«Nikita. Dura de matar» (1990) escrita y dirigida por Luc Besson (FRANCIA-ITALIA)

nikita-dura-de-matar

FICHA TÉCNICA

Producida por Patrice Ledoux & Luc Besson & Claude Besson,producción de Gaumont & Les Films Du Loup & Cecchi Gory Grup Tiger cinematografic,  música de Eric Serra, fotografia de Thierry Arbogast, montaje de Olivier Mauffroy, sonido de Pierre Beive & Gerard Lamps, casting de Nathalie Cheron, diseño de producción de Dan Weil, decoración del set de Julie Sfez, vestuario de Anne Angelini & Valentin Breton Des Loys & Mimi Lempicka

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anne Parillaud, Tcheky Karyo, Jean-Hughes Anglade, Jeanne Moreau, Jean Bouise, Jean Reno, Philippe Leroy Boileau, Roland Blanche, Jacques Boudet, Marc Duret, Patrick Fontana, Alan Lathiere

Género: Thriller. Duración: 1 hora 52 minutos.  Premios:  2 César 1990 (mejor música y sonido), mejor actriz extranjera David de Donatello 90

ARGUMENTO

Nikita, una drogadicta de 19 años es la única superviviente del asalto a un farmacia. Juzgada por el asesinato de un policia, es condenada a cadena perpetua. Semanas después despierta en una habitación donde un misterioso hombre llamado Bob le informa de que se ha simulado su muerte por sobredosis y que puede escoger entre ocupar de verdad la tumba que ahora está vacía o seguir con vida formado parte de «El Centro», una agencia gubernamental que trabaja en la sombra. Bajo el nuevo nombre de Josephine, la joven es educada por una veterana agente que vivió una situación similar, Amande, y entrenada en el uso de armas, el combate cuerpo a cuerpo, las artes marciales y la informática.

CRITICA

«Nikita. Dura de matar» es la cuarta película del francés Luc Besson (1959-), tambien productor y guionista, después de la apocalíptica «El último combate» (1983), el thriller «Subway» (1985) y el drama marino «El gran azul» (1988).  El titulo vino de un acanción de Elton John. Besson me parece un potente director y esta me parece una de sus mejores peliculas. La dirección es muy buena, el guión (con influencia de «Pigmalion») es muy brillante, la realista fotografia es estupenda, la atmosférica música es magnifica, el montaje está muy bien hecho y los actores están muy bien, sobretodo Anne Parillaud y Tcheky Karyo. El tono del film es duro y a veces muy violento, pero humaniza a la protagonista (en su transformación física y mental) , muestra la dificultad de llevar una doble vida y critica los trapos sucios del estado .  En 1993 John Badham realizó un remake en USA con Bridget Fonda, Gabriel Byrne y Dermot Mulroney y dos series de t.v, una canadiense (1997-2001) con Peta Wilson y otra americana (2010-13) con Maggie Q.  Un film de gran exito en su momento y muy recomendable.