«Sing Street» (2016) escrita y dirigida por John Carney (IRLANDA-REINO UNIDO-USA)

sing-street

FICHA TÉCNICA

Producida por Anthony Bregman & John Carney & Kevin Scott Frakes & Christian Grass & Martina Niland & Raf Brinder Singh & Paul Trijbits, producción de Likely Story & Merced Media & PalmStar Entertainment & FilmNation Entertainment & Irish Film Board & Cosmo Films & Distressed Films & FilmWave, fotografia de Yaron Orbach, música de Gary Clark, montaje de Andrew Marcus & Julian Ulrichs, diseño de produccion de Alan MacDonald

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ferdia Walsh-Peelo, Lucy Boynton, Mark McKenna, Jack Reynor, Ian Kenny, Ben Carolan, Percy Chamburuka, Aidan Guillen, Marie Doyle Kennedy, Kelly Thorton, Don Wycherley, Kian Murphy, Marcela Plunkett, Connor Hamilton

Género: Drama juvenil musical. Duración: 1 hora 41 minutos

ARGUMENTO

Dublin 1985, en plena crisis económica. Connor es un adolescente, el menor de tres hermanos, con unos padres que discuten mucho y problemas económicos. Ello ha obligado a el cambio de Connor a un modesto masculino, llevado por los hermanos cristianos, que imponen una férrea disciplina. Chico resuelto, Conor está dispuesto a ligar con la misteriosa Raphina, por lo que monta una banda de música con otros compañeros, Sing Street, y la invita a aparecer en un videoclip que van a grabar.

CRITICA

John Carney es un director y guionista de cine y t.v irlandés especializado en films de bajo presupuesto. Nacido en Dublin en 1972, fué en su juventud bajista de la efímera banda «The Frames», antes de filmar cortos como «Shining Star» y «Hotel». Su reputado (y desconocido) debut en el largo fué «November Afternoon» (1996), al que siguieron títulos como «Park»(1999) y «On the Edge» (2001). Carney fué cocreador y codirector de la reputada serie irlandesa «Bachelors Walk» (2001-06). «Once» (2006) le dió a conocer al público internacional, y luego le siguió «Begin Again» (2013). Entre estas realizó la comedia «Zonad» (2009) y el thriller de terror «The rafters» (2012).  De Carney solo he visto sus films musicales, que me gustaron mucho por sus historias humanas, con personajes entrañables y sus grandes banda sonoras. Ahora Carney vuelve a confirmar su talento con «Sing Street», autobiográfico, sentido y nostálgico homenaje a los 80.La dirección es muy buena, el guión no es muy original pero es espléndido, la fotografia es estupenda, la música maravillosa (con canciones creadas para la peli y algunos clásicos de la época), los actores espléndidos  y con profundas reflexiones sobre las familias rotas y sus consecuencias, el primer amor, la amistad, la creación musical, la necesidad de perseguir tus propios sueños, la siempre dificil adolescencia. A esta espléndida pelicula solo la estropea un poco su retrato maniqueo del catolicismo. Muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *