«Que Dios nos perdone» (2016) de Rodrigo Sorogoyen (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mercedes Gamero & Gerardo Herrero & Mikel Lejarza & José Torrescusa & Javier López Blanco, producción de Atresmedia Cine & Tornasol Films & Mistery Productions & Movistar Plus, producción ejecutiva de Mariela Besuievsky & Javier López Blanco, guión de Isabel Peña & Rodrigo Sorogoyen, fotografia de Alejandro de Pablo, diseño de producción de Miguel Angel Rebollo, música de Olivier Arson, montaje de Alberto del Campo & Fernando Franco, dirección de arte de Miguel Ángel Rebollo, sonido de Roberto Fernández

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis Zahera, Raúl Prieto, Maria Ballesteros, Mónica López, Rocio Muñoz-Cobo, Jose Luis Garcia Pérez, Maria de Nati, Teresa Lozano, Josean Bengoetxea, Andrés Gertrudix

Género: Thriller. Duración: 2 horas. Goya al mejor actor (Roberto Álamo), premio del Jurado al mejor guión Festival de San Sebastián

ARGUMENTO

Madrid, verano de 2011. Está operando en el centro un violador y asesino de ancianas y los detectives Velarde (solitario y tartamudo, dimito con las mujeres por algun trauma del pasado) y Alfaro (de temperamento violento y problemático, no cuida mucho de su familia) se ocupan de un caso del que no se quiere dar mucha publicidad (está a punto de celebrarse la Jornada de la Juventud con la visita del Papa Benedicto II). Ambos son buenos en su trabajo, frente a la chapuceria o politiqueo reinantes en otros colegas.

CRITICA

Rodrigo Sorogoyen es un director y guionista de cine español nacido en Madrid en 1981. Tras trabajar en diversas facetas dentro del mundo de la t.v, da el salto al cine como realizador con la comedia «8 citas» (2008). Compagina prácticamente el rodaje de la pelicula con la producción y creación de su primera serie, «Impares»(2010-11). En 2011 se encarga de dirigir todos los episodios de la teleserie «La pecera de Eva», y en 2013 debuta rueda «Stockholm» (2013), interesante drama financiada en parte por crowfunding y que se alzaría con varios premios Feroz. Tras rodar otro corto y otra serie de T.V, con «Que Dios nos perdone» filma su segunda pelicula, muy lejana del tono intimista de «Stockholm», con un thriller oscuro y retorcido. El film está muy bien dirigido, el guión no es muy original pero es eficaz, la fotografía es estupenda (recrea muy bien la atmósfera agobiante de la historia), la música muy brillante, el montaje cuidado y con magnificas interpretaciones, sobretodo de de la Torre y Alamo.  La historia del film es muy dura y el tono es a veces muy violento y sórdido, lleno de pesimismo existencial. Recomendada a espectadores con estómago muy duro.