«La llegada» (2016) de Denis Villeneuve (USA)

la-llegada

FICHA TÉCNICA

Producida por Dan Levine & Shawn Levvy & David Linde & Aaron Ryder, co-producción de Michael Jackman. producción ejecutiva de Glen Basner & Dan Cohen & Eric Heisserer & Karen Lunder & Tory Metzger & Miran Popelka & Stan Wlodkowski, co-produccion de Michael Jackman, producción de 21 Laps Entertainment & FilmNation Entertainment & Lava Bear Films & Me’ Is Cite Du Cinemá, guión de Eric Heisserer (a partir del cuento «Historia de nuestra vida» de Ted Chiang), fotografía de Bradford Young, música de Johann Jóhansson, montaje de Joe Walker, casting de Francine Maislier,  diseño de producción de Patrice Vermette, dirección artística de Jean-Pierre Paquet & Robert Parle, decoracion del set de Fréderic Berthiaume-Gabino & Marie-Soleil Dénomme & Paul Hotte & André Valade, vestuario de René April, efectos visuales de varias Compañias

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Abigail Pniowsky, Jadyn Malone, Julia Scarlett Dan, Carmela Nossa Guizzo, Frank Schorpion

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

La Doctora Louise Banks. La mayor experta en lenguas del planeta. Que conoce lo que es el dolor, perdió a una hija en edad universitaria, seguramente por un cancer. A punto de empezar a impartir una clase en la facultad donde trabaja, se entera, como el resto del mundo, de la llegada de 12 naves espaciales en otros puntos diferentes de la Tierra. Uno está en Montana, y Louise es requerida, junto a otros muchos expertos en distintos campos de la ciencia, como el matemático Ian, para tratar de comunicarse y entender cuales son las intenciones de los visitantes extraterrestres. La situación es delicada, la población está asustada, se han producido disturbios y saqueos, reacciones violentas de todo tipo, mas los planteamientos de distintos tipos de iluminados. Además, países como China y Rusia, se muestran mas temerosos y podrían responder con un ataque militar preventivo.

CRITICA

Dennis Villenueve es un guionista y director de cine canadiense nacido en Gentily en 1967. Tras estudiar en la Universidad de Québec, se ha labrado un merecido prestigio tras escribir y  dirigir «Un 32 de agosto en La Tierra» (1998), «Maelstrom»(«2000), ganadora de un Fipresci en el Festival de Berlin 2001, «Polytechnique»(2009), «Incendies» (2011), «Prisioneros» (2013), «Enemy» (2013), premiada en el festiva de Cine Fantástico de Cataluña y «Sicario» (2015). Actualmente está rodando una secuela de «Blade Runner» con Ryan Gosling, Harrison Ford, Jared Leto, Robin Wright y Ana de Armas. Villenueve es un director muy potente visual y narrativa mente, del que he visto las excelentes»Incendies», «Prisioneros» y «Sicario» y al que considero uno de los cineastas mas interesantes del momento. Con «La llegada» se mete en la ciencia-ficción y realiza una espléndida película. La dirección es excelente, el guion no es muy original (tiene ecos de «Encuentros en la 3º fase», «Contact», «2001, una odisea en el espacio» o «Interestellar») pero está desarrollado con habilidad, la  fotografia (a lo Terrence Malick) es preciosa, la música es de primera, el montaje muy cuidado y está muy bien interpretada, sobretodo por la siempre impecable Amy Adams. El film ofrece singulares reflexiones sobre la comunicación, el miedo a lo desconocido, la maternidad, el recurso a la violencia, etc.. En fin, una excelente propuesta, que da que pensar y muy recomendable.

«Animales fantásticos y donde encontrarlos» (2016) de David Yates (GRAN BRETAÑA-USA)

animales-fantasticos

FICHA TÉCNICA

Producida por David Heyman & Steve Kloves & J. K. Rowling & Lionel Wigram, co-producción de Michael Sharp, producción ejecutiva de Neil Blair &Tim Lewis & Rick Senat, guión de J.K Rowling, fotografia de Philippe Rousselot, música de James Newton Howard, montaje de Mark Day, casting de Fiona Weir, diseño de producción de Stuart Craig & James Mambidge, dirección artística de Guy Bradley & Toby Britton & Peter Dorme & Gavin Fitch & Martin Foley & Kate Grimble & Christian Huband & Hayley Easton Street & Su Whitaker, decoración del set de Anna Pinnoc, vestuario de Colleen Atwood, efectos visuales de Method Studios

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Eddie Redmayne, Dan Fogler, Katherine Waterson, Alison Sudol, Colin Farrell, Ezra Miller, Carmen Egojo, Samantha Morton, Faith Wood- Blagrove, Jenn Murray, Ron Perlman, Gemma Chan, Jon Voight, Lucie Pohl, Kevin Guthrie, Christian Dixon, Johnny Deep

Género: Aventuras fantásticas juveniles. Duración: 2 horas o7 minutos

ARGUMENTO

1926. Newt Scamander es un eminente zoólogo británico, que estudia y recoge animales fantásticos que sus colegas magos no acaban de entender, pues su miedo les impide acercarse a ellos con actitud abierta y científica. Acaba de llegar a Nueva York, con su maleta llena de raras criaturas, pero se le escapan algunas, lo que pone muy nerviosos a los magos americanos- entre ellos uno de sus líderes Percival Graves- , muy aprensivos frente a los nomajs- el termino estadounidense para los muggles, la gente normal sin poderes mágicos, pues hay un grupo denominado los segundos salemitas, y que en su particular caza de brujas denuncia su perversa existencia, aunque los poderosos no les creen. Y sin embargo Newt encontrará un aliado en Jacob Kowalski, un nomaj que trabaja en una fabrica de conservas, aunque su sueños es abril una pastelería. Tambien interactuaran con las hermanas Goldstein, Tina y Queenie, la primera agente de magos caida en desgracia, la otra una belleza ingenua con la que Jacob establecerá una inesperada química. Mientras intentan recuperar los animales fantásticos extraviados, se desatan fuerzas oscuras, existe un poderoso y malvado mago oculto llamado Gellert Grindelwald, que actua desde la sombra.

CRITICA

David Yates es un director, guionista y productor de cine y televisión británico nacido en Lancashire en 1963. Tras estudiar en la Universidad de Essex, entro en la Escuela nacional de cine y televisión. , y dirigió capítulos de series como «Policia de barrio» (1984-2010), «The sins» (2000) o «La sombra del poder» (2003). Aunque habia debutado como director de cine con «The Tichborne Claimant» (1998), su salto a la fama se produjo con «Harry Potter y la orden del Fénix» (2007) y «Harry Potter y el príncipe mestizo» (2009) y «Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1 y 2» (2010,11). Luego rodó «La leyenda de Tarzán» (2016) y ahora ha realizado «Animales fantásticos y donde encontrarlos», precuela de la saga de Harry Potter, ambientada 75 años antes de la llegada de Harry Potter a Howarth. El film está basado en un manual escrito por J.K. Rowling que Potter estudió en el colegio Howarths y se anuncia como el primero de una pentalogia. El resultado es brillante y muy espectacular. David Yates, eficaz realizador, dirige con mucha seguridad, el guón no es muy original pero esta bien desarrollado (vemos el mundo de la magia desde otro punto de vista) , la fotografía es espléndida, la música magnífica, el montaje cuidado y los actores están estupendos, sobretodo Eddie Redmayne y Dan Fogler. El film, de un tono menos infantil que los anteriores (son personajes adultos), tiene muy buen ritmo, es  muy entretenido, tiene algunos golpes divertidos y contiene valiosas reflexiones sobre la tolerancia, el miedo a lo desconocido, la amistad, la manipulacion, el uso y abuso del poder, etc…En fin, un brillante film muy recomendable.

«Zipi y Zape y la isla del Capitán» (2016) de Oskar Santos (ESPAÑA)

zipi-y-zape-y-la-isla-del-capitan

FICHA TÉCNICA

Producida por Fernando Bovaira & Francisco Ramos & Simon de Santiago (Mod Productions),  Koldo Zazua & Urko Errazquin, producción ejecutiva de Urko Ezkarrin, producción de Mod Productions & Kowalski Films & Atresmedia cine & Movistar + & Zeta Cinema, guión de Jorge Lara & Oskar Santos (basado en los personajes creados por Manolo Escobar) , fotografia de Daniel Sosa Segura, música de Fernando Velazquez, montaje de Carolina Martinez Urbina, casting de Rosa Morales, diseño de producción de Juan Pedro De Gaspar, dirección artística de Hedvig Kiraly, decoración del set de Panni Lutter & Angela Nahum, vestuario de Andrea Flesch & Sonia Grande

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Teo Planell, Toni Gomez, Elena Anaya, Iria Castellano, Máximo Pastor, Ana Blanco de Córdoba, Fermi Reixach, Jorge Bosch, Carolina Lapausa, Goizalde Nuñez, Juan Codina

Género: Aventuras juveniles. Duración: 1 hora 40 minutos

ARGUMENTO

Tras el incendio de un establecimiento como consecuencia de una de sus habituales trastadas, Zipi y Zape reciben como castigo no celebrar la Navidad. En ese tiempo viajarán en barco a un destino que parece aburrido, una isla donde un editor podria estar interesado en la novela que ha escrito el padre de los niños. Por una tormenta, la familia se ve obligada a refugiarse en la Mansión de la Señorita Pam, una mujer a cargo de niños sin hogar, que parecen llevar un existencia paradisíaca.

CRITICA

Oskar Santos es un director de cine español nacido en Bilbao en 1972. Se licenció en comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Tras rodar varios cortometrajes y alguna serie de televisión, colaboró con Amenabar en un extra documental para el dvd de la pelicula «Mar adentro». Precisamente fué Amenabar el que apadrinó su primer largometraje, «El mal ajeno» (2010), que fué seleccionado para el Festival de Berlin. En 2013, rodaría «Zipi y Zape y el club de la canica», un éxito de taquilla que amasó casi 5 millones de euros en cines españoles. Ahora vuelve con «Zipi y Zape y la isla del Capitán». Sus dos peliculas de Zipi y Zape prácticamente no tienen nada del clásico comic de Escobar y apuestan por la aventura a lo Harry Potter. La primera fué digna y está tambien. Está bien dirigida, un guión muy tópico pero bien desarrollado, una fotografia esplendida, un gran diseño de producción y dirección artística, una vibrante música, un buen montaje y esta interpretada por convicción. El tono es casi siempre amable, sobra el ridículo personaje de la monja (puro anticatolicismo) apuesta por la unidad familiar, es entretenida y rinde homenaje a varios personajes clásicos de la literatura del siglo XIX.  Para niños.

«El ciudadano ilustre» (2016) fotografiada y dirigida por Mariano Cohn & Gastón Duprat (ARGENTINA-ESPAÑA)

el-ciudadano-ilustre

FICHA TÉCNICA

Producida por Fernando Sokolowicz & Adolfo Blanco, co-producción de Adolfo Blanco & Mariano Cohn & Gastón Duprat, Giusseppe Flores D’Arcais & Juan Pablo Cugliotta producción ejecutiva de Voctproa Aizenstat & Fernando Riera & Eduardo Escudero & Manuel Monzón,producción de Arco Libre & Televisíón Abierta & Magma Cine & Contracorriente Films, guión de Andrés Duprat, música de Tony Mir, diseño de producción de Carolina Krasnansky, montaje de Jerónimo Carranza, dirección artística de Eugenia Sueiro, vestuario de Laura Donari

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Oscar Martinez, Dady Breva, Andrea Frigerio, Belén Chavanne,  Manuel Vicente, Manuel D’Andrea, Gustavo Garzón, Emma Rivera, Ivan Steinhardt, Julian Larquier Tellarini, Manuel Vicente, Nora Navas

Género: Comedia negra. Duración: 1 hora 52 minutos. Copa Volti al mejor actor Festival de Venecia 2016. Candidata al Oscar mejor película de habla no inglesa

ARGUMENTO

El famoso y prestigioso escrito Daniel Mantovani, tras recibir el premio Nobel de Literatura, entra en un periodo de tranquilidad artística en donde tampoco siente ganas de acudir a las continuas invitaciones que le ofrecen, cenas, galas y galardones , en donde su prestigio seria tan bien recibido. Pero un dia llega una carta procedente de Salas, su pueblo en Argentina, en donde le ofrecen ser investido como «ciudadano ilustre». Después de casi cuarenta años de ausencia quizá sea el momento de volver a la fuente de sus relatos, de revivir viejos tiempos, la infancia, las antiguas amistades y las novias olvidadas.

CRITICA

Mariano Cohn (1975-) y Gastón Duprat (1969-) son una dupla de directores y productores de cine y televisión. Son propietarios de la productora Televisión Abierta. Sus primeros trabajos de la dupla fueron de caracter experimental, entre ellas «El hombre que murió dos veces» (1991), «Un dia mas en la Tierra» (1993), «Camus» (1995), etc…En la televisión crearon varios formatos como la productora Televisón arbierta (1999,2005 y 2014) etc….Debutaron en la dirección de cine con los documentales «Enciclopedia» (1998), «Yo, Presidente» (2003) film-entrevista, y «El artista» (2006), sobre el mundo del arte contemporáneo. Han seguido rodando documentales y debutaron en el cine de ficción con la comedia dramática «El hombre de al lado»(2010). Hasta ahora no habia visto nada de esta pareja, y ha ahora me han sorprendido gratamente con «El ciudadano ilustre», esplendida y negrisima comedia. Su dirección es muy buena, el guión fantástico, la fotografia muy brillante,la música muy eficaz, el montaje muy cuidado y con excelente interpretaciones del reparto, sobretodo del Oscar Martinez. El film, con un humor negrisimo, reflexiona sobre la arrogancia de los escritores, la fama, la hipocresia social, la estrechez pueblerina, la envidia, la mentira, etc.. Una gran pelicula, muy recomendable.

«Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás» (2016) de Edward Zwick (USA)

jack-reacher-2

FICHA TÉCNICA

Producida por Tom Cruise & Christopher McQuarrie & Don Granger, produccion ejecutiva de David Ellinson & Herbert W. Gains & Dana Goldberg & Paula Wagner, co-produccion de Kevin J. Messick, producción de Paramount Pictures & Skydance Media & TC Productions, guión de Richard Wenk & Edward Zwick &Marshall Herkovitz (basado en la novela de Lee Child), fotografía de Oliver Wood, música de Henry Jackman, montaje de Bill Weber, casting de Victoria Thomas, diseño de producción de Clay A. Griffith, dirección artística de Bryan Felti & Brian Sultz, decoración del set de Lisa K. Sessions, vestuario de Lisa Lovass

FICHA ARTÍSTICA

Interpretes: Tom Cruise, Cobie Smulders, Aldis Hodge, Danika Yarosh, Patrick Heusinger, Holt McCanally, Madalyn Horcher,Robert Caprini, Austin Hebert, Robert Knepper, Jason Douglas, Jessica Stroup, Judd Lorman, Anthony Molinari

Género: Thriller. Duración: 1 hora 53 minutos

ARGUMENTO

Jack Reacher, cansado de vagar solo por ahí, decide ir a ver a la Comandante Susan Turner, un contacto en Washington con la que ha colaborado a distancia para resolver algunos casos; quizá podrian salir a cenar y tal. Pero se encuentra con que ha sido detenida, acusada falsamente de alta traición. Su abogado le explica que estaba llevando a cabo una investigación sobre un feo asunto de tráfico de armas en Afganistán, y sus dos agentes sobre el terreno fueron asesinados. Todo apunta a que no hay ninguna voluntad por esclarecer los hechos, y Jack facilitará la fuga de Susan, pues existe una conspiración para liquidar a todo aquel que sepa demasiado sobre la investigación de la Comandante. Un mercenario dirige la persecución de los fugados, y descubre un inesperado punto flaco en Jack: una supuesta hija adolescente, cuya existencia desconocía.

