«Blood father» (2016) de Jean-Francois Richet (USA-FRANCIA)

blood-father

FICHA TÉCNICA

Producida por Chris Bridges & Pascal Chaucheteux & Peter Craig & Sebastien Lemercier, producción ejecutiva de Jennifer Roth, producción de Wy Not Productions & Wild Bunch, guión de Peter Craig & Andrea Berloff (de la novela de Peter Craig), fotografia de Robert Gantz, música de Sven Faulconer, montaje de Steven Rosenblum, casting de Carmen Cuba, diseño de producción de Robb Wilson Rey & Eva McCarney, dirección artística de Billy W.  Ray, decoración del set de Susan Magestro, vestuario de Terry Anderson,

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mel Gibson, Erin Moriarty, Diego Luna, Michael Parks, William H. Macy, Miguel Sandoval, Dale Dickey, Richard Cabral, Daniel Moncada, Ryan Dorsey, Raoul Max Trujillo, Brandi Cochran (voz en off), Katalina Parrish, Cameron Cipta

Género: Thriller. Duración: 1 hora 24 minutos

FICHA TÉCNICA

Lydia Link, una joven de 17 años, se ve obligada a disparar a su novio, para impedir que mate a una mujer a sangre fria, durante un atraco a los miembros de un Cartel de la droga. En su huida desesperada, la muchacha pedirá ayuda a su padre John, un ex-convicto en libertad condicional, que trata de salir adelante con un honrado trabajo de tatuador.

CRITICA

Jean Francois-Richet es un guionista, director y productor de cine francés nacido en París en 1966. De origen humilde, trabajo en una fábrica. Aprendió el cine viendo films de directores rusos (Eisenstein es su gran influencia). Debutó como director de cine con el dramas sociales «Situación social» (1995) y «Ma 6 T va crack-er» (1997) y el drama ubano «De’l amour» (2001). Luego realizó la aventura americana con «Asalto a Distrito 13» (2005), brillante remake del clásico de John Carpenter de los 70. Luego volvió a Francia, donde realizó el díptico gangsteril «Mesrine. Parte 1» y «Mesrine. Parte 2» (2008). Luego realizó la comedia dramática «Un semana en Córcega» (2015). Ahora realiza «Blood father», un vibrante thriller . Su dirección es estupenda, el guión es tópico pero está bien desarrollado, la fotografia es buena, la música , un montaje bien hecho y muy bien interpretado, sobretodo por el siempre excelente Mel Gibson (su papel qui, como en «El castor» tiene claras reminiscencias autobiográficas). El film es violento (aunque sin excesos violentos) y está llena de personajes y lugares peligrosos, pero la enriquece el afán del protagonista de redimirse y el amor a su hija. Film entretenido, bastante recomendable.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *