«John Wick. Capitulo 3 -Parabellum» (2019) de Chad Stahelski. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Basil Iwanyk & Erica Lee, produccion ejecutiva de Joby Harold & David Leitch & Chad Stahelski & Jeff G. Waxman, produccion de Thunder Road Pictures & 87Eleven Productions, guion de Derek Kolstad & Shay Hatten & Chris Collins & Marc Abrams (basada en personajes creados por Derek Kolstad), fotografia de Dan Lautsen, diseño de produccion de Kevin Kavanaugh,musica de Tyler Bates & Joel R. Richard, montaje de Evan Schiff, vestuario de Luca Mosca

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Keanu Reeves, Halle Berry, Ian McShane, Laurence Fishbourne, Mark Dakascos, Lance Reddick, Asioa Kate Dillon, Anjelica Huston, Jason Mantkouzas, Boban Marjanovic, Said Taghmoui, Jerome Flyn, Randall Park Duk Kim

Género: Thriller de accion. Duracion: 2 horas 05 minutos

ARGUMENTO

John Wick ha sido expulsado de The Continental (hotel donde todos los mafiosos conviven en armonía) por haber roto la principal regla del lugar: matar. Declarado «excomulgado» por la organización mafiosa conocida como Alta Mesa, esto significa que nadie puede ayudarle a escapar, so pena de ser considerado tambien un traidor. Además se ofrecen 14 millones de dolares por su cabeza, por lo que numerosos asesinos tratarán de detenerle, mientras huye a la desesperada por las calles de Nueva York.

CRITICA

Chad Stahelski es un cineasta y especialista estadounidense nacido en 1968. Ha trabajado en un sinfín de rodajes ya sea como especialista, coordinador de dobles o realizador de segunda unidad. Ha sido numerosas veces doble de Keanu Reeves en peliculas como la saga «Matrix» (1999,2003) o «Constantine» (2005). En 2014 dió el salto a la direccion con «John Wick» (Otro dia para matar) donde ejerció de codirector de la pelicula (junto a David Leitch) a pesar de no estar acreditado y luego repitió en «John Wick:Pacto de sangre» (2017). Ahora realiza el tercer film, una franquicia sobre un despiadado asesino retirado que vuelve para buscar venganza en mundo lleno de criminales. Es una saga hiperviolenta, con vistosas secuencias de accion y artes marciales. El tercer film (que comienza poco después del termino de «Pacto de sangre»), está dirigido con eficacia, con un guion muy poco original (como las otras dos partes) pero bien armado, una atractiva fotografia, una adecuada musica, un buen montaje e interpretada con conviccion, sobretodo por Keanu Reeves. Como los dos films originales tiene una gran violencia, con un regusto a film de los 80 de accion, y si se entra en el juego se disfruta. Recomendable.

«Rocketman» (2019) de Dexter Fletcher. (REINO UNIDO-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Adam Boyling & David Furnish & David Reid & Matthew Vaughn, produccion ejecutiva de Michael Gracey & Elton John & Karine Martin &  Brian Oliver & Claudia Vaughn & Steve Hamilton & Daniel Zamost, producción de New Republic Pictures & Marv Films & Rocket Pictures, guion de Lee Hall (basada en la vida de Elton John), fotografia de George Richmond, musica de Matthew Margeson, montaje de Chris Dickens, casting de Pippa Aillon & Jo Hawes & Reg Poerscout-Edgerton, diseño de producción de Marcus Rowland, dirección artística de Steve Carver & Emily Norris & Alice Walker, vestuario de Julian Day

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Gemma Jones, Charlie Rowe, Steve Mackinstosh, Tom Bennett, Matthew Illesley, Kit Connor, Peter O’Hanlon, Tate Donovan, Sharmina Harrower, Ophelia Lovibond, Celine Schoenmaker, Harriett Walter, Stephen Graham

Género: Drama biografico musical. Duracion: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

Narración personal y profesional del gran cantante, pianista y compositor británico Elton John (1947-), articulada a través de una sesión de adictos anónimos, en la que cuenta su historia y ha tocado fondo por el alcohol, las drogas y el sexo, a lo que se una tremenda soledad, aún rodeado siempre de gente. Lo que nos lleva a su infancia, a un entorno familiar desgraciado: es hijo único e introvertido que responde al nombre de Reginald Dwight, su padre les deja, y le crían su despreocupada madre y su entrañable abuela, que es la primera en darse cuenta de su excepcional talento musical. Una formación adecuada en el Conservatorio, no exenta de dificultades, y los primeros pasos en el mundillo profesional de los conciertos y de las discográficas, le permiten conocer a personajes fundamentales en su vida, como el letrista Bernie Taupin, o gente de la industria como Dick James y John Reid.

