FICHA TÉCNICA
Producida por Marc Borduré & Robert Guédiguian, co-producción de Sabine Sidawi-Hamdam, producción de Agat Film & Cie & France 3 Cinema & Alvy Productions, guión de Robert Guédiguian & Gilles Taurant (libremente inspirada en la novela autobiográfica «La bomba» del periodista español José Antonio Gurriarán), fotografia de Pierre Miron, música de Alexander Desplat, montaje de Bernard Sasia, casting de Sarah Teper, diseño de producción de Hussein Baydoun, decoración del set de Michel Vandestien, vestuario de Juliette Chanaud
FICHA ARTÍSTICA
Interpretes: Ariane Ascaride, Simon Abkarian, Grégorie Leprince-Ringuet, Shyrus Shadidi, Razane Jammal, Robinson Stévenin, Serge Avedikian, Hrayr Kalemkelian, Siro Fazlian, Amir El Kacem, Rodney El Haddad, Lola Naymark
Género: Drama. Duracion: 2 horas 14 minutos.
ARGUMENTO
Marsella , 1975. Alli vive, con sus pacíficos padres, Aram, un joven marsellés de origen armenio que admira a algunos luchadores por la libertad de su pueblo, como Tehlirian, que asesinó en Berlin en 1921 a uno de los dirigentes turcos responsables del brutal genocidio de 1915-23, en el que murieron un millón y medio de armenios, y que nunca ha sido reconocido oficialmente por Turquia. Así que un dia, Aram hace volar el coche del Embajador turco en París, hiriendo gravemente al joven francés Gilles Tessier, que pasaba en bicicleta. Aram huye a Beirut con el ESALA (Ejercito Secreto Armenio para la liberación de Armenia), mientras su madre, Anouch, visita a Gilles en el hospital para pedirle perdón. Entonces, Gilles le exige conocer a su verdugo.
CRITICA
Robert Guédiguian es un director, productor, guionista y actor de cine francés nacido en Marsella en 1953. Sus padres fueron un armenio y una alemana. Estudió en Paris psicología. Estuvo un breve tiempo asociado al Partido Comunista, pero prefirió plasmar en el cine su compromiso político, narrando la vida en fábricas, supermercados, calles humildes y zonas portuarias marsellesas. Está casado con la actriz Ariane Ascaride (1954-). Ella es la protagonista de casi todas sus peliculas desde su debut con «Dernier Ete». En su cine suele hablar de temas sociales (precariedad laboral, inmigración, malas condiciones laborales, paro, marginalidad, carencia absoluta de bienes, etc..). Se dio a conocer al gran púbico con la comedia dramática «Marius y Jeannette» (1997) y entre sus otros films destacan «De todo corazón» (1998), «Al ataque» (2000), «Marie Jo y sus dos amores» (2002), «Mi padre es ingeniero» (2004) o «Las nieves del Kilimanjaro» (2011). De Guédiguian solo he visto «Marius y Jeannette» y «Las nieves del Kilimanjaro» y me parece un gran director, con una visión muy humana del hombre. Ahora regresa con «Una historia de locos», que aunque no está a la altura de los dos films anteriores, es brillantísimo. La direccion es esplendida, el guion muy bien armado, la fotografia muy notable, la música muy brillante, el montaje muy bien hecho y unas interpretaciones soberbias, sobretodo de Ariana Ascaride. El film realiza valiosas reflexiones sobre la génesis y el origen de la violencia, la venganza, el terrorismo, la familia, el perdon, y critica los desmanes turcos y la cobardia y complicidad de Occidente. Muy recomendable.