«Lo que de verdad importa» (2016) escrita y dirigida por Paco Arango. (CANADÁ-USA-ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paco Arango & Enrique Posner & Michael Volve, producción asociada de Georgina Neville, producción de ESP-62 Productions & Topsail Entertainment, fotografia de Javier Aguirresarobe, musica de Nathan Wang, montaje de Teresa Fuente, casting de Sheila Lane, diseño de producción de Angela Murphy, dirección artística de John Hencher, vestuario de Martha Curry

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Oliver Jackson-Cohen, Camila Luddington, Jonathan Pryce, Jorge Garcia, Kaitlyn Bernard, Richard Donat, el perro Batman, Jeff Lefchack, Jackie Torrens, Pasha Ebrahimi, Nikki Barnett, Gay Hauser, Chris Lawrence, Charlie Rhindress, Shaun Clark, Michael Pellerin, Jennifer Morris, Gavin Liddle, Laura Posner

Género: Tragicomedia. Duración: 1 hora 43 minutos

ARGUMENTO

Alec es un poco bala perdida. Tiene una empresa llamada «The healer» (El curandero), dedicada a arreglar objetos eléctricos. Pero tanto su vida laboral como su vida privada son un desastre desde que su hermano gemelo falleció. Acumula relaciones sexuales esporádicas e importantes deudas económicas que le pueden costar muy caro. Sin embargo, su situación cambiará radicalmente el dia que conoce a un tio suyo del cual desconocía su existencia. Este le hace una generosa oferta: pagar todas sus deudas si se compromete a vivir en el pueblo de sus ancestros, una pequeña localidad  cerca de Halifax, Nueva Escocia (CANADÁ)

CRITICA

Paco Arango es un director, guionista y productor de cine mexicano de origen español nacido en México D.F en 1966. Estudió cinematografía en Boston y L.A (usa). Ha desarrollado su carrera en España, rodando varias series. Debutó como director de cine con la emotiva tragicomedia «Maktub» (2011) y ahora realiza «Lo que de verdad importa» film de similar planteamiento de fondo. El resultado es una bonita y agradable cinta. La dirección es fluida, el guión no muy original pero bien hecho, estupenda fotografia, vibrante música (con algunas excelentes canciones), cuidado montaje y muy bien interpretada. El film, como «Maktub» realiza valiosas reflexiones sobre el amor, la familia, el dolor, el bien común, la esperanza, la religiosidad, etc… Recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *