«El fundador» (2016) de John Lee Hancock (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Don Hanfield & Jeremy Renner & Aaron Ryder, producción ejecutiva de Bob Weinstein & Harvey Weinstein, Glen Basner & Holly Brown & Alison Cohen & David C. Glasser & David S. Greathouse & William D. Johnson & Christon V. Konstantakopoulos & Karen Lunden, co-producción de Parry Creedon & Michael Sledd, producción de Filmnation Entertainment & The Combine, guión de Robert D. Siegel (basado en hechos reales), fotografia de John Schwartzmann, musica de Carter Burwell, montaje de Robert Frazan, casting de Ronna Kress, diseño de producción de Michael Corenblith, dirección artística de Hugh D. G. Moody, decoración del set de Susan Benjamin, vestuario de Daniel Orlandi

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Michael Keaton, Nick Offerman, John Carroll Lynch, Linda Cardellini, B. J. Novack, Laura Dern, Patrick Wilson, Ric Reith, Justin Randell Brooke, Kate Kneeland, Griff Fust, Wilbur Fitzgerald, David de Vries, Andre Benator

Genero: Drama biográfico. Duracion: 1 hora 50 minutos

ARGUMENTO

1954. Ray Krock es un viajante, que recorre USA a lo largo y a lo ancho tratando de colocar sus batidoras de varias cabezas con escaso éxito. Tampoco antes le ha ido mucho mejor vendiendo vasos, mesas plegables o el producto que le parece que puede triunfar en el mercado. Cincuentón, con una paciente esposa que soporta sus frecuentes ausencias y sus quimeras, lo que no faltan es entusiasmo y constancia. Un pedido inusual, 6 batidoras que se convierten en 8, le llevan a San Bernardino, quiere conocer «in situ» a su cliente. Resultan ser dos hermanos, Dick y Mac McDonald, que han ideado una hamburguesería que tiene gran afluencia de público: el servicio es ultrarrápido, se cuida la calidad, hay mil detalles que explican la buena acogida. Ray ve una posibilidad de negocio, crear franquicias, pero los McDonald firmarán un meditado contrato, no quieren que la cosa  se les vaya de las manos, conceptualmente y en lo relativo a la calidad.

CRITICA

John Lee Hancock es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Longview, Texas,  en 1956. Se licenció en la Facultad de Derecho y se saco la licenciatura en ingles en la Universidad de Baylor, Texas. Trabajó 4 años para un bufete de abogados de Huston  hasta que decidió mudarse a Los Angeles para convertirse en guionista de cine. Debuto como guionista en 1991, participando en los guiones de «Un mundo perfecto» (1993) y «Medianoche en el jardín del bien y del mal» (1997), ambas de Clint Eastwood. Debuto como director con el drama biográfico- deportivo «El novato» (2002), a la que siguió la epopeya historica «El Alamo» (2004), «The blind side» (2009) y «Al encuentro de Mr Banks «(2013), ambas también biográficas. A Hancock le considero un eficaz director. Ahora repite en el «biopic» con «El fundador», historia sobre Ray Krock (1902-84) el hombre que cogió la idea de «McDonalds», convirtiéndola en una gran franquicia y empresa de fama mundial. El resultado es una notable pelicula. La dirección es muy eficaz, el guión está muy bien desarrollado, la fotografia es esplendida, la música estupenda (con algunas buenas canciones), el montaje bien hecho y con magníficas interpetaciones, sobretodo del gran Michael Keaton. El film es muy grato de ver y contiene reflexiones muy interesantes sobre la ambicion desmedida, la moral del triunfo a cualquier precio, el trabajo bien hecho, etc… Muy recomendable.

«Kong: La isla calavera» (2017) de Jordan Voght-Roberts (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alex Garcia & Jon Jashni & Mary Parent & Thomas Tull, producción ejecutiva de Eric McLeod & Edward Cheng,producción asociada de Debbi Bossi, co-producción de Jennifer Conroy & Tom C. Peiltzman,  producción de Legendary Entertainment & Warner Bros, guión de Dan Gilroy & Max Borestein & John Gatnits (sobre un argumento de  Merian C. Cooper & Edgar Wallace), fotografia de Larry Fong,  música de Henry Hackman, montaje de Richard Pearson, casting de Sarah Finn, diseño de producción de Stephen Dechant, dirección artística de Steven Christensen & Truong Trung Dao, decoración del set de Gillian Butler & Cynthia  La Jeunesse, vestuario de Mary E. Vogt, efectos visuales de Industrial & Light and Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman, Brie Larson, Jing Tian, Toby Kebbell (tambien voz de Kong), John Ortiz, Corey Hawkins, Jason Mitchell, Shea Whigham, Thomas Mann, Terry Notary, John C. Reilly, Miyavi, Richard Jenkins

Género: Fantástica. Duración: 1 hora 53 minutos

ARGUMENTO

1973. El Presidente Nixon ordena que las tropas estadounidenses se replieguen de verdad. El científico Bill Randa (jefe de operaciones de la misteriosa división MONARCH), convence a un senador amigo para que le financia una expedición a una isla inexplorada del Pacífico, donde han desaparecido aviones y barcos. Contará con el respaldo del Coronel Preston Packard, al mando de un pelotón del ejercito. Al grupo tambien se unirán James Conrad, ex-militar británico convertido en rastreador y Mason Waer, fotografia pacifista.

CRITICA

Jordan Vogt-Roberts es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Detroit, Michigan, en 1984. Creó una página web con monólogos cómicos que derivó en el programa «Mash Up». Rodó el cortometraje «Successful Alcoholics» (2010), y participó como director en la serie «Death Valley» (2011-) antes de debutar como director de largometrajes en «The kings of Summer» (2013). Filmó «Nick Offerman: American Ham» (2013) y la series «Your’re the worth»(2014-) y «Cocked»(2016) antes de finiquitar «Kong: La isla calavera». Ahora realiza un film sobre el mítico mono gigante creado en 1933 por Merian C. Cooper y Edgar Wallace, que ha sido «remakeado» en 1976 y 2005, aparte de secuelas y versiones japonesas. Con este film empiezan un «Universo Compartido» sobre monstruos, que enlaza con «Godzilla» (2014) de Gareth Edwards, con una historia nueva ambientado en el mundo de Kong. El resultado es una vibrante, espectacular y muy entretenida cinta. La dirección es muy fluida, el guión es muy poco original (hay influencias del «King Kong» clásico, «El mundo perdido» de Spielberg, etc,) pero está bien desatollado, la fotografia es espléndida, la música es muy buena (suenan algunas buenas canciones de la epoca) , el montaje bien hecho y los actores están convincentes. El film, con algunas escenas muy espectaculares (sobretodo las que protagoniza Kong, el mítico gorila), algunos buenos golpes de humor y reflexiones interesantes sobre la guerra, el respecto a la naturaleza y la investigación científica. En resumen, un film muy grato de ver, con dos escenas post-credito (no hay que perderselas). Muy recomendable.