FICHA TÉCNICA
Producida por Don Hanfield & Jeremy Renner & Aaron Ryder, producción ejecutiva de Bob Weinstein & Harvey Weinstein, Glen Basner & Holly Brown & Alison Cohen & David C. Glasser & David S. Greathouse & William D. Johnson & Christon V. Konstantakopoulos & Karen Lunden, co-producción de Parry Creedon & Michael Sledd, producción de Filmnation Entertainment & The Combine, guión de Robert D. Siegel (basado en hechos reales), fotografia de John Schwartzmann, musica de Carter Burwell, montaje de Robert Frazan, casting de Ronna Kress, diseño de producción de Michael Corenblith, dirección artística de Hugh D. G. Moody, decoración del set de Susan Benjamin, vestuario de Daniel Orlandi
FICHA ARTÍSTICA
Interpretes: Michael Keaton, Nick Offerman, John Carroll Lynch, Linda Cardellini, B. J. Novack, Laura Dern, Patrick Wilson, Ric Reith, Justin Randell Brooke, Kate Kneeland, Griff Fust, Wilbur Fitzgerald, David de Vries, Andre Benator
Genero: Drama biográfico. Duracion: 1 hora 50 minutos
ARGUMENTO
1954. Ray Krock es un viajante, que recorre USA a lo largo y a lo ancho tratando de colocar sus batidoras de varias cabezas con escaso éxito. Tampoco antes le ha ido mucho mejor vendiendo vasos, mesas plegables o el producto que le parece que puede triunfar en el mercado. Cincuentón, con una paciente esposa que soporta sus frecuentes ausencias y sus quimeras, lo que no faltan es entusiasmo y constancia. Un pedido inusual, 6 batidoras que se convierten en 8, le llevan a San Bernardino, quiere conocer «in situ» a su cliente. Resultan ser dos hermanos, Dick y Mac McDonald, que han ideado una hamburguesería que tiene gran afluencia de público: el servicio es ultrarrápido, se cuida la calidad, hay mil detalles que explican la buena acogida. Ray ve una posibilidad de negocio, crear franquicias, pero los McDonald firmarán un meditado contrato, no quieren que la cosa se les vaya de las manos, conceptualmente y en lo relativo a la calidad.
CRITICA
John Lee Hancock es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Longview, Texas, en 1956. Se licenció en la Facultad de Derecho y se saco la licenciatura en ingles en la Universidad de Baylor, Texas. Trabajó 4 años para un bufete de abogados de Huston hasta que decidió mudarse a Los Angeles para convertirse en guionista de cine. Debuto como guionista en 1991, participando en los guiones de «Un mundo perfecto» (1993) y «Medianoche en el jardín del bien y del mal» (1997), ambas de Clint Eastwood. Debuto como director con el drama biográfico- deportivo «El novato» (2002), a la que siguió la epopeya historica «El Alamo» (2004), «The blind side» (2009) y «Al encuentro de Mr Banks «(2013), ambas también biográficas. A Hancock le considero un eficaz director. Ahora repite en el «biopic» con «El fundador», historia sobre Ray Krock (1902-84) el hombre que cogió la idea de «McDonalds», convirtiéndola en una gran franquicia y empresa de fama mundial. El resultado es una notable pelicula. La dirección es muy eficaz, el guión está muy bien desarrollado, la fotografia es esplendida, la música estupenda (con algunas buenas canciones), el montaje bien hecho y con magníficas interpetaciones, sobretodo del gran Michael Keaton. El film es muy grato de ver y contiene reflexiones muy interesantes sobre la ambicion desmedida, la moral del triunfo a cualquier precio, el trabajo bien hecho, etc… Muy recomendable.