FICHA TÉCNICA
Producida por Marco Beckman & Carlos Garcia de Paredes & Claudine Jakubowicz & Jonathan Jakubowicz & Dan Maag & Stephanie Schettler -Kohler & Matthias Schweighofer & Lars Sylvest & Patrick Zorer, producción ejecutiva de Nik Bower & Christelle Conan & Klemens Hallman & Wei Han & Simon Happ & Stephanie Hayward Schneider & Frank Kusche & Qi Lin & Deepak Nayar & Nicolas Paalzow & Nicolas Sandler & Silvia Schmidt, producción de Rivestone Pictures & Epicentral Studios & Pantaleón Films & Bill Media & Vertical Media & Ingenious Media, guión de Jonathan Jakubowitz (basada en hechos reales), fotografia de Miguel I. Littin, musica de Angelo Milli, montaje de Alexander Berner & Jonathan Jakubowitz, casting de Maya Kventy, diseño de producción de Thomas Voth, dirección artística de Adela Hakova & Adriana Luna & Pierre Pfundt, decoración del set de Ernestine Hipper, vestuario de Katharina Ost
FICHA TÉCNICA
Intérpretes: Jesse Eisenberg, Clemence Poesy, Félix Moati, Vica Keredes, Matthias Schwighofer, Géza Rohrig, Kark Markowitz, Bella Ramsey, Martha Issová, Arndt Schwering-Sohney, Alex Fonja, Aurelie Bancilhon, Alicia Von Rittberg, Louise Morell, Ed Harris, Edgar Ramirez, Klárá Issova, Dimitri Storoge
Género: Drama biografico-historico. Duración: 1 hora 56 minutos.
ARGUMENTO
Durante la 2º Guerra Mundial un grupo de boy scouts arriesgaron su vida cuidando a niños huerfanos judios y ayudándoles a escapar de la Francia ocupada. Uno de aquellos jovenes fue el famoso mimo frances y judio Marcel Marceau (1923-2007). . que colaboró con la resistencia francesa.
CRITICA
Jonatrhan Jakubowitz es escritor, director, productor y guionista de cine venezolano nacido en Caracas en 1978. Estudio comunación social en la Universidad Central de Venezuela y durante ese periodo de tiempo trabajó como critico de cine par la emisora «Radio Caracas» del grupo 1BI. En calidad de tal establecio contactos con la productora de cine venezolano afincada en USA Isabel Avellán (ex-esposa y colaboradora del director Robert Rodriguez). Tras dirgir el documental «Los barcos de la esperanza» (2000), debuto como director de cine con el drama criminal «Secuestro Express» (2005), al que siguió el biopic «Manos del guerra» (2015), co-producicón de Panamá y USA con Egar Ramirez y Robert De Niro y Ana de Armas y ahora realiza otra historia real, «Resistencia» (2020) otra co-produccion, que cuenta un hecho poco conocido del famoso comico judio francés Marcel Marceau (1923-2007) ocurrido en la Francia ocupada por los nazis en la 2º Guerra Mundial. Tambien ha realizado cortos y algun episodio de series de t.v y ha escrito dos novelas. De él no habia visto nada y me ha gustado «Resistencia». Esta dirigida con eficacia, bien escrita, tiene una bella fotografia y buena musica, un buen montaje y cuenta con muy buenas interpretaciones. Tiene buen ritmo, el tono es dramatico y realista , es muy humana y contiene reflexiones muy valiosas sobre la crueldad del nazismo, la tolerancia, la solidaridad, el amor, la guerra, la violencia, la familia, la creacion artística, el heroismo, etc….Recomendable.