«Belleza oculta» (2016) de David Frankel (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Bregman & Bard Dorros & Kevin Scott Frakes & Allan Loeb & Michael Sugar, producción ejecutiva de Michael Bederman & Bruce Berman & Richard Brenner & Peter Cron & Michael Disco & Toby Emmerich & Steven Mnuchin & Steven Pearl & Ankur Rungta, producción asociada de Josh Mack, producción de Palmstar Media & Likely Story & Anonymus Content & Overbrook Entertainment & Village Roadshow Pictures, guión de Allan Loeb, fotografia de Maryse Alberti, musica de Theodore Shapiro, montaje de Andrew Marcus, casting de Rori Bergman & Jeanne McCarthy, diseño de producción de Beth Mickie, dirección artística de Scott Dougan, decoración del set de Kara Zeigon, vestuario de Leah Katznelson

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Will Smith, Edward Norton, Kate Winslet, Michael Peña, Helen Mirren, Keira Knightley, Jacob Latimore, Naomie Harris, Ann Dowd, Liza-Colon Rivas, Natalie Gold, Kyle Rogers

Género: Drama. Duración: 1 hora 32 minutos

ARGUMENTO

Howard es un exitoso empresario publicista, que lanza un inspirador discurso a sus socios y también amigos,  y al resto del personal, les invita a ver el amor, el tiempo y la muerte como partes integrantes de la vida, que deben ser bien acogidas. Tres años después no es el mismo hombre, está deprimido por la muerte de su pequeña hija, y la empresa está a punto de irse al garete. In extremis, sus amigos piensan que deben probar que no está ya en sus cabales y tomar el control de la Compañia. Para ello contratan a una detective que descubre que ha echado al correo tres cartas al amor, al tiempo y a la muerte. Suena a locura, si, pero seria aún mas que interactuase con 3 actores que representen esos conceptos, y que supuestamente acudan a él para responder a sus misivas. De modo que los amigos de Howard fichan a tres actores de un teatro cercano.

CRITICA

David Frankel es un director, productor y guionista de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1966. Debuto como director con «Miami»(1995) y luego ha realizado «El diablo viste de Prada» (2006), para mi su mejor pelicula, «Una pareja de tres» (2008), «El gran año» (2011), «Si de verdad quieres…» (2012) y «Un talento increible» (2013). Es un correcto realizador, siempre eficaz. Su filmografia está constituido fundamentalmente por comedias, con pocas excepciones. Ahora con «Belleza oculta», se mete en el drama. El resultado no es brillante pero muy agradable. La dirección es fluida, el guión poco original pero bien hecho, la fotografia es muy bonita, la música preciosa, el montaje cuidado y está interpretado con convicción por el espléndido reparto. De tono sentimental y amable, el film ofrece interesantes reflexiones sobre el dolor, la muerte, la familia, la amistad, etc.. Un buen film.

«¡Canta!» (2016) de Garth Jennings & Christopher Lourdelet (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Janet Healy & Christopher Melendandri, co-producción de Igor Kait, producción asociada de Brett Hoffman & Robert Taylor, producción de Ilumination Entertainment & Universal Pictures,  música de Jody Talbot, montaje de Gregory Perler, casting de Allison Jones & Mickie McGowan, diseño de producción de Eric Guillon, dirección artística de Francois Moret

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Matthew McConaughey, Reese Whitterspoon, Seth McFarlane, Tori Kelly, Taron Egerton, Scarlett Johansson, Garth Jennigs,Nick Croll,  John C. Reilly, Jennifer Saunders, Peter Serafinowicz, Beck Bennett, Jay Pharoah, Nick Offerman, Rhea Perlman, Laraine Newman, Adam Buxton, Jennifer Hudson

Género: Comedia musical de animación. Duración: 1 hora 43 minutos. Nominada al Globo de Oro a mejor comedia o musical

ARGUMENTO

Desde que de niño oyó a la gran estrella Nana Noodleman, el koala Buster Moon se enamoró del mundo del espectáculo. Ahora es dueño del teatro Moon, pero todos sus montajes han sido un fracaso y está lleno de deudas. Para salir del hoyo se le ocurre entonces organizar un concurso musical al que puedan acudir todos los que tengan el sueño de triunfar sobre el escenario. Y así irán llegando el gorila Johnny (que no quiere ser ladrón de bancos como su padre), la cerdita rosa (desbordada de cuidar a sus muchos hijos y con un marido con el que hace tiempo no conecta), la elefanta Meena (con pánico a cantar por su gran timidez), el ratón Mike (ambicioso y tramposo), la puercoespin Ash (que quiere deshacerse de su arrogante novio) o el entusiasta Gunter, entre muchos otros.

CRITICA

Garth Jennigs es un director, guionista y actor británico nacido en Epping, Essex (Inglaterra) en 1972. Debutó como director con la comedia de Ciencia-ficción «Guía del autoestopista galáctico» (2005), a la que siguió la curiosa «El hijo de Raimbow» (2007) . Ahora estrena «¡Canta!», singular y divertido film de animación, con influencias de programas como «American Idol» y films como «Fama» o «A chorus line». El resultado es muy estimable. La dirección es muy buena, el guión no muy original pero es  muy habil, una magnifica animación, una estupenda banda sonora (con una atractiva lista de canciones) y un cuidado montaje. El film es elegante, se ve muy bien y realiza inteligentes reflexiones sobre perseguir los propios sueños, la familia, el amor al teatro, cultivar los propios talentos y vencer los propios miedos. Un film muy recomendable.

«Infiltrado» (2016) de Brad Furman (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Paul M. Brennan & Brad Furman & Miriam Segal & Don Sikorski, co-producción de Nicole Boccumini & Jess Fuers & Matt Ruskin, Paula Thurnbull, producción ejecutiva de Bryan Cranston & Kate Fasulo & Camela Galano, Peter Hamptden & Scott LaStaitti & Robert Mazur & Norman Jerry & Jill Morris & Martin Ruhston-Turner, guión de Ellen Sue Brown (basado en el libro de Robert Mazur), música de Chris Hajian, fotografia de Joshua Reis, musica de Chris Hajian, montaje de Louis Carballar & Jeff McEvoy & David Rosenbloom, casting de Gail Stevens, diseño de producción de Crispian Sallis, dirección artística de Karen Wakefield, decoración del set de Karen Cosgrove & Scott Jacobson, vestuario de Dinah Collins

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Bryan Cranston, John Leguizamo, Diane Kruger, Yul Vazquez, Ruben Ochandiano, Benjamin Bratt, Joel Gilgun, Juliet Aubrey, Amy Ryan, Jason Isaacs, Mark Holden, Said Tagmaoui, Art Malik,  Tom Vaughan-Taylor, Elena Anaya, Carsten Hayes, Andy Beckwith,Simón Andreu, Olympia Dukakis,  Michael Paré

Género: Thriller dramático verídico. Duración:  2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

Ambientada a mediados de los 80, se basa en las memorias del policia de aduanas Robert Mazur, que investiga el sistema de blanqueo de dinero de los cárteles de la droga colombiana. A través de un confidente, logran contactar junto a su compañero Emir Abreu con las más altas esferas del narcotráfico: y bajo la tapadera de rico hombre de negocios con múltiples relaciones, les ofrece blanquear con rapidez, brillo y esplendor enormes sumas.

CRITICA

Brad Furman es un director, productor y guionista de cine y música  estadounidense criado en Filadelfia, Pensylvania. Estudió en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo un BFA en cine y t.v de la «Escuela de Arte Tisch». Debutó en el cine con «The Take» (2007) y luego realizó «El inocente» (2011), «Runner, Runner» (2013) y ahora «El infiltrado» (2016). Furman me parece un buen director. Ahora con «El infiltrado» realiza una film basado en hechos reales. El resultado es bastante estimable. La dirección es eficaz, el guion no es muy original pero está bien hilado, la realista fotografia es atractiva, la música buena (con interesante selección de canciones), el montaje bien hecho y está muy bien interpretada, sobretodo por Bryan Cranston. El tono del film es duro y a veces crudo y descarnado, pero realiza un completo retrato de un infiltrado (siempre con miedo de ser descubierto,,su familia se preocupa por él, teniendo siempre que cuidar casa frase y cada palabra, aprendiendo a mentir y aparentar) y denuncia el trafico de drogas y la sucias prácticas de ciertas entidades financieras. En suma, un film de gran interés. Recomendable.

«El difunto protesta» (1941) de Alexander Hall (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Everett Riskin, producción de Columbia Pictures Corporation, guión de Seton I. Miller & Sydney Buchman (basada en la novela de Harry Segall), fotografia de Joseph Walker, música de Frederick Hollander, montaje de Viola Lawrence, dirección artística de Lionel Banks, diseño de vestuario de Edith Heath

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Robert Montgomery, Evelyn Keyes, Claude Rains, Rita Johnson, Edward Everett Horton, James Gleason, John Emery, Donald MacBride, Don Costello, Benny Rubin

Género: Comedia fantástica. Duración: 1 hora 29 minutos. Nominada al Oscar a mejor director, mejor guión y  mejor actor secundario (James Gleason)

FICHA ARTÍSTICA

El aspirante al campeonato del mundo de Boxeo Joe Peddleton sufre un terrible accidente aéreo. Joe fallece en el accidente cuando se dirigía a Nueva York para combatir por el título mundial de su categoria y al llegar al cielo le notifican que su fallecimiento se dió 50 años antes de lo previsto por un error de un mensajero celestial novato. El jefe del ángel, al comprobar que el cuerpo de Joe fué incinerado, tratará de buscarle un cuerpo «de repuesto» a Joe en la Tierra y darle a Joe otra oportunidad de disputar el combate que desea. Ambos encuentran a Bruce Farnworth, un millonario con buena forma física, que acaba de ser asesinado por su esposa y su secretario.

CRITICA

Alexander Hall fué un director y actor cinematográfico estadounidense, nacido en Boston en 1884 y muerto en San Francisco en 1968. Fué actor teatral desde los cuatro años hasta 1914, cuando empezó a trabajar en el cine mudo. Tras su servicio militar en la 1º Guerra Mundial (1914-18), volvió a Hollywood para hacer carrera en el cine. Trabajó como montador y asistente de dirección en Paramount Pictures hasta 1932, cuando dirigió su primer largometraje «Pecadores sin careta». Entre 1947 y 1957 fué director contratado de Columbia Pictures, ganándose una buena reputación por sus sofisticadas comedias. Se retiro del cine en 1956.  De Hall solo he visto «El difunto protesta», la cual es un deliciosa comedia. Está muy bien dirigida, con un guón excelente, una estupenda fotografia, una cuidada música, un eficaz montaje y maravillosamente interpretada, sobretodo por Montgomery y Rains. El film, al mejor estilo clasico, tiene un argumento autenticamente original y filmado con mucho gusto y es enormemente recomendable. En 1978 Warren Beatty co-dirigió, co- escribio y protagonizo un magnifico remake, con un gran reparto.

«Rogue One: Una historia de Star Wars» (2016) de Gareth Edwards (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Simon Emanuel & Kathleen Kennedy & Alljison Shearmur &  & Tony To, producción ejecutiva de John Knoll & Jason D. McGatlic, producción asociada de Toby Hefferman, co-producción de Kiru Hart & John Swartz & Susan Towner, producción de Lucasfilm & Allison Shearmur Productions & Walt Disney Studios, guión de Chris Weitz & Tony Gilroy & John Knoll & Gary Whitta (basada en los personajes creados por George Lucas), , fotografia de Greig Fraser,  música de Michael Giacchino (y un par de composiciones de John Williams), montaje de John Gilroy & Colin Goudie & Jabez Olsen, casting Gina Jay, diseño de producción de Doug Chiang & Neil Lamont, dirección artística de Alex Bally & Lydia Fry & Ashley Lamont & Steven Lawrence & Juan Pablo Monroy & Oliver Roberts & Stephen Swain & Helen Xenopoulos, decoración del set de Jamie Hall & Lee Sandales, vestuario de David Crossman & Glynn Dillon, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Felicity Jones, Diego Luna, Alan Tudyk (voz en v.o), Donnie Yen, Wen Jiang, Riz Ahmed,  Ben Mendelsohn, Madds Mikkelsen, Forest Whitaker, Alistair Petrie, Genevieve O’Reilly, Jimmy Smits, Ben Daniels, Paul Kasey, James Earl Jones (voz en v.o), Guy Henry, Paul Kasey, Stephen Stanton (voz en v.o), Ian McElhinney, Fares Fares, Jonathan Aris

Género: Ciencia-ficción. Duración: 2 horas 08 minutos

ARGUMENTO

Ambientada 19 años después de el Episodio III y poco antes de el episodio IV, sigue los pasos de un variopinto grupo de rebeldes que afronta por su cuenta una misión casi suicida: robar los planos de la Estrella de la Muerte, la nueva arma mortal del Imperio Galáctico, capaz de destruir planetas enteros. Liderados por la aguerrida Jyn Erso- hija de un famoso ingeniero que ella creía muerto-y por expeditivo Capitan Cassian Andor- de los siniestros servicios secretos de la Alianza Rebelde, estos nuevos héroes sentirán la ayuda de la Fuerza frente al poderoso Director Orson Krennic, mano ejecutora del malvado Lord Sith Darth Vader.

CRITICA

Gareth Edwards es un director de cine británico nacido en Nuneaton, Warwickshire, en 1975. Estudió cine en la Universidad de artes creativas de Farnham, y trabajó como experto en efectos visuales, a partir de su trabajo en el documental «End Day», hasta debutar en el largometraje de ficción con «Monsters» (2010). Su buena acogida le permitió rodar «Godzilla» (2014) y «Rogue One: Una historia de Star Wars». Decidió renunciar a «Godzilla 2» para rodar proyectos mas pequeños. Edward es un director con mucho talento, que se mueve muy bien en el género fantástico y ciencia-ficción y ha sido todo un acierto encargarle este «spin-off» de «Star Wars», donde se narran los hechos que darán lugar a el «Episodio IV». Es la primera de «Star Wars. Anthology», una serie de peliculas desarrollada en el universo «Star Wars». Han empezado con buen pie. La dirección es muy buena (le da mas hiperrealismo a la saga), el guión no muy original pero funciona muy bien, estupenda fotografia, brillante música, cuidado montaje, impresionante efectos visuales (esa batalla final en la playa)  y estupendas interpretaciones del reparto, sobretodo Felicity Jones y Diego Luna. Los personajes del film son mas ambiguos que otros anteriores (son gente marcada por su vida) pero el film contiene los valores de la saga (lucha contra el mal, busqueda de la esperanza, el sacrificio, lucha contra la injusticia, la amistad). Contiene muchos guiños y algun cameo sabroso y es totalmente recomendable a los fans (entre los que me incluyo yo). Muy recomendable.

 

«Hasta el último hombre» (Hacksaw Ridge) (2016) de Mel Gibson (USA-AUSTRALIA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Terry Benedict & Paul Currie & Bruce Davey & William D. Nicholson & Bill Mechanic & Brian Oliver & David Permut, producción ejecutiva de Michael Bassick & Lawrence Bender & Len Blavatnik & Stuart Ford & David Greathouse & Eric Greenfeld & Lenny Kornberg & Mark C. Manuel & Ric Nicita & Ted O’Neal & James H. Pang & Buddy Patrick & Lauren Selig & Tyler Thompson & James M. Vernor & Suzanne Warren & Christopher Woodrow & Leo Shi Young, producción asociada de Joel Kramer & Gabe Videla, co-producción de Tina Xiuli Chen & Gregory Crosby & Steve Longi & Zak Mechanic & Elexa Ruth & Jason Seagraves & Helen Ye-Zhong, producción asociada de Joel Kramer & Gabe Videla, producción de Cross Creek Pictures & IM Global & Icon Productions & Permut Presentations & Windy Hill Pictures & Vendian Entertainment & Demarest Media & Kilburn Media & Cosmos Filmed Entertainment, guión de Robert Schenkkan & Andrew Knight & fotografia de Simon Dugan, música de Rupert Gregson-Williams, montaje de John Gilbert, casting de Nikki Barnett, diseño de producción de Barry Robison, dirección artística de Jacinda  Leong, decoración del set de Rebecca Cohen, vestuario de Lizzie Gardiner

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Andrew Garfield, Teresa Palmer, Vince Vaughn, Sam Worthington, Luke Bracey, Hugo Weaving, Rachel Griffiths, James Lugton, Firass Dinari, Michael Seasby, Luke Pegler, Ben Mingay, Nico Cortez, Goran D. Kleut, Matt Nable, Nathaniel Buzonic, Milo Gibson, Richard Roxburgh

Género: Drama bélico verídico. Duración: 2 horas 17 minutos. Nominada a 3 Globos de Oro (pelicula dramática, director y actor)

ARGUMENTO

Narración sobre la asombrosa historia de Desmond Doss (1919-2006), un joven de Virginia que desea servir a su país tras el ataque japonés a Pearl Harbour, y la consiguiente declaración de guerra. Pero, objetor de conciencia y hombre de fe, cristiano adventista del séptimo dia, se ha prometido en presencia de Dios no tocar un arma, él servirá como medico y pondrá los medios para salvar vidas. Semejante postura se topa con la incomprensión de compañeros y superiores, que la confunden con locura, cobardía, fanatismo o una mezcla de todo eso. Pero el se mantendrá fiel a sus convicciones y será destinado finalmente destinado en la terrible batalla de Okinawa dará prueba de un valor y entrega a los demás desarmante.

CRITICA

Mel Gibson es un actor, director y productor estadounidense nacido en Peekskil, Nueva York, en 1956. Se mudó con su familia a Australia a los doce años, estudiando interpretación en el Instituto Nacional de Arte dramático de Sydney. Se convirtió en estrella gracias a su protagonismo en films como «Mad Max» (1979), «Gallipori» (1981), «El año que vivimos peligrosamente» (1982) o «Arma Letal» (1987). Se estrenó como director con «El hombre sin rostro» (1993), tras la que rodó «Braveheart» (1995), «La pasión de Cristo» (2004), de la cual prepara una secuela, Y «Apocalypto» (2006). Gibson, uno de mis actores favoritos, siempre me ha parecido un gran director. Ahora vuelve a dirigir, tras diez años (en los cuales su carrera fué perjudicada por sus problemas personales), con «Hasta el último hombre», impecable drama biográfico, y de lo mejor del año. La dirección es excelente, el guión de puro oro, una preciosa fotografia y música, un cuidadisimo montaje y unos actores soberbios, sobretodo Andrew Garfield. El film está muy bien rodado, con impactantes y violentas escenas bélicas y reflexiona (como es habitual en sus trabajos como director) sobre muchas cosas interesantes, como la familia, el valor, el sacrificio, el amor, el deber, la guerra y sus consecuencias, la amistad, etc….Un auténtico peliculón. Tiene fotos y un video en los créditos finales. Recomendadísima.

 

 

 

«Peter y el dragón» (2016) de David Lowery (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jim Whittaker p.g.a, co-producción de Adam Borba, producción asociada de Carthew Neal, producción ejecutiva de Barrie M, Osborne, producción de Walt Disney Pictures, guión de David Lowery & Tony Halbrooks (basado en el guión de Malcolm Marmorstein y la historia de Seton E. Miller & S.S. Field), fotografia de Bojan Bazelli, musica de Daniel Hart, montaje de Lisa Zheno Churgin, casting de Debra Zane, diseño de producción de Jade Healy, dirección artística de Ken Turner, decoración del set de Simon Bright & Adam Willis, vestuario de Amanda Neale, efectos visuales de Weta Digital

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Bryce Dallas Howard, Oakes Fegley, Wes Bentley, Karl Urban, Oona Lawrence, Robert Redford, Isiah Whitlock Jr, Marcus Henderson, Aaron Jackson, Phil Grieve, Steve Balls, Keagan Karr Fransch, Jade Valour, Augustine Frizzell

Género: Aventuras fantásticas infantiles. Duración: 1 hora 38 minutos

ARGUMENTO

El pequeño Peter sobrevive a un accidente de automovil en el que perecen sus padres. Perdido en el bosque, se encuentra con un enorme dragón, que le ayudará a sobrevivir. Tras seis años instalado con la criatura, fuera de la civilización, se encuentra con una niña, hija de una guarda forestal

CRITICA

David Lowery es un director y guionista estadounidense nacido en Milwaukee, Texas. Tras debutar como director de cine con «Dreadroom» (2005), realizó varios cortos y los films Sr Nick (2009) y el brillante drama malickiano «En un lugar sin ley» (2013), ahora realiza «Peter y el dragón», «remake» bastante libre del popular film de Disney «Pedro y el dragón Elliott» (1977). El resultado es estimable. La dirección es eficaz, el guión poco original pero bien hecho, una bonita fotografia, una hermosa música (con buena selección de canciones), bien montada e interpretada por convicción. De tono amable y agradable, el film ofrece una visión muy positiva de la familia, la amistad y el cuidado de la naturaleza. Recomendable.

«El editor de libros»(2016) de Michael Grandage (USA-GRAN BRETAÑA)

FICHA TÉCNICA

Producida por James Bierman & Michael Grandage & John Logan, producción ejecutiva de  Deepak Navar & Nik Bower & James J. Bagley & A. Scott Berg & Tim Bevan &  Steve Christian & Ivan Donleavy &  & Arielle Tepper Madover, co-producción de Tracey Seaward, producción de Desert Wolf Productions & Michael Grandage Company & Rivestone Pictures & Pinewood Pictures, guión de John Logan (basada en el libro «Max Perkins. Editor de libros» de A. Scott Berg), fotografía de Ben Davis BSC, música de Adam Cork, montaje de Chris Dickens, casting de Jina Jay, diseño de producción de Mark Digby,  dirección artística de Alex Baily & Gareth Cousins, vestuario de Jane Petrie, maquillaje de Christine Blundell

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Guy Pearce, Dominic West, Vanessa Kirby, Gillian Hanna, Angela Ashton, Eve Bracken, Katya Watson, Lorna Doherty, Makenna McBrierty, Miquel Brown, Corey Johnson, Lucy Briers

Género: Drama biográfico. Duración: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

1929, Nueva York. Dos hombres muy diferentes, casi opuestos; Maxwell Perkins, editor de Charles Scribner’s Sons, sosegado, trabajador constante, generoso, de costumbres grises y rutinarias, casado y padre de cinco hijas; y Thomas Wolfe, aspirante a escritor, compulsivo, en diálogo constante y nervioso, actividad exterior agotadora, malvive en un discreto piso con una mujer que ha abandonado a su familia. Maxwell decide publicar el primer libro de Wolfe, pero antes tendrán que ponen el marcha un laborioso trabajo de corrección, de pulimentación, de simplificación. La razón es que el manuscrito tiene mil páginas.

CRITICA

Michael Grandage es un director y productor de teatro británico nacido en Yorkshire en 1962. En la actualidad es director artístico de la compañia «Michael Grandage». Su actividad teatral ha tenido lugar en Gran Bretaña, USA y tambien ha dirigido varias operas.  Ha obtenido por su larga carrera numerosos premios. Ha trabajado como secundario en varias serie de t.v y en el film «La locura del Rey Jorge». Ahora debuta con «El editor de libros», basada en el libro de A. Scott Berg, sobre la relación de Max Perkins (1884-1947) y Thomas Wolfe (1900-38). El resultado es una espléndida pelicula. La dirección es estupenda, el guión esplendido (con algunos diálogos memorables), maravillosa fotografia, espléndida música, cuidado montaje y con unas interpretaciones sensacionales, sobretodo de Firth y Law (en el film mantienen un intenso duelo interpretativo). El film, de tono elegante y clásico, realiza valiosas reflexiones sobre el arte de escribir, la amistad, la fama, la familia, la vida de los escritores, etc… Resumiendo, de lo mejor de la temporada.

«Vaiana» (2016) de Ron Clements & Ron Musker (USA)

vaiana

FICHA TÉCNICA

Co-dirección de Don Hall & Chris Williams, Producida por Osnar Shurer, producción ejecutivo de John Lasseter, producción de Walt Disney Pictures & Walt Disney Animation Pictures, guión de John Clements & Ron Musker & Don Hall & Chris Williams & Pamela Ribon & Aaron Kandell & Jordan Kandell & , música de Mark Mancina & Opeteia Foa & Lin Manuel Miranda, montaje de Jeff Drahein, diseño de producción de Ian Gooding, casting de Jamie Sparer Roberts & Rachel Sutton

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes en v.o: Auli’ Cravalho, Dwayne Johnson, Temuera Morrison, Nicole Scherzinger, Rachel House, Jermaine Clement, Alan Tudyk, Oscar Knightley, Troy Polamau, Puanani Cravalho, Louise Bush

Género: Aventuras de animación. Duración: 1 hora 42 minutos

ARGUMENTO

Polinesia. Muchos años atrás, Maui, legendario semidios, le arranco el corazón a la diosa Te Fiti, despertando al monstruo de lava Te Ka, que acaba con la vida. Como consecuencia, la tribu de una isla paradisíaca nota que cada vez tiene menos pescado para comer….La hija del jefe , Vaiana, propone salir a pescar mas allá del arrecife de coral que nunca se traspasa….Ante la negativa irracional de su padre, ella misma tratará de resolver el problema en solitario, emprendiendo un viaje por el océano, con la idea de encontrar a Maui y entre los dos restaurar el corazón de Te Fiti.

