«Doble traición» (1999) de Bruce Beresford. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Leonard Goldberg, co-produccion de Richard Luke Rothschild, produccion de Paramount Pictures, guión de David Weisberg & Douglas S. Cook, fotografia de Peter James, ASC, música de Normand Corbeil, montaje de Mar Warner, casting de Deborah Aquila & Sarah Finn, diseño de producción de Howard Cummings, dirección artística de Andrew Neskoromsky, decoracion del set de Elisabeth Wilson, vestuario de Linda Bass & Rudy Dillon

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ashley Judd, Tommy Lee Jones, Bruce Greenwood, Annabeth Gish, Benjamin Weir, Jay Brazeau, Roma Maffia, Davenia McFadden, John McLaren, Gillian Barber, Anne Hagan

Género: Thriller. Duración: 1 hora 40 minutos

ARGUMENTO

La vida de Libby es perfecta. Casada y con un niño, es muy feliz. Su marido la quiere tanto que un dia le regala un velero. Pasan la noche juntos ahi, y al despertar…..encuentra el lecho conyugal bañado en sangre y él desaparecido. Todo apunta a asesinato, y Libby, la principal sospechosa, es condenada por el crimen. Una vez en prisión, Libby comienza a sospechar que su marido sigue con su vida y que ha fingido su asesinato para fugarse con su hijo y la mejor amiga de ambos. Cuando Libby obtiene la libertad condicional después de varios años, da esquinazo a su oficial de libertad condicional para buscar a su marido y su hijo.

CRITICA

Bruce Beresford es un director, productor y guionista de cine australiano nacido en Paddington, Nueva Gales del Sur, en 1940. Criado en el suburbio de Toongabbie, asistió a la King’s School. En 1962 se mudó a Inglaterra pero no consiguió trabajo en la industria cinematográfica por lo que acepto un trabajo como montador en Nigeria, donde pasó dos años. Luego volvio a Austria, donde debuto como director de cine en 1974. Por su trabajo en el drama bélico «Consejo de guerra» (1979), fue aclamado por la critica y nominado al Oscar a mejor actor secundario. Esto llamó la atención de Hollywood, donde realizó el notable drama «Gracias y favores» (1983) con Robert Duvall, el cual ganó el Oscar y Beresford fué nominado a mejor director. Desde entonces su filmografia, con algunas excepciones, se ha rodado en USA. De Beresford he visto varios de sus films, de los que destacó la comedia dramática «Paseando a Miss Daisy» (1989), el drama bélico «Camino al paraiso» (1997), el drama verídico»Evelyn» (2002) y el biopic «El último bailarín de Mao» (2009) y me parece un director con talento. «Doble traición» (1999) es uno de los tres thriller que rodó en USA y resulta bastante entretenido. Está dirigido con oficio, el guión es muy poco original (recuerda mucho al film «El fugitivo») pero funciona, la fotografia es muy bonita, la musica es agradable, el montaje está bien hilado y los actores muy convincentes, sobretodo Ashley Judd y Tommy Lee Jones. El film tiene muy buen ritmo, algunas buenas secuencias de suspense, se ve bien e interesantes reflexiones sobre la maternidad, la venganza, el sistema judicial, las apariencias, etc……Recomendable.

«Las cuatro plumas» (1939), producida y dirigida por Zoltan Korda. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producción asociada de Irvin Asher, producción de London Film Productions, guión de R. C. Sherriff (basado en la novela de A. E. W. Mason), fotografia de Osmond Borradaile, musica de Miklos Rózsa, montaje de Henry Cornelius, diseño de producción y dirección artística de Vincent Korda

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John Clements, Ralph Richardson, C. Aubrey Smith, June Duprez, Allan Jeayes, Jack Allen, Donald Green, Frederick Culley, Clive Baxter, Robert Rendel, Archibald Batty, Derek Elphinstone, Hal Walter, Norman Pierce, Henry Oscar, John Laurie, Mida Taftazani

Género: Aventuras coloniales. Duración: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

1895. Harry Favershaw es un joven Teniente considerado uno de los mejores soldados británicos de su regimiento al que se le presenta un prometedor futuro en el ejército. Educado por un severo padre que ha determinado que siga la tradición militar de la familia, Harry siente una profunda aversión hacia la vida militar y cuando su regimiento se prepara para ir a liberar Sudán presenta su renuncia. Asumiendo que está asustado, sus mejores amigos y su prometida le envían una pluma blanca, símbolo de cobardía. Entonces Harry se propone ir a Sudan para demostrarles su valor.

CRITICA

Zoltan Korda fue un director, productor y guionista húngaro nacido en 1895 y muerto en Hollywood (L.A, California, USA) en 1961. De origen judio y hermano de Alexander y Vincent Korda (los tres hermanos serian cineastas). Sirvió en el ejército húngaro como Oficial de Caballería antes de trasladarse a Londres con su hermano Alexander en la Productora «London Films», siendo operador de camara, montador y guionista. En Hungría rodo dos cortometrajes en 1918 y 1920 y otro en Alemania en 1927. Afincado en Inglaterra, debuto con el drama «Hombres del mañana» (1932), y despues realizo films como «Sanders of the river» (1935), «Elephant Bo» (1937), co-dirigida con Robert Flaherty y «Las cuatro plumas»(1939), etc….En 1940 se mudo a USA para trabajar con su hermano Alexander, produciendo «El ladrón de Bagdag» (1940) y dirigiendo films como «El libro de la selva» (1942), «Sahara»(1943), «Contraataque» (1945), «La venganza de una mujer» (1947), terminando su carrera con dos titulos ingleses en 1951 y 55. Su filmografia se compone en gran parte de una serie de films de aventuras y belicos de ambiente militar, mucho de los cuales rodado en Africa o India. He visto 3 films de su director y era un hombre con mucho talento. «Las cuatro plumas» (1939) es uno de los mejores films de aventuras coloniales que he visto (cuyo argumento ha sido adaptado al cine varias veces). El film está muy bien dirigido, escrito con gran talento, la fotografia y musica son magníficos, el montaje muy bien hilado y los actores están fantásticos. El film, del mejor tono clásico, tiene muy buen ritmo, es enormemente entretenido y tiene reflexiones muy valiosas sobre la tradición, la cobardía, la amistad, la valentia, el sacrificio, el honor, el amor, como soportar las adversidades, etc………Muy, muy recomendable.

«Una íntima convicción» (2018) de Antonie Rambault. (FRANCIA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Caroline Adrian, co-producción de Nadia Khamlichi & Katjana Kozar & Gilles Waterkeyn, producción de Delante Films & Umedia & uFund & Canal + & Cine +, guion de Antonie Raumbault & Karin Dridi & Isabelle Lazard (inspirada en hechos reales), fotografia de Pierre Cottereu, musica del Grégorie Auger, montaje de Jean-Baptiste Beaudoin, casting de Richard Rosseau, diseño de producción de Nicolas de Boicullé, dirección artística de Thomas Salabert

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Marina Fois, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Jean Benguigui, Francois Fehner, Francois Caron, Phillipe Dormoy, Jean-Claude Leguay, Armande Boulanger, Steve Tientcheu, Léo Labertrandie, India Hair

Género: Thriller judicial. Duración: 1 hora 45 minutos

ARGUMENTO

El juicio de Jacques Viguier, un hombre que fué acusado del asesinato de su mujer, desaparecida en 2000, acabó en absolución. 10 años después deberá comparecer en otro juicio ante el tribunal de apelación. Nora, una mujer que conoce a la hija del acusado y está convencida de su inocencia, buscara un prestigioso abogado, Maitre Eric Dupont-Moretti para que represente a Viguier y además le ayudará en todo lo que pueda.

CRITICA

Antonie Rambault es un guionista y director de cine francés. Trabajó como editor varios años. Director de cuatro cortometrajes, le apasionan los temas relacionados con la justicia. Debuta como director con «Una íntima convicción», intenso thriller judicial basado en el caso de Jacques Viguier, que fué muy famoso en Francia. El resultado es muy solido. Está muy bien dirigida, el guion está muy bien armado, la fotografia es estupenda, la música adecuada, el montaje muy bien hecho y las interpretaciones magníficas, sobretodo de Marian Fois y Oliver Gourmet. El film tiene un ritmo muy vivo, mantiene todo el rato el interés y contiene reflexiones de gran calado sobre la justicia, la mentira, el sensacionalismo periodístico, la familia, la presunción de inocencia, la responsabilidad social, la rumorologia, etc……..Muy recomendable.

«Hotel Bombay» (2018) de Anthony Maras. (AUSTRALIA-USA-REINO UNIDO-INDIA-SINGAPUR)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mike Gabrawy & Gary Hamilton & Basil Iwanyk & Andrew Ogilvie & Julie Ryan, producción ejecutiva (23 personas), producción asociada (7 personas), co-produccion ejecutiva de Dilip Chugani, producción de Hamilton and Electric Pictures & American Entertainment Investors & Cyan Films, guión de John Colee & Anthony Maras (basado en hechos reales), fotografia de Nick Remy Matthews, música de Volker Bertelmann, montaje de Anthony Maras & Peter McNulty, casting de Anna Fay & Leigh Pickford & Trishaan, diseño de producción de Steven Jones-Evans, dirección artística de Dilip Más & Marita Mussey, decoración del set de Nicki Gardiner, vestuario de Anna Borghesi

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dev Patel, Armie Hammer, Nazarin Boniaadi, Vipin Sharma, Jason Isaacs, Amandeep Singh, Suhail Nayyar, Manoj Mehra, Dinesh Kumar, Amriptal Singh, Kapil Lumar Netra, Adithi Kalkinte, Tilda Cobham-Hervey, Anupam Kher

Género: Thriller dramático verídico. Duración: 1 hora 58 minutos

ARGUMENTO

Noviembre de 2008. El padre de familia Arjun se incorpora a su trabajo como camarero el hotel Taj Mahal, uno de los mejores establecimientos para alojarse en Bombay. Allí se hospedan Vasily, arrogante hombre de negocios ruso, y el arquitecto David con su esposa Zahra y su hijo recién nacido, al que dejan bajo la custodia de la niñera, mientras bajan a cenar. Todos ellos ignoran que acaban de desembarcar en la ciudad terroristas con siniestros planes.

CRITICA

Anthony Maras es un director, productor y guionista australiano nacido en Adelaida, capital de la Australia meridional. Procede del mundo del cortometraje, donde ha escrito, editado, producida y dirigido las piezas «Azadi» (2005), «Spike Up» (2007) y «The Palace» (2011). Si bien todos funcionaron bien en certámenes australianos, fue «The Palace» el corto que logró llamar la atención a nivel internacional y el que animo al director a levantar un proyecto tan ambicioso como «Hotel Bombay» (2018). Este debut como director resulta enormemente interesante. Basado en los atentados terroristas de Bombay de 2008, está muy bien dirigida (al mejor estilo Paul Greengrass), escrita con mucho talento, muy bien fotografiada y montada, la musica está muy bien y los actores están muy bien. El film tiene un tono realista y duro, resulta bastante angustioso y contiene reflexiones muy valiosas sobre el terrorismo fundamentalista, la violencia, el heroismo, la familia, el sacrificio, el trabajo bien hecho, la valentia, etc……..Muy recomendable.

«It: Capitulo 2» (2019) de Andrés Muschietti. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Barbara Muschietti & Dan Lin & Roy Lee, producción ejecutiva de Richard Brenner & Gary Dauberman & Marty P. Ewing & Seth Grahame-Smith & David Katzenberg & Dave Neustadter, producción de New Line Pictures & Double Dream & Vertigo Entertainment & Rideback, guión de Gary Dauberman (basado en la novela de Stephen King), fotografia de Checco Varese, musica de Benjamin Wallfich, montaje Jason Ballatine, casting de Rich Delia, diseño de producción de Paul D. Asterberry, dirección artística de Nigel Churcher, decoración del set de Crystal North & Shane Vieau, vestuario de Luis Sequeira, efectos visuales de Method Studios