CRITICA

Edward Zwick es un director, guionista y productor de cine estadounidense nacido en Illinois en 1952.  Estudió en Harvard y en American Film Institute. Tras graduarse comenzó a trabajar en el mundo de la t.v donde dirigió varios episodios para la serie «Familia» (1979-80) y creo la popular serie «Treinta y tantos» (1987-91). En 1986, rueda su primera pelicula en solitario, «¿Que pasó anoche», protagonizada por Rob Lowe y Demi Moore. En su filmografia se encuentras títulos como «Tiempos de gloria» (1989), «Leyendas de pasión» (1994), «En honor a la verdad» (1996), «Estado de sitio»(1998), Diamante de sangre» (2006), «Resistencia» (2008) o «El último samurái» (2003), colaborando en esta última por primera vez con Tom Cruise.  Es un director que me parece muy brillante, que ha trabajado con gente como Denzel Washington, Annette Bening, Bruce Willis, Leonardo DiCaprio o Daniel Craig. Ahora repite con Cruise en «Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás», vibrante thriller basado en las novelas de Lee Child que Christopher McQuarrie llevó al cine con gran habilidad en 2012, con Cruise como Jack Reacher, un peculiar ex-policía militar con hábiles y a veces despiadadós métodos. El resulta es muy notable. La dirección es muy habil, el guión no es muy original pero está bien llevado, la fotografia es estupenda, la vibrante música es espléndida, el montaje está bien hecho y los actores están muy bien, sobretodo Cruise y la «marveliana» Cobie Smulders (está última a la altura de Cruise). El film tiene muy bien ritmo, la escenas de lucha son esplendidas, es bastante violento (pero sin excesos sangrientos), y contiene interesantes reflexiones sobre la corrupción, el trafico de armas y la paternidad. Muy recomendable.

 

«El profesional» (León). Versión extendida (1994), escrita y dirigida por Luc Besson (FRANCIA)

el-profesional

FICHA TÉCNICA

Producción ejecutiva de Claude Besson, producción de Gaumont/Les Films Du Dauphin, , fotografia de Eric Arbogast, musica de Éric Serra, montaje de Sylvia Landa, casting de Todd Thaler, diseño de producción de Dan Weill, dirección artística de Gerard Drolon, decoración del set de Francois Benoit-Fresco, vestuario de Magali Giudasci

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jean Renó, Natalie Portman, Gary Oldman, Danny Aiello, Peter Appel, Willie One Blood, Don Creech,  Keitch A. Glascoe, Randolph Scott, Michael Badalucco, Ellen Greene, Elisabeth Regen, Carl J. Matusovich, Frank Senger, Lucios Wyatt Cherokee

Género: Thriller. Duración: 2 horas 7 minutos.  Mención especial mejor actriz Premios Circuit Community Awards 1995, León Checo a la mejor pelicula en los Premios Nacionales del cine checo 1995

ARGUMENTO

El asesino a sueldo León, trabaja para en exclusiva para Tony, un italoamericano en quien tiene confianza ciega. León dejó Europa para instalarse en Nueva York después de una trágica pérdida. Desde entoces vive una vida solitaria, austera y rutinaria, con una planta de interior a la que considera su única amiga. Un dia, en el piso vecino, corruptos agentes de la DEA asesinan a la familia de un traficante por robarles un poco de la droga que les guardaba. La única superviviente es Mathilda, una niña de 12 años, fascinada por León, que desea aprender su oficio y así vengar la muerte des u hermano pequeño. A cambió se ofrece a enseñar a León a leer y escribir

CRITICA

«El profesional» es otro de los mejores thriller de Besson, cuyo argumento surgió de su anterior éxito, «Nikita, Dura de matar» (1990), donde Jean Reno, actor fetiche del director, hizo una breve pero impactante aparición como el despiadado asesino Victor «El limpiador». Besson se inspiro en ese personaje para crear a León, una especie de primo bueno de Victor, pero mas humano y que lleva las mismas gafas redondas.  El film resultante se rodó en Nueva York, con Jean Reno de protagonista, secundado por Natalie Portman (en su primer e impactante debut en el cine, que anunció una gran carrera), Gary Oldman y Danny Aiello. Ahora acabo de ver la versión extendida de «León», que profundiza mas en la relación de León y Mathilda (de un amor imposible).  El film está muy bien dirigido, con un guión no muy original pero muy bien desarrollado, una realista fotografia, una esplendida y atmosférica música, un cuidado montaje y con unas magnificas interpretaciones (sobretodo de Renó, Portman, Oldman y Aiello). Tiene un tono realista y violento, mezcla muy bien thriller y drama y realiza valiosas reflexiones sobre la violencia, la venganza, el afán de redención, la corrupción, etc… Una magnífica pelicula, cuya versión extendida enriquece un poco mas.

