«El valle de la venganza» (2016) escrita, montada y dirigida por Ti West (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jason Blum, P.G.A & Jacob Jaffke, P.G.A & Peter Phok, P.G.A, producción ejecutiva de Alix Taylor & Ti West & David Schiff & Jeanette Volturno-Brill. co-producción ejecutiva de Linda Favila & Anson Downes, producción de Blumhouse Productions & Focus World, fotografia de Eric Robbins, musica de Jeff Grace, casting de Terri Taylor. CSA, diseño de producción de Jade Healy, dirección artística de RA Arancio-Parrain, decoración del set de Adam Willis, vestuario de Malgosia Turzanska,

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ethan Hawke, Tessa Farmiga, John Travolta, James Ransone, Karen Gillian, Toby Huss, Tommy Nohilly, Larry Feseden, Michael Davis, Burn Gorman, James Cady, K. Harrison Sweeney, Jumpy, Klaius Harrison

Género: Western. Duracion: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

Paul, un cowboy solitario siempre en compañia de su perro, llega en un pequeño pueblo en un pequeño intento de acortar su camino hacia México. Un acto de violencia desencadena una ola de violencia que arrastra a toda la ciudad en una batalla sangrienta.

CRITICA

Ti West es un director, guionista, productor, montador, director de fotografia y actor de cine estadounidense nacido en en Wilmington, Delaware, en 1980. Asistió a la escuela de Artes visuales. Debuto como director de cine con el film de terror  «The Roost» (el cobertizo) (2005), a la que siguió el thriller  «Trigger Man» (2008) y otros films de terror como «La casa del diablo» (2009), «Los huéspedes» (2011) y «The sacrament» (2013). También ha colaborado en dos films de episodios, un film directo a dvd y la serie «Waynard Pines» (2015-).  De este director no habia visto nada y me ha sorprendido gratamente con el western «El valle de la venganza». La dirección es eficaz, el guión es tópico y previsible pero está bien construido, la fotografia es de calidad, la música estupenda, el montaje bien hecho y los actores actuan con gran convicción, sobretodo Hawke, Farmiga y Travolta. Tiene buen ritmo, unas gotas de humor negro, cierta influencia del «spaguetti western» (esos créditos iniciales), es bastante violenta y contiene interesantes reflexiones sobre la venganza, el peso del pasado, la violencia, etc…. Un film bastante recomendable.

 

«El viajante» (2016) escrita y dirigida por Asghar Farhadi (IRÁN-FRANCIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Asghar Farhadi & Alexander Mallet- Guy & Olivier Pére, co-productor de Olivier Peré, producción de Arte France Cinema & Farhadi Film Production & Memento Films Production, fotografia de Hossein Jafarian, musica de Sattar Oakri, montaje de Hayedeh Safiyari, , diseño de producción de Keyvan Moghaddam,  dirección artística de Keyvan Moghaddam, vestuario de Sara Samiee

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Shahab Hosseini, Taraneh Alidoosti, Babak Karimi, Mina Sadati, Farid Sajjadi Hosseini, Emad Emami, Marai Bani Adam, Mojtaba Pirzadeh, Mehdi Koushi, Sam Valipour

Genero: Drama. Duración: 1 hora 58 minutos. Oscar al mejor film de habla no inglesa. Mejor actor y guión Festival de Cannes 2016

ARGUMENTO

Teheran, Irán. Un joven matrimonio de clase media se ve obligado a dejar su piso porque el edificio amenaza ruina. Son personas cultas, delicadas, ambos trabajan de actores en una compañia de teatro (están representando «Muerte de un viajante» de Arthur Miller), y él además da clases de literatura en un colegio, donde es muy querido por los alumnos. Se trasladan entonces a vivir en un nuevo piso ofrecido por un compañero. Por un descuido, la mujer sufrirá una agresión mientras está duchándose y su marido está ausente. El pesar y la frustración se apoderarán del matrimonio.

CRITICA

Asghar Farhadi es un director y guionista iraní nacido en Khomeyni Shahr en 1972. Tras licenciarse en la Universidad de Teheran, se inició en el lenguaje audiovisual con pequeñas piezas rodadas en 8 y 16 mm para la Sociedad iraní de Jóvenes Cineastas de Ishafán. Su debut en el largometraje llegó con «Raghas dar ghobar» (3003). «A propósito de Elly» (2009), su cuarto largometraje, ganó el Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín. Precisamente, en la capital alemana volvería a beber los mieles de la victoria, esa vez con el Oso de Oro bajo el brazo, «Con Nader y Simin» (2011), que obtendría el Oscar. Después rodó en Francia «El pasado» (2013) y ahora vuelve a su país natal con «El viajante» (2016). De Farhadi he visto sus últimos tres film, y me parece muy interesantes, con dramas muy intentos y a veces desgarradores donde reflexiona sobre la familia, el amor, la mentira, etc… «El viajante» no me parece tan buena como las dos anteriores, pero aún así es de áltisima calidad. La dirección es muy buena, el guión magnifico, la fotografia muy bien hecha, la sobria música muy eficaz, el montaje muy bien hecho y con excelentes interpretaciones. El film, de tono muy dramático, realiza inquietantes reflexiones sobre el matrimonio, el orgullo, el machismo, la venganza, la doble moral, los derechos de la mujer,etc. Muy interesante usar «Muerte de un viajante» para ver el derrumbe de los protagonistas. Film recomendable a aficionados a cine iraní y de autor.