«Alita: Angel de combate» (2019) de Robert Rodriguez. (USA)

FICHA TÉCNICA

Producida por Jon Landau & James Cameron, producción ejecutiva de David Valdés & David Womack, producción de 20th Century Fox & TroubleMaker Studios & Lighstorm Entertainment, guión de James Cameron & Laeta Kalogridis & Robert Rodriguez (basada en la serie de novelas gráficas «Gunnm. Alita Estrella de combate» de Yukito Kishiro), fotografia de Bill Pope, musica de Tom Holkenborg, montaje de Stephen E. Rivkin & Ian Silverstein,casting de Beth Sepko & Mary Vernieu & Michelle Wade Byrd diseño de producción de Steve Joyner & Caylah Eddleblute, dirección artística de Jeffrey B. Adams Jr & A. Todd Holland & Leslie McDonald & William Ladd Skinner & decoración del set de David Hack, vestuario de Nina Proctor, efectos visuales de Weta Digital

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Keegan Johnson, Ed Skrein, Jackie Earle Haley, Jorge Lendeborg Jr, Lana Condor, Idara Victor, Jeff Fahey, Eliza Gonzalez, Derek Mears, Leonard Wu, Racer Maximilliano Rodriguez-Avelllán, Marko Zaror, Rick Yune, Hugo Perez, Casper Van Dien

Género: Ciencia-ficción. Duración: 1 hora 56 minutos

ARGUMENTO

Siglo XXVI, en una sociedad distópica. La guerra con los marcianos 300 años antes ha dejado profunda huella en la Tierra. En la ciudad aérea de Salem vive una élite inalcanzable, mientras que en tierra firme se encuentran los parias, un conjunto abigarrado de seres humanos (cárnicos) y cyborgs (partes de su cuerpo artificiales). En Iron City, en la zona de desguace, el Dr. Ido, experto en curar cyborgs, encuentra los restos de la desechada Alita, con un cerebro humano en perfecto estado y a la que reconstruye en su clínica. Cuando logra que despierte, ella, de aspecto adolescente, no recuerda nada de su pasado, pero pronto sale a la luz que posee cualidades muy especiales, sus dotes físicas son realmente extraordinarias, propias de una guerrera; lo que no quita para que destaquen en Alita unos sentimientos muy acendrados de la bondad, lealtad y justicia, como se advierte en sus relaciones con esa figura cuasi paterna que es el Dr. ido y con su amigo Hugo, que le guía en ese mundo tan hostil, donde se siente muy atraida por un deporte muy popular llamado Motorball.

CRITICA

Robert Rodriguez es un director, productor, guionista y compositor de cine estadounidense nacido en Austin, Texas, en 1968. Hijo de inmigrante mexicanos, desde los 11 años empezó a grabar sus propios largometrajes caseros. En 1992 y tras una serie de peripecias para encontrar financiación, logró rodar su primer largometraje «El mariachi», que le valió ser seleccionada para el Festival de Sundance y el ingreso en Hollwood después de que Columbia Pictures comprara el título y la restaurase para el lanzamiento comercia. En su filmografia se encuentran titulos como «Desperado» (1995), «Abierto hasta el amanecer» (1996), «The faculty»(1998), trilogia «Spy Kids» (2001-03), «Sin City» (2005), «Planet terror» (2007). De Rodriguez he visto 5 films y me parece un buen director. Ahora dirige una adaptacion del famoso manga «Gunn. Alita, Estrella de combate», de Yukito Kishiro. El resultado es un estupendo films. La dirección es muy buena, el guion no es muy original (tienes elementos de «Rolleball», «Blade Runner», «Ready Player One») pero está habilmente desarrollado, la fotografia es magnifica, la musica preciosa, el montaje muy bien hilado, los efectos visuales, y diseño de produccion son de primera y está muy bien interpretada, sobretodo por Rosa Salazar. El film tiene muy buen ritmo, un agradecido tono juvenil, y con reflexiones muy valiosas sobre la busqueda del lugar en el mundo, el amor, la paternidad, la lealtad, la avaricia, el sacrificio, la tirania, etc……Muy recomendable.