«Picachu: Detective Pokemon» (2019) de Rob Letterman. (USA-REINO UNIDO)

FICHA TÉCNICA

Producida por Mary Parent & Cale Boyter & Hidenaga Katawaki & Don McCowan, produccion ejecutiva de Joseph M. Caracciolo Jr & Tsunekazu Ishihara & Toshio Miyahara & Kenji Okubo, co-produccion de Greg Baxter & Cale Boyter & Cliff Laning & Ali Mendes, produccion de Legendary Pictures & The Pokemon Company & Warner Bros Pictures, guión de Dan Hernández & Derek Connelly & Benji Samit & Rob Letterman (basado en los videojuegos creados por Satoshi Tajiri & Ken Sugimori & Junichi Masuda), fotografia de John Mathieson, música de Henry Jackman, montaje de Mark Sanger & James Thomas, casting de Sarah Finn & Jina Jay, diseño de producción de Nigel Phelps, dirección artística de Andrea Borland & Guy Bradley & Nick Dent & Shjira Hockman & Rhys Ifan & Simon McGuire & Nick Pallace, decoracion del set de Lisa Chugg, vestuario de Suzie Harman, efectos visuales de Image Engine.

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ryan Reynolds (voz en v.o), Justice Smith, Kathryn Newton, Omar Chaparro, Chris Geere, Suzi Waterhouse,, Rita Ora, Ken Watanabe, Bill Nighy, Kotaro Watanabe. Josette Simon, Karan Soni

Género: Aventuras fantásticas juveniles. Duración: 1 hora 4o minutos

ARGUMENTO

Tras la muerte de su padre, el Detective Harry Goodman, en un extraño accidente automovilístico, Tim viaja a la ciudad donde este residía, Ryme City, lugar en que los humanos coexisten en armonía con los Pokemon (pequeños monstruitos de diferentes especies). En el apartamento del fallecido se encuentra a la mascota de este, un picachu al que por misteriosas razones puede entender cuando habla, pese a que el resto de las personas solo escuchan las palabras «Pika-Pika2. Con su ayuda tratará de aclarar que le sucedió a su progenitor.

CRITICA

Rob Letterman es un director y guionista de cine estadounidense nacido en Hawai en 1971. Tras estudiar en USC, empieza a realizar pequeños trabajos como asistente den distintas producciones de Hollywood. Años mas tarde, acabaría enrolado en la productora Dreamworks, donde le permiten dirigir su primera pelicula, la animada «El espantatiburones» (2004), a la que sigue «Monstruos contra alienígenas» (2009), «Los viajes de Gulliver» (2010), «Pesadillas» (2015). He visto 3 films de él y me parece un director correcto. Ahora hace una version de imagen real de la famosa franquicia de videojuegos japonesa «Pomponea». El film resultante es muy topico y previsible, pero está bien escrito, dirigido e interpretado, tiene algún momento divertido, efectos visuales asombrosos, es entretenido y tiene valiosas reflexiones sobre la familia, el perdon, la amistad y los experimentos genéticos. Entretenida.

«Los hermanos Sisters» (2018) de Jacques Audiard. (FRANCIA-BÉLGICA-ESPAÑA-RUMANIA-USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Pascal Caucheteux & Michael De Luca & Alson Dickey & Michel Merkt & John C. Reilly, produccion ejecutiva de Chelsea Barnard & Megan Ellison & Tudor Reu & Sammy Scher & Delphine Thomson & Fernando Victoria de Lecea, producción asociada de Jean Pierre Dardenne & Luc Dardenne & Enrique Lopez Lavigne & Christian Mungiu & Valérie Schermann, produccion de Why Not Productions & Oage 114 & Anapurna Pictures & KNM & Michael de Luca Productions & Top Drawer Entertainment & Francé 2 Cinéma & France 3 Cinema & UGC & Apache Films & Mobra Films & Les films du Fleuvé, guion de Jacques Audiard & Thomas Bidegain (de novela de Patrick deWitt), fotografia de Denoit Deble, musica de Alexander Desplay, montaje de Juliette Welfing, casting de Christel Baras & Francine Maisler & Mathilde Snodgrass, diseño de produccion de Michel Barthélémy, direccion artística de Gilles Boillot & Antonio Calvo Dominguez & Dominique Moisan & Serban Porupca & Etienne Rohde, decoración del set de Angela Nahum, vestuario de Milena Canonero

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: John C. Reilly, Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal, Riz Ahmed, Rebecca Root, Alison Tohlman, Rutger Hauer, Carol Kane, Patrice Cossoneau, Zac Abbott, David Gasman, Phillip Rosch, Creed Barton

Género: Western. Duracion: 2 horas 1 minuto. Mejor director Festiva de Venecia 2018. 4 César 2018 (director, fotografia, sonido y diseño de produccion)

ARGUMENTO

1851. Los hermanos Charlie y Eli Sisters son dos matones que ejecutan sin piedad las ordenes de su jefe, el Comodoro, siempre consistentes en matar a sus enemigos. Un nuevo encargo, matar a Herman Warm, se complica cuando su informante, John Morris, se asocia con su objetivo e intenta despistarlos. Deben emprender entonces un largo viaje-persecución desde Oregon a San Francisco, donde la fiebre del oro causa furor. Y en el camino surge el cambio de impresiones entre Eli, el mayor, que desearía abandonar su vida criminal, y Charlie, mas visceral y salvaje, al que la negativa relación con su progenitor ha marcado a fuego por la senda de la violencia.

CRITICA

Jacques Audiard es un director de cine francés nacido en Paris en 1952. Su interés por el cine le llegó de la mano de su padre, el guionista y tambien director Michel Audiard. Tras unas primeras incursiones como guionistas, en 1994 dirigio su primera pelicula, «Regarde les hommes» con la que ganó su primer César. El reconocimiento internacional le llegó con «Un profeta» (2009). Sus siguientes trabajos han continuado reportándose premios académicos y en festivales, incluyendo una segunda Palma de Oro por «Dheepan»(2015) y el reconocimiento como director en la Seminci de Valladolid por «De oxido y hueso» (2012). De Audiard no habia visto nada y me ha sorprendido muy gratamente con su personal vision del western con «Los hermanos Sisters», que tiene una gran direccion, un magnifico guion, una esplendida fotografia y musica, un montaje muy cuidado, y unas interpretaciones soberbias. El films es duro y violento, pero destaca la humanidad de los personajes y contiene reflexiones muy interesantes sobre la violencia, los lazos fraternales, la avaricia, la utopía, la busqueda de un futuro mejor, la amistad, la camaraderia, etc…….Muy, muy recomendable.

«De la India a París en un armario de Ikea» (2019) de Ken Scott. (FRANCIA-INDIA-BÉLGICA-SINGAPUR)

FICHA TÉCNICA

Producida por Aditi Anand & Luc Bossi & Gulzal Inder Chazal & Samir Gupta & Saurabhn Gupta & Grégorie Lassalle & Genevieve Lemal & Jamie Mateus-Tique, produccion ejecutiva de Yamina Belarby & Mario Mazarotto & Brian Volk-Weiss, producción asociada de Audrey Aviben & Michéle Boss & Intikhab Chougle & Lucy Hardy, co-producción de Keshav Anard & David Danesi & Nicholas  De La Mothe & Claire Marquet & Abhayanard Singh & Piiyus Singh & Arlette Zylbergberg, 6 produccion de Brio Films & Scope Pictures & Little Red Car Films & Vamonos & TF1 Estudio & Sony Pictures Home Entertainment & Aleph Motion Pictures & Mi Capital Ventures & Impact Films & RTBF, guion de Román Puertolas & Luc Bossi & John Goldman & Ken Scott (de novela de Román Puertolas), fotografia de Vincent Mathias, musica de Nicolás Erréra, montaje de Philippe Bourgueil & Yvan Thibadeau, casting de Sunny Dagar, & Rachel Desmarest & Sanjeet Kumar & Marie-France Michel & Sebastian Moradiellos & Anne Willems, vestuario de Valérie Ranchoux

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Dhanush, Berénice Bejo, Erin Moriarty, Barkhad Abdi, Gerard Jugnot, Ben Miller, Abel Jafri, Sarah-Jeanne Labrosse, Key Greidanus, Amruta Sant, Stefano Cassetti, Uwamungu Cornelis

Género: Comedia. Duracion: 1 hora 31 minutos

ARGUMENTO

Bombay. Desde pequeño, Ajah ha sido un joven revoltoso. Hijo de una madre soltera, trabajadora y buena, Ajá comienza siendo un ladronzuelo y acabará años después convirtiéndose en un mago callejero, un faquir que aprovecha sus dotes de improvisación para birlar las pertenencias de los turistas. Pero las mafias querrá su trozo de la tarta y, a la muerte de su madre , Ajá decidirá marcharse a París para esparcir allí sus cenizas.

CRITICA

Ken Scott es un guionista, actor, director y comedia canadiense nacido en Quebec en 1970. Se licencio en economia en la Universidad de Quebec y Montreal en 1991. Su primera obra ampliamente vista en unos comerciales sobre quesos realizados entre 1995 y 2008. En 2002 escribio episodios para la serie de t.v «Le Plateau», donde también tuvo un papel. Debuto como director de cine con «Sticky fingers» (2009), al que siguió la comedias «Starbuck» (2011), «¡Menudo fenómeno!» (2013),  y «Negocios con resaca» (2015). Ahora adapta el «Best-seller» «El increible viaje del Faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea» y el resultado es un divertida y muy humana historia. La direccion es fluida, el guion no es muy original (recuerda mucho «Slumdog Millonarie») pero está muy bien amado, al fotografia es muy bonita, la musica preciosa y los actores están muy bien. El film, divertido y emotivo, tiene muy buen ritmo, se ve muy bien y tiene reflexiones muy interesantes sobre la maternidad, la amistad, la emigración, la solidaridad, el amor, etc……Recomendable.

«Sin piedad» (2019) de Vincent D’Onofrio. (USA)

FICHA TECNICA

Producida por Sam Mawden & Jordan Schur & Nick Thurlow, produccion ejecutiva de Richard Brickell & Jonathan Bros & Jo Jo Hehebar & David Grendon & Ali Yazayeri & Dillon D. Jordan & Jonah Loop & Christian Mercuri & Samir M. Patel & Sejal Patel & Carl Stubner, producción asociada de Vikram Singh Lamba & Gaurav Misra & Cara Salmeri & Rick Solano, produccion de Mimram Shur Pictures & Suretone Pictures, guion de Andrew Landham, fotografia de Matthew J. Lloyd, musica de Latham Gaines & Shelby Gaines, casting de Mary Vernieu, diseño de produccion de Sarah K. White, dirección artística de AR Arrancio-Parrain, decoracion del set de Edward McLoughlin, vestuario de Ruby Katilius.

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Ethan Hawke, Dane DeHaan, Jake Shur, Leila George, Adam Baldwin, Tait Fletcher, Keith Jardine, Ben Dickey, Chris Pratt, Joseph Santos, Jenny Gabrielle, Vincent D’Onofrio, Chris Bysma, Clint Obenchain, Chad Dashnaw, Charlie Chappett

Género: Western. Duracion: 1 hora 39 minutos

ARGUMENTO

1881. Rio, un adolescente en una situacion de terrible violencia doméstica , mata a su padre poco después de que él haya molido a palos a su madre. A partir de ese momento emprende la huida con su hermana mayor Sara, pues su tio busca venganza. En el camino se topan con el famoso forajido Billy «el niño», que es capturado por el Sheriff Pat Garrett, de modo que este se convierte en su guía camino de Santa Fe. Pero a pesar de los intentos de Pat de ganarse la confianza de Rio, este se siente mucho mas atraido por el referente que supone Billy, pues encuentra con el muchos puntos de conexión.

