«Por encima de la ley» (2015) escrita y dirigida por Ryoo Seung-Wan (COREA DEL SUR)

por-encima-de-la-ley

FICHA TÉCNICA

Producida por Kang Ye-Jung & Cho Sung-Min, co-producción de Kim Jeong-Min (Film K), co-producción ejecutiva de Michelle Kwon, producción ejecutiva de Jeong Tae-Sung, producción de Filmakers R & K, fotografia de Cho Young-Hwan, musica de Bang Joon-Seok, montaje de Kim Sang-Beom & Kim Jae-Bum, diseño de producción de Jo Hwa-Sung, vestuario de Cho Sang-Kyun,supervision de sonido de Kim Chang-Sub, grabación de sonido de Jung Gun, maquillaje y peluqueria de Kim Hyun-Jung dirección  de especialistas de Jung Doo-Hong (S.A.S), efectos especiales de Kim Tae-Eui (Domolition)

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Hwang Jung-min, Yo Ah-in, Yoo Hae-jin, Oh Dal-soo, Man Sik-Jeong, Woong-In yeong, Yoon-yu Jang, Shi-hoo Kim, Kyun Jing, Ing yeon-Yung, Christopher Hackney, Zoltan Durkó, Bill Rogers

Género: Thriller policiaco. Duración: 1 hora 58 minutos. Mejor pelicula «Focus Asia» Festival de Sitges 2015

ARGUMENTO

Don, un policia veterano, se ha fijado como objetivo llevar ante la justicia al joven y brutal heredero de una poderosa megacorporación, No obstante, su jefe pronto recibe presiones para que le obligue a dejar su investigación, pero cuando un antiguo colaborador se convierta en victima del millonario, Don hará de la caza del magnate una auténtica guerra.

CRITICA

Ryoo Seung-wan es un director de cine coreano nacido en 1973. Nacido en una pequeña ciudad, en su infancia solo habia films de propaganda o censurados por el gobierno, el joven Ryoo se aficionó a las peliculas de artes marciales, haciéndose muy fan del cine de Jackie Chan. Esto hace que desee ser director de cine, para lo cual tomó lecciones de «taekowndo» y se guardó el dinero del almuerzo tres años para poder comprarse una cámara de Super 8 con la que realizó varios cortometrajes. Esto lo simultaneó con múltiples trabajos. Tras realizar un cortometraje en 1996., su primer largo fué el thriller «Die Bad» (2000). Después Hizo varios films (acción, drama, thriller criminal). De Seung-wan solo habia visto la espléndida cinta de espionaje «The Berlin Affair» y ahora me confirma su talento con «Por encima de la ley», un estupendo y vibrante thriller. La dirección es muy eficaz, el guión no es muy original pero va sobre ruedas, la fotografia es de la calidad, la música funciona muy bien, el montaje es adecuado y los actores están muy bien. El film, de tono duro y a veces bastante violento, funciona muy bien en su cruce de géneros (thriller, acción, denuncia social, comedia y drama) y critica la falta de ética empresarial, la corrupción y la burocracia y el abuso sobre los más débiles. Un fim, un título muy recomendable para fans del género.

«El hombre de las mil caras» (2016) de Alberto Rodriguez (ESPAÑA)

 

el-hombre-de-las-mil-caras

FICHA TÉCNICA

Producida por Antonio Asensio & José Antonio Félez & Mercedes Gamero & Gervasio Iglesias & Mikel Lejarza & Francisco Ramos, producción de Atresmedia Cine & Atresmedia & Atípica Films & Canal Sur Televisión & Distribuidor de Televisión Digital & Movistar + & Sacromonte films & Zeta Audiovisual, guíón de Rafael Cobos & Alberto Rodriguez (basada en la novela de Manuel Cerdán, basada a su vez en hechos reales), fotografia de Alex Catalán, musica de Julio de la Rosa, montaje de José M.G Moyano, casting de Eva Leira & Yolanda Serrano, direccíon artística de Pepe Dominquez del Olmo, vestuario de Fernando García

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Christian Stamm, Luis Callejo, Craig Stevenson, Rafael Sandoval, Ramón Rados, Emilio Gutierrez Caba, Mireia Portas, Cristiano Stamm, Enric Benavent, Philippe Rebbott, Israel Elejalde, Tomas del Estal, Gilles Trenton, Pedro Casablanc

Género: Thriller político. Duración: 1 hora 57 minutos. Mejor actor Festival de San Sebastían 2016

ARGUMENTO

Basada en el caso real de 1994-95 ocurrido en España, de la fuga del director de la Guardia Civil Luis Roldán, que habria hecho un uso delictivo de los fondos reservados para operaciones especiales, con la sustracción de ciento de millones de pesetas, con la sustracción de cientos de millones de pesetas. En un momento en que ha dimitido y corre serio peligro de acabar en prisión, Roldán acude a los servicios de un personaje singular y multifacético, Francisco Paesa, experto por así decir en operaciones especiales: al objetivo de que le ayude a huir fuera del país en compañia de su esposa Nieves se suma al del manejo de esos dineros.

