«Frantz» (2016) de Francois Ozon. (FRANCIA-ALEMANIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Eric Altmayer & Nicolas Atlmayer & Stefan Arnst & Uwe Schoot, producción de Mandarin productions & X-Film Creative Post & FOZ & Mars Films & France 2 Cinema & Film Distribution, guión de Francois Ozon & Philippe Piazzo (basado en «La luna de la muerte», novela y obra teatral de Maurice Rostand y el film «Remordimiento», dirigido en 1932 por Ernest Lubitch), fotografia de Pascal Marti (/N Y algun remalazo de color), musica de Philippe Rombe, montaje de Laure Gardette, , casting de Sarah Teper & Leila Fournier & Simone Bar, diseño de producción de Maichel Barthélemy, dirección artística de Marc Grewe & Aude Cathelin,decoración del set de Maressa Burmester & Catherine Jarrier Preur,  vestuario de Pascaline Chavanne

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Paula Beer, Pierre Niney, Ernst Stotzner, Marie Gruber, Johann Von Bulow, Anton Von Lucke, Cyrielle Clair, Alice De LencQuesaing, Axel Wandke, Rainger Egger, Rainer Silberschneider, Merlin Rose, Ralf Dittrick, Luz Blotchberger

Genero: Drama «retro». Duración: 1 hora 49 minutos. César a mejor fotografia. Premio Marcelo Mastroiani a la Mejor actriz emergente Festival de Venecia 2016

ARGUMENTO

Alemania 1919. A una pequeña localidad llega un misterioso francés, Adrian Rivoire, que visita una tumba en el cementerio, ante la mirada atenta y discreta de Anna, la prometida del  recordado, Frantz Hoffmeister, muerto en combate. El recién llegado es visto con recelo por los lugareños (heridas abiertas y demasiado odio), incluido el Doctor Hans, padre de Frantz, para el cualquier francés es el asesino de su hijo. Pero Adrián resulta ser un amigo de Frantz en su epoca parisina en la preguerra, que les trae consuelo a él, a la madre Magda, y a Anna, con sus recuerdos. La intimidad con la familia crece, es como si hubiesen recuperado al hijo y novio muerto, pero algo turba a Adrián, que no parece estar en paz consigo mismo.

CRITICA

Francois Ozon es un director de cine francés nacido en París en 1967. Tras realizar cortometrajes en 1988-98, debuto en el cine con «Sitcom» (1998). De este director, a quien le gustan las historias oscuras y retorcidas, vi el brillante «La casa» (2012) y ahora «Frantz». «Frantz» se basa en una obra teatral de Maurice Rostand, llevado al cine en 1932 por el maestro Ernst Lubitch con el título de «Remordimiento». Ahora Ozon hace una nueva versión. El resultado es extraordinario. La dirección es fabulosa, el guión cuidadísimo, la fotografia maravillosa, una preciosa música, el montaje muy bien hecho y los actores hacen un trabajo excelente (sobretodo Paul Beer y Pierre Niney). El film tiene ritmo sereno, es muy elegante y tiene reflexiones muy profundas sobre el dolor, el amor, el perdón,el remordimiento, el clasismo, las terribles consecuencias de la guerra, etc… Muy, muy recomendable.