«Nikita. Dura de matar» (1990) escrita y dirigida por Luc Besson (FRANCIA-ITALIA)

nikita-dura-de-matar

FICHA TÉCNICA

Producida por Patrice Ledoux & Luc Besson & Claude Besson,producción de Gaumont & Les Films Du Loup & Cecchi Gory Grup Tiger cinematografic,  música de Eric Serra, fotografia de Thierry Arbogast, montaje de Olivier Mauffroy, sonido de Pierre Beive & Gerard Lamps, casting de Nathalie Cheron, diseño de producción de Dan Weil, decoración del set de Julie Sfez, vestuario de Anne Angelini & Valentin Breton Des Loys & Mimi Lempicka

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Anne Parillaud, Tcheky Karyo, Jean-Hughes Anglade, Jeanne Moreau, Jean Bouise, Jean Reno, Philippe Leroy Boileau, Roland Blanche, Jacques Boudet, Marc Duret, Patrick Fontana, Alan Lathiere

Género: Thriller. Duración: 1 hora 52 minutos.  Premios:  2 César 1990 (mejor música y sonido), mejor actriz extranjera David de Donatello 90

ARGUMENTO

Nikita, una drogadicta de 19 años es la única superviviente del asalto a un farmacia. Juzgada por el asesinato de un policia, es condenada a cadena perpetua. Semanas después despierta en una habitación donde un misterioso hombre llamado Bob le informa de que se ha simulado su muerte por sobredosis y que puede escoger entre ocupar de verdad la tumba que ahora está vacía o seguir con vida formado parte de «El Centro», una agencia gubernamental que trabaja en la sombra. Bajo el nuevo nombre de Josephine, la joven es educada por una veterana agente que vivió una situación similar, Amande, y entrenada en el uso de armas, el combate cuerpo a cuerpo, las artes marciales y la informática.

CRITICA

«Nikita. Dura de matar» es la cuarta película del francés Luc Besson (1959-), tambien productor y guionista, después de la apocalíptica «El último combate» (1983), el thriller «Subway» (1985) y el drama marino «El gran azul» (1988).  El titulo vino de un acanción de Elton John. Besson me parece un potente director y esta me parece una de sus mejores peliculas. La dirección es muy buena, el guión (con influencia de «Pigmalion») es muy brillante, la realista fotografia es estupenda, la atmosférica música es magnifica, el montaje está muy bien hecho y los actores están muy bien, sobretodo Anne Parillaud y Tcheky Karyo. El tono del film es duro y a veces muy violento, pero humaniza a la protagonista (en su transformación física y mental) , muestra la dificultad de llevar una doble vida y critica los trapos sucios del estado .  En 1993 John Badham realizó un remake en USA con Bridget Fonda, Gabriel Byrne y Dermot Mulroney y dos series de t.v, una canadiense (1997-2001) con Peta Wilson y otra americana (2010-13) con Maggie Q.  Un film de gran exito en su momento y muy recomendable.

