FICHA TÉCNICA
Producida por Juan Gordon & Emma Lustres & Borja Peña & Ghislain Barros & Álvaro Augustín, producción ejecutiva de Pilar Benito & Axel Kutchevatzky & Javier Ugarte, co-producción de Alexandra Lebret & Hugo Sigman, producción de Morena Films & Vaca Films & Telecinco Cinema & Canal + España & Canal + Francia & Eurimages & Mediaset España & & Telefónica Estudios & Kramer & Sigman Films & Mare Nostrum Productions, fotografia de Josú Inchaustegui, música de Julio de la Rosa, montaje de Antonio Frutos, diseño de producción de Juan Pedro de Gaspar, casting de Rosa Estevez, diseño de producción de Juan Pedro de Gaspar, decoración del set de Angela Nahum, vestuario de Patria Monné
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Luis Tosar, Rodrigo De la Serna, Raúl Arévalo, Patricia Vico, Joaquín Furriel, Luciano Cáceres, Marián Álvarez, Luis Callejo, Miquel Fernández, Diego Starosta, Pablo Andrés Pinto, Joaquín Climent, José Coronado, Maria Molins, Jaime Linaris
Género: Thriller. Duración: 1 hora 33 minutos
ARGUMENTO
En una mañana lluviosa, seis enmascarados asaltan la Sede Central del Banco Mediterráneo, en Valencia. El grupo, liderado por «El uruguayo», tiene previsto en teoría vaciar las cajas de seguridad y escapar por un tunel excavado que comunica con el metro. Peró este ha quedado inundado, pués ha caido demasiada agua, y además uno de los empleados consigue presionar el botón de alarma, por lo que la policia rodea el lugar. Mientras, Ferran, Jefe de Gabinete de la Presidenta de la Generalidad Valenciana, se entera del atraco, pero descubrirá que los culpables no son simples ladrones, sino que alguien de su partido les ha enviado allí por algo.
CRITICA
Daniel Calparasoro es un director de cine español nacido en Barcelona en 1968. Cuando tenia pocos meses su familia se trasladó a San Sebastian. Compaginó sus estudios de cine con los de ciencia políticas en Madrid; su formación cinematográfica la realizó en Nueva York. Debutó en el cine con el drama «Salto al vacio» (1995), género con el que siguió con «Pasajes» (1996), «A ciegas» (1997), «Asfalto» (2000). Incursiono con el bélico en «Guerreros» (2002) y en thriller en «Ausentes» (2006). Sus últimas peliculas han sido el thriller conspirativo «Invasor» (2012), el film de acción y coches «Combustíon» (2011) y «Cien años de perdon». Tambien ha trabajado en t.v, en miniseries como «El castigo» (2008), «La ira» (2009), «Inocentes» (2010) o «Tormenta» (2013). De este director solo habia vista la interesante «Invasor» y ahora con «Cien años de perdón» realiza una entretenida cinta de robos. La dirección es eficaz, el guión es muy poco original (coge cosas de «Tarde de perros» o «Plan oculto») pero funciona bien, la fotografia es brillante, la música es adecuada y el montaje está bien hecho. Está interpretada con convicción, mezclando bien thriller y acción y una durísima denuncia de la corrupción (política, financiera, bancaria) bastante tópica, pero que hace pensar. En fin, un buen film recomendable a los fans del los films de atracos.