CRITICA

Dexter Fletcher es un director y cineasta británico nacido en Londres en 1966. Tras estudiar arte dramático, empezó su carrera realizando gran parte de su carrera en el teatro. Es mas conocido por su participación en peliculas como «Lock & Stock» (1998) o la miniserie «Hermanos de sangre» (2001). En 2011 debuta como realizador con el drama criminal «Wild Bill» (2011). Desde entonces ha encadenado el musical «Amanece en Edimburgo» (2013), el biopic «Eddie el águila» (2016) y «Rocketman». De Fletcher he visto su segundo y tercer film y me parece que tiene un gran talento. Ahora realiza «Rocketman», un musical sobre la vida de Elton John, en la linea de «Bohemian Raphsody» (sobre Freddie Mercury), aunque algo mas duro y con mas números musicales (es un auténtico musical). La direccion es muy fluida, el guion no muy original pero esta desarrollando con talento, una magnífica fotografia, una gran banda sonora, unos magníficos números musicales, un atinado montaje y con estupenda interpretaciones, sobretodo Taron Egerton (totalmente transformado en Elton John). El film no es nada hagiografico, tiene muy buen ritmo y contiene valiosas reflexiones sobre las adiciones, la familia, la amistad, la fama, la soledad, la creación artística, los traumas del pasado, etc……..Recomendable.

«Sombra» (2018) de Zhang Yimou. (CHINA-HONG KONG)

FICHA TECNICA

Producida por Jun Liu & Catherine Pang & Xiaozhu Wang, produccion ejecutiva de Edward Cheng & Jie Liang & Zhao Zhang, co-produccion ejecutiva de Da Mi & Yibin Tang & Dong Yu & Zhihao Zheng, produccion de Perfecti Village Entertainment & LeVision Pictures & Shanghai Tencent Pictus Culture & Bona Film Group & Tiajin Maoyan Weying Media & Bodi Media Pictures, guión de Wei Lin & Zhang Yimou (basada en varias leyendas chinas), fotografia de Zhao Xiaondin, musica de Lao Zai, montaje de Xiaolin Zhou, casting de Lulu Fu, diseño de produccion de Horace Ma, vestuario de Minzheng Chen

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Deng Chao, Sun Li, Ryan Zheng,  Qanyuan Wang, Jinchung Wang, Jun Hu, Xiatong Guang, Lei Wu, Bai Feng

Género: Drama épico medieval. Duracion: 1 hora 51 minutos

ARGUMENTO

Antigua China. El Rey de Pei se mueve entre la pusilanimidad y el pragmatismo. No quiere un enfrentamiento con el reino vecino , pues ya en el pasado salieron escaldados, y parece haber renunciado a reclamar la ciudad amurallada de Jing. Indignado, su Comandante ha retado unilateralmente al Rey vecino: aunque en realidad lo ha hecho su «sombra», siguiendo sus instrucciones , pues el Comandante auténtico mora escondido, con heridas del pasado que le impiden combatir, y solo su esposa y la «sombra» saben de este ardid. Todo forma parte de un elaborado plan para conquistar Jing donde el duelo de «la sombra» está urdido a modo de distracción. Aunque las cosas pueden ser mas complejas de lo que parece a simple vista.

CRITICA

Zhang Yimou (1951-) es un director de cine chino de gran proyección internacional. Durante la revolución cultural (1966-78) abandono sus estudios e ingreso en una graja de trabajo donde trabajó como operario textil diez años. Luego retomó sus estudios e ingresó en la Academia de cine de Pekin, graduándose 1982. Luego empezó a trabajar como fotógrafo y dibujante. Antes de ser director, fue operador de cámara en films como «Tierra amarilla» (1984) y «Da Yuen Bin» (1986) , ambas de Chen Kaigé, que dio comienzo a nueva nueva etapa del cine chino mas critico con el estado y defensor de la importancia del individuo. Debuto como director de cine con el duro drama rural «Sorgo Rojo» (1987), que ganó el Oso de Oro en Berlin 88 y el hizo mundialmente famoso. En «Sorgo Rojo» trabajó con su primera musa y compañera Gong Li, con la que trabajó además en «Ju Dou» (1990), «La linterna roja» (1991″ «Qiu Ju, una mujer china» (1992), «¡Vivir!»(1994) y «La joya del Shanghai» (1995), despues de lo cual rompieron. Con su nueva musa, Zhang Ziyi rodó «El camino a casa» (1998), «Hero» (2002), y «La casa de las dagas voladoras» (2004). En «La maldición de la flor dorada» (2006) y «Regreso a casa» (2014) volvio con Gong Li. Otros films destacados suyos son «Ni uno menos» (1999), «Happy times» (2000), «La busqueda» (2005), «Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos» (2009), «Amor bajo el espino blanco» (2010), «Las flores de la guerra» (2011), etc……..Ha rodado films de epoca, costumbristas, sobre la historia de su país, intimistas, sobre la familia, etc…….Forma parte de la 5º Generación del cine chino (empezada a fines de los 70). He visto muchos de sus films y le considero uno de los grandes directores actuales. Ahora vuelve al terreno del drama épico («La maldición de la flor dorado»,»Hero», «La casa de las dagas voladoras» ) con una historia basada en viejas leyendas chinas. El resultado es muy potente. Está muy bien dirigida y escrita, la fotografia, música y montaje son magníficos, los actores están muy bien, tiene muy buen ritmo, mezcla muy bien el drama (de resonancia shakesperianas) con la épica (unos combates muy bien rodados), tiene muy buen ritmo y contiene reflexiones muy valiosas sobre el ansia de poder, la avaricia, la tirania, la mentira, las apariencias, la venganza, etc……..

 

«Aladdin» (2019) de Guy Ritchie (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jonathan Eirich & Dan Lin, produccion ejecutiva de Kevin de La Noy & Marc Platt, co-produccion de Max Keene, produccion asociada de Ivan Atkinson & Karl McMillan, produccion de Walt Disney Pictures & Lin Pictures & Rideback & Marc Platt Productions, guón de John August & Guy Ritchie & Vanessa Taylor (basado en el film animado de 1992 y en el cuento popular árabe), fotografia de Alan Stewart, música de Alan Menken, montaje de James Herbert, casting de Salah Benchega & Lucinda Syson, diseño de producción de Gemma Jackson, dirección artística de Rod McLean & Renate Nicolaisen & Peter Russell & Richard Selway & Steve Summersgill,decoración del set de Tina Jones, vestuario de Michael Wilkinson, efectos visuales de Industrial Light & Magic

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Marwan Kenzari, Navid Negahban, Nasim Pedrard, Billy Magnussen, Numan Acar, Robby Haynes, Jordan A. Nash, Taliyah Bair

Género: Aventuras fantásticas medievales. Duracion: 2 horas 2 minutos

ARGUMENTO

Mientras trata de sobrevivir en las calles de Agrabah, con su inseparable mono Abú, el ladronzuelo callejero Aladdin ayuda a una muchacha en apuros, sin saber que se trata de Jasmine, la hija del Sultán, que recorre las calles de incógnito por un dia, harta de que por ley esté destinada a casarse con un Principe. Enamorado, y convencido de que se trata de una sirvienta de la heredera al trono, el chico se colará para verla de nuevo en el Palacio, pero allí le capturan los hombre de Jafar , malvado Gran Visir, que le liberará para entrar en la Cueva de las Maravillas, donde debe buscar una lámpara de aceite.

CRITICA

Guy Ritchie es un director, productor y guionista de cine ingles nacido en Hattfield, Hertfordshire, en 1968. Tras rodar unos cuantos cortos, debuto en el largo con «Lock & Stock» (1998), tras la cual encadenó «Snatch. Cerdos y diamantes» (2000), «Barridos por la marea» (2002), «Revolver» (2005), «RocknRolla» (2008), «Sherlock Holmes» /»Sherlock Holmes. Juego de sombras» (2009,11), «Operación U.N.C.L.E» (2015), «Rey Arturo: La leyenda de Excalibur» (2017) y «Aladdin» (2019). Su siguiente proyecto será «The Gentleman». Richie, famoso por sus historias de gangsters («Lock and Stock», «Snatch. Cerdos y diamantes», «RocknRolla»)  y estilo posmoderno y aires tarantinianos, y al que considero un director con bastante talento, adapta ahora el famoso cuento árabe y versionado en la magistral cinta animada «Aladdin» (1992) donde Robin Williams dió voz al Genio. Ritchie hace una remake del film animado de estilo muy clásico, resultando el film muy colorista, divertido, entretenido, etc……La direccion es muy agil, el guion repite muy bien la historia (con unos pequeños añadidos), la fotografia y la música son magníficos, el montaje cuidado y efectos visuales asombrosos. Los actores están muy bien, sobretodo Will Smith (que se supera como el Genio) y tiene reflexiones muy valiosas sobre el amor verdadero, la avaricia, el ansia de poder, la amistad, etc……Muy recomendable.