«Un traidor como los nuestros» (2016) de Susanna White. (REINO UNIDO-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Gail Egan & Stephen Cornwell & Simon Cornwell, producción ejecutiva de Olivier Courson & Ron Halpern & Jenny Borgars & Tessa Ross & Sam Lavender & John LeCarré, co-producción de John Frazer, producción de fUKN 4 & The Ink Factory & Potboiler Productions & StudioCanal, guión de Hossein Amini (basado en la novela de John le Carré), fotografia de Anthony Dod Mantle, musica de Marcelo Zarvos, montaje de Tariq Anwar & Luca Zucchetti ACE, casting de Lucy Bevan, diseño de producción de Sarah Greenwood, vestuario de Julian Day, maquillaje de Fae Hammond, música de Marcelo Zarvos, casting de Lucy Bevan

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ewan McGregor, Stellan Skarsgaard, Damian Lewis, Naomie Harris, Jeremy Northam, Khalid Abdalla, Matt Gatliss, Radivoje Burvik, Mariya Folima, Dolga Gavanski, Grigoriy Dobrygin, Velibor Tema, Marek Ovarek

Género: Thriller de espionaje. Duración:1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

El profesor universitario Perry y la abogada Gale son un matrimonio en crisis, por la infidelidad del marido. Para tratar de superar el problema, ambos se toman unas vacaciones en Marrakech, donde el conocerá en un restaurante a Dima, padre de familia ruso que insiste en volver a quedar e inciar una amistad. Acabará confesando que trabaja como testaferro para la mafia rusa, y puesto que teme que le quiten de en medio, le pide al docente que ejerza como intermediario entre el y el MI6. pues ha previsto ofrecer toda su información de que dispone sobre el capo de su organización, a cambio de asilo para él, su esposa y sus hijos.

CRITICA

Susanna White es un directora de cine británica de cine y t.v nacida en Inglaterra en 1960. Se licenció en Oxford y estudió en UCLA. Después de su paso como documentalista por BBC2 se convirtió en uno de los nombres mas importantes de la ficción televisiva inglesa de las última décadas, gracias a la miniseries  «Jane Eyre» (2006) y «Generación Kill» (2008), nominadas al Emmy, y por la serie»Bleak House»(2005), que le granjeó su primer BAFTA. Su debut en la dirección cinematográfica fué la peliculas familiar «La niñera mágica y el big bang» (2010). De White vi su primer film (que me gustó mucho) y ahora esta adaptación del clasico LeCarre, con su visión sombría y desencantada del mundo del espionaje. El film resultante es inferior a otras adaptaciones suyas, pero aún así es muy digno. La dirección es eficaz, el guión no es muy original pero está bien desarrollado, la apagada fotografia es brillante, la música es bastante buena, le montaje bien hecho y está intepretada con gran convicción. El film contiene interesantes reflexiones sobre la corrupción (política y financiera), la violencia, la familia, la amistad o ciertas practicas de los gobiernos. Recomendable.

«The Trip» (2010), escrita y dirigida por Michael Winterbottom. (REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Andrew Eaton & Melissa Parmenter, producción ejecutiva de Simon Lupton & Henry Normal, producción asociada de Anthony Wilcox, producción de Revolution Films & BBC, música de Michael Nyman, fotografia de Ben Smithard, montaje de Mags Arnold & Paul Monaghan, vestuario de Celia Yau

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Steve Coogan, Rob Brydon, Paul Popplewell, Margo Stiley, Claire Keelan, Rebecca Johnson, Dolga Gavanski, Kerry Shale

Género: Comedia. Duración: 1 hora 46 minutos

ARGUMENTO

El periódico «The Observer» ha elegido al actor Steve Coogan que protagonice un reportaje gastronómico viajando varios días por el norte de Inglaterra, donde degustarás sofisticados platos de la «nouvelle cousine», exquisitamente preparados. Debía acompañarle en su periplo su novia, pero le ha dejado plantado en el último momento, por lo que le pide a su amigo y colega Rob Brydon, experto imitador de actores, que sea su recambio. Aunque le cuesta dejar a su esposa y su bebé, Rob acepta.

CRITICA

Michael Winterbottom es un director y guionista de cine británico nacido Blackbourn, Condado de Lancashire en 1961. Fué desde joven un alumno aventajado, lo que le permitió matricularse en la prestigiosa Universidad de Oxford, donde se licenció en lengua inglesa. Posteriormente acudió a diversos cursos de cine y t.v en Bristol y la Universidad politécnica de Londres. Se inicio en el mundillo audiovisual como montador para la Cadena Thames T.v, famosa por sus producciones de calidad. Realizó allí dos documentales sobre el maestro sueco Ingmar Bergman, asi de algún capitulo suelto de una serie. Debutó como director de cine con el drama «Go Now!» (1995), a la que siguieron títulos como la retorcida «Besos de mariposa» (1996), la adaptación de Thomas Hardy «Jude» (1996), el drama bélico «Bienvenidos a Sarajevo»,  (1997), el western «El perdon» (2000), el drama musical «24 Hour Party People» (2001) «In this world» (2002), «Camino a Guantánamo» (2006), el biopic «Un corazón invencible» (2007), el drama familiar «Genova» (2008), entre otras. En 2010 rodó «The trip», film singular rodado todo improvisado, con Coogan y Brydon haciendo de si mismo y reflexionando sobre sus vidas y sus carreras. El resultado estuvo tan bien que repitieron en «Un viaje en Italia» (2004).  De Winterbottom he visto cinco peliculas y me parece un director muy interesante que con esta peli y «Un viaje en Italia», ofrecen un singular road-movie. La dirección es muy fluida, el escueta guión está muy bien armado, la fotografia es estupenda, la breve musica eficaz, el montaje está cuidado y está muy bien intepretada, sobretodo por su magnífica pareja protagonista. El film, aunque con tono ligero, realiza interesantes reflexiones sobre la fama, la familia, la amistad, las relaciones sentimentales, la buena comida, etc… Para cinéfilos con «pedigri».