«Comancheria» (2016) de David McKenkie (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Sidney Kimmel & Peter Berg & Gigi Pritzker & Rachel Shane & Carla Hacken, producción ejectutiva de Braden Aftergood & Bill Lischak & Michael Nathanson & John Penotti & Gigi Pritzker & Rachel Shane & Bruce Toll,co-producción de Kathryn Dean & Mike Mikutowitz,  producción de Sidney Kimmel Entertainment & OddLot Entertainment & Film 44 & LBI Entertainment, guión de Taylor Sheridan, fotografia de Niles Nuttgens, musica de Nick Cave & Warren Ellis, montaje de Jack Roberts, casting de Joe Edna Boldin & Richard Hicks, diseño de producción de Tom Duffield, dirección artística de Steve Cooper, decoración del set de Wilhem Pfau, vestuario de Malgosia Turzanska

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, , Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, William Sterchi, Joe Berryman, Marin Ireland, Kristin Berg, Amber Midthunder

Género: Thriller dramático. Duración: 1 hora 37 minutos, Nominada a 3 Globos de Oro (película dramática, guión, actor secundario)

ARGUMENTO

Dos hermanos atracan bancos en el medio Oeste. Uno lo hace por sus hijos, otro por llevar el delito en la sangre. Le persiguen dos Rangers de Texas, un veterano a punto de retirarse, otro mas joven, medio comanche. Todo sucede en un Texas polvorienta, sucia y empobrecida por los bancos.

CRITICA

David McKenzie es un director escocés nacido en 1966. Tras estudiar artes y cine en su Escocia natal, rápidamente dió el salto a la dirección de cortometrajes cosechando una gran fama e incluso ganando el prestigioso premio BAFTA por uno de sus trabajos. Debutó como director de cine con «El último gran desierto» (2002), film protagonizado por su hermano Alistair MacKenzie. Un año mas tarde dirigiría «Young Adam» con Ewan McGregor y Tilda Swinton. En su filmografia cuenta con títulos como «Obsesión» (2005) o «Convicto» (2013). De este director no habia visto nada hasta ahora, que me ha agradado «Comancheria», brillante film que bascula entre el drama, el thriller y el western. La dirección es muy eficaz, el guión no es muy original pero funciona muy bien, la fotografia es espléndida (esos paisajes texanos), la música muy cuidada (con buenas canciones «country·) y el montaje bien hecho. Las interpretaciones son muy buenas, sobretodo de Bridges, Pine y Foster. El film, de tono seco, melancólico y realista, tiene interesantes reflexiones  sobre la familia, la amistad, las artimañas de ciertos bancos, etc..En suma, un film notable, muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *