«Café Society» (2016) escrita y dirigida por Woody Allen (USA)

cafe-society

FICHA TÉCNICA

Producida por Letty Aronson & Stephen Tenenbaum & Edward Walson, producción ejecutiva de Ron Chez & Adam B. Stern & Allan Teh, producción de Amazon Studios & Gravier productions & Perdido Productions, fotografía de Vittorio Storaro, musica de Stewart Lerman, montaje de Alisa Lepselter, casting de Patricia DiCerto & Juliet Taylor, diseño de producción de Santo Loquasto, dirección artística de Michael E. Goldman & Doug Hustzi, decoración del set de Regina Graves & Nancy Haigh, vestuario de Suzy Benzinger

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Corey Stoll, Parker Posey, Jeannie Berlin, Ken Stott, Anna Camp, Gregg Binkley, Paul Schneider, Sari Lennick, Stephen Kunken, Todd Weeks, Sheryl Lee

Genero: Comedia romántica agridulce «retro». Duración: 1 hora 31 minutos

ARGUMENTO

Bobby Dorffman es un joven judio neoyorkino que parte hacia Hollywood en los años 30 en busca de una vida mejor. Busca paradójicamente liberarse  de sus padres, su hermana casada con un comunista y su hermano gangster, pues acude a otro pariente, Phil, célebre agente de las estrellas de cine. La idea es que le de algun trabajillo, aunque sea como chico de los recados. Phil le coloca bajo la tutela de su secretaria Vonnie, de la que enseguida se enamora. Pero ella tiene novio, e incluso cuando rompe con él, el destino puede ser muy irónico.

CRITICA

Woody Allen es un director, guionista, actor, músico, dramaturgo y humorista estadounidense nacido como Allan Stewart Koninsberg en Brooklyn, Nueva York, en 1935. En 1965, tras haber logrado éxito como humorista, se le ofrece la posibilidad de escribir y actuar en el film «¿Que tal Pussycat? (1965) dirigida por Clive Donner y en la parodia bondiana «Casino Royale» (1967); pero su desastrosa experiencia en ambas hace que decida hacer sus propias peliculas. Debuta con «Toma el dinero y corre» (1969), tras la que comenzó una carrera de éxitos y algunos grandes films, tres de los cuales le aportarían sus cuatro Oscars: «Annie Hall» (1977) mejor pelicula y guión, «Hannah y sus hermanas» (1986) y «Midnight in Paris» (2011), ambas Oscar a mejor guión original. Convertido en uno de los mejores y mas famosos directores del cine, cada año los aficionados al cine esperan su film anual. Esta vez se trata de «Café Society», brillante comedia romántica de tono agridulce, que rinde un cariñoso homenaje al cine clásico de Hollywood y a la epoca. Woody dirige muy bien, el guión está bien construido (con esos dialogos brillantes), la fotografia es espléndida, la música preciosa (con los mejores temas de la epoca), el montaje bien hecho y con un reparto sensacional que está muy bien. Woody, fiel a su estilo reflexiona sobre el amor, la familia, el judaismo, el sexo, la muerte, etc.. con su perspectiva pesimista, escéptica e incluso cínica, pero el film resulta muy elegante tratando estos temas. Resumiendo, un film recomendado al buen cinéfilo.