«The Program» (El ídolo) (2015) de Stephen Frears (REINO UNIDO-FRANCIA)

the-program

FICHA TÉCNICA

Producida por Tim Bevar & Eric Fellner & Tracey Stewart & Kate Solomon, producción ejecutiva de Amelia Granger & Liza Chasin & Olivier Courson & Ron Halpern, producción de Anton Capital Entertainment & Studio Canal & Working Tittle, guion de John Hodge (basado en la novela de David Walsh), fotografia de Danny Cohen, diseño de producción de Alan McDonald & música de Alex Jeffres, montaje de Valerio Bonelli, casting de Leo Davis & Lissy Holm & Kathleen Chopin, diseño de producción de Alan McDonald, dirección artística de Jeremy Conway & Denis Schnegg, decoración del set de Gabriella Vidal, vestuario de Jane Petrie

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ben Foster, Chris O’Dowd, Guillaume Canet, Jesse Plemons, Lee Pace, Denis Menochet, , Edward Hough, Elaine Cassidy, Laura Donnelly, Dustin Hoffman, Peter Wright, Nathan Wiley, Chris Larkin, Mark Little, Sam Hoare, John O’Connor

Genero: Drama biográfico deportivo. Duracion: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

El ciclista norteamericano Lance Armstrong pasa por haber protagonizado el mayor fraude deportivo de la historia. Durante años  se sometió a un meticuloso programa de dopaje que le alzó a lo mas alto del ciclismo, deporte donde ganó tiene tours en 1999-2005. Pero en 2012, tras muchos meses de investigaciones, le fueron retirados todos sus títulos ganados después de 1998 y fué suspendido de por vida por dopaje sistemático. Fué la caida de un icono deportivo de la que el mundo del ciclista profesional- profesionales, aficionados, opinión pública- aún esta tratando de recuperarse.

CRITICA

Stephen Frears en un director de cine ingles nacido en Leicester en 1941. Se inició en el mundo del cine como ayudante de Karel Reisz en «Morgan, un caso clínico»(1966) y de Lindsay Anderson en «If…» (1968). A partir de mediados de los años 80, con «Mi hermosa lavanderia» (1985), se convirtió en uno de los directores británico más solicitados, con títulos como «Las amistades peligrosas» (1988), «La camioneta» (1993), «The Queen» (2006), además de hacer sus pinitos en USA con títulos como «Los timadores» (1990), «Heroe por accidente» (1992) o «Alta fidelidad» (2000). Entre sus últimos titulos destaca «Philomena» (2013).  A mi Frears me parece un director muy brillante. Ahora realiza un biopic sobre Lance Armstrong el famoso y polémico deportista. El resultado no carece de interés. La dirección es muy fluida, el guión muy interesante, la fotografia estupenda, la música muy eficaz, el montaje bien hecho y contiene unas magnificas interpretaciones, sobretodo de Ben Foster y Chris  0’Dowd. Contiene valiosas reflexiones sobre la moral del triunfo a cualquier precio, la ambición desmedida, la excesiva comercialización del deporte o el papel del periodismo como informador de la gente. Un film bastante recomendable.

«Sully» (2016) de Clint Eastwood (USA)

sully

FICHA TÉCNICA

Producida por Bruce Berman & Clint Eastwood & Frank Marshall & Tim Moore & Allin Stewart, producción ejecutiva de Kipp Nelson & Bruce Berman, co-producción de Jessica Meier & Kristina Rivera, producción de FilmNation Entertainment & Flashlight Films & The Kennedy/Marshall Company& Malpaso Productions & RatPac Entertainment & Village Roadshow Pictures & Warner Bros, guíón de Todd Komanarnicki (basado en el libro  de Chesley «Sully» Sullenberg & Jeffrey Zaslow), fotografia de Tom Stern, música de Christian Jacob & Tierney Sutton Band, montaje de Blu Murray, casting de Geoffrey Milclat, diseño de producción de James J. Murakami, dirección artística de Kevin Ishioka, decoración del set de de Gary Fettis, vestuario de Deborah Hooper

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Valerie Mahafey, Delphy Harrington, Mike O’Malley, Jamey Sheridan, Anna Gunn, Holt McCallany,  Chris Bauer, Jane Gabbert, Ann Cusack, Molly Hagan, Michael Rapaport

