«Infierno azul» (2016) de Jaume Collet-Serra (USA)

Infierno azul

FICHA TÉCNICA

Producida por Lynn Harris & Matti Leshem & Douglas C. Merrifield, producción ejecutiva de Jaume Collett Serra & Douglas C. Merrifield, producción de Columbia Pictures & Ombra Films & Weimaraner Republic Pictures & Lynn Harris productions, guión de Anthony Jaswinski, fotografia de Flavio Martinez Labiano, musica de Marco Beltrami, montaje de Joe Negron, casting de Ben Parkenson, diseño de producción de Hugh Bateup, dirección artística de Fiona Donovan & Nathan Blanco Fouraux, decoración del set de Emma Rudkin, vestuario de Kym Barrett

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Blake Lively, Oscar Jaenada, Angelo José, Lozano Corzo, Sedonna Legge, Brett Cullen, Manuel de José, Trujillo Salas, Pablo Calva, Diego Espejel, Janelle Bailey, Ava Dean

Género: Thriller marino. Duración: 1 hora 22 minutos

ARGUMENTO

Nancy es una joven estudiante de medicina, que no ha superado la muerte de su madre debido a un cáncer. A modo de terapia se ha ido a una playa solitaria y de dificil acceso en México, donde la fallecida hacia surf en su juventud, dispuesta a relajarse y a encontrarse a ella misma. Pero tras coger olas y saludar a un par de surferos, lo que va a encontrar es a un tiburón muy enfadado que la obliga a tratar de sobrevivir a sus dentelladas en el islote pasajero que surge en medió del océano, a 200 metros de la orilla, cuando baja la marea.

CRITICA

Jaume Collet-Serra es un director de cine español nacido en 1974. Vive en Hollywood desde los 18 años y tras estudiar cine en Los Angeles y dirigir videoclips para Britney Spears y Enrique Iglesias, debuta como director con «La casa de cera» (2005), reimaginación del clásico film de los 50, cuyo éxito de taquilla hace que sea contratado por Disney para dirigir «¡Goool 2!. Viviendo el sueño» (2007),  a la que sigue con otra películas de terror de éxito, «La huérfana» (2009), que consolida su buena posición y le lleva a rodar una serie de thrillers con Liam Neeson: «Sin identidad» (2011), «Non-Stop» (2014) y «Una noche para sobrevivir» (2015) y a las que podría seguir «The Commuter». De Collett-Serra he visto estos tres film con Liam Neeson, donde ha demostrado ser un buen director de cine de género. Ahora estrena otro thriller, esta vez marino, «Infierno azul», en la senda seguida por la magistral «Tiburón» (1975) de Steven Spielberg y secuelas y derivados y el resultado vuelve a ser brillante. La dirección es muy fluida, el guión es bastante tópico pero está bien desarrollado, la fotografía es muy buena, la música estupenda, el montaje bien hecho e interpretado con convicción, sobretodo por Blake Lively. El film tiene algunas escenas de acción muy buenas, logra mantener siempre la tensión  y el interés, resultando ser un gran entretenimiento. Recomendable.

«Money Monster» (2016) de Jodie Foster (USA)

Money Monster

FICHA TÉCNICA

Producida por Lara Alameddine & George Clooney & Daniel Dubiecki & Grant Heslov, producción ejecutiva de Tim Crane & Kerry Orent & Regina K. Scully & Ben Waisbren, producción asociada de Geralyn White Dreyfous, co-producción de Christopher Goode & Joseph P. Reidy, producción de TriStar Pictures & LStar Capital & Smokehouse Pictures, guión de Alan Di Fiore & Jim Kouf & Jamie Linden, fotografía de Matthew Libatique, música de Dominic Leis, montaje de Matt Chesse,casting de Avy Kauffman,  diseño de producción de Kevin Thompson, dirección artística de Deborah Jenssen, decoración del set de Lydia Marks, vestuario de Susan Lyall

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Caitrona Balfe, Christopher Denham, Giancarlo Esposito, Emily Meade, Lenny Venito, Chris Meade, Condola Rashade, Aaron Yo, Carsey Walker Jr, Grant Rosenmeyer

Género: Thriller de denuncia. Duración: 1 hora 34 minutos

ARGUMENTO

Con su tono ampuloso, ampuloso y prepotente, el «Showman» televisivo Lee Gates se ha convertido en uno de los mas famosos y polémicos gurús de Wall Street. Hasta que, tras aconsejar encarecidamente un valor tecnológico, este se desploma de la noche a la mañana. Entonces, un joven inversor indignado, Kyle Budwell, irrumpe armado en plena emisión en directo del programa y toma como rehenes a Gates, a su equipo y a su productora estrella Patty Fenn. Su pretensión es que Gates desvela ante las cámaras la oscura operación financiera que se esconde tras esa caida.

CRITICA

Jodie Foster es una actriz y directora de cine estadounidense nacida en Los Angeles, California, en 1962. Empezó a trabajar como actriz con solo tres años, y desarrolló una larga y prolífica carrera («Alicia ya no vive aquí», «Taxi Driver», «El silencio de los corderos», «Sommersby», «Nell», «Maverick», «Contact», «Ana y el Rey», «La habitación del pánico», «Plan de vuelo: Desaparecida», «Plan oculto», «Un Dios salvaje», «Elysium») que no le impidió estudiar literatura en la Universidad de Yale. Debutó como directora con un episodio de la serie «Historias del mas allá» (1983-88), para luego saltar al largometraje con «El pequeño Tate» (1991), que tambien co-protagonizo. Después ha dirigido la tragicómica «A casa por vacaciones» (1995) con Holly Hunter, «El castor» (2011) con Mel Gibson y la propia Foster y «Money Monster», además de capítulos de las series «Orange of New Black» (2013-) y «House of cards» (2013-). Jodie es una gran actriz y una buena directora; como demostró en la notable «El castor» y «Money Monster» resulta un film muy interesante. La dirección es muy fluida, el guión no muy original pero que funciona bien, la fotografia es buena, la musica es brillante, el montaje bien hecho y los actores están muy bien, sobretodo Clooney y Roberts. El film es un duro alegato sobre la falta de ética en el mundo financiero y en la sociedad en general, y el papel de los medios de comunicación, que a veces se arrodillan ante el «Dios dinero». En suma, un interesante film, en la linea de films sobre finanzas y totalmente recomendable.

«Remember» (2015) de Atom Egoyan (CANADÁ-ALEMANIA)

Remember

FICHA TÉCNICA

Producida por Robert Lantos & Ari Lantos, co-producción de Jens Meurer & Paula Devonshire, producción ejecutiva de Mark Musselman & Anait Sing & Moises Cosio & Michael Porter & Jeff Sagansky & D. Matt Geller & Lawrence Gutterman, co-producción de Rosalie Chielli & Paula Devonshire & Jens Meurer, producción de Serendipity Pictures & Egoli Tossell Film guión de Benjamin August, fotografia de Paul Sarossy A.S.C CSC B.S.C, musica de Michael Danna, diseño de producción de Matthew Davis, montaje de Christopher Donaldson C.C. E, , casting de John Buchan C.S.A & Jason Knight, diseño de producción de Matthew Davis, dirección artística de Rory Cheyne, decoración del set de Elizabeth Calderhead, vestuario de Debra Hanson,

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Christopher Plummer, Martin Landau, Bruno Ganz, Dean Norris, Henry Czerny, Heinz Lieven, Jurgen Prochnow, Peter DaCunha, Kim Roberts, Janet Porter, Sofia Wells

Género: Thriller. Duración: 1 hora 30 minutos. Presentada en el Festival de Venecia 2015, Selección Oficial Festival de Londres.

ARGUMENTO

Zev Gutman es un anciano judio con demencia senil que ha enviudado recientemente. Superviviente de Auschwitz al igual que su compañero de residencia, Max Rosenbaum, que tiene dificultades respiratorias y escasa movilidad. Tras las honras fúnebres ponen en marcho un plan donde ambos se complementan:  Zev pone las piernas y el brazo ejecutor que el impedido Max no puede usar para orquestar una venganza contra su carcelero en el campo de exterminio. Aunque Zev pierde la memoria reciente, el otro le guiará tras escapar de la residencia, en su visita a 4 personas en distintos puntos en America del Norte, quienes tras una falsa identidad tienen un pasado nazi que ocultar; se supone que uno de ellos torturó y mató a su familia. Mientras tanto, la familia de Zev está angustiada por su desaparición con tan fragil estado mental.