CRITICA

Alberto Rodriguez es un director de cine español, nacido en Sevilla en 1971. Estudió imagen y sonido en la Facultad de ciencias de la información de la Universidad de Sevilla. Su carrera cinematográfica se inició a nivel de aficionado, con el corto «Blanco» (1997), rodado en video junto a Santiago Asmodeo. El film obtuvo 15 premios y su éxito les permitió rodar una nueva versión en cinemascope con 4.000.000 de presupuesto (el original costó 30.000). Debutó en el film con la comedia «El factor Pilgrim» (2000), una producción amateur premiada en San Sebastián 2001. Luego vinieron los dramas «El traje» (2002), «Siete vírgenes» (2005), «After» (2009) y los thrillers `policiacos «Grupo 7» (2012) y  «La isla mínima» (2014), films muy premiados, obteniendo los Goyas a guionista y director por esta última. De Rodriguez vi «El traje» y sus dos thrillers, y me parece un director muy brillante, lo cual confirma con «El hombre de las mil caras», estupendo, intrigante y habil thriller político inspirado en lamentables hechos reales. La dirección es muy buena, el guión (que mezcla habilmente thriller, intriga y drama)  es esplendido, la fotografia es muy buena, la inquietante música es muy eficaz, el montaje está bien hecho y goza de una espléndidas interpretaciones. El filme es una dura denuncia de la corrupción, la ambición desmedida, la total falta de ética, etc… En suma, un film muy recomendable.

«Los siete magníficos» (2016) de Antonie Fuqua (USA)

los-siete-magnificos

FICHA TÉCNICA

Producida por Roger Birnbaum & Todd Black, producción ejecutiva de Bruce Berman & Antonie Fuqua & Walter Mirish & Ben Waisbren, co-producción de Kat Samick, producción de LStar Capital & Village Roadshow Pictures & Pin High Productions & Escape Artist, guión de Nic Pizzolato & Richard Wenk (basado en el guión de Akira Kurosawa & Shinobu Hashimoto & Hideo Onugi para la película «Los siete samurais»), fotografia de Mauro Fiore, música de James Horner & Simon Franglen, montaje de John Refoua, casting de Jo Edna Bolden & Elizabeth Coulon & Lindsay Graham & Mary Vernieu, diseño de producción de Dered R. Hill, dirección artística de Sean Ryan Jennigs & Leslie McDonald, decoración del set de Bradford Johnson & Merissa Lombardo, vestuario de Sharen Davis

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Denzel Washington, Çhris Pratt, Ethan Hawke, Vincent D’Onofrio, Byung-hun, Manuel Garcia Rulfo, Martin Sensmeier, Peter Sarsgaard, Haley Bennett, Luke Grimes, Matt Bomer, Jonathan Cross,Cam Gigander, Emil Behesti, Mark Ashworth

Género: Western. Duración: 2 horas 07 minutos

ARGUMENTO

1879. Un pequeño pueblo, habitado por pacíficos granjeros, son brutalmente acosados por un industrial sin escrúpulos y su ejército de despiadados pistoleros. Sus habitantes, desesperados, deciden contratar a un grupo de siete pistoleros para defenderse.

CRITICA

Antonie Fuqua es un director estadounidense nacido en Pittsburgh, Pensylvania, en 1966. A pesar de matricularse en ingenieria, comenzó muy joven su carrera como director de videoclips dirigiendo piezas para artistas de la talla de Toni Braxton y Prince. En 1998 rodaría «Asesinos de reemplazo», su primer largometraje comercial; un film de acción con Chow Yun Fat y Mira Sorvino. En 2000 estrenó «Bait», un thriller  con Jamie Foxx y David Morse, que paso muy desapercibido. No seria hasta un año después cuando daría el salto a la primera división de realizadores americanos con la espléndida «Training Day» , un duro thriller policiaco con Denzel Washington y Ethan Hawke. Luego rodó el drama bélico «Lágrimas del sol» (2003) con Bruce Willis y Monica Bellucci, la aventura medieval «El Rey Arturo» (2004) con Clive Owen y Keira Knightley, el accioner «Shooter. El tirador» (2007) con Mark Wahlberg, el duro drama policiaco «Los amos de Brooklyn» (2009) con Richard Gere, Don Cheadle y Ethan Hawke,el accioner «Objetivo: La Casa Blanca» (2003) con Gerald Butler y Aaron Eckhart y el violento thriller «The equalizer» (2014) con Denzel Washington.Le considero uno de los mejores actores de thrillers y acción actuales.  Ahora estrena «Los siete magníficos», segundo remake de la magistral cinta japonesa «Los siete samurais» (1954) de Akira Kurosawa, que John Sturges habia convertido en western en la inolvidable «Los siete magníficos» (1960), con un reparto (Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, Eli Wallach, James Coburn, Horst Bucholtz, Robert Vaughn, Brad Dexter) y una banda sonora (de Elmer Bernstein) memorables. Fuqua se atreve con un segundo «remake» y el resultado es una brillante y muy entretenida pelicula. La dirección es muy buena, el guión bien construido, la fotografia es espléndida, la musica (trabajo póstumo del gran James Horner) es estupenda, el montaje está muy bien hecho y los actores están sensacionales. El film, de tono duro y violento (algo menos de lo habitual en Fuqua) contiene interesantes reflexiones sobre la justicia, la venganza, la avaricia, la tirania, el sacrificio por el bien común, la religiosidad, la amistad, etc.. Resumiendo, una estupenda cinta, muy recomendable.