CRITICA

Vincent D’Onofrio es un actor y productor de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1959. De ascendencia italiana, creció en Hawai, Florida y Colorado. En 1977 se graduó en la Secundaria Hialeah-Miami Lakes y asistió a la Universidad de Colorado en Boulder durante 18 meses. Luego abandono la Universidad para dedicarse a la actuación, siendo aceptado en el American Stanislavaski Theatre. En este participo en numerosas obras teatrales. Debutó en el cine con «La chaqueta metálica «(1987) y desde entonces ha participado en films como «JFK. Caso abierto» (1991), «El juego de Hollywood» (1992), «Ed Wood» (1994), «Dias extraños» (1997), «Men in black» (1997), «Matar al irlandés»(2011), «El Juez» (2014), «Jurassic World» (2015), «Una noche para sobrevivir» (2015), «Los siete magníficos» (2016), etc…….Me parece un estupendo actor. En t. v ha destacado en las series «Ley y Orden. Accion criminal» (2001-11) y «Daredevil2 (2015-). Ha producido dos films y ha sido productor ejecutivo de otros dos. En 2005 dirigió el corto «Cinco minutos, Sr. Welles». Debuto como director de cine con el musical de terror «Don’t go in the woods» (2010) y ahora repite con el western «Sin piedad» (2019). De O’Onofrio no ha habia visto nada de él como director y «Sin piedad» resulta una grata sorpresa. El film está dirigido con fluidez, su guion está bien construido, la fotografia es magnífica, la musica muy adecuada, el montaje bien hecho y los actores están muy bien. El film tiene un tono oscuro, violento y dramático y valiosas reflexiones sobre la familia, la violencia, la justicia, la amistad y la importancia de conocer lo vivido para entender el presente. Recomendable.

«En buenas manos» (2018) escrita y dirigida por Jeanne Herry. (FRANCIA-BÉLGICA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Alain Attal & Hugo Selignac, produccion ejecutiva de Solveig Rawas, produccion asociada de Philippe Logie, co-producción de Patrick Quinet, producción de Les Productions of tesor & Chi-Fou-Mi Productiòn & StudioCanal & France 3 Cinema & Artemis Productions & Voo & Be Tv, fotografia de Sofian El Fani, musica de Pascal Sagna, montaje de Stephanie Garnier & Francis Vesin, casting de Laurent Couraud, diseño de produccion de Johan George, decoracion del set de Fabinne Gillot

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes. Sandrine Kiberlain, Gilles Lelouche, Élodie Bouchez, Olivia Coté, Clotilde Mollet, Jean-Francois Stevenin, Bruno Podalydes, Miou-Miou, Leila Muse, Stéfi Celma, Anne Suarez, Julie Recoing, Judith Siboni,

Género: Drama. Duracion: 1 hora 49 minutos. Nominada a 7 César

ARGUMENTO

El film sigue el proceso de adopción de Theo, un recién nacido, desde el momento en que su madre embarazada, Clara, decide no quedárselo cuando nazca, hasta el proceso de adopción por Alice, una mujer de 40 años con una historia dificil. Esta recorrido recoge los meses en que el niño pasa en un acogimiento de urgencia en la casa de Jean. Todos estos pasos son acompañados por distintos técnicos y trabajadores sociales de la Administración del Departamento de la Bretaña francesa donde se ubica la historia.

CRITICA

Jeanne Herry es una actriz y directora de cine francesa nacida en 1978 e hija de la actriz Miou-Miou y del cantautor Julian Clerc. Estudió en la Escuela Internacional de Teatro y luego entró en el Conservatorio de París. Ha trabajado mucho en el teatro y escrito una novela. Tras hacer pequeños papeles en peliculas, un cortometraje y varios trabajos en t.v, debuto como directora con el film «Elle i’adore»(2014) y crear la serie «Call my Agent» (2015-) ha dirigido «En buenas manos»,magnífica y muy humana cinta sobre el mundo de las adopciones. La direccion es magnifica, el guion sensacional, la fotografia estupenda, la musica preciosa, el montaje muy habil y unas interpretaciones soberbias. El film tiene un tono muy humano, se ve muy bien y tiene reflexiones de gran calado sobre las adopciones, el cuidado de los niños, el dolor, la profesionalidad, el trabajo bien hecho, el cariño familiar, etc…….Muy recomendable.