CRITICA

Atom Egoyan es un director nacido en Egipto en 1960 pero residente en Canadá, de familia armenia. Proveniente de una familia de artistas, desde muy joven quiso dedicarse a escribir y deseaba ser dramaturgo. Estudió relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto. Después de rodar varios cortometrajes, debutó en el cine con la comedia dramática «Next of kin» (1984). Después, tras algunos trabajos en t.v cortos y series realizaría «Family Viewing» (1988). Luego realizó peliculas tan conocidas y prestigiosas como «El liquidador» (1991), «El dulce porvenir» (1997), «El viaje de Felicia» (1999) o «Ararat» (2002). De sus últimos trabajos destacan «Condenados» (2013) y «Cautivos» (2014). Es un director muy personal que ha realizado film sobre la condición humana. Últimamente está haciendo cine mas comercial. «Remember» es un valioso film que trata el conocido tema del nazismo. El resultado es bastante potente. La dirección es muy fluida, el guión no muy original pero de gran interés, la fotografia es muy bonita, la música muy brillante y el montaje cuidado. Los actores están muy bien, sobretodo Christopher Plummer, y realiza interesantes reflexiones sobre la venganza, la ancianidad, el nazismo, la mentira o la familia. En resumen, un buen film bastante recomendable.

«Nunca es tarde» (2015), escrita y dirigida por Dan Fogelman (USA)

Danny Collins

FICHA TÉCNICA

Producida por Jesse Nelson & Nimitt Mankad, producción ejecutiva de Denise Di Novi & Shivani Rawat & Declan Baldwin & Monica Levinson, producción de Big Indie Pictures & Sivhans Pictures, fotografia de Steve Yedlin, musica de Theodore Shapiro & Ryan Adams, supervisión musical de Julianne Jordan & Julia Michels & Matt Sullivan, montaje de Julie Monroe, casting de Cindy Marin, C.S.A, diseño de producción de Dan Bishop, dirección artística de Christopher Brown, dirección artística de Christopher Brown, decoración del set de Claudette Didul, vestuario de Sophie De Rakoff

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Al Pacino, Annette Bening, Jennifer Garner, Bobby Cannavale, Giselle Eisenberg, Christopher Plummer, Katarina Cas, Melissa Benoist, Josh Peck, Brian Smith, Scott Lawrence, Nick Offerman, Eric Schneider, Eric Lange, Brian Thomas Smith

Género: Comedia dramática. Duración: 1 hora 42 minutos. Nominada a 1 Globo de Oro (mejor actor de comedia o musical)

ARGUMENTO

Danny Collins, un sesenton cantante de éxito multitudinario, recibe de su manager y mejor amigo, Frank Grubman, una carta escrita por John Lennon en 1971 que estaba dirigida a él cuando empezaba su carrera musical. Tras leerla y hacer una rápido balance de su vida (fiestas, drogas, alcohol y mujeres), cancela todas las giras que tenia planificadas y decide replantearse ciertos aspectos de su vida, empezando por recuperar la relación con su hijo Tom, que vive humilde y felizmente con su embarazada esposa Samantha y su pequeña hija Sophie.

CRITICA

Dan Fogelman es un guionista de cine y productor de t.v . Nacido en el seno de una «disfuncional» familia judia de Nueva Jersey, como guionista de cine destacó en los film de animacion «Cars» y «Cars 2» (2006,11) de John Lasseter, «Bolt» (2008) de Chris William & Byron Howard, «Enredados» (2010) de Nathan Greno & Byron Howard, la tragicomedia «Crazy,  stupid, love» (2011) de Glenn Ficarra & John Requa, la comedia «Un desmadre de viaje» (2012) de Anne Fletcher o «Zootopia» (2016) de Byron Howard & Rich Moore. Como productor de cine destaca la tragicomedia «Yo, el y Raquel» (2015) de Alfonso Gomez Rejón. En t.v ha sido productor de series como «¡Vaya vecinos!» (2012-14) y «Galavant » (2015-16). Habiendo demostrado ser un habil guionista, ahora debuta como director con «Nunca es tarde»  inspirada en la historia real del cantante de Steve Tilston (que aparece en los creditos finales).  El resultado es una brillante cinta. La dirección es muy fluida, el guión aunque poco original está muy bien llevado, la fotografía es muy bonita, la música preciosa (con algunas estupendas canciones de John Lennon), el montaje cuidado y con estupendas interpretaciones de su reparto, destacando el siempre grande Pacino. El film ofrece sugerentes reflexiones sobre la fama, la familia, la amistad, la redención,  y las segundas oportunidades. Resumiendo, un film muy recomendable.

«Mi amigo el gigante» (2016) de Steven Spielberg (USA-REINO UNIDO-CANADÁ)

Mi amigo el gigante

FICHA TÉCNICA

Producida por Steven Spielberg & Frank Marshall & Sam Mercer, co-producción de Adam Somner, producción asociada de Melissa Mathison, producción ejecutiva de Kristie Macosko Krieger & John Madden & Michael Siegel, producción de Amblin Entertainment & Walt Disney Pictures & Reliance Entertainment & Walden Media & Kennedy/Marshall Company, guion de Melissa Mathison (basado en la novela de Roadl Dahl). fotografia de Janusz Kaminski, musica de John Williams, montaje de Michael Kahn, casting de Nina Gold & Corinne Clark & Jennifer Page, diseño de producción de Rick Carter & Robert Stromberg, dirección artística de Chris Beach & Stefan Dechant & Margot Ready,  decoración del set de Elisabeth Wilcox, vestuario de Joanna Johnston, efectos visuales de Weta Digital

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ruby Barnhill, Mark Rylance (voz y gestos), Jemaine Clement (voz y gestos), Bill Hader (voz y gestos), Penélope Wilton, Rebecca Hall, Rafe Spall, Ólaffu Darri Ólaffson (voz y gestos), Adam Godley (voz y gestos), Daniel Bacon (voz y gestos), Jonathan Holmes (voz y y gestos), Chris Gibbs (voz y gestos), Paul Moniz de Sa (voz y gestos)

Género: Aventuras Fantásticas. Duración: 1 hora 52 minutos

ARGUMENTO

Sophie es una niña de unos diez años que vive en un orfanato llevado por una rígida directora. A ella le encanta esperar despierta la hora de las criaturas mágicas (que contrariamente a la creencia popular no sería la medianoche, sino las tres de la madrugada) y leer libros con su linterna. Una noche, asomada por la fachada principal del centro, cree atisbas a…¡un gigante!. Este la secuestra de inmediato y la lleva al país de los gigantes, porque nadie debe saber de su existencia y de sus congéneres. Y resulta que aunque el es una gigante bonachón, los otros son todo lo contrario, y les gusta comerse a los seres humanos (los llaman gusanos), sobretodo a los niños. Asi que debe proteger a su nueva amiguita.

CRITICA

Es un director, productor y guionista estadounidense nacido en Cincinatti en 1946. Tras realizar cortos en la infancia y estudiar, trabajo en la t.v en 1969-71, en la que tendría un enorme éxito con «El diablo sobre ruedas» (1971), realizando además episodios de varias serie y dos telefilms mas. Salto al cine con «Loca evasión» (1974), pero la fama le llegaría con «Tiburón» (1975),. Dese entonces ha realizado clasicos como «Encuentros en la 3º Fase», la saga de «Indiana Jones», «E. T»,»El color púrpura», «El imperio del sol»,  «Parque Jurásico» «La lista de Schindler»., «Salvar al soldado Ryan», . «Inteligencia artificial», «Minority Report», «Atrapame si puedes», «Munich» o «Lincoln». Tambien ha producido muchas peliculas famosas y alguna serie .Spielberg es mi director favorito contemporáneo, de gran estilo visual, que ha sabido evolucionar y combinar varios géneros y tiene un alma sensible y muy humana. Tras la espléndida «El puente de los espías» (2015), adapta una novela del famoso autor ingles Roald Dahl (adaptado con fortuna en films como «Matilda»,»James y el melocotón gigante» «Charlie y la fábrica de chocolate», «Fantástico Sr. Fox»). El resultado es muy brillante. Su dirección es muy buena, el guión no es muy original pero está muy bien llevado, la fotografia es espléndida, la música maravillosa, el montaje muy bien hecho y los efectos visuales son de primera. Los actores están muy bien, sobretodo Ruby Barnhill y Mark Rylance. El film contiene sugerentes reflexiones sobre la amistad, el respeto mutuo, la valentia, la infancia y la fantasía. En fin, un esplendido film recomendable a toda la familia.

 

«Dioses de Egipto» (2016) de Alex Proyas (USA-AUSTRALIA)

Dioses de Egipto

FICHA TÉCNICA

Producida por Basil Iwanik & Alex Proyas,co-producción asociada de Yang Rong & Bo Sheng,  producción asociada de Brian Bookman, producción ejecutiva de Topher Dow & Stephen Jones & Kent Kubena & Qiuyung Long, producción de ThunderRoad Pictures & MisteryClock Cinema, guión de Matt Shazama & Brurk Sharpless, fotografia de Peter Menzies Jr, música de Marco Beltrami, montaje de Richard Learoyd, casting de Nikki Barrett & John Papsidera, diseño de producción de Owen Paterson, dirección artística de Ian Gracie & Sophie Nash & Michael Turner, decoración del set de Nicki Gardiner, vestuario de Liz Keugh, efectos visuales de varias Compañias

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Nikolaj Coster- Waldau, Gerard Butler, Brenton Thwaites, Courtney Eaton, Elodie Yung, Chadwick Boseman, Rufus Sewell, Geoffrey Rush, Rachael Blake, Bryan Brown, Emma Both, Goran D, Kleut (voz en v.o), Yaya Deng

Género: Aventuras fantásticas mitológicas. Duracion: 2 horas 1 minuto

ARGUMENTO

Antiguo Egipto. El Dios Horus se prepara para la ceremonia en la que sucederá a su padre, Ra, como Nuevo Rey. Pero antes, su malévolo tio Seth frustra sus pretensiones, pues usurpa el trono tras asesinar a su hermano Ra, mientras que a Horus le arrancan los ojos y le condenan al exilio. El caido en desgracia recibirá la ayuda de de un mortal, Bek, que espera a cambio que resucita a su amada Zaya.

CRITICA

Alex Proyas es un director de cine, escritor y productor australiano. Nacido en Egipto en 1964, de padres griegos, a los tres años se mudo junto a sus padres a Sydney (Australia). A los 17 ingreso en la escuela australiana de radio, televisión y cine donde muy temprano empezaría a rodar pequeños videoclips para bandas de músicas locales. Tras mudarse a Los Angeles dirigió videos para grupos como INXS o cantantes como Sting. Debuto como realizador con la post-apocalíptica «Espíritus del aire, Gremlins de las nubes» (1988), que fué nominada a 2 premios del Australian Film Institute. Su éxito de cara al gran público se produjo con «El cuervo» (1994), adaptacion de un famoso comic. Despues dirigio la curiosa «Dark City» (1998), la comedia «Dias de garaje» (2002), la futurista «Yo Robot» (2004), la fantástica «Señales del futuro» (2009). Especializado en cine fantástico y ciencia-ficción, me parece un solido director, con un gran sentido visual. Ahora estrena «Dioses de Egipto», aparatosa, espectacular y entretenida cinta. La dirección es eficaz, el guión no es nada original (recuerda mucho a films como «Furia de titanes) , la fotografia es bastante buena, la vibrante música funciona muy bien, los efectos visuales son buenos, la dirección artística es espectacular y el montaje está bien hecho. Los actores están convincentes, sobretodo Nikolaj Coster-Waldau y Gerald Butler. El film de ritmo ligero, una historia muy clásica, tiene pequeñas reflexiones sobre la ambición sin límites, el amor, el buen gobierno, el sacrificio, la honestidad y la venganza. No es ninguna maravilla, pero resulta un buen entretenimiento.

«Independence Day: Contraataque» (2016) de Roland Emmerich (USA)

Independence Day 2

FICHA TÉCNICA

Producida por Dean Devlin & Roland Emmerich & Harald Kloser, producción ejecutiva de Ute Emmerich & Larry J. Franco & Carsten W. H. Lorenz, co-producción de Volker Engel & K. C. Hodenfeld & Marco Shepherd, producción de Twentieth Century Fox, guión de Nicholas Wright & James A. Woods & Dean Devlin & Roland Emmerich & James Vanderbilt (sobre una historia de Dean Devlin & Roland Emmerich & Nicholas Wright & James A. Woods, basado en los personajes creados por Dean Devlin & Roland Emmerich), fotografía de Markus Forderer, musica de Harald Kloser & Thomas Wanker, montaje de Adam Wolfge, casting de Jo Edna Bodlin & John Pasidera, diseño de producción de Barry Chusid, dirección artística de Lauren Abiouniess & Ravi Bansal & Luis Gugenberger & Mark Hofeling & Caty Maxey & Christa Munro & Clint Wallace, decoración del set de Jay Hart & Kevin Kroppe, vestuario de Lisy Christi, efectos visuales de Weta Digital

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Maika Monroe, Jessie T. Usher, William Fitchner, Judd Hirsch, Brent Spinner,Travis Pope,  Angelababy, Charlotte Gainsbourg, Deobia Oparei, Nicholas Wright,John Storey,  Sela Ward, Patrick St. Esprit, Chin Han, Vivica A. Fox, Robert Loggia, Joey King, Jenna Purdy (voz en v.o), Garrett Waering, Hays Welford, McKenna Grace, James A. Woods, Robert Neary, Joshua Mikel, Joel Virgel, Arturo del Puerto

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 54 minutos

ARGUMENTO

2016. Han pasado dos décadas desde que la Tierra sobreviviera a esa terrible invasión alienígena, tras la que la conmemoración del 4 de julio se hizo extensiva como dia de la Independencia para todo el planeta. Los países aprendieron a superar sus diferencias y ahora viven en paz y armonía. Gracia a los restos de tecnología del enemigo que quedaron abandonados, la humanidad ha realizado varios avances, sobretodo en cuanto a vehículos antigravitatorios y cazas de combates se refiere. Sin embargo, David Levinson, científico que dió con la solución a la amenaza, advierte que el enemigo regresará algun dia. No es el único que esto puede ocurrir, pues el Presidente entonces. Thomas J. Whitmore, está obsesionada con que el retorno se producirá. Lo que ha que ha dejado claro a su círculo íntimo, que incluye a su hija, Patricia, y a Dylan Dubrow-Hiller, vástago del fallecido Capitan Seven Hiller, que ha seguido sus pasos como piloto del ejército.

CRITICA

Roland Emmerich es un director, productor y guionista alemán nacido en Sturgatt en 1955. Estudió en la Universidad de t.v y cine de Munich, donde realizó su primer largometraje como tesis de fin de carrera «El principio del Arca de Noe» (1981), no exhibido comercialmente hasta 1984. Realizó algunos títulos en su país natal, como «El secreto de Joey» (1985), «El secreto de los fantasmas» (1987) y «Estación Lunar 44» (1990) y luego se traslado a Hollywood donde realizo «Soldado universal» (1992), «Stargate» (1994), «Independence Day» (1996), «Godzilla» (1998), «El patriota» (2000), «El dia de mañana» (2004), «10.000» (2008), «2012» (2009), «Anonymous» (2011) y «Asalto al poder» (2013). Como se ve es un gran fan del cine americano y de los géneros de acción, fantástico y Ciencia-ficción. A mi me parece un correcto artesano, que trabaja eficazmente (su mejor película en mi opinión es el drama histórico «El patriota»). Ahora realiza una secuela de «Independence Day», una de sus mas populares y espectaculares peliculas, un film muy entretenido que ahora es un pequeño clásico popular (no de los críticos, que ponen a parir al alemán), y cuya secuela se especulo durante varios años. «Independence Day. Contraataque» es un film inferior a su antecesora, pero muy espectacular y entretenido. Está eficazmente dirigida, el guión es muy topico y recuerda mucho al film anterior (mezcla de acción, ciencia-ficción, comedia, drama y patriotismo)  pero funciona, la fotografia es buena, los efectos visuales y sonoros de primera, la vibrante música está muy bien y el montaje está bien hecho. El reparto (mezcla de actores que repiten y noveles) está convincente, tiene muy buen ritmo, y resulta un buen entretenimiento. Recomendada a los fans del género.