Género: Drama verídico. Duración: 1 hora 31 minutos

ARGUMENTO

El 15 de enero de 2009 y los dias sucesivos, los medios de comunicación recogía, por una vez, una buena noticia. El milagroso aterrizaje de un avión en las aguas del Rio Hudson, poco después de su despegue desde el aeropuerto de LaGuardia en Nueva York, tras el fallo de dos motores. Gracias a la pericia del piloto Chesley «Sully» Sullenberg y su tripulación, más la rápida intervención de los equipos de rescate, no hubo víctimas, los 155 pasajeros se salvaron. Sin embargo, la consiguiente investigación acerca de las causas del accidente apunta a que tal vez la decisiones tomadas por Sully no fueron las mas acertadas, lo que provoca la consiguiente desazón en él y en su copiloto, Jeff Skiles

CRITICA

Clint Eastwood es un director, productor, actor, músico y compositor estadounidense nacido en San Francisco en 1930. Empezó en el cine a mediados de los 50 para probar suerte. Amigo de directores como William A. Wellman, Sergio Leone y Don Siegel, debuta en la dirección con «Escalofrió en la noche» (1971), film que apasionaba al mismísimo Hitchcock. «El fuera de la ley»(1976) , «El aventurero de la noche» (1982), «El jinete pálido» (1985) o «Bird» (1988) forman parte, entre otras, de sus máximos logros. La Academia de Hollywood reconoció su talento en las magistrales «Si perdon» (1992) y «Million Dollar Baby» (2004). Clint es uno de mis actores y directores favoritos, que ha sabido alternan producciones comerciales con films mas personales.  Ahora realiza «Sully» , un film basado en hechos reales. El resultado es espléndido. La dirección es muy buena, el guión muy habil, la fotografia magnifica, la música brillante, el montaje muy bien hecho y magníficamente interpretada, sobretodo por Tom Hanks. El film, de ritmo sereno y tranquilo, contiene inteligentes reflexiones sobre el heroismo cotidiano, la importancia del factor humano, la importancia del trabajo en equipo y bien hecho y la profesionalidad. Es fin, un film muy recomendable y de los mas humanos de su autor.

 

«Amor sin cita previa» (2015) de Ben Palmer (REINO UNIDO)

amor-sin-cita-previa

FICHA TÉCNICA

Producida por James Biddle & Nira Park & Rachael Prior, co-producción de Martin Heriot, producción ejecutiva de Jenny Borgars & Dan Cheesbrough & Martin Justice & Christine Langan & Joe Oppenheimer & Simon Pegg & Danny Perkins, co-producción de Martin Heriot, producción de Big Talk Productions & Studio Canal, fotografia de Andrew Dunn, musica de Dickon Hinchliffe, montaje de Paul Machliss, casting de Nina Gold & Theo Park, diseño de producción de Dick Lunn, dirección artística de Andrea Matheson, decoración del set de Anna Kasavoba, vestuario de Suzy Harman

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Simon Pegg, Lake Bell, Rory Kinnear, Ken Stott, Harriet Walker, Olivia Williams, Sharon Horgan, Ophelia Lovibond, Stephen- Campbell Moore, Henry Lloyd-Hughes, Dean Charles Chapman, Phoebe Waller-Bridge

Género: Comedia romántica. Duración: 1 hora 24 minutos

ARGUMENTO

Nancy es una mujer de 34 años que permanece soltera y está cansada de que sus amigos y familia le busquen pareja. Cuando viaja a Londres para celebrar el aniversario de sus padres, Nancy se cruza con Jack, un recién divorciado de 40 años que cree que ella es su cita de 24 años. A partir de aquí surge una caótica noche que ninguno de los dos olvidará.

CRITICA

Ben Palmer es un director de cine y televisión británico . Ha trabajado mucho en t.v (con varias series) y debutó en el cine con la comedia «Supercutres» (2011). De este director no habia visto nada hasta ahora, que he visionado «Amor sin cita previa» (2015), su segunda pelicula. El resultado es bastante interesante. La dirección es eficaz, el guión es poco original pero bien hecho, bonita fotografia, buena musica (con brillante seleccion de canciones), montaje adecuado y muy bien interpretada, sobretodo por Simon Pegg y Lake Bell. Es tono es ligero, en su mayoría amable, se ve muy bien y contiene interesantes reflexiones sobre el amor verdadero, el dolor,  la necesidad de superar el pasado. En fin, un film agradable, recomendado a fans del género.