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jessica Chastain, James McAvoy, Bill Hader, Isaiah Mustafá, Jay Ryan, James Ransome, Andy Bean, Bill Skarsgaard, Jaeden Martell, Wyatt Oleff, Jack Dylan Glazer, Finn Wolfhard, Sophie Lillis, Chosen Jacobs, Teach Grant, Nicholas Hamilton, Javier Botet, Xavier Dolan, Taylor Frey, Molly Atkinson, Joan Gregson, Stephen Bogaert, Luke Roessler, Will Breinbrink, Ryan Kiera Armstrong, Jackson Robert Scott

Género: Terror. Duración: 2 horas 42 minutos

ARGUMENTO

1989. Tras sufrir la persecución del payaso abductor de niños Pennywise en Derry (su pueblo natal de Maine), la pandilla de chavales compuesta por Bev, Bill, Richi, Mike, Ben, Eddie y Mike se juraron volver a reunirse si alguna vez aparecía de nuevo en sus vidas este personaje de pesadilla, Veintisiete años después se han dispersado y convertido en adultos, cada uno lleva su vida sin mantener el contacto; por ejemplo Bill se ha convertido en escritor de novelas nunca satisfecho con las adaptaciones al cine, Bev se dedica a la moda, Richie tiene una programa cómico televisivo. Solo Mike quedó en Derry, y la reaparición amenazante de Pennywise propicia que les convoque, y es que todos notan su presencia maléfica, que propicia el despertar de recuerdos que había quedado sepultados en el olvido.

CRITICA

Andy Muschietti es un director y productor de cine argentino nacido en Buenos Aires en 1973. Tras rodar un cortometraje llamado «Mamá» (2008), llamó poderosamente la atención de los productores de Hollywood que rápidamente contactaron con él para adaptarlo a la gran pantalla. Instalado en USA y apadrinado por Guillermo del Toro, llevo el corto al cine en 2013. Tras varios proyectos, en 2017 estrenaría «It» , basado en la novela de Stephen King, con resultado muy estimulantes. Ahora presenta «It: Parte 2» (2019), secuela que adapta la segunda mitad del libro. El film está muy bien dirigido, el guión está bien escrito aunque tiene varias tramas que no quedan del todo claras, la fotografia y música son magníficas, el montaje está muy bien hilado, los efectos visuales y de maquillaje son asombrosos y los actores están muy bien. El film tiene como peros su desmesurada duración y varios puntos del guión no demasiado bien explicados, sigue con su tono oscuro y terrorífico (algunas escenas son escalofriantes), tiene muy buen ritmo y contiene valiosas reflexiones sobre la amistad, la importancia de la infancia, los traumas del pasado, la lealtad, el miedo, el mal, etc…….Recomendable.

«Infierno bajo el agua» (2019) de Alexandre Aja. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Craig J. Flores & Sam Raimi & Alexander Aja, producción ejecutiva de Justin Bursch & Greg Levasseur & Lauren Selig, producción de de Ghosthouse Pictures & Raimi Productions, guión de Michael Rasmussen & Shawn Rasmussen, fotografia de Maxime Alexandre, diseño de producción de Alan Gilmore, musica de Max Aruj & Steffen Thum, montaje de Elliott Greenberg, casting de Andy Brierley, dirección artística de Dragan Kaplarevic & Ketan Walkar, decoración del set de Lucy Eyre, vestuario de Momirka Bailovic, efectos visuales de Rodeo FX

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Ross Anderson, Anson Boon, Jose Palma, George Somner, Amy Metcalf, Morfydd Clark, Tina Pribicevic, Sma Vasijevic, perra Uso-CSo

Género: Terror catastrófico. Duración: 1 hora 27 minutos

ARGUMENTO

Florida está siendo sacudida por el huracán Wendy, y se está procediendo a la evacuación de la zona. Haley, que se esfuerza por ser nadadora de élite en la Universidad, intenta dar con el paradero de Dave, su padre, impelida por su hermana Beth. Como no responde, se salta todos los controles de seguridad, y acude al hogar familiar , donde encuentra al progenitor inconsciente. Deberán enfrentarse no solo a las diversas condiciones climáticas, sinó a los peligrosos caimanes que se han colado en el sótano de la casa.

CRITICA

Alexandre Ajá es un director, productor y guionista de cine francés nacido en París en 1978. Hijo de un cineasta y de una critica de cine. Desde muy pronto se empezó a interesar por el medio actuando incluso en algunas peliculas de su padre. Con apenas 21 años dirgiria «Furia»(1999), basada en un relato corto de Julio Cortazar. Con «Alta tensión» (2003) que entre otros premios le valdría el reconocimiento de mejor director y mejor pelicula europea en el Festival de Sitges. Llamado por Hollywood, ha realizado alli «Las colinas tienen ojos» (2006), «Mirrors» (2008), «Piranha 3D» (2010), «Horns» (2013) y en Reino Unido «La novela vida de Louis Drax». Su filmografia se compone de films de terror de tono hiperviolento. De Aja yo no habia visto nada y ahora visioné «Infierno bajo el agua», film de terror y catástrofes en tono serie B, que me ha parecido muy entretenida. La dirección es muy fluida, el guión no es nada original y es previsible pero está bien llevado, la fotografia está muy bien, la angustiosa musica es muy eficaz, el montaje está muy bien hilado y los actores están muy convincentes. El film tiene estupendas secuencias de suspense, es bastante violento (sin llegar al puro gore), es muy angustioso y tiene muy buen ritmo. Además tiene interesantes reflexiones sobre la familia, la supervivencia y la importancia del esfuerzo. Recomendable.

«Quien a hierro mata» (2019) de Paco Plaza. (ESPAÑA-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mercedes Gamero & Mike Lejarza & Emma Lustres & Borja Pena, producción de Atresmedia cine & Film Constelation & Playtime & Vaca Films, guión de Juan Galiñares & Jorge Guerricaechevarria, fotografia de Pablo Rosso, música de Maika Makovski, montaje de David Gallart, casting de Arantza Vélez, dirección artística de Javier Alvariño, decoración del set de Paula Marín, vestuario de Vinjet Escobar

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Luis Tosar, Xan Cejudo, Enric Auquer, Ismael Martinez, María Vazquez, Dani Curras, Pablo Guisa Koestinger, Marcos Javier Fernández Eimil, Maria Luisa Mayol, Victor Duplá

Género: Thriller. Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

Antonio Padín, conocido patriarca de una banda de narcotraficantes gallegos, sale de prisión, ya anciano, pues sufre una enfermedad degenerativa. Aunque lo natural seria que fuese a casa, decide ingresar en una residencia especializada. En parte le desagrada que sean testigos de la actual debilidad sus dos hijos, Kike y Toño, en cuya capacidad para hacerse cargo del «negocio familiar» no confía demasiado. Mario, enfermero jefe, se toma muchas molestias para ocuparse personalmente del cuidado de Antonio. Y es que algún hecho misterioso del pasado le liga a este hombre, del que desea vengarse de modo particularmente refinado y cruel. Todo acontece cuando Julia, la mujer de Mario, está a punto de dar a luz, y en medio de una operación de narcotráfico muy arriesgada, que lideran Kike y Toño, y que implican a chinos y colombianos.

CRITICA

Paco Plaza es un director, productor, guionista, editor de cine español nacido en Valencia en 1973. Es licenciado en ciencias de la información y está diplomado en dirección cinematográfica por la Escuela de Cinematografia y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Habla español, inglés y francés. Tras realizar 5 cortometrajes, debuta con  «El segundo nombre» (2002), al que sigue «Romasanta, la caza de la bestia» (2004), «Rec»(2007) «Rec 2″(2009), «Rec Génesis» (2012) y «Veronica» (2017), todos films de terror (genero en que se ha especializado). En t. v ha participado en un par de series y tambien ha sido actor. Ahora se pasa al thriller con «Quien a hierro mata». De Plaza no habia visto nada hasta ahora y «A quien a hierro mata» demuestra que es un director con talento. El film está muy bien dirigido, escrito con talento, la fotografia es estupenda, la musica adecuada, el montaje bien entonado y los actores están muy bien, sobretodo Luis Tosar. El film tiene un tono duro y violento, tiene muy buen ritmo, mezcla muy bien el thriller, el suspense y el drama y tiene reflexiones de interés sobre la venganza, la violencia, los traumas del pasado, la familia, la criminalidad, etc…….Recomendable.

«Bienvenido Mr. Chance» (1979) de Hal Ashby. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Andrew Braunsberg, producción ejecutiva de Jack Schwartzmann, producción asociada de Charles Mulvehill, producción de BSB & CIP & Lorimar Film Entertainment & Nat West Ventures & New Gold Entertainment & NorthStar Media, guión de Jerzy Kosinski (basado en su novela),  fotografia de Caleb Deschanel, musica de Johnny Mandel, diseño de producción de Michael D. Haller & dirección artística de James L. Schope, decoración del set de Robert R. Benton, casting de Lynn Stalmaster, vestuario de May Ruth

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Peter Sellers, Shirley MacLaine, Melvyn Douglas, Jack Warden, Richard Dysart, Richard Basehart, Ruth Attaway, David Clennon, Frank Brill, Denise DuBarry, Oteil Burbrige

Género: Comedia agridulce. Duración: 2 horas 4 minutos. Oscar a mejor actor secundario (Melvyn Douglas). Globo de Oro a mejor actor

ARGUMENTO

Chance Gardiner, de mediana edad, es un hombre peculiar. Su vida se reduce a cuidar del jardín de un adinerado, y a ver la televisión todo el dia, única ventana al mundo. Cuando el dueño de la casa muere, Chance es despedido y expuesto a una vida exterior que no conoce. Sin embargo, pronto se encontrará con Eve, buena mujer y esposa de un poderoso y moribundo hombre de negocios. Poco a poco, y sin darse cuenta, este hombre analfabeto consegurirá engañar a muchos haciéndoles creer que es un gran político.

CRITICA

Hal Ashby fue un director, productor, montador y actor de cine estadounidense nacido en Ogden en 1929 y muerto en Malibú en 1988. Se crió en una familia de origen mormón y tuvo una infancia desgraciada (divorcio de sus padres, suicidio de su padre). Se casó muy joven aunque se divorció mas tarde. se trasladó de Utah a California donde encontró un puesto como ayudante de montaje. Tras ser nominado al Oscar por el montaje de «¡»Que vienen los rusos, que vienen los rusos!»(1966), lo ganó por «En el calor de la noche»(1967). Debutó como director de cine con la comedia dramática «El casero» (1970), con Norman Jewison como mentor. Ashby se hizo hippie, se hizo vegetariano y se dejó el pelo largo. En 1970 se casó por segunda vez. Tras el casero dirigido la comedia «Harold y Maude» (1971), la comedia dramática «El último deber» (1973), la comedia «Shampoo» (1975), el biopic «Esta tierra es mi tierra» (1976), el drama antibélico «El regreso» (1978), por la que ganó el Oscar y la agridulce comedia «Bienvenido Mr. Chance» (1979). Funda su propia productora, llamada Lorimar. Inmerso en las drogas, se hace introvertido y excéntrico, encerrándose en su casa. Todo esto afectaría a su filmografia de los 80, provocando el fracaso de  «Second-Hand Hearts» (1981) y «Looking`to get Out» (1982). Tras graves problemas de salud, finalizo su carrera con la comedia romántica»The Slugger’s life» (1985) y el thriller «Ocho millones de maneras de morir, ambas fiascos de taquilla. Murio de un cancer pancreático en 1988. De Ashby he visto 4 films y me parece un director con un gran talento. «Bienvenido Mr.Chance» es un film muy singular, muy bien dirigido, escrito con mucho talento, con magnifica fotografia, estupenda música, cuidado montaje y magnificas interpretaciones, sobretodo de Peter Sellers. El film tiene un curioso tono agridulce, satírico y tierno, un ritmo sereno e interesantes reflexiones sobre la política, la influencia de la televisión, la muerte, etc…….Muy recomendable.