«Maravillosa familia de Tokio» (2016) de Yóji Yamada. (JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Producida por Hiroshi Fukazawa, producción ejecutiva de Jun’ichi Sakamoto, producción de Shochiki Company, guión de Yoji Yamada & Emio Hiramatsu, fotografia de Shinji Chikamori, musica de Joe Isaishi, montaje de Iwao Ishii, dirección artística de Tomoko Kurata

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Isaho Hashizume, Kazuzo Yoshiyuki, Masahiko Nishimura, Yui Natasukawa, Tomoko Nakajima, Yu Aoi, Nenji Kobayashi, Jun Fubuki, Takashi Sasano, Katsumi Kiba, Tsurube Shófukutei

Genero: Tragicomedia familiar. Duración: 1 hora 47 minutos.

ARGUMENTO

Tenemos a la familia Hirata: un matrimonio mayor él, Shuzo, un poco cascarrabias e impaciente, ella, Tomiko, discreta y paciente. Viven con dos hijos, uno, Konosuke, ejecutivo, les ha dado dos nietos, el otro, Fumie, está soltero pero está a punto de declararse a la joven que ama, una enfermera. El tercer hijo, Shigeko, está casada y vive en otro barrio y discute con frecuencia con su marido.

CRITICA

Yoji Yamada es un director y guionista de cine japonés nacido en Osaka en 1931. Creció en China hasta pasada la II Guerra Mundial, cuando su familia regresó a su país natal. Empezó su carrera cinematográfica por la puerta grande, empezando como asistente de director en el Estudio Shochiku en 1954, justo tras graduarse en la Universidad de Tokio. Tras debutar en 1965, Conoció el exito gracias a la serie de películas «Tora-san» (1969-95), aunque el reconocimiento posterior internacional le llegaría en su etapa posterior. «El ocaso del Samurai»(2002) estuvo nominada a 1 Osca como Mejor película de habla no inglesa. «Una familia de Tokio»(2013) se alzó con la Espiga de oro en el Festival de Valladolid. Entre sus otros films destacan «La espada oculta» (2004), «Love & honor» (2006), «La casa del tejado rojo» (2014), etc… Es un excelente director interesado por el tema de la familia, que mima a los personajes y siempre ofrece historias muy humanas. Con «Maravillosa familia de Tokio», hace una variación de «Una familia de Tokio» (remake a su vez de «Cuentos de Tokio» de Ozu). El resultado es maravilloso. La dirección es magnifica, el guión muy bueno, la fotografia es muy bonita, la musica brillante, el montaje cuidado y con unas interpretaciones excelentes. El film mezcla muy habilmente comedia y drama y ofrece sugerentes reflexiones sobre la familia, el matrimonio, el divorcio, etc… Muy recomendable.

«Piratas del Caribe.: La venganza de Salazar»(2017) de Joachim Ronning & Espen Sandberg. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jerry Bruckheimer, producción ejecutiva de Joseph Caracciolo & Chad Oman & Melissa Reid & Terry Rossio & Mike Stenson & Brigham Taylor, produccion de Walt Disney Pictures & Jerry Bruckheimer Films & Infinitum Nihil, guión de Jeff Nathanson & Terry Rossio (basado en los personajes creados por Ted Elliott & Terry Rossio & Stuart Beattie & Jack Wolpert, basado a su vez en la famosa atracción de Disneylandia), fotografia de Paul Cameron,, música de Geoff Zanelli, montaje de Roger Barton & Leigh Folsom Boyd, casting de Nikki Barrett & Susie Figgis & Ronna Kress, diseño de producción de Nigel Phelps,dirección artística de John Dexter & Jacinda Leong & Tom Nursey & Michael Turner, decoración del set de Beverley Dunn, vestuario de Penny Rose, efectos visuales de MPC

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Johnny Depp, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Kevin. McNally, Geoffrey Rush, Stephen Graham, Angus Barnett, Martin Klebba, Adam Brown, Giles New, David Wenham, Golshifteh Farahani, Orlando Bloom, Keira Knightley

Género: Aventuras de piratas. Duración: 2 horas 8 minutos

ARGUMENTO

Un antiguo enemigo del pirata Jack Sparrow, El Capitan Salazar, solo piensan en matarlo, pués el pirata del rimmel le condenó a una antigua maldición, por lo que navega errante con su ejército de fantasmas. Para localizar a su odiado rival, contará con la ayuda de un viejo conocido, El Capitan Barbossa (viejo rival de Sparrow). Por su parte, Henry, el hijo de Will Turner – este presa de otro hechizo que le mantiene en estado fantasmal en el fondo del mar- busca también a Sparrow, pues le puede ayudar a encontrar el Tridente de Poseidón con el que salvar a su padre (los padres de Henry fueron aliados de Jack en el pasado). Se sumará al equipo Carina Smith, intrépida chica capaz de leer los mapas estelares.

CRITICA

Joachim Ronning y Espen Sandberg , son dos directores de cine nacidos en Sandefjord, Noruega, respectivamente en 1972 y 1971. Amigos de la infancia, estudiaron cine juntos en Estocolmo, y fundaron su propia productora de anuncios y videos musicales. Debutaron en el largometraje con la producción con el western rodado en usa «Bandidas» (2006), tras que rodaron, de vuelta a Noruega «Max Manus» (2008), film sobre la resistencia antinazi. Su salto a la fama se produjó con la brillante «Kon-Tiki»(2012), basado en hechos reales, lo que les abrió las puertas para rodar «Piratas del Caribe: La venganza de Salazar». Es la quinta entrega de la saga aventurera inspirada en la famosa atracción de Disneylandia, que empezó con «la maldición de la Perla Negra» (2003), siguió con «El cofre del hombre muerto» (2006), «En el fin del mundo» (2007), «En mareas misteriosas»(2011), dirigidas por Gore Verbinski (1,2,3) y Rob Marshall y con Johnny Depp (1-5), Orlando Bloom (1,2,3,5), Keira Knightley (1,2,3,5), Geoffrey Rush (1-5), entre otros. La saga, divertida y muy entretenida, me gusta bastante. Ahora, con «La venganza de Salazar» los dos noruegos han hecho un brillante trabajo. La dirección es muy buena, el guión poco original pero interesante, la fotografia estupenda, la música brillante, el montaje cuidado y muy bien interpretada, sobretodo por Depp, Bardem y Rush. El film tiene muy buen ritmo, algunas escenas muy espectaculares, golpes de humor (algunos divertidos), efectos visuales asombrosos y interesantes reflexiones sobre la familia, la valentia, la venganza, etc… Recomendable.