basado en una historia real. Serpico cuenta con una gran dirección, un guion inmejorable, una realista fotografia, una esplendida musica, un montaje muy cuidado y con interpretaciones soberbias, sobretodo de Al Pacino (auténticamente magistral ). El film tiene un estilo duro, realista y aspero, sin concesiones y denuncia muy contundentemente la corrupcion policia, la inoperancia o complicidad de los poderes públicos y reflexiona sobre la dificultad de conciliar trabajo y familia, la absoluta falta de ética, la hipocresia, la soledad, el desquizamiento interior, etc……..Una gran pelicula

«El multimillonario» (1960) de George Cukor. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jerry Wald, producción de 20 Th Century Fox, guión de Norman Krasna & Hal Kanter, fotografia de Daniel L. Fapp (cinemascope), musica de Daniel L. Fapp, montaje de David Bretherton, dirección artística de Gene Allen & Lyle R. Wheeler, decoracion del set de Fred M. MacLean & Walter M. Scott, vestuario de Dorothy Jenkins

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Marilyn Monroe, Yves Montand, Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde White, David Burns, Michael David,  Mara Lynn Dennis King Jr, Joe Besser

Género: Comedia romántica musical. Duración: 1 hora 53 minutos. Nominada al Oscar y al Globo de Oro a la mejor BSO musical

ARGUMENTO

Un conocido multimillonario se enamora de una talentosa estrella de la musica que está protagonizando un espectáculo que, en forma de farsa, se le caricaturiza. Para estar cerca de ella se finje un doble del millonario y consigue trabajo como actor en la obra.

CRITICA

George Dewey Cukor fue un director de cine norteamericano nacido en Manhattan, Nueva York, en 1899 y fallecido en Los Angeles, California, en 1983. Fue hijo de unos inmigrantes húngaros judios. En la adolescencia, estando en el Instituto, se empezó por el teatro y empezó a participar en diferentes montajes como actor. Tras su graduación en el de Witt Clinton High School, ingreso durante un año en los Students Army Training Corp. Después, encontró trabajo como técnico en una compañia de teatro de Chicago, donde trabajó tres años. En 1920 creo su propia compañia teatral en Rochester (Nueva York). La compañia funcionó bien siete años y le permitió dar el salto a Broadway, donde entro en contacto con grandes actrices como Ethel Barrymore y Jeanne Eagles. En 1929 empezó a trabajar en Hollywood, primero como director de dialogos y en 1930 dió el salto a la dirección codirigiendo tres films. Debuto en solitario en 1931. En 1932 dejo la Paramount y empezó a trabajar en la RKO, donde conseguiria convertirse en un director de gran exito. Se le considero un «gran director de actrices» y solía trabajar en adaptaciones literarios. En su amplia filmografia destacan el drama sobre Hollywood «Hollywood al desnudo» (1932), la comedia dramatica «Cita a las ocho» (1933), los dramas»Las cuatro hermanitas» (1933), «David Copperfield» (1935), «Margarita Gautier» (1936), las comedias «Vivir para gozar» (1938), «Mujeres» (1939), «Historia de Filadelfia» (1940), el thriller «Luz que agoniza» (1944), el drama teatral «Doble vida» (1947), las comedias «La costilla de Adán» (1949), «Nacida ayer» (1950) y «La impetuosa» (1952), el drama musical sobre Hollywood  «Ha nacido una estrella» (1954), los musicales «Las Girls» (1957) y «El multimillonario» (1960), el western «El pistolero de Cheyenne» (1960) y el musical «My Fair Lady» (1964). Su despidio del cine con el drama femenino «Ricas y famosas»(1981). Cukor fue uno de los grandes  del cine y gano el Oscar y el Globo de Oro por «My Fair Lady» (1964). «El Multimillonario» es una encantadora comedia romántica musical, muy bien escrita y dirigida, con magnífica fotografia y maravillosa musica, cuidado montaje y maravillosas interpretaciones, sobretodo de la pareja protagonista. El film es muy clasico, se ve muy bien, tiene unos estupendo números musicales, detalles divertidos e interesantes reflexiones sobre la riqueza, el amor, la mentira, la creación artística, la sinceridad, etc…….Muy recomendable.