«Criminal» (2016) de Ariel Vromen. (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Chris Vender & Christa Campbell & Boaz Davidson & Mark Gill & Lati Grobman & Avi Lerner & Matthew O’Toole & Trevor Short & J. C. Spink & John Thompson, producción ejecutiva de Boaz Davidson & John Thompson & Christine Otal, producción asociada de Esther Hornstein & Ran Mor & Jason Potter & producción de BenderSpink & Campbell Grobman Films & Lionsgate & Millenium Films, guión de Douglas Cook & David Weisber, fotografia de Dana Gonzales, música de Keith Powell & Brian Tyler, montaje de Danny Rafic, casting de Elaine Granger CDG, diseño de producción de Robert Hayes & John Henson, dirección artística de David Hindle & Hannay Moseley, decoración del set de Asen Bozhilov & Robert Wischusen-Hayes, vestuario de Jill Taylor

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Alice Eve, Gal Gadot, Ryan Reynolds, Michael Pitt, Jordi Mollá, Antje Trauer, Scott Adkins, Amaury Nolasco, Lara Decaro, Colin Salmon, Danny Webb

Género: Thriller de acción. Duracion: 1 hora 48 minutos

ARGUMENTO

Bill Hope, agente de la CIA en Londres, es asesinado por Xavier Heimdall, un terrorista español que pretende acabar con todos los gobiernos del planeta. Resulta que la información que Bill poseía sobre el paradero de «El Holandés», quien tiene la llave para llevar a cabo dicha catástrofe, ha quedado enterrada en su cerebro. La CIA decide entonces llevar a cabo un experimento: trasladar la información cerebral a un tal Jericho Stewart, un peligroso y violento presidiario carente de emociones , para así poder encontrar «Al Holandés» antes de que lo haga Heimdall y lleve a cabo sus planes asesinos.

CRITICA

Ariel Vromen es un director y guionista de cine israelí. Estudió derecho en Gran Bretaña, y cine en Nueva York, tras lo cual filmó el corto «Jewel of the Sahara»(2001), que le ayudó a encontrar financiación para su debut en el largometraje, «RX»(2005). Poco después rodó el thriller psicológico «Danika»(2006), si bien su nombre empezó a sonar gracias a «The Iceman» (El hombre de hielo) de 2012. Tras completar «Criminal» ya está trabajando en «Blanco». De Vromen no habia visto nada, hasta ahora. «Criminal» resulta un eficaz films, bien rodado, con guión topico y poco original (pero funciona), atractiva fotografía, adecuada música, buen montaje e interpretado con convicción, sobretodo por Kevin Costner. El film se ve bien, es entretenido y resulta recomendable a fans del género.

«Figuras ocultas» (2016) de Theodore Melfi (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Donna Giglioti p.g.a & Peter Chernin p.g.a & Jenno Topping p.g.a & Pharrell Williams p.g.a & Theodore Melfi p.g.a & , producción ejecutiva de Jamal Daniel & Renee Witt & Ivana Lombardi & Mimí Valdés & Kevin Halloran, co-producción de Kimberly  Quinn, producción de Fox 2000 Pictures & Chernin Entertainment & Levantine Films, guión de Allison Schroeder & Theodore Melfi (basado en el libro de Margot Lee Sheterly) , fotografia de Mandy Walker, musica de Hans Zimmer & Pharrell Williams & Benjamin Wallfisch, montaje de Peter Teschner, casting de Victoria Thomas, diseño de producción de Wynn Thomas, dirección artística de Jeremy Woolsey, decoración del set de Missy Parker, vestuario de Renee Ehrlich Kalfus

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Kirsten Dunst, Jim Parsons, Mahershala Ali, Aldis Lodge, Glen Powell, Oleg Krupa, Kurt Krause, Kimberly Quinn, Ken Strunk, Lidya Jewett, Ariana Neal, Sanniya Sidney

Género: Drama biográfico. Duración: 2 horas 1 minuto. Nominada a 3 Oscars (pelicula, actriz secundaria, guión adaptado)

ARGUMENTO

Historia jamás contada de tres brillantes mujeres afroamericanas (Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson) que trabajaron en la NASA a principios de los años 60 (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de  la lucha por los derechos civiles) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.

CRITICA

Theodore Melfi es un director, productor y guionista nacido en Nueva York. Debutó como director de cine con la singular y estupenda tragicomedia «St. Vincent» (2014). Ahora incursiona en el drama biográfico con «Figuras ocultas», film basado en hechos reales. El resultado es una brillante cinta. La dirección es muy fluida, el guión no muy original pero muy bien construido, la fotografía preciosa, una atractiva banda sonora (con fabulosas canciones), un cuidado montaje y con espléndidas interpretaciones. El film tiene buen ritmo, se ve muy bien y contiene importantes reflexiones sobre el racismo, el machismo, la importancia de la educación, la familia, la religiosidad y el trabajo bien hecho. Cinta recomendable.

«Loving» (2016) escrita y dirigida por Jeff Nichols (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ged Doherty & Colin Firth & Nancy Buirski & Sarah Green & Marc Turteltaub & Peter Saraf, producción ejecutiva de Jared Ian Goldman & Brian Kavanaugh Jones & Jack Turner,co-producción de Will Greenfield, producción de Big Beach Films & Randog Films, fotografía de Adam Stone, diseño de producción de Chad Keith, música de David Wingo, montaje de Julia Monroe, casting de Francine Meisler, diseño de producción de Chad Keith, dirección artística de Jonathan Guggenheim, decoración del set de Adam Willis, vestuario de Erin Benach

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Joel Edgerton, Ruth Negga, Alano Miller, Nick Kroll, Marton Scokas, Michael Abbott Jr, Bill Camp, Will Dalton, Michael Shannon, Terry Abney, Chris Green, Sharon Blackwood, Lance Lemon

Género: Drama biografico. Duración: 1 hora 57 minutos. Nominada a 2 Globos de Oro (actor y actriz de drama) y 1 Oscar (mejor actriz)

ARGUMENTO

Virginia 1958. Richard Loving y Mildred son una pareja de enamorados, con una particularidad. El es blanco y ella negra. Para burlar las leyes raciales de Virginia  viajan a Washington donde se casan. Cuando vuelve a Virginia son encarcelados, de modo que deberán declarase culpables y abandonar el Estado para no volver a ser encerrados ni incumplir las leyes antimestizaje. El matrimonio acepta inicialmente la injusticia, pero el paso del tiempo y el avance por la lucha de los derechos civiles les brinda una oportunidad para cambiar las cosas.

CRITICA

Jeff Nichols es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Little Rock, Arkansas. Su carrera ha estado determinada por su lugar de origen: los escenarios del sur americano son frecuentes en películas como su debut «Shotgun Stories»(2007), «Take Shelter» (2011), «Mud» (2012) o «Midnight Special» (2016) que, entre el drama y el fantástico, retratan las obsesiones y miedos de sus vecinos. Su próximo proyecto será una revisión de. thriller de Ciencia-ficción «Alien Nación» (1988) de Graham Baker. De Nichols he visto su segunda y tercera película y me parece un gran director, de los mas interesantes de la actualidad. Con»Loving» se mete en una historia basada en hechos reales. El resultado es magnífico. La dirección es brillantisima, el guión muy bien construido, la fotografia de calidad, la música preciosa y el montaje muy bien hecho. Las interpretaciones son soberbias, sobretodo de la pareja protagonista. El film tiene un tono sobrio y ritmo tranquilo y  hace sugerentes reflexiones sobre el racismo, el matrimonio, la familia, la injusticia de ciertas leyes y el mestizaje. Resumiendo, una preciosa y gran cinta. Muy recomendable.

«Morgan» (2016) de Jake Scott (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Ridley Scott p.g.a & Michael Schaeffer p.g.a & Mark Huffman p.g.a, produccion ejecutiva de Aidan Elliott & George Heller & Elishia Holmes, producción de Scott Free Productions & Twentieh Century Fox,  guión de Seth Owen, fotografia de Mark Patte, musica de Max Ritcher, montaje de Laura Jennings, casting de Carmen Cuba, diseño de producción de Tom McCullagh, dirección artística de Fiona Galvin & John Merry, decoración del set de Elaine McLenachan, vestuario de Stefano De Nardis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Kate Mara, Anya-Taylor Joy, Rose Lesie, Toby Jones, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Paul Giamatti, Jennifer Jason Leigh, Michael Yare, Chris Sullivan, Vinette Robinson, Brian Cox, Crispian Belgrafe

Género: Thriller de Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 28 minutos

ARGUMENTO

Lee Weathers, ejecutiva de riesgos de una Corporación especializada en arreglar cualquier tipo de problemas, acude a un apartado laboratorio donde deberá evaluar a Morgan, una joven creada artificialmente. Ésta ha tenido un ataque de furia , atacando a una de las científicas que la supervisan.

CRITICA

Luke Scott es un director de cine, anuncios y t.v ingles, nacido en 1968 e hijo del legendario realizador Ridley Scott. Desde muy joven, sintió el gusanillo del mundo del cine y comenzó a colaborar en los largometrajes de su padre. En 1992, trabajó con el departamento artístico de «1492: La conquista del paraiso». Debuta en la realización con un episodio de la serie de t.v «The Hunger». En 2012 su padre le produce «Loom», corto protagonizado por Giovanni Ribisi. Ha sido director de unidad en «Exodus: Dioses y Reyes» (2014) y «Marte» (2015). «Morgan» es su debut cinematográfico como realizador en solitario. En su film, Jake Scott incursiona en la Ciencia-ficción consiguiendo un film muy bien hecho e interesante. La dirección es muy eficaz, el guión no es muy original (coge cosas de «Blade Runner» o «Ex-Machina») pero está bien desarrollado, la fria fotografia es muy adecuada, el montaje está bien hecho y está interpretado con gran convicción, sobretodo por Kate Mara y Anna Jones. El film contiene interesante reflexiones sobre la manipulación genética, la dignidad de cualquier vida, las poco escrupulosas prácticas de ciertas empresas, etc… En resumen, un afortunado debut, recomendable a los fans de la Ciencia-ficción.

«Tarde para la ira» (2016) de Raúl Arévalo (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Beatriz Bodegas, producción ejecutiva de Beatriz Bodegas, producción de Agosto La Película & La Canica Films & Televisión Española, guión de Raúl Arévalo & David Pulido, fotografia de Arnau Valls Colomer, música de Lucio Godoy & Vanessa Garde, montaje de Ángel Fernández Zoilo,  montaje de sonido de Pelayo Gutierrez & Alberto Ovejero, sonido directo de Tamara Arévalo, diseño de producción Anton Laguna, dirección de producción de Sergio Diaz Bermejo (APPA), maquillaje y peluqueria de Piluca Guillem & Esther Guillem, vestuario de Cristina Rodriguez & Alberto Valcárcel,

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Antonio de La Torre, Luis Callejo, Ruth Diaz, Raúl Jimenez, Manolo Solo, Font Garcia, Pilar Gómez, Alicia Rubio, Gaitzka Ardanaz, Luna Martín, Chani Martin, Enrique de La Torre, Inma Sancho, Ramiro Alonso, Font García, Paco Benjumea

Género: Thriller. Duración: 1 hora 28 minutos. Mejor actriz «Sección Orizzonti» Festival de Venecia 2016. Nominada a 11 Goyas

ARGUMENTO

Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco en una joyeria. Ocho años después sale de prisión con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido: José, que le llevará a emprender un extraño viaje donde juntos se enfrentará a fantasmas del pasado y se hundirán en el abismo de la venganza.

CRITICA

Raúl Arévalo es un actor y director español nacido en Madrid en 1979. Comenzó su carrera en la serie de t.v «Compañeros» (1998-2002), participando en las dos primeras temporadas. Esta oportunidad le llegó cuando todavia no habia terminado sus estudios en la conocida Escuela de Cristina Rota. Debutó como actor de cine con «Los abajo firmantes» (2003), tras la que le siguieron títulos como «Azuloscurocasinegro» (2006), «Siete mesas de billar francés» (2007), «Gordos» (2010), , «Gordos» (2009) «Primos» (2011), «La gran familia española» (2013). Yo le he visto en «También la lluvia» (2010), «La isla mínima» (2014) y «Cien años de perdón» (2015) y me parece un sólido director. Ahora estrena su ópera prima como director, «Tarde para la ira», un oscuro thriller, que le ofrece un buen futuro como director. El resultado es muy brillante. La dirección es precisa, el guion cuidado, la realista fotografia estupenda, la música cuidada, un montaje bien hecho y con muy buenas interpretaciones, sobretodo del trio principal. El film tiene un tono duro, realista, seco y violento, y tiene interesantes reflexiones sobre la venganza, la familia, la reinserción, la violencia etc…Recomendable.

«Comancheria» (2016) de David McKenkie (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Sidney Kimmel & Peter Berg & Gigi Pritzker & Rachel Shane & Carla Hacken, producción ejectutiva de Braden Aftergood & Bill Lischak & Michael Nathanson & John Penotti & Gigi Pritzker & Rachel Shane & Bruce Toll,co-producción de Kathryn Dean & Mike Mikutowitz,  producción de Sidney Kimmel Entertainment & OddLot Entertainment & Film 44 & LBI Entertainment, guión de Taylor Sheridan, fotografia de Niles Nuttgens, musica de Nick Cave & Warren Ellis, montaje de Jack Roberts, casting de Joe Edna Boldin & Richard Hicks, diseño de producción de Tom Duffield, dirección artística de Steve Cooper, decoración del set de Wilhem Pfau, vestuario de Malgosia Turzanska

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jeff Bridges, Chris Pine, Ben Foster, Gil Birmingham, , Katy Mixon, Dale Dickey, Kevin Rankin, William Sterchi, Joe Berryman, Marin Ireland, Kristin Berg, Amber Midthunder

Género: Thriller dramático. Duración: 1 hora 37 minutos, Nominada a 3 Globos de Oro (película dramática, guión, actor secundario)

ARGUMENTO

Dos hermanos atracan bancos en el medio Oeste. Uno lo hace por sus hijos, otro por llevar el delito en la sangre. Le persiguen dos Rangers de Texas, un veterano a punto de retirarse, otro mas joven, medio comanche. Todo sucede en un Texas polvorienta, sucia y empobrecida por los bancos.

CRITICA

David McKenzie es un director escocés nacido en 1966. Tras estudiar artes y cine en su Escocia natal, rápidamente dió el salto a la dirección de cortometrajes cosechando una gran fama e incluso ganando el prestigioso premio BAFTA por uno de sus trabajos. Debutó como director de cine con «El último gran desierto» (2002), film protagonizado por su hermano Alistair MacKenzie. Un año mas tarde dirigiría «Young Adam» con Ewan McGregor y Tilda Swinton. En su filmografia cuenta con títulos como «Obsesión» (2005) o «Convicto» (2013). De este director no habia visto nada hasta ahora, que me ha agradado «Comancheria», brillante film que bascula entre el drama, el thriller y el western. La dirección es muy eficaz, el guión no es muy original pero funciona muy bien, la fotografia es espléndida (esos paisajes texanos), la música muy cuidada (con buenas canciones «country·) y el montaje bien hecho. Las interpretaciones son muy buenas, sobretodo de Bridges, Pine y Foster. El film, de tono seco, melancólico y realista, tiene interesantes reflexiones  sobre la familia, la amistad, las artimañas de ciertos bancos, etc..En suma, un film notable, muy recomendable.

«La ciudad de las estrellas» (La, La, Land) (2016), escrita y dirigida por Damien Chazelle (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Fred Berger & Gary Gilbert & Jordan Horowitz & Marc Platt, producción ejecutiva de Michael Beugg & Mike Jackson & John Legend & Thad Luckinbill & Trent Luckinbill & Jasmine McGlad & Molly Smith & Ty Sklytorius, producción asociada de Jeffrey Harlacker, co-producción asociada de Bo Shen & Shixing  Zou,producción de Summit Entertainment & Gilbert Films & Impostor Pictures & Marc Platt Productions,  fotografia de Linus Sandgren, musica de Justin Hurwitz, montaje de Tom Cross, casting de Deborah Aquila & Tricia Wood, diseño de producción de David Wasco, dirección artística de Austin Gorg, decoración del set de Sandy Reynolds-Wasco, vestuario de Alex Angelino & Mary Zophres

