FICHA TÉCNICA
Producida por Javier Lopez Blanco, producción ejecutiva de Gerardo Herrero & Javier López Blanco, producción asociada de Antonio Saura, producción de Tornasol Films & Castafiiore Films & Hernández y Fernández P.C & R.T.V.E, guión de Luis Arranz & Andrés Koppel (basado en hechos reales), fotografía de Alfredo Mayo, , música de Roque Baños, montaje de Mapa Pastor & Manuel Bauer, casting de Juan Martinez, dirección de producción de Josean Gomez, dirección artística de Uxua Castello, sonido directo de Eduardo Esquire, peluqueria de Kenyar Padilla, maquillaje de Almudena Fonseca, figurinismo de Paola Torres
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ariadna Gil. Raúl Mérida, Roberto Alamo, Antonio Garrido, Ingrid Garcia-Jonsson, Jacobo Dicenta, Ismael Martinez, Nasser Saleh, Marian Hernandez, Ruth Gabriel, Younes Bachir, David de la Torre, Javier Bódalo, Berta Hernández
Género: Drama bélico. Duración: 1 hora 29 minutos
ARGUMENTO
Agosto de 2012. La Capitana Valera, valerosa medico militar destinada en Afganistán, sufre una enorme conmoción tras perder a uno de sus pacientes, un niño herido en un trágico accidente. Su nivel de estrés se elevará más cuando el helicóptero con el acude con otros compañeros a rescatar a dos militares estadounidenses heridos vuelca al tomar tierra. Los mandos pueden organizar una misión rutinaria que les rescate sin mayor problema, pero se decide montar un operativo mas complejo para trasladar de vuelta el aparato siniestrado, evitando la humillación de que el mismo se capturado y exhibido como trofeo por los talibanes. Esto obligará a los accidentados a sobrevivir durante toda la noche en su posición.
CRITICA
Adolfo Martinez es un director de cine español. Trabajó durante años en Hollywood, trabajando en superproducciones como «Alien Resurrección» (1997), «Oblivion» (2013), o «El libro de la selva» (2016). Ahora debuta en el cine español con «Zona hostil», un drama bélico rodado en Almería, cuyos actores recibieron un duro entrenamiento familiar. El film resultante es notable. La dirección es muy fluida, el guión es poco original (recuerda a «Black Hawk derribado» o «13 horas. Los soldados secretos de Bengasi») pero están bien desarrollado, la fotografia es estupenda, la vibrante música funciona muy bien, el montaje es muy adecuado y los actores están muy convincentes, sobre todo Ariadna Gil. El film está muy bien rodado, respeta al ejercito y reflexiones sobre temas sobre el cumplimiento del deber, el compañerismo, la amistad, la profesionalidad, etc.. Un film recomendable.