CRITICA

Ron Clements es un animador y realizador estadounidense nacido en Iowa en 1953. Empezó trabajando para los estudios de Hanna Barbera pero muy pronto los abandonó para enrolarse en las filas de Disney donde colaboró en largometrajes como «Pedro y el dragón Elliott» (1977) o «Tod y Toby» (1981). En 1986 dirigió «Basil, el ratón superdetective», su primera pelicula como director de animación. En su filmografía se encuentran films como «La sirenita» (1989), «Aladdin» (1992), «Hercules» (1997) o «Tiana y el sapo» (2009). John Musker nació en Chicago en 1953 . Conoció a Clements durante la producción de «Tod & Toby» y conectaron de gran manera que empezaron a encajar las piezas de los que seria su primero largometraje como directores. Su filmografía incluye los mismos títulos que Clements.  Como se ve, Clements y Musker son dos de los mejores directores de animación de Disney, autores de algunos films involvidables. «Vaiana» no tiene el nivel de «La sirenita» o «Aladdin», pero es un largometraje muy notable. Está muy bien dirigida, el guión no es muy original pero está desarrollado con agilidad, la animación es extraordinaria, el montaje cuidado, la banda sonora preciosa (con canciones muy vibrantes) y contiene valiosas reflexiones sobre la familia, el respeto a las tradiciones, la amistad, la valentia y el superar tus propios miedo. En resumen, un film notable muy recomendable (casi se me olvida, tiene una divertida escena post-creditos).

«Mascotas» (2016) de Chris Renaud & Yarrow Cheney (USA)

mascotas

FICHA TÉCNICA

Producida por Chris Meledandry p.g.a & Janet Healy p.g.a, producción ejecutiva de Dave Ronenbaum, produccion asociada de Brett Hoffman & Robert Taylor, producción de Universal Pictures & Ilumination Entertainment, guión de Cinco Paul & Ken Daurio & Brian Lynch, música de Alexander Desplat, montaje de Kent Schretzmann, diseño de producción de Eric Guillon, dirección artística de Colin Simpson

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes en v.o: Louis C.K, Eric Longstreet, Jenny Slate, Ellie Kemper, Albert Brooks, Lake Bell, Dana Carvey,  Hannibal Buress, Bobby Moynihan, Chris Renaud, Steve Coogan, Michael Beatie, Sandra Echevarria, Parker Posey

Género: Comedia de animación. Duración: 1 hora 22 minutos

ARGUMENTO

Max es el perro de Katie. Es muy feliz con su ama, que lo encontró cuando era un cachorrillo. Vive en un alto edificio de Nueva York, con precisas vistas, y cuenta con bastantes amigos-perros, gatos, canarios, hamsters- que viven con sus respectivos amos repartidos por los demás pisos. Pero un dia toda la alegria de Max se va al traste cuando su adorada Katie se presenta con otro perro,  un enorme y peludo chucho llamado Duke. Ambos se llevarán fatal y por culpa de esa rivalidad los dos se perderán en Nueva York, con muchos peligros alrededor.

CRITICA

Chris Renaud es un diseñador gráfico y director de cine estadounidense nacido en Baltimore, Maryland, en 1966. Fué nominado a 1 Oscar por el corto animado «No hay tiempo para las nueces» (2006), el que apareció la ardilla Scrat, personaje de la franquicia «Age Ace» (2002,04,06,12,16..). En su labor en el cine destaca sus guiones de «Robots» (2005), «Ice Age 2. El deshielo» (2006),»Horton» (2008),  «Ige Age 3. El origen de los dinosaurios» (2009). Como director de cine ha realizado el divertido díptico «Gru. Mi villano favorito» (2010,13), «Lorax. En busca de la trúfula perdida» (2012). También ha producido «Los minions» (2015), spin-off de «Gru 1 & 2». Ahora estrena «Mascotas» y tiene en su agenda «Gru 3» y «Mascotas 2». Yarrow Cheney es diseñador de producción (díptico «Gru» ) y ahora debuta como director. «Mascotas» es la 4º pelicula de Renaud y resulta una brillante cinta de animacion, con una fantástica animación, muy bien dirigida, divertida galería de personajes, guión bien hecho, música preciosa y valiosas reflexiones sobre la amistad, la solidaridad, el cariño y respeto a las mascotas y aprender a compartir. Un cinta muy agradable de ver y recomendable.