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie DeWitt, J.K. Simmons, Finn Whitrock, Tom Everett Scott, Damon Gupton, Callie Hernández, Jessica Rothe, Sonoya Mizuno, Jason Fusch, Claudine Claudio,

Género: Drama romántico musical. Duración: 2 horas 3 minutos. 7 Globos de Oro (mejor pelicula de comedia o musical, director, actor de comedia o musical, actriz de comedia o musical, guión, B.S.O, canción)

ARGUMENTO

Situada en L. A, la ciudad de las estrellas, durante invierno, primavera, verano, otoño y otra vez invierno. Mia es una aspirante a actriz, que mientras llega su momento, trabaja como camarera en la cafetería de un gran Estudio. Apasionado de Jazz, Sebastian toca el teclado, y su sueño pasa por convertirse en propietario de un local donde haya actuaciones en vivo, aunque a los jóvenes parece que les va otra musica. Coinciden casualmente en atascos, en una cafetería, en una fiesta, donde poco falta para que se tiren los trastos a la cabeza. Pero surge el amor, el inevitable flechazo, un entusiasmo que les lleva mutuamente a apoyar los respectivos sueños, aunque las cosas no son tan sencillas.

CRITICA

Damian Chazelle es un guionista y director estadounidense nacido en Rhode Island en 1985. Hijo de una escritora y un informático francés, muy pronto encauzó sus gustos hacia el cine, aunque no sin antes hacer unos frustrados pinitos como músico de jazz. En 2009 escribió y rodó el film «Guy and Madeline on a Park Bench». Su escasa repercusión le hizó concentrar su carrera en escribir guiones para otros directores como «Grand Piano» (2013) o «El último exorcismo 2» (2013), pero el inesperado éxito de la impactante y magnífica «Whiplash» (2014), muy premiada, le convirtio en uno de los mas famosos y talentosos directores actuales. Ahora lo confirma con «La ciudad de las estrellas» (La, La, Land), espléndido musical que homenajea al cine clásico y el jazz, mediante una agridulce historia romántica. El resultado es magnifico. La dirección es muy buena, el guión (de estructura muy clásico) está muy bien armado, la fotografía es maravillosa, la música es cautivadora y el montaje está hecho con maestria. Los actores están soberbios, sobretodo Ryan Gosling y Emma Stone, y hay sugerente reflexiones sobre el amor, la busqueda de los propios sueños, la lucha contra el conformismo y el pesimismo, el amor al cine clásico y a la música. Resumiendo, un maravilloso musical, que rinde homenaje al cine clásico. Absolutamente recomendable.

«600 millas» (2015) de Gabriel Ripstein (MÉXICO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Michel Franco & Gabriel Ripstein & Moises Zonana, producción ejecutiva de Tim Roth & Fernando Perez Gavilán, co-producción de Andrea Gamboa, producción asociada de David Zonana, guión de Gabriel Ripstein & Issa López,  fotografia de Alain Marcoen SBC, montaje de Gabriel Ripstein & Santiago Perez Rocha, casting de Natalie Beristain & C. K. Cantú, diseño de producción de Carlos Y. Jacques, dirección artística de Darren Clark, vestuario de Claude Sandoval

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tim Roth, Kristyan Ferrer, Mónica del Carmen, Noé Hernandez, Orlando Moguel

Género: Thriller fronterizo. Duración:1 hora 20 minutos. Mejor Opera Prima Festival de Berlín

ARGUMENTO

Arnulfo Rubio es un joven e ingenuo , que hace con frecuencia viajes en la frontera de su país, México, y USA, para traer ocultas armas a pequeña escala para su tio, ligado al narcotráfico. Para ello está conchabado con unos jóvenes estadounidenses que se aprovechan de la permisividad en el control de las armas, para adquirirlas en tiendas o a través de Internet. Hank, un veterano agente federal, anda tras los pasos de estos delincuentes, pero por circunstancias del destino acaba como rehén de Arnulfo.

CRITICA

Gabriel Ripstein es un director, productor, guionista y montador nacido en Ciudad de México (Mexico) en 1972. Es hijo del famoso director Arturo Ripstein, al que producido films como «El Coronel no tiene quien le escriba» (1999),  o «La perdición de los hombres» (2000). «600 millas» es su debut como director y le ha salido un film muy interesante. La dirección es muy precisa, el guión cuidado, la realista fotografía es estupenda, el montaje cuidado y goza de estupendas interpretaciones, sobretodo de Roth y Ferrer. El film, seco, duro, violento reflexiona certeramente sobre el mundo criminal, la juventud actual, la violencia, el tráfico de armas, la lealtad. Un film altamente recomendable.

«Silencio» (2016) de Martin Scorsese (USA-ITALIA-TAIWAN-MÉXICO-JAPÓN)

FICHA TÉCNICA

Producida por Martin Scorcese p.g.a & Emma Tillinger Koskoff p.g.a & Randall Emmett p.g.a & Barbara De Fina p.g.a& Gastón Pavlovich p.g.a & Irwin Winkler p.g.a & Vittorio Cecchi Gori p.g.a, producción ejecutiva de Dale A Brown & Matthew J. Malek & Manu Gargi & Ken Kad & Dan Kao & Niels Juul & Chad A. Verdi & Gianni Nunnari & Len Blavatnik & Aviv Giladi & Lawrence Benden & Stuart Ford, producción asociada de Cary Brown & Agustín Coppel & Ruben Coppel & Brent Ryan Green & Arnaud Lannick & Christophe Lannic, co-producción de Marianne Bower & Eriko Mirayawa & Diane L. Sabatini & David Webb, co-producción ejecutiva de George Furia & Tarek Anthony Jabré & Ben Rodriguez,  producción de Cappa Defina Productions & CatchPlay & Cecchi Gori Pictures & Fábrica de cine & SharpSword Films & Sikelia Productions & Verdi Productions & Waypoint Entertainment, guión de Jay Cocos & Martin Scorcese (de la novela de Shúkaku Endo), fotografía de Rodrigo Prieto, musica de Kathryn Kluge & Kim Allen Klug, montaje de Thelma Schoonmaker, casting de Ellen Lewis, diseño de producción de Dante Ferreti & Rodrigo Prieto, dirección artística de Ding-Yang Wen & Michael Tsung-Ying Wang & Wang Zhi-Chen, decoracion del set de Francesa Lo Schiavo, vestuario de Dante Ferreti

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Ciarán Hinds, Tadanobu Asano, Shinya Tsukamoto, Yosuke Kubozuka, Issei Ogata, Shin’ya Tsukamoto, Yoshi Oida, Yósuke Kubozuka, Nana Kumatsu, Kaoro Endó,

Género: Drama histórico. Duración: 2 horas 34 minutos. Premio Top 10 peliculas American Film Institute. Mejor guión adaptado y top 10 por la Asociación de críticos de USA

ARGUMENTO

1640. La labor misionera de predicar el evangelio llevada a cabo por los jesuitas en Japón peligra, arrecia la persecución con numerosos mártires, e incluso corren rumores que el Padre Ferreira ha apostatado. No quieren creerlo dos de sus discípulos, los jóvenes Rodrigues y Garupe, que piden a su superior ser enviados para ayudar a los cristianos que allí quedan, y averiguar que ha sido de Ferreira. Les guiara Chikihiro, que abjuró de la fe mientras toda su familia era masacrada. Encontrarán a muchos fieles clandestinos que les reciben esperanzados, pero deben realizar su misión a escondidas, y con la espada de Damocles  del Gobernador Local Inquisidor colgando sobre sus cabezas.

CRITICA

Martin Scorcese es un director, guionista, actor y productor estadounidense nacido en Nueva York en 1942. Tras estudiar cine en la Tisch School of The Arts, debutó como director de cine con «¿Quien está llamando a la puerta» (1967) y «El tren de Bertha» (1972)  y desde entonces ha rodado films como «Malas calles» (1973), «Alicia ya no vive aquí» (1974), «Taxi Driver» (1976), «New York, «New York», «Toro salvaje» (1980), «El Rey de la comedia» (1982),»¡Jo, que noche!» (1985),  «El color del dinero» (1986), «La última tentación de Cristo» (1988), «Uno de los nuestros» (1990), «El cabo del miedo» (1991), «La edad de la inocencia» (1993), «Casino» (1995),»Kundun» (1997), «Al límite» (1999),  «Gangs of New York» (2002)», «El aviador» (2004), «Infiltrados» (2006), «Shutter Island» (2009), «La invención de Hugo» (2001) o «El lobo de Wall Street» (2013).  Ganador de 1 Oscar, 2 Globos de Oro, etc… Scorcese es uno de los mas grandes directores actuales. Ahora, presenta «Silencio», tercera parte de su «trilogia religiosa» tras su polémico Jesus de Nazaret y su film sobre el Dalai Lama, con una peliculas sobre misioneros portugueses en el siglo XVII en Japón y la terrible persecución que les hicieron a ellos y a sus feligreses las autoridades niponas. Es un proyecto muy personal, que Scorcese planeaba desde 1989, cuando leyó la novela, inspirada en hechos reales. El film resultado es un autentico peliculón y una de las mejores obras recientes de su autor. La dirección es excelente, el guión está muy cuidado, la fotografia es maravillosa, el montaje es magistral, y los actores maravillosos. El film, de tono muy dramático y a veces duro, describe muy bien la época narrada, y tiene reflexiones muy valiosas sobre la fe,el pecado, el sacrificio, la muerte,el perdón,  la redención, la conciencia, la intolerancia. Totamente recomendable.

«Contratiempo» (2016) escrita y dirigida por Oriol Paulo (ESPAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mercedes Gamero & Adrián Guerra & Mikel Lezarza & Sandra Hermida & Eneko Lizarraga & Nuria Valls, producción ejecutiva de Sofía Fabregas & Joaquim Guedes, producción de Atresmedia Cine & Think Studios & Nostromo Pictures & Colosé Producciones, fotografia de Xavi Gimenez, musica de Fernando Velazquez, montaje de Jaume Martí, casting de Eva Leira & Yolanda Serrano, diseño de producción de Balter Gallart, dirección artística de Eva Torres, decoracíon del set de Marta Bazaco & Idoia Esteban,  vestuario de Miguel Cervera

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mario Casas, Ana Waneger, Barbara Lennie, José Coronado, Francesc Orella, Paco Tous, Christian Valencia, David Selvas, Betsy Nuñez, San Yélamos, Iñigo Gastesí, Yan Yélamos, Manuel Dueso

Género: Thriller . Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

La prestigiosa abogada Virgina Goodman acude a entrevistarse con un cliente, el joven y exitoso empresario Adrián Doria, recluido en su casa de Barcelona en espera de juicio por un caso de asesinato en el que él es el principal sospechoso. La Fiscalía ha dado con un testigo importante y ambos tienen 180 minutos para decidir una primera estrategia para el juicio. Pero Goodman necesita saber más datos acerca del suceso si quiere ofrecer una defensa fiable.

CRITICA

Oriol Paulo es un director y guionista español de cine y televisión nacido en Barcelona en 1975. Empezó como guionista en series como «El color de la ciudad» (2004-09) o  t-v-movies como «Ecos» (2006). Debutó en el cine con el guión de «Los ojos de Julia» (2010) y su debut como director fué con el interesante thriller «El cuerpo». Ahora vuelve con «Contratiempo» thriller psicológico con ecos hitchcockianos, consiguiendo una de las mejores peliculas españolas de principio de año. La dirección es muy buena, el guion no muy original (hay ecos de «Rashomon» y «Muerte de un ciclista») pero esta desarrollado con habilidad, la fotografia es estupenda, la inquietante música brillante, el montaje cuidado, y está muy bien interpretada. El film, muy de genero, ofrece además interesantes reflexiones sobre la mentira, al ambición personal, las apariencias, la corrupción y la venganza. Film muy recomendable.